Libro Complementario. Amor Tierno: Elcana y Ana



Documentos relacionados
NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

CRECIENDO EN LA FE. En la biblia encontramos 3 hermanos que tuvieron que activar la fe pero fueron probados para ello.

Biblia para Niños. presenta. Samuel, de Dios

UNIDAD III: Dios, El Todopodero s o

El Antiguo Testamento

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

EL PATIO DEL TABERNÁCULO (C.8.1.3)

El Rey Sabio, Salomón

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

Lecciones de Discipulado Siguiendo a Jesús

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

La relación de Dios y Su pueblo se empieza a restaurar Esdras 2, 3

Lección Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué.

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

QUIÉN ES JESUS? Lección 1 EL NACIMIENTO DE JESÚS

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 31. Jesús Enseña Sobre la Oración 11:1-13

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

Qué Creemos? Lección 2. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos

Todo lo que quiero para Navidad Lección 1 hoja informativa Oro

Jesús Se Transforma. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 17:1-9; Marcos 9:2-9. Versículo de Memoria

NO Olvides Decir GRACIAS

Lección 16: Celebra con emoción! Éxodo ; Lucas

Objetivo 1. Explicar la importancia de la paciencia en el trato con los incrédulos.

UN CUENTO Autor desconocido

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

JEROBOAM HACE DOS BECERROS DE ORO

Reyes Buenos, Reyes Malos

El Corazón que Anhela Complacer al Señor Nancy Taylor Warner

David el Rey (Parte 2)

Dios llama a Moisés AVENTURAS DE FE CON MOISÉS Y JOSUÉ. Querido maestro: Mediante esta lección los alumnos descubrirán.

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Cronología de La Historia

[Lección 9] LA MUJER DE SUNEM: UNA HISTORIA PARA CONTAR Estudio por: Melanie Newton De la serie: Mujeres comunes, el Dios siempre fiel

El Rey Buen Mozo y Necio


Lección Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén.

DEVOCIONALES PERSONALES EN JUAN

LA SAGRADA FAMILIA (C)

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

JESUS ES VERDADERO HOMBRE

LECTURA BÍBLICA 1ª Samuel 7 y 8, 9 y 10

Un BEBÉ Muy ESPECIAL

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 9 Página 1

La Entrada Triunfal del Gran Rey

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

LA SOMBRA DE LOS REGALOS QUE DIOS TIENE PARA TI

Puedo servir a dios (a )

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

Un milagro inesperado

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 43 Página 1

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444)

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

Quien es el Rey de Gloria? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 18 de julio del 2012

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 39 Página 1

Sansón, el Hombre Fuerte de Dios

Lección Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

Madres Espléndidas de Dios

Capítulo - 1. EN el principio era el Verbo,

En las siguientes tres lecciones enfocaremos algunas

DAR GRACIAS A DIOS (A.2.2.6)

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

Biblia para Niños. presenta. Daniel el Cautivo

LECCIÓN No.VI VIDA ESPIRITUAL

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Destinos III No Te apoyes en tu inteligencia

Antes de su muerte, Jesús celebró por última

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A )

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Jason Henderson Zoe, Costa Rica La Gloria de Dios

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Lección A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

1 Reyes 19.7 El ángel del SEÑOR regresó y, tocándolo, le dijo: «Levántate y come, porque te espera un largo viaje.»

En nuestras iglesias acostumbramos presentar a

CONFORME al CORAZÓN de DIOS

ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

SAMUEL. Organización. Impresiona a mamá!!! además los mejores chistes. Escucha a Dios como Samuel!! Pág. De actividades. La Iglesia de Dios Mundial.

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

CadaEstudiante.com explorar cuestiones de la vida universitaria y Dios

Transcripción:

Libro Complementario Centro Intl. Para el Estudio de la Escuela Sabática WWW.PMMINISTRIES.COM Amor Tierno: Elcana y Ana Lección 8 Para el 25 de Agosto del 2007 La Biblia nos da una visión muy cercana de la vida doméstica de una pareja piadosa que vivía hacia fines del período de los jueces, El ambiente es la Fiesta de los Tabernáculos, una celebración gozosa de libertad y gratitud. Pero encontramos que la esposa, Ana, llora y no puede comer porque no tiene hijos. Elcana, su esposo, la ama tiernamente y hace todo lo que puede para consolada. De paso, Samuel mismo no podría haber sido el autor del libro que lleva su nombre y nos cuenta la historia, porque gran parte de la historia cubierta en el libro ocurrió después de su muerte. No obstante, el libro no recibió el nombre de David ni de Saúl, los dos primeros reyes de Israel, sino de Samuel, que ungió a ambos. Cualquier lista de las personas más importantes de la historia de Israel debe incluir a Samuel. En él se combinaron los papeles de gobernante, profeta y también sacerdote. A menudo los niños son identificados por quienes fueron sus padres. Pero a veces, los padres son conocidos por quienes llegaron a ser sus hijos. Elcana y Ana no hicieron nada extraordinario, excepto criar a Samuel. Su hijo pareció dado por Dios, porque Ana fue estéril por mucho tiempo, pero ellos no fueron los primeros ni los últimos en recibir a un hijo después de un largo período de ansiedad. Otros, al suplicarle a Dios un hijo, también hicieron grandes promesas y las cumplieron. La mayoría de ellos han quedado sin registrar. Pero el notable niño Samuel hizo que la memoria de Elcana y Ana se conservara.

De las parejas analizadas en este libro, la mayoría de los esposos eran patriarcas, profetas o gobernantes. Nosotros mismos no podemos llegar a ser personas así. Pero todos podemos ser como Elcana y Ana. Nuestros hijos pueden no llegar a ser tan famosos como Samuel, pero si podemos mostrar la misma dedicación como la de Elcana y Ana, tal vez podamos obtener algo extraordinario de lo que es ordinario. Elcana no fue el único hombre común que llegó a ser conocido por la fama de Samuel. Los nombres de Joram, su padre; de Elihu, su abuelo; Tohu, el padre de su abuelo, y Zuf, el abuelo de su abuelo, también están registrados. De Zuf no sabemos prácticamente nada, excepto que debe haber sido una persona suficientemente importante para que sus descendientes fueran llamados zufitas (1 Sam. 1:1,2). En 1 Samuel1:1, Zuf es llamado un efraimita en la genealogía de Samuel,. Pero otra genealogía, en 1 Crónicas 6:33 al 38 registra a Zuf y sus descendientes en la línea de Coré, hijo de Leví. Tal vez la etiqueta de "efraimita" para Zuf indica el área donde vivía, más bien que el nombre de su tribu. Varias ciudades en la zona montañosa de Efraín fueron asignadas a los levitas, incluyendo a Siquem, la ciudad de refugio (Tos. 21:20, 21). También, a veces, todo el reino del norte de Israel era llamado Efraín (Ose. 4:17; 5:3, 5, 9, 11,13), así como todo el reino del sur fue llamado Judá. El problema de Ana Elcana tenía dos esposas, Ana y Penina. Ana significa "llena de gracia", y Penina significa "la fértil". Aunque sus padres no tenían manera de conocer el futuro, los nombres que escogieron resultaron especialmente apropiados. La poligamia entre los israelitas, aunque era frecuente entre los reyes, era practicada por las personas comunes por quienes su primera esposa no había producido herederos. El problema de Ana no es solo que no tenía hijos, sino que Penina tenía varios. Elcana llevaba cada año a su familia al tabernáculo que estaba en Silo. Todos los varones debían hacer el viaje tres veces por año: para la Fiesta de los Panes sin Levadura, la Fiesta de Pentecostés, y la Fiesta de los Tabernáculos. La más alegre de las tres era la Fiesta de los Tabernáculos. Durante el festival, los israelitas vivían en cabañas que les recordaban el viaje a través del desierto. El festival era una especie de congreso campestre, e igual de divertido. La fiesta también era un agradecimiento, y venía después de las cosechas del otoño. Las celebraciones del otoño, en cualquier cultura, son especialmente festivas. Pero a pesar de la festividad, o tal vez por causa de ella, Ana permanecía triste, especialmente porque Penina elegía esas ocasiones para burlarse de su esterilidad. La Biblia dice que esto pasaba año tras año. Penina provocaba a Ana hasta que ella lloraba y rehusaba comer (1 Sam. 1:6, 7). Penina sabía que Elcana amaba más a Ana. Penina tal vez suponía que como era la madre del primogénito de Elcana, ella llegaría a ser la favorecida. La Ley de Moisés también determinaba que si un hombre tenía dos esposas, Y no amaba a una de ellas, y si ambas le dieron hijos, él tenía que dar al hijo de la no amada una doble porción de todo lo que él poseía, si era el primogénito (Deut. 21: 15-17). Por cuanto Ana seguía siendo su esposa favorita, Penina hacía observaciones sarcásticas acerca de la incapacidad de Ana de tener hijos, y le hacía la vida miserable.. Pero esta era una táctica equivocada. La disposición tierna de Ana y el hecho de que no se desquitara, naturalmente atraían a Elcana más hacia ella, frustrando aún más a Penina. La ternura de Elcana Elcana hacía el viaje anual a Silo en parte por la fiesta anual, pero también para dar una ofrenda de gratitud en cumplimiento de algún voto que había hecho antes (1 Sam. 1:21). Elcana llevaba a casa su porción del sacrificio! y, dividiendo la carne, le daba una porción a Penina y a cada uno de los hijos de ella.

Pero a Ana le daba una doble porción (1 Sam. 1:4, 5), la misma que hubiera recibido si hubiese tenido un hijo. Por supuesto, no era lo mismo que tener un hijo, pero el pensamiento de que Elcana era considerado y atento valía para algo. La Biblia no nos dice que Elcana le daba una doble porción porque no tenía hijos, o porque él quería pretender que ella tenía uno, sino porque "la amaba" (1 Sam. 1:5). También "Elcana su marido le dijo: Ana, por qué lloras? Por qué no comes? No te soy yo mejor que diez hijos?" (1 Sam. 1:8). Aunque él lo decía tierna y bondadosamente, el corazón de Ana debe haber querido gritar: "i Quiero un bebé!" Pero, por supuesto, ella se quedaba en silencio excepto por sus sollozos, porque ella sabía que él tenía buenas intenciones. La actitud de Elcana era condescendiente, e iba acompañada de amor genuino hacia Ana. Evidentemente, ellos gozaban de una relación especial. Elcana creía que él significaba mucho para Ana. Pero él no entendía que aun teniendo el mejor esposo, el más amante del mundo, podría compensar la falta de hijos. Lo llevó a Dios en oración Como se mencionó antes, los períodos de mayor tristeza de Ana ocurrían en Silo. La doble porción que Elcana le daba a Ana en esas ocasiones, aumentaba los celos de Penina, quien derramaba su resentimiento sobre Ana, molestándola hasta hacerla llorar. Afortunadamente, el santuario estaba cerca. Levantándose de la comida huyó al santuario, donde lloró y derramó su corazón a Dios diciendo: "Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar a la aflicción de tu sierva, y te acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida" (1 Sam. 1:11). Elí, el sumo sacerdote, estaba sentado junto a la entrada del templo. No podía oír nada, porque ella no estaba orando en voz alta. Solamente veía moverse los labios de ella. Pero todos sabían que él no podía ver bien. Nota su ceguera progresiva: 1. El anciano y débil sacerdote solo había oído lo que todos los demás habían visto que hacían sus malvados hijos (1 Sam. 2:22-24). 2. Cuando Samuel recibió su primera visión, la Biblia dice que los ojos de Elí comenzaban a oscurecerse que modo que no podía ver (1 Sam. 3:2). 3. Cuando llegó un mensajero con el informe de que el arca había sido capturada por los filisteos, se registra que Elí tenía los ojos oscurecidos, "de modo que no podía ver" (1 Sam. 4:15). Por lo poco que podía ver Elí, llegó a creer que Ana estaba ebria. Pero ella le explicó que era una profunda tristeza, angustia y dolor la que la había llevado a derramar su petición a Dios. Sin intentar conocer el problema de ella, el bondadoso sacerdote le dijo: "Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho" (1 Sam. 1: 17). Sus palabras le produjeron un gran consuelo a Ana. Su corazón se alivió y ella pudo comer (1 Sam. 1:18). Ana hizo un voto de que si Dios cumplía su deseo y le daba un hijo, ella se lo daría a Dios, y además, que ella no le cortaría el cabello en toda su vida. La parte importante de su voto es que la dedicación sería por toda la vida de su hijo. El servicio de un sacerdote duraba veinticinco años, desde la edad de veinticinco hasta los cincuenta (Núm. 8:23, 24). Un voto de nazareo generalmente era por un tiempo limitado (Núm. 6:5, 13, 18). Pero el hijo de Ana sería dedicado de por vida.

Poco tiempo después de regresar a su hogar en Ramá, Ana quedó embarazada. Cuando nació el muchacho, ella llamó a su hijo Samuel, que suena como la expresión hebrea de "Dios oyó", Ana explicó la razón del nombre: "Por cuanto lo pedí a Jehová". Ella había pedido; Dios había escuchado. Elcana apoyó el voto de Ana Cuando Ana prometió dedicar a su hijo como nazareo y dado al servicio de Dios, ella ]0 hizo sin consultar a su esposo. Samuel también era hijo de él, y él tenía algo que decir en cuanto al futuro del muchacho. Unos pocos meses más tarde, cuando llegó el tiempo de hacer el viaje anual otra vez a Silo, Ana le informó a Elcana que ella pasaría por alto e] peregrinaje ese año y esperaría hasta que pudiera llevar a Samuel y dejado en forma permanente en el tabernáculo (1 Sam. 1:21,22). Las mujeres que hacían votos, a veces afrontaban la oposición de guardados. Así Moisés presentó reglas detalladas que gobernaban los votos. Un padre podía anular los votos hechos por su hija soltera. Un hombre recién casado podía anular el voto hecho por su esposa antes de casarse, y un esposo podía anular los votos hechos por su esposa. Pero el hombre debía anular e] voto la primera vez que oyera de él (Núm. 30:3-15). Si el esposo no anulaba inmediatamente el voto de una mujer cuando lo oía por primera vez, pero esperaba hasta más tarde, la esposa todavía podía ser liberada del voto, pero la culpa del voto quebrantado descansaría sobre el esposo (Núm. 30:15). La Biblia no nos dice cuándo anunció Ana su voto a Elcana, pero cuando ella le informó de su deseo de quedarse en casa hasta que el muchacho fuera destetado, él no hizo ninguna objeción. Él respondió: "Haz lo que bien te parezca". Ana sin duda debe haberse sentido feliz por el apoyo de su esposo. Cumplir el voto Ana no podía dejar a Samuel en el tabernáculo hasta que estuviera destetado. Un pasaje de los apócrifos indica que esto podía demorar hasta tres años. Eso le daría a ella algún tiempo para gozar de su niño, y darle la educación básica. Cuando Samuel estuvo listo para ser llevado al tabernáculo, Ana tomó un becerro de tres años, [2] un efa de flor de harina, y un cuero de vino como ofrenda de gratitud. [3] Un ternero de tres años era algo muy valioso. Normalmente, un animal de un año era sacrificado. La ofrenda de granos también era llevada ante Dios (Lev. 2), parte de la cual era sacrificada y parte era dada a los sacerdotes para que la usaran. Ana esperaba que Elí, con un poco de sugerencias, recordara el incidente que había ocurrido varios años antes. En ese tiempo Elí le había dicho, sin conocer su pedido: "El Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho". Ana le recordó: "Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí". Puede haber un sutil juego de palabras con respecto a pedí. Las palabras hebreas para petición y pedir derivan de la misma raíz que aparece siete veces en este capítulo. En el versículo final de 1 Samuel 1 aparece la palabra "dedico" o "entrego" a Dios. La palabra es realmente una forma de participio pasivo de pedir. Literalmente, Samuel sería "pedido para" para el servicio de Dios. Es interesante, que las palabras "pedido para" es Saúl. La oración de Ana Entonces Ana ofreció una hermosa oración que ella puede haber compuesto. Si hubiera sido compuesta por otra persona, se aplicaba muy bien a la situación de ella. Algunos la llaman el Magnificat del Antiguo Testamento. Podemos comparar porciones de su oración de alabanza con el Magnificat de María en el Nuevo Testamento.

ANA (1 SAMUEL 2) MARÍA (LUCAS 1) Alabanza inicial Alabanza inicial "Mi corazón se regocija en Jehová" [2:1 ] "Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador" [1 :46, 47] Razón de la alabanza Razón de la alabanza "Mi poder se exalta en Jehová; mi boca se "Porque ha mirado la bajeza de su sierva; pues ensanchó sobre mis enemigos, por cuanto me alegré he aquí, desde ahora me dirán bienaventurada todas en tu salvación" [2:1 ] las generaciones" [1 :48] Descripción de Dios "No hay santo como Jehová; porque no hay ninguno fuera de ti, y no hay refugio como el Dios nuestro" [2:2] Antítesis "Los arcos de los fuertes fueron quebrados, y los débiles se ciñe ron de poder. Los saciados se alquilaron por pan, y los hambrientos dejaron de tener hambre" [2:4, 5] Descripción de Dios "Porque me ha hecho grandes cosas el Poderoso; santo es su nombre" [1 :49] Antítesis "Quitó de los tronos a los poderosos, y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes, y a los ricos envió vacíos" [1 :52, 53] Los que alegan que Ana está recitando un canto previamente compuesto, señalan algunas partes que no encuadran exactamente en su situación. El versículo 5 dice: "Hasta la estéril ha dado a luz siete", mientras que Ana engendró solo a tres otros varones y a dos hijas (1 Sam. 2:21). Además, el canto se refiere a un "rey", mientras que el primogénito de Ana, Samuel, ungió al primer rey mucho más tarde. Así, en el tiempo del canto de Ana no podía haber rey sobre Israel! Pero estas no son dificultades serias. La mención de "siete" hijos en su canto no necesita referirse al número de sus propios hijos. Hijos adicionales podían ser futuros al canto, y siete se percibía como el número ideal. Además, el "rey" podría haber sido un líder local, o podría tener un significado profético ya que el canto también se refiere al "ungido", literalmente, al Mesías. Las partes del canto que se aplican personalmente a Ana eran el regocijo que siente hacia Dios por haberla librado: de sus enemigos (2:1), de la persecución de una persona arrogante que hablaba grandezas (2:3), y porque la estéril ya no era más estéril (2:5). El canto también contiene una referencia a Penina en la línea que dice: "la que tenía muchos hijos languidece" (2:5). Además, "los impíos perecen en tinieblas" (2:9), refiriéndose a todos los que habían declarado la esterilidad de Ana como evidencia de su maldad. Pero ahora que había tenido un hijo, Ana sentía que Dios la había vindicado, y ella era entusiasta en su gratitud. Peregrinaciones anuales Cuando Samuel fue entregado al tabernáculo, el registro dice que ella "lo llevó consigo" (1 Sam. 1:24). Aunque no se lo menciona, Elcana debe haber estado presente con Ana porque 1 Samuel2:11 dice que Elcana se fue a casa en Ramá, pero que el muchacho "ministraba a Jehová". Aunque a Ana no se la menciona esta vez, deben haber ido juntos a casa. Ana y Elcana hacían su peregrinaje anual a Silo y usaban la oportunidad de visitar a Samuel y llevarle una vestidura (1 Sam. 2:19). A Penina no se la menciona más.

La inocencia del joven muchacho Samuel al crecer, es exaltada en la historia por contraste con la maldad de los hijos de Elí, Ofni y Finees. El autor de Samuel contrasta los caracteres en párrafos alternados en el resto del capítulo 2: Los hijos de Elí tratan los sacrificios con desprecio (2:12-17) El joven Samuel ministra delante de Dios. Los padres lo visitan (2:18-21) Elí fracasa en controlar a sus hijos (2:22-25) El desarrollo modelo de Samuel (2:26) Profecía contra la casa de Elí (2:27-36) Ofni y Finees tuvieron un padre que estaba prácticamente ciego y era incapaz de controlados. Samuel tuvo padres piadosos que lo visitaban regularmente. El papel de la paternidad en el desarrollo del carácter es obvio en este pasaje. Durante estas visitas anuales al santuario, Elí, el agente de la bendición de Dios sobre Ana, recitaba su bendición cada año, diciendo: "Jehová te dé hijos de esta mujer en lugar del que pidió a Jehová" (1 Sam. 2:20). Dios bendijo a Ana con otros tres hijos y dos hijas para reemplazar al hijo que ella dio a Dios. El desarrollo de Samuel como se lo describe en 1 Samue12:26 es notablemente similar al desarrollo de Jesús como se describe en Lucas 2:52. Samuel creció en estatura yen el favor de Dios y de los hombres. Lucas registra: "y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres. Así como Jesús se desarrolló, vemos que Samuel creció física, social y moralmente. Elcana y Ana no son mencionados más. Pero la mujer serena, tierna, cuyo dolor sanó Dios, y el esposo que la amaba tan tiernamente, hicieron bien su obra. * * * 1. Solo la grasa y la parte no comestible de los sacrificios eran quemadas. En el caso de las ofrendas por el pecado, el sacerdote comía la carne. La mayor parte de la ofrenda de gratitud era devuelta al adorador, que la compartía con su familia. Ver Levítico 7:16-19. 2. Pareciera haber una contradicción entre 1 Sam 1:24 donde dice que llevó "tres becerros", y el versículo 25, donde dice que "matando el becerro". La versión de los LXX, en griego, dice: "Un becerro en su tercer año". Pero tal vez usaron los tres becerros para una ofrenda expiatoria y una ofrenda de paz. (Ver el Comentario bíblico adventista, t. 2, p. 457.) 3. Una cantidad definida de harina y de vino como ofrenda acompañaban el sacrificio de becerros, carneros Y corderos (Núm. 28:11-15). Compilador: Dr. Pedro Martínez