El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante denominados las Partes;



Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE DROGAS. II. Normativa internacional

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

JUAN MANUEL GÓMEZ ROBLEDO, CONSULTOR JURÍDICO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, CERTIFICA:

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE COOPERACION PARA EL COMBATE AL TRAFICO ILICITO DE

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala, en adelante denominados las Partes;

ACUERDO DE COOPERACION PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y REPRESION DEL LAVADO DE ACTIVOS O LEGITIMACIÓN DE CAPITALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación el lunes 27 de septiembre de 1999.

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Acuerdo con Paraguay sobre Lucha contra Tráfico de Drogas y Conexos LEY N (Publicada en La Gaceta No. 209 del 28 de Octubre de 1999)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación el miércoles 12 de julio de 2000.

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SOBRE COOPERACION PARA COMBATIR EL NARCOTRAFICO Y LA FARMACODEPENDENCIA

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 4 de diciembre del 2000.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

Acuerdo con México contra Narcotráfico y Farmacodependencia

DOF 02/05/2013 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

PODER LEGISLATIVO LEY. N º 7995 (Publicada en La Gaceta del 05 de abril de 2000) LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

PODER LEGISLATIVO LEY Nº (Publicada en La Gaceta del 05 de abril de 2000)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

b) el término persona se aplica a toda persona física o moral, que pueda considerarse como tal para la legislación de las Partes;

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 16 de mayo de 1978.

Los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá, en adelante denominados las Partes;

APROBACION DE CONVENIO CON VENEZUELA SOBRE TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES

TRATADO CONSTITUTIVO DE LA CONFERENCIA DE MINISTROS DE JUSTICIA DE LOS PAISES IBEROAMERICANOS

ARTíCULO I OBJETIVO. ARTíCULO 11 ACCIONES DE COOPERACiÓN

JOSE LOPEZ PORTILLO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:

CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADA EN LONDRES, EL 7 DE JUNIO DE 1968

DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, correspondiente a México del Convenio Básico de Cooperación Técnica y

TÍTULO PRIMERO. Las partes tomarán las medidas convenientes para:

DECRETO de Promulgación del Protocolo Interpretativo del Artículo 44 del Tratado de Montevideo 1980.

Protocolo publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el viernes 26 de octubre de 2007.

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 27 de mayo de 1998.

PROTOCOLO ADICIONAL DE LA CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADO EN ESTRASBURGO, EL 15 DE MARZO DE 1978

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala, en adelante denominados las Partes;

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD*

ACUERDO PARA EL FOMENTO DE LA INVERSIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

: &idParte

Han acordado lo siguiente: ARTICULO I

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

PROTOCOLO DE REFORMAS A LA CARTA DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS "PROTOCOLO DE MANAGUA"

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

CONVENIO SOBRE LA READAPTACION PROFESIONAL Y EL EMPLEO DE PERSONAS INVALIDAS

DIARIO OFICIAL Viernes 7 de mayo de 1993

CONVENIO DE ASISTENCIA MUTUA Y COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Y ADUANERAS DE CENTROAMERICA

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, referidos en adelante como las Partes ;

Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el miércoles 11 de octubre de 1995.

SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA. 21 de julio 1981.

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación el martes 2 de mayo de 2000.

CONVENIO 182 SOBRE LA PROHIBICION DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCION INMEDIATA PARA SU ELIMINACION

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

ANIMADOS por el deseo de fortalecer las relaciones de amistad y el entendimiento mutuo de ambas Partes;

Convenio de Cooperación en Materia de Turismo entre República Dominicana y los Estados Unidos Mexicanos.

ACUERDO DE COOPERACiÓN ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta

: &idParte

PREÁMBULO LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CIP),

ARTURO AQUILES DAGER GÓMEZ, CONSULTOR JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES,

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Acuerdo Argentina-Argelia sobre Cooperación Aduanera

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONVENIO 140 RELATIVO A LA LICENCIA PAGADA DE ESTUDIOS. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de marzo de 1977.

CONVENCION SOBRE EL CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO, LA EDAD MINIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO Y EL REGISTRO DE LOS MATRIMONIOS

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Venezuela, en adelante denominados "las Partes",

l0 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 22 de abril de 2 Artículo Todo Estado Parte podrá proponer una enmienda y depositarla en poder del Sec

PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS *

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ PROMOCIÓN DE PROTECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIONES

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de El Salvador, en adelante denominados "las Partes";

ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PALESTINA

ACUERDO PARA LA CONSTITUCIÓN LA ACADEMIA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN COMO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE DOMICILIO DE LAS PERSONAS FISICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONVENIO SOBRE ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS CON BOLIVIA, suscrito en la ciudad de La Paz, República de Bolivia, el 28 de noviembre de 1990.

LEY 39 DE 1993 (Enero 15)

CONVENIO ENTRE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Y LA REPUBLICA DE GUATEMALA SOBRE COOPERACION PARA COMBATIR EL NARCOTRAFICO Y LA FARMACODEPENDENCIA.

del Estado de Jalisco de los Estados Unidos Mexicanos y la ciudad de Milán de la Provincia de Milán de la República Italiana, en adelante

Viernes 1 de octubre de 2004 DIARIO OFICIAL 1

TRATADO SOBRE DELIMITACIÓN MARÍTIMA ENTRE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Y LA REPUBLICA DE HONDURAS

JOEL ANTONIO HERNANDEZ GARCIA, CONSULTOR JURIDICO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES,

Convenio Nùmero 0391

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

TEXTO VIGENTE Convenio publicado en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación el lunes 31 de mayo de 1982.

TRATADO DE EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO DE ESPAÑA

Transcripción:

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN NO JUDICIALIZADA El siete de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, en la Ciudad de México, el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado para tal efecto, firmó ad referéndum el Acuerdo para el Intercambio de Información No Judicializada con el Gobierno de la República de Colombia, cuyo texto en español consta en la copia certificada adjunta. El Acuerdo mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el veinticinco de abril de dos mil, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del doce de julio del propio año. El canje de Notas diplomáticas previsto en el artículo VIII, numeral 2 del Acuerdo, se efectuó en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia, el seis de abril de dos mil uno. El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante denominados las Partes; ANIMADOS por el deseo de mejorar la cooperación mutua para el intercambio de información no judicializada, asistencia técnica y desarrollo de operativos coordinados; EN DESARROLLO de los compromisos adquiridos como Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas suscrita en Viena, el 20 de diciembre de 1988, en adelante la Convención; CONSIDERANDO que para obtener resultados eficaces contra las diversas manifestaciones del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y sus delitos conexos se hace necesario el intercambio de información no judicializada con el fin de prevenir, controlar y reprimir todas las manifestaciones de esta actividad ilícita; CONSCIENTES de que la lucha contra las actividades de producción, fabricación o distribución y venta ilícita de estupefacientes, sustancias sicotrópicas y precursores y sustancias químicas esenciales es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional; RECONOCIENDO la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos entre las Autoridades Competentes de las Partes con el fin de mejorar la eficacia en la lucha contra todas las manifestaciones del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y delitos conexos; RESUELTOS a establecer un mecanismo permanente de asistencia técnica entre las Partes, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias en la lucha

contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y delitos conexos; CONVENCIDOS de la importancia de establecer formas diversas de asistencia que permitan aunar esfuerzos contra cada uno de los eslabones propios de la actividad ilícita; ACATANDO las disposiciones constitucionales y legales de su derecho interno; Han acordado lo siguiente: ARTÍCULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Las Partes en el presente Acuerdo convienen desarrollar la cooperación prevista en la Convención, en especial los artículos 9 y 24, a fin de intercambiar información, brindarse asistencia técnica y desarrollar objetivos comunes. 2. Las Partes se prestarán asistencia para el intercambio de información no judicializada con el fin de detectar organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y sus delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos. 3. Las Partes se prestarán asistencia técnica para apoyar la especialización en las áreas de experiencia de cada una de ellas, con el fin de mejorar la eficacia en los resultados de la lucha contra todas las modalidades del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos. 4. Las Partes, cuando sea el caso, y siempre que no contravengan su derecho interno, podrán ejecutar acciones coordinadas de conformidad con la autorización de sus respectivas Autoridades Centrales con el fin de realizar operativos contra la producción, fabricación, tráfico, distribución y venta ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos. 5. Las Partes trabajarán coordinadamente para desarrollar y mejorar sus programas de prevención, tratamiento y rehabilitación contra cada uno de los eslabones de la actividad ilícita. 6. Una Parte no ejercerá en el territorio de la otra Parte, competencias ni funciones que hayan sido reservadas exclusivamente a las autoridades de esa otra Parte por su derecho interno. ARTÍCULO II AUTORIDADES CENTRALES

Las Partes designarán dentro de los treinta (30) días siguientes a la firma del presente Acuerdo, mediante Nota diplomática, las Autoridades Centrales para la ejecución del presente Acuerdo, las cuales podrán comunicarse directamente entre sí con el ánimo de fortalecer y hacer más eficaz la cooperación prevista en este Acuerdo. ARTÍCULO III INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN 1. Las Partes cooperarán para brindarse la información no judicializada que posean sobre traficantes u organizaciones criminales, sus métodos de acción, así como los antecedentes judiciales de éstos. 2. Las Partes cooperarán entre sí para brindarse información no judicializada sobre rutas, buques y aeronaves y cualquier procedimiento que sea o pueda ser utilizado para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos, a fin de que las autoridades competentes puedan adoptar las medidas que consideren necesarias. 3. Las Partes, en la medida que lo permita su ordenamiento interno, informarán sobre las actividades realizadas como resultado de la asistencia prevista en este Acuerdo. En las mismas condiciones, darán a conocer los resultados obtenidos en las investigaciones y procesos adelantados por las autoridades competentes respectivas. 4. Las Partes, se asistirán para planear y organizar la realización de acciones coordinadas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, sus delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos. 5. Las Partes intercambiarán información no judicializada sobre los programas emprendidos en ambos Estados para la prevención, tratamiento y rehabilitación. 6. Las Partes, de conformidad con su ordenamiento jurídico interno, podrán utilizar los canales multilaterales de coordinación entre autoridades competentes. ARTÍCULO IV ASISTENCIA TÉCNICA: 1. Las Partes colaborarán en la planificación de programas de intercambio de técnicas de investigación y capacitación con el fin de acrecentar los conocimientos sobre la actividad de las organizaciones criminales en todos los eslabones propios del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos. 2. Las Partes, en la medida de lo posible, realizarán seminarios, conferencias

y cursos de entrenamiento y especialización sobre las materias objeto de este Acuerdo. 3. Las Partes intercambiarán información, documentos y experiencias especialmente en el campo de la investigación policial y particularmente respecto del tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias sicotrópicas, delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos. ARTÍCULO V ACCIONES COORDINADAS Las Partes, siempre que la efectividad de un operativo contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, delitos conexos, tráfico ilícito de precursores y químicos esenciales y lavado de activos lo requieran, llevarán a cabo acciones coordinadas. Las autoridades competentes de cada una de las Partes actuarán únicamente en su respectivo territorio. ARTÍCULO VI RESERVA DE INFORMACIÓN 1. Toda información comunicada de cualquier forma, en aplicación del presente Acuerdo, tendrá un carácter de confidencial o reservado, según el derecho de la Parte Requerida. 2. La información obtenida deberá ser utilizada únicamente para los efectos del presente Acuerdo. En caso de que una de las Partes la requiera para otros fines, deberá contar previamente con la autorización por escrito de la Autoridad Central que la haya proporcionado y estará sometida a las restricciones impuestas por la misma. ARTÍCULO VII EVALUACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Las Autoridades Centrales de cada una de las Partes se reunirán por lo menos una vez al año para evaluar el presente Acuerdo y formular recomendaciones a sus Gobiernos sobre la manera en que puedan prestarse mayor cooperación con el fin de dar pleno efecto a los compromisos asumidos en el presente Instrumento. ARTÍCULO VIII DISPOSICIONES FINALES 1. Cualquier controversia derivada de la interpretación o aplicación del presente Acuerdo será solucionada directamente por las Partes, para lo cual realizarán consultas con las Autoridades Centrales respectivas.

2. El presente Acuerdo entrará en vigor a los sesenta (60) días contados a partir de la fecha en que las Partes se comuniquen, por Nota diplomática, el cumplimiento de sus requisitos internos necesarios para tal efecto. 3. Cualquiera de las Partes podrá dar por terminado el presente Acuerdo, mediante comunicación escrita a la Otra, con seis (6) meses de antelación. Las solicitudes de asistencia formuladas durante este término, serán atendidas por la Parte Requerida. Suscrito en la Ciudad de México, el siete de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, en dos ejemplares originales, en idioma español, siendo ambos textos igualmente válidos.- Por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos: la Secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green.- Rúbrica.- Por el Gobierno de la República de Colombia: el Ministro de Relaciones Exteriores, Guillermo Fernández de Soto.- Rúbrica. La presente es copia fiel y completa en español del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia para el Intercambio de Información No Judicializada, firmado en la Ciudad de México, el siete de diciembre de mil novecientos noventa y ocho. Extiendo la presente, nueve páginas útiles, en la Ciudad de México, Distrito Federal, el catorce de mayo de dos mil uno, a fin de incorporarla al Decreto de Promulgación respectivo.- Conste.- Rúbrica.