PROPUESTAS APROBADAS ASAMBLEA EAF-FVA 04/02/2013



Documentos relacionados
REGLAMENTO DEL TROFEO NAVARRO DE FORMULA LIBRE RALLYES (FLR) 2018

REGLAMENTO DEL TROFEO VASCO DE FORMULA LIBRE MONTAÑA (FLM)

REGLAMENTO TECNICO DE RALLYES DE ASFALTO

NAF NAFARROAKO AUTOMOBILISMO FEDERAZIOA FNA FEDERACION NAVARRA DE AUTOMOVILISMO REGLAMENTO

XIII RALLYSPRINT DE AZPEITIA

V. RALLYSPRINT DE HONDARRIBIA

V. RALLYSPRINT DE ÑAÑARRI

IX RALLYSPRINT DE SAN MIGUEL

TROFEO VASCO DE RALLYES DE ASFALTO DE VEHÍCULOS HISTORICOS

REGLAMENTO TECNICO DEL CAMPEONATO VASCO DE RALLYES DE TIERRA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE ASTURIAS RALLYSPRINT

XI RALLYSPRINT VILLA DE LIMPIAS

TRAMO CRONOMETRADO de TIERRA de Valdelaguna

PROPUESTAS APROBADAS EN ASAMBLEA GENERAL 18/ /12/2015. Se faculta a la Junta Directiva a su inclusión en los reglamentos cuando sean publicados.

ESCUDERIA GREDOS RALLYE VALLE AMBLÉS

IV RALLYSPRINT de TIERRA Villa de El Molar

I TRAMO DE TIERRA TORRES DEL RÍO

IV REGLAMENTO PARTICULAR

ORGANIZA V RALLYE SAN VICENTE DE LA BARQUERA

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO PARTICULAR

Reglamento I Rallysprint El Corte Ingles Eibar Cto. Vasco de Rallysprints y Guipuzcoano de Rallyes Pag. 1 I RALLYSPRINT EIBAR. 19 de Noviembre de 2011

Tramo Cronometrado de Tierra Sevilla la Nueva

REGLAMENTO PARTICULAR

REGLAMENTO TECNICO DE RALLYES DE TIERRA

- Grupo N+ (incluidos en Grupo N: Definidos en el Art. 254 del Anexo J del CDI, normativa de la R. F. E. A.

REGLAMENTO TÉCNICO 2017

48 RALLYE DE LA VENDIMIA

CAMPEONATO MADRILEÑO DE RALLYES DE ASFALTO

XIII RALLYSPRINT DE HOZNAYO

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO DE RALLYSPRINT

XXIV RALLYE CANTABRIA. GRAN PREMIO AYTO de PIÉLAGOS

[Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra] GUIJUELO EL BIERZO RACING 30 SEPTIEMBRE DE 2.017

CAMPEONATO INTERINSULAR DE TENERIFE DE RALLYES DE REGULARIDAD PARA VEHÍCULOS HISTÓRICOS H REGLAMENTO DEPORTIVO

A.D. OJEDA SPORT VII RALLYSPRINT VII RALLYSPRINT BUELNA CIEZA BUELNA CIEZA

ESCUDERIA GREDOS RALLYSPRINT VALLE AMBLÉS

BAJA ALMANZORA REGLAMENTO PARTICULAR

A.D. OJEDA SPORT X RALLYSPRINT BUELNA CIEZA

REGLAMENTO PARTICULAR

RNDA - ANEXO A2. Prescripciones Generales de Seguridad

II RALLYSPRINT DE TIERRA DE VILLANUEVA DE CARRIZO [Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra] VILLANUEVA DE CARRIZO

XXV RALLYE CANTABRIA. GRAN PREMIO AYTO de PIÉLAGOS

TRAMO CRONOMETRADO EN SUBIDA

XXIV PUJADA CASTELL DE SON MAS

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLYES DE ASFALTO 2018

BAJA ANDALUCIA REGLAMENTO PARTICULAR

I RALLYSPRINT DE HONDARRIBIA

XV RALLYE DE GURIEZO

CAMPEONATO ANDALUZ DE VELOCIDAD EN CIRCUITOS 2017 REGLAMENTO DEPORTIVO TURISMOS, Pág. 1 de 5

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE RALLYES 2017 REGLAMENTO TÉCNICO ÍNDICE. Generalidades. Vehículos admitidos. Reglamentación Vehículos admitidos

II RALLYSPRINT DE REOCÍN. 29 de Agosto de 2009 Puntuable para los Campeonatos, Copas y Trofeos de Cantabria con Coeficiente 3 REGLAMENTO PARTICULAR

CAMPEONATO ANDALUCIA CIRCUITOS 2017 PRESCRIPCIONES ESPECIFICAS CLASICOS E HISTORICOS, Pág. 1 de 6

IX RALLY VILLA DE FITERO

BAJA ESPAÑA ARAGÓN REGLAMENTO PARTICULAR TROFEO ARAGÓN BUGGY CHALLENGE JULIO 2018

RECORDATORIO / REGLAMENTACIÓN 2018 / EN VIGENCIA DESDE EL 1/01/2018

BAJA ANDALUCIA PRUEBA DOBLE REGLAMENTO PARTICULAR

I Rallysprint La Nuit

REGLAMENTO TÉCNICO Posición del motor El motor debe estar emplazado en el compartimiento de origen y orientado como el del vehículo base.

IV RALLYSPRINT VILLA DE ZUCAINA

XVIII RALLYE BBK GERNIKA-LUMO

CATEGORIAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD RALLY COSTA BRAVA 2017

VI Subida a Udana. 30 de Abril de Campeonato Vasco de Montaña Campeonato Gipuzkoano de Montaña

28 de Agosto de 2004 Reglamento particular abreviado

XVII RALLYE BBK GERNIKA-LUMO

REGLAMENTO PARTICULAR

III RALLYE R&R-2017 LIÉBANA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO DE RALLYSPRINT

ANEXO 9 REGLAMENTO TECNICO

BAJA ANDALUCIA SERON 2013

PASAPORTE TECNICO DE VEHICULOS PARA COMPETICION EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO

22 DE ABRIL 2018 PRUEBA PUNTUABLE PARA EL CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON DE SLALOM 2018

XIV SUBIDA A LA REINETA

REGLAMENTO PARTICULAR XVIII RALLYSPRINT ZARCILLA DE RAMOS

A.D. COBRECES ALFOZ DE LLOREDO CANTABRIA I RALLYSPRINT SANTILLANA DEL MAR

PUERTO PORTALS 1º ORGANIZACIÓN Definición. Nombre del Rally: XI ORIS RALLY CLASICO. Entidad Organizadora: Escudería TR Balear, Demoluxecars S.

REGLAMENTO PARTICULAR

43 RALLYE COSTA DE ALMERÍA

TRAMO CRONOMETRADO. VILLA de AJALVIR

ESCUDERIA GREDOS RALLYSPRINT VALLE AMBLÉS

CAMPEONATO VASCO DE MONTAÑA

Organizan para los días 8, 9 y 10 de marzo de 2018 una prueba denominada XIV RALLY CLÁSICO ISLA MALLORCA

TROFEO HOMOLOGASTUR TURBO CUP

REGLAMENTO PARTICULAR

RALLY-CRONO DE NAVIDAD-Nueva Carteya

REGLAMENTO PARTICULAR EXTRACTADO. 36º Rallye Internacional Sierra Morena 12, 13 y 14 de Abril Campeonato de Andalucía de Rallyes, Coef.

RALLY-CRONO Ciudad de Nueva Carteya

I RALLY-CRONO "ALCONTAR-HIJATE"

I RALLY-CRONO HEREJE COMPETICIÓN MEMORIAL MIGUEL MARTÍNEZ SÁNCHEZ Campeonato de Andalucía de Rally-Crono Extracto del Reglamento

NOVEDADES REGLAMENTARIAS. Ponente: José Mª Perez-Ullivarri 1) OBLIGACIONES Y CONDICIONES GENERALES

Reglamento Copa N5 RMC 2018

SLALOM DE GALDAKAO CAMPEONATO VASCO DE SLALOM. 10 de SEPTIEMBRE de Reglamento Particular. Error! Marcador no definido.

II. RALLYSPRINT DE LOS CONTRABANDISTAS

DOSSIER SOLICITUD PERMISO Comunidad de Madrid

Transcripción:

PRPUESTAS APRBADAS ASAMBLEA EAF-FVA 04/02/2013 EAF-FVA PRESCRIPCINES CMUNES Artículo 9.- INSCRIPCINES Art. 9.1 Rallyes, Rallysprint y Montaña: El cierre de inscripciones se efectuará, al menos ocho días antes de la celebración de la prueba y se hará constar en todos los Reglamentos Particulares. Resto de especialidades: El cierre de inscripciones se efectuará, al menos cinco días antes de la celebración de la prueba y se hará constar en todos los Reglamentos Particulares. Art 9.3 En el momento del cierre de las inscripciones, la rganización confeccionará una lista, en la que constarán: o CNCURSANTE o CNDUCTR/CPILT o VEHICUL o GRUP o CLASE/DIV./AGRUP. o JR (S/N) Esta lista será enviada obligatoriamente, como máximo 72 horas antes de la celebración de la prueba, a la EAF-FVA por e-mail en formato Excel a la dirección webmaster@eaf-fva.net. Artículo 10.- NUMERS Y PLACAS DE CMPETICIN Art 10.1 Cada vehículo será identificado por números de competición que Deberán ir en ambos lados y opcionalmente en el cristal trasero del vehículo (cuando así lo reglamente el Campeonato correspondiente), colocados antes de las verificaciones previas de modo que sean perfectamente legibles. Art 10.3 SUPRIMID Artículo 11.- VERIFICACINES Artículo 11.2 Normas para los organizadores. 2.1.1. Los horarios de verificaciones deberán ser acordes con la hora de salida y exposición de vehículos en Parque Cerrado. Se evitará en lo posible alargar las verificaciones con respecto a la salida de vehículos del Parque Cerrado. Asimismo, se procurará que los primeros en verificar sean los primeros en salir del Parque y los últimos en verificar los últimos en salir del Parque, con la finalidad de que el tiempo entre la verificación y la salida del parque sea aproximadamente el mismo para todos los participantes Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 1

ANEX 2: CUADR RESUMEN ELEMENTS DE SEGURIDAD RALLYE (1) REGULARIDA D MNTAÑA AUTCRSS CIRCUIT SLALM JAULA DE SEGURIDAD RECMENDAD RECMENDAD ARTICUL 8 ARTICUL 8 ARTICUL 8 ARTICUL 8 REVESTIMIENT PRTECTR BARRAS RIGINAL RIGINAL CINTURN DE SEGURIDAD ARTICUL 6 CINTURN TIP ARNES ARTICUL 6 ARTICUL 6 ARTICUL 6 ASIENT TIP BAQUET 6 RIGINAL RIGINAL ASIENTS ARTICUL 16 ASIENT TIP BAQUET ARTICUL 16 ARTICUL 16 ARTICUL 16 ASIENT TIP BAQUET CRTACRRIENTES RECMENDAD LAMINAS ANTI- DESINTEGRACIN RECMENDAD RECMENDAD RIGINAL RIGINAL RIGINAL RIGINAL RIGINAL RIGINAL DEPSIT DE CMBUSTIBLE Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 2

FT 3 FT3 FT3 FT3 FT3 FT3 DE RIGEN DE RIGEN DE RIGEN DE RIGEN DE RIGEN DE RIGEN CANALIZACINES DE CMBUSTIBLE CNFRME AL CNFRME AL CNFRME AL CNFRME AL CNFRME AL CNFRME AL ARTICUL 253.3.2. ARTICUL 253.3.2. ARTICUL 253.3.2. ARTICUL 253.3.2. ARTICUL 253.3.2. ARTICUL 253.3.2. EXTINTR DE 2KG RECMENDAD (LISTA FIA Nº6) ARTICUL 7 ARTICUL 7 ARTICUL 7 (2) ARTICUL 7 (2) ARTICUL 7 (2) SISTEMA EXTINTINCIN AUTMATIC (LISTA Nº6 Y Nº16) ARTICUL 7 RECMENDAD ARTICUL 7 (2) ARTICUL 7 (2) ARTICUL 7 (2) RECMENDAD CRTACINTURNES RECMENDAD RECMENDAD (1) Se refiere a las categorías de Rallye de Asfalto y Tierra y Rallysprint de Asfalto y Tierra. (2)En las especialidades de Montaña, Autocross y Circuitos es obligatorio por lo menos un sistema de extinción. Las opciones son las siguientes: manual, automático o ambos. ASIENTS TIP BAQUET HMLGACINES FECHA DE CADUCIDAD EAF-FVA FIA FIA Nº 8855/1999 8 años 5 años FIA Nº 8862/2009 10 años 10 años LISTA TECNICA LT-12-FIA CINTURN TIP ARNES HMLGACINES FIA Nº 8854/98 FIA Nº 8853/98 FECHA DE CADUCIDAD EAF-FVA FIA Fecha del fabricante en etiqueta LISTA TECNICA LT-24-FIA FECHA DE FIN DE HMLGACIN HMLGACINES EAF-FVA FIA BS 6658-85 TYPE A/FR (British 31/12/2015 31/12/2013 Standars) SNELL SA 2000 31/12/2016 31/12/2014 Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 3

CASCS SNELL SA 2005 31/12/2018 31/12/2018 SNELL SA 2010 SIN FECHA SIN FECHA FIA 8860-2004 SIN FECHA SIN FECHA FIA 8860-2010 SIN FECHA SIN FECHA UNICAMENTE JUNIR BUGGY AUTCRSS, SUPERBUGGY Y BUGGY 1600 SNELL M 2000 31/12/2016 31/12/2014 SNELL M2005 31/12/2018 31/12/2018 SNELL M 2010 SIN FECHA SIN FECHA LISTA TECNICA LT-25-FIA RPA IGNIFUGA FECHA DE FIN DE HMLGACIN HMLGACINES EAF-FVA FIA FIA 8856-2000 SIN FECHA SIN FECHA LISTA TECNICA LT-27-FIA HANS FECHA DE FIN DE HMLGACIN HMLGACINES EAF-FVA FIA FIA 8858-2002 SIN FECHA SIN FECHA LISTA TECNICA LT-29-FIA Las listas técnicas se pueden consultar en: http://www.fia.com/sport/homologation http://www.rfeda.es/tecnica/reglamentos.asp Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 4

REGLAMENT DEPRTIV CAMPENAT VASC DE RALLYES DE ASFALT Artículo 13. REGLAMENT PARTICULAR CMPLEMENTS 13.1. Condiciones de publicación 1. El Reglamento Particular se ajustará al modelo editado por la Federación Vasca de Automovilismo y deberá ser enteramente conforme a todas las condiciones dictadas por: El C.D.I. Las Prescripciones Comunes para los Campeonatos, Copas y Trofeos Vascos. Las presentes Prescripciones Generales para el Campeonato Vasco de Rallyes. El Reglamento General del Campeonato Vasco de Rallyes. Cualquier otra reglamentación o interpretación publicada * por la EAF-FVA. *Se elimina en el Boletín de la F.I.A. Artículo 17.- RECNCIMIENTS Art. 17.3 Control y sanciones 4. Cualquier oficial de la EAF-FVA es juez de hechos. Artículo 23.- PRCEDIMIENT PARA EL FUNCINAMIENT DE LS CNTRLES 23.6.13. Para todos los Controles Horarios del Rallye: La hora ideal de presentación en todo caso será a minuto vencido. La presentación del carnet de control en el minuto precedente o en el minuto posterior será objeto de una penalización Artículo 33.- RESULTADS A RETENER. PREMIS Y TRFES 33.3 En el caso de ser tres o menos pruebas las puntuables, será de aplicación el Artículo 4.2 de las Prescripciones Comunes. ANEX AL REGLAMENT DEPRTIV DE RALLYES DE ASFALT ANEX 1 RESUMEN DE PENALIZACINES ART. MTIV VEZ SANCIN 14.5 Ausencia simultanea de los números del rallye Todas *A criterio de los Comisarios Deportivos, pudiendo llegar a la Exclusión. 24.13 Recibir asistencia Todas *A criterio de los Comisarios Deportivos, pudiendo llegar a la Exclusión. *Anteriormente exclusión Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 5

REGLAMENT DEL CAMPENAT VASC DE RALLYSPRINT Artículo 4.- DERECHS DE INSCRIPCIN Y PREMIS 4.9. En cada prueba se repartirán los Premios en función al coeficiente de la misma: - Coeficiente 2: 2.000 (Coeficiente corrector: 1) - Coeficiente 4: 4.000 (Coeficiente corrector: 1,25) - Coeficiente 6: 6.000 (Coeficiente corrector: 1,5 La puntuación obtenido por cada participante, será el resultado de multiplicar el coeficiente de la Prueba por los puntos obtenidos según el artículo 15 del presente Reglamento. Artículo 19.- REINCRPARACIN DE UN VEHICUL A LA CARRERA 19.1 General Un equipo que no haya podido completar una o más tramos podrá tomar de nuevo la salida. Para ello deberá solicitarlo, por escrito, al Director de Carrera para que autorice su reincorporación a la prueba. 19.2 Reparaciones El vehículo de aquellos participantes que vayan a reincorporarse deberá ser reparado en la zona de asistencia. En caso necesario, el vehículo podrá ser inspeccionado por los Comisarios Técnicos de la prueba para comprobar que no haya sido afectada la seguridad del vehículo 19.3 rden de salida y clasificación Los vehículos que se incorporen a la carrera bajo estas condiciones tomarán la salida después del último participante clasificado, o en la posición que el Director de Carrera estime oportuno. En ese caso, el intervalo entre ambos vehículos último clasificado y primer reincorporado quedará a criterio del Director de Carrera que tendrá en cuenta las diferencias de prestaciones entre los vehículos para establecerlo. Los vehículos que se reincorporan, no figurarán en la Clasificación Final del rallye considerándose retirados a dichos efectos después del último Tramo Cronometrado. 19.4 En ningún caso se podrá usar la grúa exclusivamente para retirar vehículos dentro del tramo con el objeto de reincorporarse a la carrera. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 6

REGLAMENT TECNIC DE RALLYES DE ASFALT Artículo 1.- VEHICULS CN HMLGACIN FIA DE GRUP A, N, S2000, WRC y R 1.1. Vehículos de Grupo A: con una homologación caducada hasta 8 años y que cumplan el artículo 255 del Anexo J. No tendrán limitación de cilindrada. La tabla de pesos que se deberán cumplir los vehículos de Grupo A será la siguiente: Hasta 1000 cm3 720 kg Más de 1000 cm3 a 1150 cm3 790 kg Más de 1150 cm3 a 1400 cm3 840 kg Más de 1400 cm3 a 1600 cm3 920 kg Más de 1600 cm3 a 2000 cm3 1.000 kg Más de 2000 cm3 a 2500 cm3 1.080 kg Más de 2500 cm3 a 3000 cm3 1.150 kg Más de 3000 cm3 a 3500 cm3 1.230 kg Más de 3500 cm3 a 4000 cm3 1.310 kg Más de 4000 cm3 a 4500 cm3 1.400 kg Más de 4500 cm3 a 5000 cm3 1.500 kg Más de 5000 cm3 a 5500 cm3 1.590 kg En rallyes, para los vehículos de cuatro ruedas motrices, con un motor atmosférico de una cilindrada entre 1.600 y 3.000 cm3, o bien con un motor con turbocompresor y una brida impuesta por el artículo 5.1.8.3, y una cilindrada equivalente menor o igual a 3.000 cm3, el peso mínimo se fija en 1.230 Kg. 1.3 Vehículo S2000: definidos en el artículo 254 A y 255 A del Anexo J del C.D.I. 1.7. Vehículos de Grupo R FIA: - Reglamento especifico para vehículos del grupo R: Articulo 260 del Anexo J - Reglamento para vehículos R3D y R3T: Articulo 260 D del Anexo J - Reglamento para vehículos R5: Articulo 261 del Anexo J Artículo 5. VEHICULS DE CIRCUITS 5.7 Vehículos de la categoría Nacional 2 Es obligatoria la presentación de su Ficha de Homologación. Tendrán que estar conforme a ella. La EAF-FVA tendrá la potestad de lastrar dichos vehículos si así lo viera conveniente. Serán considerados como vehículos de la categoría A2. Artículo 7.- VEHICULS PRCEDENTES DE CAMPENATS NACINALES Definidos en el Anexo 4 del presente reglamento. Artículo 10.- DISPSICINES GENERALES Los artículos 10.1 y 10.2 se refunden en el artículo 1.1. Los artículos 10.9 a 10.15 se remuneran como 10.1 a 10.7 Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 7

Artículo 11.- SEGURIDAD Art. 11.1 Todos los vehículos participantes en las pruebas de Rallyes y Rallysprint deberán cumplir con el artículo 253 del Anexo J del C.D.I. a excepción del Artículo 16.6, en el que el límite de uso es de 8 años transcurridos desde la fecha de fabricación indicada en la etiqueta obligatoria exclusivamente para los casos en los que los asientos estén fabricados con Fibra o de Carbono/Kevlar. Art 11.2 Todos los vehículos participantes en el Trofeo Vasco de Vehículos Históricos deberán cumplir el Artículo 4 del Reglamento Técnico de la Copa de España de Rallyes de Velocidad para Vehículos Históricos, a excepción del artículo 4.5 que queda como se indica en el artículo 11.1 del presente reglamento. Art. 11.3 Todos los vehículos participantes deberán cumplir las siguientes medidas de seguridad: Art 11.3.1 Si no se utilizan láminas plateadas o tintadas o si las ventanillas laterales o el techo solar no están hechos de cristal laminado es obligatorio el uso de láminas anti desintegración incoloras en las ventanillas laterales y en el techo solar. El espesor de dichas láminas no debe ser superior a 100 micras. El uso de láminas plateadas o tintadas solo se autoriza en las ventanas laterales, en la luna trasera y en el techo solar, y bajo las siguientes condiciones: o Aperturas practicadas en estas láminas deben permitir a una persona situada en el exterior ver al conductor así como el contenido del vehículo. Art. 11.3.2 Para Rallyes, deben llevarse a bordo dos corta-cinturones en todo momento. Deben ser accesibles con facilidad a piloto y copiloto mientras están sentados con los cinturones abrochados. Art. 11.3.3 En los lugares donde los cuerpos de los ocupantes puedan entrar en contacto con la estructura de seguridad debe instalarse un revestimiento protector no inflamable. En aquellos puntos en los que los cascos de los ocupantes pudieran entrar en contacto con la estructura de seguridad, el revestimiento debe cumplir con la Norma FIA 8857-2001, tipo A (ver la Lista Técnica nº 23 "Revestimiento Protector Homologado por la FIA"). Artículo 12.- PESS El peso mínimo del vehículo (bajo condiciones del artículo 4.3 del Artículo 255 del Anexo J del CDI) con el equipo a bordo (piloto + copiloto + equipamiento completo del piloto y copiloto) será el peso mínimo establecido en este articulo 10.1 + 160kg respectivamente. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 8

ANEX 3 REGLAMENT TECNIC F 2000 Se corrige una errata. Donde indica: Así mismo también estarán admitidos dentro de la FLR, los vehículos procedentes del grupo F2000 francés Se corrige por: Asimismo también estarán admitidos dentro de la F2000, los vehículos procedentes del grupo F2000 francés Artículo 1.- MTR Art. 1.6 Materiales Quedan prohibidos los siguientes materiales: titanio, magnesio y cerámicos. El titanio está autorizado solamente para las válvulas y las cazoletas de las válvulas. Artículo 3.- SISTEMA DE ESCAPE Se añade: Es obligatorio el montaje de catalizador en el caso de que el modelo de vehículo lo llevará en su versión comercial o en su defecto, si el motor instalado sea de un vehículo que también lo llevara en su versión comercial. Artículo 5.- TRANSMISIN Se añade: NTA: El sistema conocido como Shifter para facilitar el cambio al actuar sobre la gestión del motor (encendido o inyección) por medio de un interruptor accionado por el movimiento de la palanca de cambio de velocidades, está autorizado. Artículo 9.- CARRCERIA D- Capots El material de los capots delantero y trasero es libre. Las aberturas, rejillas, etc, no están autorizadas. Artículo 10.- SUSPENSIN 10.1. Los elementos constitutivos de la suspensión son libres respetando el principio de funcionamiento del coche de origen. Los puntos de anclaje así como los ejes de suspensión del coche original, no pueden ser desplazados Las barras estabilizadoras son consideradas si se mantienen como componentes de la suspensión, y su ubicación debe permanecer sin cambios. La supresión de las barras estabilizadoras está autorizada. 10.2. Para los vehículos con suspensión del tipo rueda tirada independiente con elementos elásticos del tipo barra de torsión, los elementos fijados al monocasco soportando los brazos de suspensión, son libres, siempre y cuando se mantengan los puntos de anclaje así como su eje de pivotamiento. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 9

10.3. Los principios de la suspensión deben ser mantenidos. Las articulaciones de piezas tipo elastómero, pueden sustituirse por otras metálicas del tipo unibal. Los puntos de anclaje superiores de la Mc. Pherson son libres siempre que se respeten los puntos de fijación sobre el monocasco, que no pueden ser modificados. Se pueden aumentar el número de punto de fijación de la columna Mc. Pherson a la placa de fijación, siempre que esta, sea fijada en los mismos de origen. 10.4. Los elementos elásticos de origen, pueden ser cambiados. Así si son barras de torsión o ballestas, pueden ser cambiados a muelles. Artículo 11.- TECH ABIERT Los vehículos que dispongan de un sistema de ventilación homologado en grupo A/N, lo podrán utilizar tal y como este reflejado en la ficha de homologación. Un sistema de ventilación de tramoya del tipo grupo A es aceptado, respetando las siguientes medidas: - Altura máxima: 10 cm - Bisagras en la parte posterior - Anchura máxima: 500mm Por una errata el artículo 19 no existía. Se corrige la numeración y los artículos 20 a 24 pasan a ser 19 a 23. Artículo 22.- PES MINIM En la siguiente tabla se expresa el peso real mínimo del vehículo, sin piloto ni copiloto, sin su equipamiento, en todo momento de la prueba. Ningún vehículo podrá pesar menos que el peso mínimo indicado. 2 Válvulas por cilindro o sobrealimentado Más de 2 válvulas por cilindro Hasta 1.600 cc 780 Kg 880 Kg De 1.600 cc a 2.000 cc 860 Kg 960 Kg ANEX 4 VEHICULS PRCEDENTES DE CAMPENATS NACINALES -VEHICULS DE GRUP N+ (N Plus) Definidos en el artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. -VEHICULS DE GT-RALLYE Definidos en el Anexo relativo a vehículos de GT Rallye del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 10

-VEHICULS DE CATEGRIA NACINAL 1 (N1) Definidos en el Artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Deberán obligatoriamente de presentar ficha de homologación de la RFEdA correspondiente a N1. El peso será el de su ficha de homologación. -VEHICULS DE CATEGRIA NACINAL 2 (N2) Definidos en el Artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Deberán obligatoriamente de presentar ficha de homologación de la RFEdA correspondiente a N2. Serán considerados como vehículos de Grupo A2. El peso será el de su ficha de homologación. - VEHICULS DE CATEGRIA NACINAL 3 (N3) Definidos en el Artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Deberán obligatoriamente de presentar ficha de homologación de la RFEdA correspondiente a N3. Serán considerados como vehículos de Grupo N. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 11

REGLAMENT DEPRTIV CAMPENAT VASC DE MNTAÑA - MNPLAZAS Artículo 8.- REGLAMENT PARTICULAR Art. 8.1 Condiciones de publicación 1.5 La fecha límite del cierre de inscripciones será, como mínimo, de ocho días antes del inicio de la Prueba Artículo 12.- RECNCIMIENTS Art. 12.3.4 Cualquier oficial de la EAF-FVA es juez de hechos Artículo 26.- PREMIS Y TRFES 26.1. En cada prueba se repartirán los Premios en función al coeficiente de la misma: - Coeficiente 2: 2.000 (Coeficiente corrector: 1) - Coeficiente 4: 4.000 (Coeficiente corrector: 1,25) - Coeficiente 6: 6.000 (Coeficiente corrector: 1,5 La puntuación obtenido por cada participante, será el resultado de multiplicar el coeficiente de la Prueba por los puntos obtenidos según el artículo 27 del presente Reglamento. Artículo 30.- RESUMEN DE PENALIZACINES ART. MTIV VEZ SANCIN 5.5. Falta de los números de competición Todas A criterio de los Comisarios Deportivos, pudiendo llegar a la exclusión. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 12

REGLAMENT DEPRTIV CAMPENAT VASC DE MNTAÑA TURISMS Artículo 8.- REGLAMENT PARTICULAR Art. 8.1 Condiciones de publicación 1.5 La fecha límite del cierre de inscripciones será, como mínimo, de ocho días antes del inicio de la Prueba Artículo 12.- RECNCIMIENTS Art. 12.3.4 Cualquier oficial de la EAF-FVA es juez de hechos Artículo 26.- PREMIS Y TRFES 26.1. En cada prueba se repartirán los Premios en función al coeficiente de la misma: - Coeficiente 2: 2.000 (Coeficiente corrector: 1) - Coeficiente 4: 4.000 (Coeficiente corrector: 1,25) - Coeficiente 6: 6.000 (Coeficiente corrector: 1,5 La puntuación obtenido por cada participante, será el resultado de multiplicar el coeficiente de la Prueba por los puntos obtenidos según el artículo 27 del presente Reglamento. Artículo 30.- RESUMEN DE PENALIZACINES ART. MTIV VEZ SANCIN 5.5. Falta de los números de competición Todas A criterio de los Comisarios Deportivos, pudiendo llegar a la exclusión. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 13

REGLAMENT TECNIC DE MNTAÑA Artículo 1.- VEHICULS CN HMLGACIN FIA DE GRUP A, N, S2000, WRC y R Art. 1.1 Vehículos de Grupo A: con una homologación caducada hasta 8 años y que cumplan el artículo 255 del Anexo J. No tendrán limitación de cilindrada. La tabla de pesos que se deberán cumplir los vehículos de Grupo A será la siguiente: Hasta 1000 cm3 670 kg Más de 1000 cm3 a 1400 cm3 760 kg Más de 1400 cm3 a 1600 cm3 850 kg Más de 1600 cm3 a 2000 cm3 930 kg Más de 2000 cm3 a 2500 cm3 1.030 kg Más de 2500 cm3 a 3000 cm3 1.110 kg Más de 3000 cm3 a 3500 cm3 1.200 kg Más de 3500 cm3 a 4000 cm3 1.280 kg Más de 4000 cm3 a 4500 cm3 1.370 kg Más de 4500 cm3 a 5000 cm3 1.470 kg Más de 5000 cm3 a 5500 cm3 1.560 kg Más de 5.500 cm3 1.650 kg 1.3 Vehículo S2000: definidos en el artículo 254 A y 255 A del Anexo J del C.D.I. 1.7. Vehículos de Grupo R FIA: - Reglamento especifico para vehículos del grupo R: Artículo 260 del Anexo J - Reglamento para vehículos R3D y R3T: Articulo 260 D del Anexo J - Reglamento para vehículos R5: Articulo 261 del Anexo J Artículo 5. VEHICULS DE CIRCUITS Art 5.5 Vehículos de la categoría Nacional 2 Es obligatoria la presentación de su Ficha de Homologación. Tendrán que estar conforme a ella. La EAF-FVA tendrá la potestad de lastrar dichos vehículos si así lo viera conveniente. Serán considerados como vehículos de la categoría A2. Artículo 6.- VEHICULS PRCEDENTES DE CAMPENATS NACINALES Definidos en el Anexo 6 del presente reglamento. Artículo 10.- DISPSICINES GENERALES El artículo 10.1 se refunde en el artículo 1.1. Los artículos 10.6 a 10.10 se remuneran como 10.1 a 10.5 Nuevo Art. 10.6 El vehículo participante deberá presentarse a las verificaciones técnicas en perfecto estado de chapa y pintura. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 14

Artículo 11.- SEGURIDAD Art.11.1 Todos los vehículos participantes en las pruebas de Montaña deberán cumplir con el artículo 253 del Anexo J del C.D.I. a excepción del Articulo 16.6, en el que el límite de uso es de 8 años transcurridos desde la fecha de fabricación indicada en la etiqueta obligatoria exclusivamente para los casos en los que los asientos estén fabricados con Fibra o de Carbono/Kevlar. Art.11.2 Todos los vehículos participantes en el Trofeo Vasco de Vehículos Históricos deberán cumplir el Artículo 4 del Reglamento Técnico de la Copa de España de Rallyes de Velocidad para Vehículos Históricos, a excepción del artículo 4.5 que queda como se indica en el artículo 11.1 del presente reglamento. Art.11.3 Todos los vehículos participantes deberán cumplir las siguientes medidas de seguridad: Art.11.3.1. Si no se utilizan láminas plateadas o tintadas o si las ventanillas laterales o el techo solar no están hechos de cristal laminado es obligatorio el uso de láminas anti desintegración incoloras en las ventanillas laterales y en el techo solar. El espesor de dichas láminas no debe ser superior a 100 micras. El uso de láminas plateadas o tintadas solo se autoriza en las ventanas laterales, en la luna trasera y en el techo solar, y bajo las siguientes condiciones: o Aperturas practicadas en estas láminas deben permitir a una persona situada en el exterior ver al conductor así como el contenido del vehículo. Art.11.3.2 Para Montaña, deben llevarse a bordo un corta-cinturón en todo momento. Debe ser accesible con facilidad al piloto mientras está sentado con los cinturones abrochados. Art.11.3.3 En los lugares donde los cuerpos de los ocupantes puedan entrar en contacto con la estructura de seguridad debe instalarse un revestimiento protector no inflamable. En aquellos puntos en los que los cascos de los ocupantes pudieran entrar en contacto con la estructura de seguridad, el revestimiento debe cumplir con la Norma FIA 8857-2001, tipo A (ver la Lista Técnica nº 23 "Revestimiento Protector Homologado por la FIA"). ANEX 6 VEHICULS PRCEDENTES DE CAMPENATS NACINALES -VEHICULS DE GRUP N+ (N Plus) Definidos en el artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. -VEHICULS DE GT-RALLYE Definidos en el Anexo relativo a vehículos de GT Rallye del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto -VEHICULS DE CATEGRIA NACINAL 1 (N1) Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 15

Definidos en el Artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Deberán obligatoriamente de presentar ficha de homologación de la RFEdA correspondiente a N1. El peso será el de su ficha de homologación. -VEHICULS DE CATEGRIA NACINAL 2 (N2) Definidos en el Artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Deberán obligatoriamente de presentar ficha de homologación de la RFEdA correspondiente a N2. Serán considerados como vehículos de Grupo A2. El peso será el de su ficha de homologación. - VEHICULS DE CATEGRIA NACINAL 3 (N3) Definidos en el Artículo 2 del Anexo 9 del Campeonato Nacional de Rallyes de Asfalto. Deberán obligatoriamente de presentar ficha de homologación de la RFEdA correspondiente a N3. Serán considerados como vehículos de Grupo N. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 16

REGLAMENT CAMPENAT VASC DE SLALM Artículo 3.- VEHICULS ADMITIDS Art. 3.1 m) El vehículo participante deberá presentarse a las verificaciones técnicas en perfecto estado de chapa y pintura 4.2. Los Premios mínimos establecidos para cada Prueba son los siguientes: GENERAL SCRATCH 3 Trofeos 1º Trofeo 2º Trofeo 3º Trofeo PR CADA CLASE 1 Trofeos 1º Trofeo JUNIR 1 1º Trofeo Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 17

REGLAMENT DEL CAMPENAT VASC DE RALLYES DE TIERRA Artículo 3.- VEHICULS ADMITIDS 3.1. Toda la normativa acerca de los vehículos admitidos en este Campeonato viene recogida en el Reglamento Técnico para Rallyes de Tierra. La no conformidad de un vehículo con esta normativa, será objeto de su estudio por los Comisarios Deportivos. Artículo 9. TIPS DE PRUEBAS 9.1 El Campeonato Vasco de Rallyes de tierra podrá estar formado por dos tipos de pruebas: Prueba Tipo Rallye: Deberá de tener al menos dos tramos diferentes, a los cuales se les realizaran un mínimo de dos pasadas a cada uno de ellos y un máximo de tres pasadas a cualquiera de ellos. Al menos el 80% del recorrido deberá ser realizado sobre una superficie de tierra. Prueba Tipo Rallysprint. Deberá tener un tramo cronometrado, al cual se le realizaran tres pasadas en el mismo sentido. Si la distancia del tramo cronometrado fuera reducida, excepcionalmente y siempre con la autorización de la EAF-FVA se realizaran cuatro pasadas en el mismo sentido. Al menos el 80% del recorrido deberá ser realizado sobre una superficie de tierra. Artículo 13.- RESULTADS A RETENER Art 13.1 En caso de ser tres o menos las pruebas puntuables, será de aplicación el artículo 4.2 de las Prescripciones Comunes. Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 18

REGLAMENT TECNIC DEL CAMPENAT VASC DE RALLYES DE TIERRA Artículo 1.- VEHICULS ADMITIDS En los rallyes puntuables para el Campeonato Vasco de Rallyes de Tierra, serán admitidos los siguientes tipos de vehículos: - Agrupación 1: Vehículos de dos ruedas motrices, de hasta 1.600 centímetros cúbicos, sin limitaciones mecánicas. - Agrupación 2: Vehículos de dos ruedas motrices, de más de 1.600 centímetros cúbicos, sin limitaciones mecánicas. - Agrupación 4: Vehículos de cuatro ruedas motrices, sin limitaciones mecánicas. - Agrupación 5: Vehículos Todo Terreno, homologados o no (T1, T2 o T3) sin distinción de clases. Tendrán que cumplir lo dispuesto en el anexo 9 del Reglamento del Campeonato de España de Vehículos Todo Terreno. - Agrupación 6: Vehículos Buggies y Supercrosscar. Tendrán que cumplir lo dispuesto en el anexo 9 del Reglamento del Campeonato de España de Vehículos Todo Terreno. El artículo 2 DISPSICINES DE LA FICHA TÉCNICA desaparece por completo por lo que el anterior artículo 3 se re numera como artículo 2, desapareciendo los punto 3.18 y 3.19. Artículo 2.- DISPSICINES DE SEGURIDAD APLICABLES Art. 2.11 Lunas Deben ser de vidrio laminado o de policarbonato. Si son de policarbonato, el espesor no puede ser menor de 3 mm. Debe instalarse una apertura practicable de 100 a 400 centímetros cuadrados Propuestas a la asamblea de reglamentos de la EAF-FVA 19