PERÚ. Ver más... Ver más... Ver más... Únete a los Héroes del Clima!

Documentos relacionados
DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

LA TIERRA, UN PLANETA VIVO

Qué son el clima y el cambio climático?

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

Apuntes del Tema 2: Nuestro planeta, la Tierra.

Qué es el cambio climático?

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA

Cambio Climático y el Sector Turismo

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

La deforestación o destrucción de la cubierta vegetal

El Calentamiento global

ANEXO 3 El cambio climático y sus efectos A. La gravedad del cambio climático actual

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE GUTIERREZ OFICINA DE SERVICIOS PÚBLICOS

CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO. Prof. Ing. Agr.. Alejandro M. Ortega Meteorologia Agricola 2015

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Visión General. Apuntes para estudiantes

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

El cambio climático: realidad o falacia

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Fallo en el origen de la comunicación de la Convención marco sobre cambio climático de las Naciones Unidas

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

El cambio climático y el agua

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

El Cambio Climático. KiotoEduca. Educación Ambiental frente al cambio Climático

Cambio Climático. El Gran Compromiso de la Humanidad

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

temperaturas que atrapan el la atmósfera. un grupo durante los efectos muestra ras más cálidas Conse Señales hasta 4 grados

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

América. Estados Unidos de

Cambio climático y vulnerabilidad de la zona costera

LAS POLITICAS PUBLICAS Y LA PROMOCION DE LA SALUD AMBIENTAL

PLAN DE MOVILIDAD. Grupo OHL

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

Cambio climático: Ciencia e impactos. Climate Training Kit. Module 1a Climate change science and impacts

Introducción al cambio climático

Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Educación Científica Pertinente y con Calidad

TERRORISMO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la población

Conceptos sobre cambio climático:

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Cambio Climático Aspectos físicos

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

SOBRE EL CALENTAMIENTO REPENTINO ESTRATOSFÉRICO Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO

UNIDAD 09 ESTUDIO DEL CLIMA

CAMBIO CLIMÁTICO. Tel. (962) , ext y 5301.

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O GG/MDSA

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO. Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

Referencia notas para ppt1

IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO

NO HABRÁ SUFICIENTE AGUA POTABLE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 72% 20% 5% 2.2%

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Identificación de los GEI producidos por el sector agroforestal

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

El estudio de impacto ambiental en un contexto de crisis climática

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Efecto invernadero, nuestro verdadero apocalipsis

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Titulo: Nombre (s): Eficiencia energética: Clave para controlar el Cambio Climático Sede Regional: Edificio Inteligente Zacatenco Fecha:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y Cómo se comparan con las influencias humanas?

Las Consecuencias del Cambio Climático en Venezuela

Transcripción:

www.oefa.gob.pe Cubre el 98% de la tierra La Antártida, el continente blanco A pesar de su apariencia estéril, desempeña un importante papel en el clima y la salud de la Tierra. La preservación de la Antártida, considerada como una gran reserva natural mundial, es una cuestión que afecta al equilibrio ecológico global del planeta. Ver más... Calendario Ambiental ENERO Siglo XXI Qué es el Calentamiento Global? El cambio climático se ha acelerado de manera anómala, afectando ya la vida planetaria. La causa está en relación directa con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, provocado principalmente por las sociedades industrializadas. Ver más... Aumenta 1ºF Consecuencias del Calentamiento Global Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción Ver más... El calentamiento global afecta también al suelo terrestre Únete a los Héroes del Clima! Eco preguntas Medidas de Ecoeficiencia Cambia la estructura molecular de la materia orgánica del suelo. Según científicos de la Universidad de Toronto, el suelo contiene más del doble de carbono que la atmósfera, siendo está una significativa acumulación. Ayuda a inspirar, motivar y combatir el cambio climático, divulgando a individuos y organizaciones alrededor del globo sobre el cuidado del estado de nuestro planeta. Acciones que permiten la mejora continua del servicio público, mediante el uso de menos recursos así como la generación de menos impactos negativos en el ambiente.

INSITUCIONAL Presentación: El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. El calentamiento global y su efecto directo preocupan al mundo, ya que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. El calentamiento global es un mal que nos está afectando permanentemente de diferentes maneras, causando pérdidas humanas y materiales, si no se toman medidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 100 años habrá grandes consecuencias para la humanidad y todos los seres vivos. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. La excesiva expulsión de gases invernadero como lo son el gas metano, CO2, entre otros es una de las principales causas del calentamiento global, además de la tala indiscriminada de los bosques que son los "pulmones" del planeta. Se requiere atención urgente de todos los gobiernos de los países del mundo para que pongan en práctica planes, y medidas ambientales para evitar que éste problema continúe, además de poner en vigencia leyes contra la emisión excesiva de gases invernadero, por parte de grandes industrias y fábricas, así como promover planes que apoyen el uso del gas natural, en vez de combustibles fósiles. Link de interés: http://www.lenntech.es/efecto-invernadero/historia-calentamiento-global.htm Evaluación Supervisión Fiscalización

LA ANTÁRTIDA El continente blanco La Antártida o Antártica, que se extiende en el extremo sur del mundo, es el continente más frío, más seco y más ventoso. El hielo cubre el 98 % de la tierra, y sus 13.209.000 km2 (5.100.000 millas cuadradas) cubren prácticamente la décima parte de la superficie de la Tierra, equivalente a la suma de Europa y Estados Unidos. El nombre Antártica proviene del vocablo Arktikos que significa Osa Polar en referencia a la constelación del hemisferio norte, mientras que Antarktikos hace referencia a la constelación opuesta a la Osa Polar, es decir, a la constelación del hemisferio sur, que es donde se encuentra el continente. Aunque los seres humanos nunca se establecieron en esta tierra helada a causa de su riguroso clima, ya desde su descubrimiento, a principios del siglo XIX, hubo exploradores y científicos decididos a aventurar la travesía de mares peligrosos con el fin de estudiar los vientos, las temperaturas, las rocas, la vida natural y el hielo del continente. A pesar de su apariencia estéril, el continente antártico y las aguas que lo rodean están llenas de vida, y el territorio desempeña un importante papel en el clima y la salud de la Tierra. La importancia de la preservación de la Antártida, considerada como una gran reserva natural mundial y ocupada actualmente tan sólo por estaciones científicas internacionales, es una cuestión que afecta al equilibrio ecológico global del planeta.

QUÉ ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL? El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad. Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Los datos científicos más recientes confirman que el clima de la Tierra está cambiando rápidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y es probable que aumenten aún más rápido en las próximas décadas. Cuál es la causa? Una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energía y los automóviles, que atrapa el calor en la atmósfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC por sus siglas en inglés), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera que hay más del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los últimos 50 años haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor causadas por los seres humanos. Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción. Como se muestra en esta página, ya han comenzado muchos de esos cambios. CAMBIA EL PATRÓN DEL CLIMA Consecuencia: temperaturas más cálidas Las temperaturas promedio aumentarán al igual que la frecuencia de las olas de calor. La mayor parte de Estados Unidos ya es más cálida, en algunas áreas hasta 4 grados Fahrenheit. De hecho, todos los estados experimentaron temperatu ras promedio "superiores a lo normal" o "muy superiores a lo normal" en el 2006. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) declaró al 2006 como el segundo año más cálido registrado en los Esta dos Unidos, con una temperatura anual promedio de 55 grados Fahrenheit, 0.1 grado menos que el récord en 1998. Los años de 1998 a 2006 están entre los 25 años más cálidos registrados en los Estados Unidos, un suceso sin precedentes, según la NOAA. Consecuencias: sequías y fuegos arrasadores Las temperaturas más cálidas también podrían aumentar la probabilidad de sequías. El aumento en la evaporación durante el verano y el otoño podrían exacerbar las condiciones de sequía y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores. El aumento en la evaporación de las aguas como resultado del calentamiento global podría aumentar el riesgo de fuegos arrasadores. La sequía nacional de 1999 a 2002 fue una de las tres sequías más extensas de los últimos 40 años. El calentamiento puede haber llevado al aumento en la frecuencia de las sequías que se ha experimentado en el oeste los últimos 30 años. La temporada de incendios forestales en el 2006 fijó nuevos récords tanto en el número de incendios reportados como en la cantidad de acres quemados. Se reportaron casi 100,000 incendios y se quemaron casi 10 millones de acres, 125% más que el promedio en 10 años. Si el calentamiento sigue agravando las temporadas de incendios forestales, el costo podría ser muy alto. Los gastos de las tareas de extinción han totalizado consistentemente más de $1,000 millones al año.

El calentamiento global afecta también al suelo terrestre El calentamiento global del planeta está cambiando la estructura molecular de la materia orgánica del suelo terrestre, advierten científicos de la Universidad de Toronto, en Canadá. Según ellos, el suelo contiene más del doble de carbono que la atmósfera, pero hasta ahora nadie se había detenido a examinar está significativa acumulación con detenimiento. La materia orgánica es lo que hace que la tierra sea fértil y pueda generar vida vegetal. Por tanto, resulta esencial no sólo para los árboles o las plantas silvestres, sino también para la agricultura. Los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica del suelo suministran a las plantas y a los microorganismos la energía y el agua necesarias para crecer. El carbono que se deriva de todo este proceso es enviado a la atmósfera. Los científicos creen que el aumento de las temperaturas como consecuencia del calentamiento global acelerará este proceso, aumentando la cantidad de CO2 transferido a la atmósfera en los próximos años. CO2 Los científicos pudieron definir la composición del suelo mediante la tecnología de resonancia magnética nuclear. Gracias a ella, detallaron la estructura molecular de éste y su reactividad

Únete a los Héroes del Clima! Un suceso destacado del Día Mundial del Medioambiente de este año es el lanzamiento de los Héroes del Clima que apoyan a individuos que están emprendiendo logros personales excepcionales, expediciones de alto-perfil, y otros actos de activismo medioambiental para demostrar su compromiso y elevar la conciencia por una idea sencilla : Su planeta lo necesita a Usted! Sus proyectos enfocan en temas medioambientales calientes como la producción de CO2, encontrando soluciones inteligentes para batir los residuos y el plantado de arboles. PNUMA colabora con éstos Héroes del Clima para ayudar a inspirar y motivar personas a unirse a combatir el cambio climático. A través de sus actos y la atención que ellos generan, ellos divulgan a individuos y organizaciones alrededor del globo sobre el cuidado del estado de nuestro planeta y quieren ver un cambio verdadero y un compromiso real. Últimamente, los Héroes del Clima nos invitan a cada uno a hacer lo que podamos: desde adoptar hábitos más simples como cerrar las llaves del agua mientras estamos cepillando nuestros dientes, hasta organizar un evento publico o en el lugar de trabajo para el Día Mundial del Medioambiente o tomando una posición participando en Sellar el Trato! : http://www.unep.org/wed/2009/spanish/content/climateheroes.asp A través de nuestros esfuerzos unidos, todos podemos ser Héroes del Clima y podemos hacer la diferencia.

Eco preguntas Medidas de Ecoeficiencia I. Definiciones a) Medidas de Ecoeficiencia: Acciones que permiten la mejora continua del servicio público, mediante el uso de menos recursos así como la generación de menos impactos negativos en el ambiente. b) Línea Base: Situación actual en cuanto al comportamiento de las variables a evaluar en la ecoeficiencia (materiales, agua, energía, combustible, etc.) c) Calidad de Gasto: Implica la aplicación del criterio de requerimientos de medios y recursos financieros derivados, en acciones que dan valor agregado a las funciones y el flujo de servicios prestados. d) Indicadores de Gasto: Es una medida de resumen, de preferencias estadística, referida a la cantidad o magnitud de un conjunto de parámetros o atributos, que permiten ubicar o clasificar las unidades de análisis, con respeto al concepto o conjunto de variables o atributos que están analizando. II. Del Ahorro de la Energía Eléctrica Mantener los equipos de aire acondicionado, ventiladores, computadoras, fotocopiadoras, luminarias y otros similares apagados cuando no se estén usando. Antes de retirarse, deberá verificar que los equipos eléctricos y electrónicos se encuentren apagados y desconectados. Evitar el uso de luminarias en las oficinas, pasadizos y escaleras que cuenten con luz natural, debiéndose activarlas sólo cuando éstas se tornen sombrías. Verificar el buen funcionamiento y uso correcto de los arrancadores electrónicos, para determinar cuáles requieren ser reemplazados. Se deberá ejecutar mantenimientos preventivos, predictivos y calibración de los elementos que ocasionen consumo de energía, como equipos de aire acondicionado, luminarias, etc. Se deberá reemplazar progresivamente las actuales luminarias por lámparas ahorradoras y de dispositivos que maximicen la luminosidad. Se deberá reemplazar gradualmente los balastos electromagnéticos para fluorescentes por los balastos electrónicos. Se deberá priorizar la adquisición de equipos de iluminación que cuenten con la etiqueta de eficiencia energética y ahorro de energía. Se deberá implementar el uso de la función de protector de pantalla estático con fondo negro en todas las computadoras de la institución.