INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE COMO CONSECUENCIA DEL INCENDIO OCURRIDO EN SESEÑA EN LA MADRUGADA DEL 13 DE MAYO DE 2016



Documentos relacionados
Tablas de valores límite de calidad del aire

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la. Comunidad de Madrid

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año Dirección General para el Cambio Climático

Del análisis de los datos que se ofrecen a continuación se extraen algunas conclusiones:

EPISODIOS DE CONTAMINACION ATMOSFÉRICA Procedimientos de Información y Alerta a la Población del municipio de Madrid Documento de síntesis

10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Emisiones Actividades industriales Tránsito de vehículos Las fuentes domésticas y de

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1015: Castelló. año 2015

Límite de emisión. Criterios de calidad Contaminante Valor (µg/nm 3 ) Periodo x x x 10 3

Evaluación de la Calidad del Aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2015

Evaluación de la Calidad del Aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2013

Informe Anual de la Calidad del Aire en La Rioja

U. Móvil La Pobla de Vallbona-La Vereda 28/03/17-28/05/17. Zona ES1007: Turia (A. Costera)

ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN CASTILLA-LA MANCHA

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1014: Segura Vinalopó (A. interior) año 2016

Dirección General de Sostenibilidad INFORME DE SITUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. AÑO 2014

ATMÓSFERA. Contaminantes de la atmósfera...4. Niveles de inmisión...7. Análisis de la contaminación atmosférica...12

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2011

2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES

Estado del medio atmosférico en el entorno portuario


I curso de periodismo y medio ambiente

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE /XIXÓN IJÓN/X NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

A ALIDAD DEL IRE EN IJÓN IXÓN

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación...

Estado de conocimiento sobre la calidad del aire en la Aglomeración CASTELLÓ ES 1015

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año Dirección General para el Cambio Climático AGLOMERACIÓN ES 1015: CASTELLÓ

Imágenes y productos de Satélite

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE /XIXÓN IJÓN/X NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año Dirección General para el Cambio Climático AGLOMERACIÓN ES 1015: CASTELLÓ

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1006: Palancia Javalambre (A. Interior) año 2012

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de gases de combustión mediante células electroquímicas

1.- INTRODUCCIÓN La Red de Vigilancia Atmosférica de la Región de Murcia se encarga de evaluar de forma sistemática la calidad del aire, en aplicación

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1004: MIJARES PENYAGOLOSA (A. INTERIOR) año 2012

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1010: JÚCAR CABRIEL (A. INTERIOR)

Evaluación de la Calidad del Aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1016: l Horta. Año 2016

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

PARTE MENSUAL SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN CASTILLA LA MANCHA: Abril de Legislación de aplicación:

NORMAS DE LA CALIDAD DEL AIRE

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto.

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1005: PALANCIA JAVALAMBRE (A. costera) año 2012

PARTE MENSUAL SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN CASTILLA LA MANCHA: Septiembre de Legislación de aplicación:

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde

INFORME DE LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA 2008

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

Zona ES1008: TURIA (A. INTERIOR) Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana

Zona ES1005: PALANCIA JAVALAMBRE (A. costera)

MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA La red sirve también para cumplir con los objetivos del programa CAMP (Comprehensive Atmospheric Monitoring Programme,

ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA

CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AMBIENTAL ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

LA CALIDAD DEL AIRE EN GIJÓN/XIXÓN NIVELES DE INMISIÓN CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS DE LOS. Ayuntamiento de Gijón/ Xixón

Evaluación de la Calidad del Aire en Andalucía Resumen

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Zona ES1008: TURIA (A. INTERIOR) año 2012

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Calidad del Aire

D i r e c t i v a M A Q U I N A R I A D E C O N S T R U C C I Ó N Versión: Noviembre 2015

La Contaminación Atmosférica en Vitoria-Gasteiz Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público

Análisis de la Calidad del Aire en España: Evolución INTRODUCCIÓN

INDICE. 1 OBJETO Y ALCANCE 3 2 MATERIALES Y MÉTODOS Materiales Metodología 4

VIceconsejería de Medio Ambiente Red de Control de la Calidad del Aire de la C.A.P.V.

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS SERIE INFORME RESUMEN

LA CALIDAD DEL AIRE EN GIJÓN/XIXÓN NIVELES DE INMISIÓN CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS DE LOS. Ayuntamiento de Gijón/ Xixón

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

CONCENTRACIONES DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAP) EN FASE PARTICULADA EN UNA ESTACIÓN DE FONDO DE LA RED EMEP (NIEMBRO-LLANES).

BOLETÍN MENSUAL DE CALIDAD DEL AIRE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

I Jornada sobre calidad del aire en Castilla-La Mancha

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

Unidad 5. Ficha de trabajo I

DEMANDA TERRITORIAL DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. UN CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO ESPECÍFICO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PUERTOS DENTRO DEL COVENIO MARCO UDELAR/FING/ANP

IT-ATM-01 Acondicionamiento de los puntos de toma de muestra

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2009

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino

BOLETÍN MENSUAL DE CALIDAD DEL AIRE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

V SEMINARIO DE CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA. 3ª Sesión Calidad de aire y salud

PUNTOS CLAVES. COFEPRIS: existe una relación directa de 22,000 muertes prematuras al año asociadas a la contaminación del aire.

Es totalmente homogénea o posee capas?

BOLETÍN MENSUAL DE CALIDAD DEL AIRE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

BOLETÍN MENSUAL DE CALIDAD DEL AIRE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Análisis de la tendencia del comportamiento de material particulado en microambientes de colegios distritales en Bogotá

ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE TARIFA. María Jesús García y Jaoquín Molinero

IT-ATM-09. Inspecciones reglamentarias de emisiones fugitivas de partículas sedimentables y en suspensión

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

La Contaminación Atmosférica en Vitoria-Gasteiz Departamento de Medio Ambiente y Espacio Público

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Transcripción:

INFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE COMO CONSECUENCIA DEL INCENDIO OCURRIDO EN SESEÑA EN LA MADRUGADA DEL 13 DE MAYO DE 2016 (Periodo del 13 al 26 de mayo de 2016) Área de Calidad Atmosférica DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE Fecha del documento: 26/05/2016

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. UBICACIÓN DEL FOCO Y DE LAS ESTACIONES FIJAS DE LA RED DE CALIDAD DEL AIRE... 4 3. ACTUACIONES REALIZADAS... 5 4. EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS... 8 5. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LA RED DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID... 14 5.1. Dióxido de azufre, SO 2.... 18 5.2. Monóxido de carbono, CO.... 19 5.3. Partículas PM10.... 20 5.4. Partículas PM2,5.... 21 5.5. Dióxido de nitrógeno NO 2.... 22 5.6. Ozono O 3.... 23 5.7. Benceno... 24 6. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LAS ESTACIONES DE ARANJUEZ, VALDEMORO Y VILLAREJO DE SALVANÉS... 25 6.1. Aranjuez (PM10, O 3, NO 2 y Benceno)... 26 6.2. Valdemoro (NO 2, O 3, PM2,5 y Benceno)... 28 6.3. Villarejo de Salvanés (NO 2, O 3 y PM2,5)... 30 7. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LA UNIDAD MÓVIL DE CIEMPOZUELOS... 31 7.1. PM10 y PM2,5... 32 7.2. Benceno... 33 7.3. SO 2 y CO... 34 7.4. O 3 y NO 2... 35 ANEXO I: ESQUEMA RESUMEN Y REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAMPAÑA DE MEDICIONES LLEVADAS A CABO HASTA LA FECHA... 36 ANEXO II. DATOS HORARIOS DE LAS ESTACIONES DE ARANJUEZ, VALDEMORO Y VILLAREJO DE SALVANÉS (HORA LOCAL)... 38 ANEXO III. DATOS HORARIOS DE LA UNIDAD MÓVIL EN CIEMPOZUELOS (HORA LOCAL)... 47 ANEXO IV. INFORMES DE ENSAYO DEL ISCIII DE LA UNIDAD MÓVIL DE ARANJUEZ: CO, MERCURIO GASEOSO (HG) Y BENCENO... 52 ANEXO V. NOTAS DE AVISO PUESTAS DIARIAMENTE EN LA PÁGINA WEB... 93 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 2 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016. 1. ANTECEDENTES (Periodo del 13 al 26 de mayo de 2016) En la madrugada del 13 de mayo se inició un incendio en el depósito de Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) de Seseña (Toledo). La Comunidad de Madrid dispone de 23 estaciones fijas y de una Unidad Móvil de medición en continuo de los contaminantes regulados por la normativa europea (Directiva 2008/50/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa) y nacional (Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire), que conforman la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Los datos de las estaciones fijas sirven para evaluar la calidad del aire en todo el territorio (el Ayuntamiento de Madrid dispone de su propia Red de medición) y para informar a la población de las superaciones de los valores límite, valores objetivo y umbrales regulados por la citada normativa. Además de continuar con un estudio exhaustivo de los niveles de contaminantes registrados en las estaciones cercanas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (Aranjuez, Valdemoro y Villarejo de Salvanés), el día 13 a primera hora de la mañana se trasladó la Unidad Móvil a la localidad de Ciempozuelos al objeto de disponer de mayor información de la calidad del aire en las zonas colindantes al incendio y de acuerdo con las previsiones de vientos dominantes facilitadas por la AEMET. En la tarde-noche del mismo día 13 el Instituto de Salud Carlos III trasladó, a petición de la Comunidad de Madrid, otra Unidad Móvil y dos Captadores de Alto Volumen al Barrio de la Montaña de Aranjuez. El presente informe recoge los resultados de las mediciones de las tres estaciones próximas al incendio citadas, de las dos Unidades Móviles (la de la Comunidad de Madrid y la del ISCIII) y del resto de las estaciones de la Red, desde que se produjo el incendio hasta las 12 horas del día 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 3 de 109.

2. UBICACIÓN DEL FOCO Y DE LAS ESTACIONES FIJAS DE LA RED DE CALIDAD DEL AIRE El siguiente mapa muestra la zona del incendio así como los diferentes puntos de medición de la calidad del aire, constituidos por las unidades fijas más próximas al incendio, así como las unidades móviles desplazadas a la zona. IMAGEN 1. Ubicación del foco del incendio y de las Estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid de Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 4 de 109.

Pueden considerarse las siguientes distancias (en línea recta) desde el incendio hasta los diferentes puntos de medida: - 5,1 Km: Unidad Móvil Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, situada en Ciempozuelos. - 5,3 Km: Estación fija de Valdemoro. - 8 Km: Analizador de Compuestos Orgánicos Volátiles en Titulcia. - 10 Km: Unidad Móvil Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), situada en el Barrio de la Montaña en Aranjuez. - 13,3 Km: Estación fija de Aranjuez. - 34,7 Km: Estación fija de Villarejo de Salvanés. 3. ACTUACIONES REALIZADAS La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, ha realizado las siguientes actuaciones para monitorizar e informar sobre la contaminación atmosférica generada por el incendio del depósito de neumáticos fuera de uso de Seseña (Toledo), iniciado la madrugada del día 13 de mayo de 2016: 1º.- Seguimiento continuado de los datos registrados en las 23 estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid desde que se tuvo conocimiento del incendio. Esta Red está diseñada para evaluar la calidad del aire, informar a la población en caso de superación de los umbrales de información o de alerta establecidos en la normativa europea y nacional (Directiva 2008/50/CE, Ley 34/2007 y Real Decreto 102/2011) y servir de base para adoptar medidas, tanto a corto plazo (Protocolos de NO 2, SO 2 y O 3 ), como a largo plazo (medidas del Plan Azul+). Aunque el número de estaciones de la Red (23) es aproximadamente el doble de las exigidas por la citada normativa, dado que son fijas, no pueden dar cobertura a todos los puntos del territorio de la Comunidad donde pudieran producirse situaciones excepcionales que generen contaminación atmosférica. 2º.- Traslado de la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid al municipio de Ciempozuelos, donde se ubicó en la Avenida del Instituto s/n, emplazamiento consensuado con el Ayuntamiento de dicho municipio, y de acuerdo con las previsiones de vientos dominantes facilitadas por la AEMET. Desde las 13:30 horas del día 13 de mayo se están midiendo en tiempo real las concentraciones en el aire ambiente de los siguientes contaminantes: Dióxido de Azufre (SO 2 ). Monóxido de Carbono (CO) Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 5 de 109.

Monóxido de Nitrógeno (NO) Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ) Partículas finas (PM10) Partículas ultrafinas (PM2,5) Ozono (O 3 ) Benceno, Tolueno y Xileno Todos los datos de la Unidad Móvil se están facilitando a la ciudadanía en tiempo real, al igual que los datos de las 23 estaciones fijas de la Red, a través de la página web de calidad del aire de la Comunidad de Madrid: http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm. 3º.- Contacto con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), entidad designada por el Real Decreto 102/2011 como Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) en relación con la calidad del aire, para valorar la posibilidad de disponer de equipos portátiles de medición en la zona del incendio. El Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA) del ISCIII ha puesto a disposición de la Comunidad de Madrid, y está en funcionamiento desde las 22:00 horas del 13 de mayo, una Unidad Móvil en el barrio de La Montaña de Aranjuez que mide en tiempo real lo siguiente: CO Benceno, y Mercurio gaseoso total Además, el CNSA ha puesto en funcionamiento en el mismo emplazamiento de Aranjuez sendos captadores de alto volumen para medir Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), incluido el Benzo(a)Pireno y Metales pesados (Arsénico, Cadmio, Níquel) en partículas (PM10 y PM2,5). A diferencia de lo que miden las unidades móviles, tanto la de la Comunidad de Madrid como la del ISCIII, cuyos analizadores son automáticos y miden en continuo, los captadores de alto volumen (CAVs) hacen pasar el aire ambiente a través de unos filtros (que se cambian cada doce horas) y que han de ser enviados a un laboratorio para su análisis químico, siendo necesario un tiempo aproximado de 20-30 días para obtener el resultado de las mediciones. 4º.- Remisión a los 22 Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid más próximos a la zona del incendio de tres avisos diarios desde el mismo día del incendio (aproximadamente a las 9, 15 y 21 horas) con la situación de la calidad del aire derivada de toda la información disponible. 5º.- Convocatoria de una reunión especial de la Sección de Calidad del Aire del Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, celebrada el 18 de mayo de 2016, con el objetivo de informar a los Organismos relacionados y a los Ayuntamientos más afectados, Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 6 de 109.

de todos los aspectos más relevantes de la evolución de la Calidad del Aire en la zona, a la que asistieron como invitados el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Española de Meteorología. 6º.- Refuerzo de la Red de estaciones fijas con nuevos equipos de medición, habilitándose el día 18 de mayo de 2016 dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página web desde las 17 horas de dicho día. 7º.- Instalación el 20 de mayo de 2016 de sendos captadores de alto volumen (CAVs) en la estación fija de Valdemoro y en la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos. Con estos CAVs se determinarán en laboratorio permanente HAPs (incluido benzo(a)pireno) y Metales pesados (arsénico, cadmio, níquel) en partículas (PM10). 8º.- Instalación de dos captadores manuales de compuestos orgánicos volátiles (COVs) para su posterior determinación en laboratorio permanente. Uno de ellos se ha instalado el día 20 de mayo de 2016 en Titulcia, y el otro se ha instalado el día 23 de mayo de 2016 en la estación fija de Aranjuez. 9º.- Instalación el día 24 de mayo de 2016 de un captador de deposición total, facilitado por el ISCIII, en el Hospital del Tajo de Aranjuez, para determinación de HAPs (incluido benzo(a)pireno) y Metales pesados (arsénico, cadmio, níquel) en la deposición atmosférica. En el Anexo I se resume de forma esquemática y se representa geográficamente la campaña de mediciones que se está llevando a cabo hasta la fecha en el área de influencia del incendio. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 7 de 109.

4. EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS La evolución de la calidad del aire como consecuencia de las emisiones producidas por el incendio de NFUs depende, en gran medida, de las variaciones de los parámetros meteorológicos. Las 23 estaciones fijas de medición de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid así como la unidad móvil desplazada a Ciempozuelos, disponen de sensores meteorológicos que miden temperatura, humedad relativa, presión barométrica, precipitación, radiación solar, dirección del viento y velocidad del viento. Estos dos últimos parámetros meteorológicos son los que más contribuyen a la dispersión de los contaminantes emitidos durante el incendio y por tanto, son los parámetros que se van a analizar de forma específica. En este estudio, se han tenido en cuenta los datos meteorológicos procedentes de las estaciones fijas de medición de la calidad del aire más cercanas al foco: Valdemoro (5,3 Km) y Aranjuez (13,3 Km), y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos (5,1 Km). IMAGEN 2. Ubicación del foco del incendio y de las Estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid de Valdemoro, Aranjuez y la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 8 de 109.

A continuación se muestran los datos de evolución de los dos parámetros meteorológicos más relevantes, velocidad y dirección del viento, desde el inicio del incendio. VELOCIDAD DEL VIENTO En las siguientes gráficas se representan los valores medios horarios de la velocidad del viento, en metros por segundo, registrada en los tres puntos de medición anteriormente detallados: o Aranjuez GRÁFICA 1. Evolución de la velocidad del viento en la estación fija de Aranjuez (hora local), desde el 13 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 9 de 109.

o Valdemoro GRÁFICA 2. Evolución de la velocidad del viento en la estación fija de Valdemoro (hora local), del 13 al 26 de mayo de 2016. o Unidad Móvil en Ciempozuelos. GRÁFICA 3. Evolución de la velocidad del viento en la Unidad móvil en Ciempozuelos (hora local), del 13 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 10 de 109.

o Comparativa Aranjuez, Valdemoro y Ciempozuelos GRÁFICA 4. Comparativa de la evolución de la velocidad del viento en las estaciones fijas de Aranjuez, Valdemoro y en la Unidad móvil en Ciempozuelos (hora local), del 13 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 11 de 109.

DIRECCIÓN DEL VIENTO. ROSAS DE LOS VIENTOS Rosas de los vientos del 13 al 26 de mayo de 2016 (m/s) Aranjuez Valdemoro U.M. Ciempozuelos GRÁFICA 5. Comparativa de la evolución de la media de la dirección del viento en las estaciones fijas de Aranjuez y Valdemoro y en la Unidad móvil en Ciempozuelos, desde la fecha del incendio, 13 de mayo, hasta el 26 de mayo de 2016 (hora local). Para estudiar las posibles causas de los cambios registrados en las mediciones de calidad del aire los días 18 y 22 de mayo, se han analizado ex profeso las direcciones del viento en esos días. Rosas de los vientos del día 18 de mayo de 2016 (m/s) Aranjuez Valdemoro U.M. Ciempozuelos GRÁFICA 6. Comparativa de la evolución de la dirección del viento en las estaciones fijas de Aranjuez, Valdemoro y en la Unidad móvil en Ciempozuelos, el día 18 de mayo de 2016 (hora local). Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 12 de 109.

Rosas de los vientos del día 22 de mayo de 2016 (m/s) Aranjuez Valdemoro U.M. Ciempozuelos GRÁFICA 7. Comparativa de la evolución de la dirección del viento en las estaciones fijas de Aranjuez, Valdemoro y en la Unidad móvil en Ciempozuelos, el día 22 de mayo de 2016 (hora local). Durante los días posteriores al incendio la velocidad del viento ha sido en general suave con una dirección predominante Suroeste en las estaciones fijas de Aranjuez y Valdemoro; y Oeste en la Unidad Móvil en Ciempozuelos. Como puede observarse en los gráficos, tanto el día 18 como el día 22, se mantiene la dirección predominante (Suroeste en las estaciones fijas de Aranjuez y Valdemoro y Oeste en la Unidad Móvil ubicada en Ciempozuelos). El día 18 la velocidad del viento aumenta respecto al resto del periodo, aunque sigue siendo viento ligero. El día 22 se observa un aumento mayor de la velocidad, pasando de un viento suave a una brisa moderada. Estas variaciones en la velocidad del viento durante esos dos días, han podido tener influencia en los datos de calidad del aire. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 13 de 109.

5. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LA RED DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD DE MADRID Los principales contaminantes analizados en continuo durante esta campaña han sido SO 2, CO, partículas (PM10 y PM2,5), NO 2, O 3 y benceno. Todos los datos horarios de las 23 estaciones fijas y de la Unidad Móvil de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid han estado y están disponibles en tiempo real en la página web de la Comunidad de Madrid: http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm. La Unidad Móvil del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) no dispone de sistema de comunicación de los datos en tiempo real, por lo que éstos no están disponibles en la página web. No obstante, se están publicando estos datos en informes de ensayos sucesivos, que se adjuntan en el Anexo IV del presente documento y que han sido: - Dos informes enviados con fecha 17 de mayo, correspondientes a los analizadores automáticos de Monóxido de carbono y Mercurio gaseoso. - Tres informes enviados con fecha 19 de mayo, correspondientes a los analizadores automáticos de Benceno, Monóxido de carbono y Mercurio gaseoso. - Dos informes con fecha 23 de mayo, correspondientes a los analizadores de Benceno y Monóxido de carbono (Con fecha 19 de mayo el Instituto de Salud Carlos III procedió a la retirada del equipo de Mercurio gaseoso). - Dos informes con fecha 26 de mayo, correspondientes a los analizadores de Benceno y Monóxido de carbono. Los efectos de los contaminantes sobre la salud de las personas y sobre el medio ambiente dependen de dos factores, la concentración alcanzada del contaminante y el tiempo durante el que los receptores están expuestos a esas concentraciones. A la hora de valorar la incidencia de la contaminación, los factores mencionados no pueden desligarse uno del otro. Esta situación se pone claramente de manifiesto en los valores límite, valores objetivo y umbrales de información y alerta, establecidos en la legislación que regula la calidad del aire. En el caso concreto del benceno, el valor límite para la protección de la salud es de 5 µg/m 3 para un periodo promedio de un año civil. Esto quiere decir que en el aire ambiente podría mantenerse una concentración continuada a lo largo de un año de 5 µg/m 3 sin que se incumpla el valor límite anual para la protección de la salud por este contaminante. Igualmente, se podrían alcanzar valores puntuales más altos de los 5 µg/m 3 siempre que el valor medio anual no superara los 5 µg/m 3 indicados. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 14 de 109.

A continuación se muestra un cuadro resumen de los valores límite y valores objetivo y umbrales de información y alerta, establecidos en la legislación para todos los contaminantes, así como las gráficas de evolución de éstos en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, desde cuatro días antes del inicio del incendio, hasta el momento actual (12 a.m. del 26 de mayo). Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 15 de 109.

VALORES LÍMITE, VALORES OBJETIVO Y UMBRALES ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CALIDAD DEL AIRE: Tabla resumen de legislación en materia de calidad del aire valores límite y valores objetivo Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire Contaminante Dióxido de nitrógeno (NO 2 ) Óxidos de nitrógeno (NOx) Partículas PM10 Objeto de protección Período de análisis Valor Categoría 3 Valor límite; En vigor Salud Media anual 40 µg/m desde 2010 Salud Media horaria; no podrán superarse en más de 18 ocasiones por año civil 3 Valor límite; En vigor 200 µg/m desde 2010 Vegetación Media anual 30 µg/m 3 Nivel crítico(1) ; En vigor desde 2008 3 Valor límite; En vigor Salud Media anual 40 µg/m desde 2005 Salud Media diaria; no podrán superarse en más de 35 ocasiones por año 3 Valor límite; En vigor 50 µg/m desde 2005 Partículas PM2,5 Salud Media anual 25 µg/m 3 ser alcanzado en 2010; valor límite entra Valor objetivo, deberá en vigor en 2015 Ozono (O 3 ) Dióxido de azufre (SO 2 ) Monóxido de carbono (CO) Salud Vegetación Máxima diaria de las medias móviles octohorarias; no podrá superarse en más de 25 días por cada año civil de promedio en un periodo de 3 años AOT40, calculado a partir de medias horarias de mayo a julio Valor objetivo, deberá 120 µg/m 3 ser alcanzado en 2010 (3) (media años 2010, 2011, 2012) 18 000 µg/m 3 h de promedio en un periodo de 5 años Valor objetivo, deberá ser alcanzado en 2010 (3) (media años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014) 3 Valor límite; En vigor Salud Media horaria 350 µg/m desde 2005 3 Valor límite; En vigor Salud Media diaria 125 µg/m desde 2005 Vegetación Salud Media anual e invierno (del 1 de octubre al 31 de marzo) Máxima diaria de las medias móviles octohorarias 20 µg/m 3 Nivel crítico(1) ; En vigor desde 2008 3 Valor límite; En vigor 10 mg/m desde 2005 Benceno Salud Media anual 5 µg/m 3 Valor límite; En vigor desde 2010 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 16 de 109.

Tabla resumen de legislación en materia de calidad del aire valores límite y valores objetivo Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire Contaminante Objeto de protección Período de análisis Valor Categoría 3 Valor límite; En vigor Plomo Salud Media anual 0,5 µg/m desde 2005 Salud y Arsénico (As) Media anual (2) 3 Valor objetivo, deberá 6 ng/m ecosistemas ser alcanzado en 2013 Salud y Cadmio (Cd) Media anual (2) 3 Valor objetivo, deberá 5 ng/m ecosistemas ser alcanzado en 2013 Salud y Niquel (Ni) Media anual (2) 3 Valor objetivo, deberá 20 ng/m ecosistemas ser alcanzado en 2013 Benzo(a)pireno (B(a)P) Salud y Media anual (2) 3 Valor objetivo, deberá 1 ng/m ecosistemas ser alcanzado en 2013 (1) Para la aplicación de este nivel crítico sólo se tomarán en consideración los datos obtenidos en las estaciones de medición definidas en el apartado II.b del anexo III del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. (2) Niveles en el aire ambiente en la fracción PM10 como promedio durante un año natural. (3) El cumplimiento de los valores objetivo se verificará a partir de esta fecha. Es decir, los datos correspondientes al año 2010 serán los primeros que se utilizarán para verificar el cumplimiento en los tres o cinco años siguientes, según el caso. Umbrales de información y de alerta definidos en la legislación sobre calidad del aire Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire Contaminante Ozono (O 3 ) Dióxido de nitrógeno (NO 2 ) Dióxido de azufre (SO 2 ) Tipo de umbral Valor Información 180 µg/m 3 Media horaria Alerta 240 µg/m 3 Media horaria Periodo de análisis 3 Media horaria, durante 3 horas Alerta 400 µg/m consecutivas 3 Media horaria, durante 3 horas Alerta 500 µg/m consecutivas Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 17 de 109.

5.1. Dióxido de azufre, SO 2. GRÁFICA 8. Evolución del SO 2 en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 18 de 109.

5.2. Monóxido de carbono, CO. GRÁFICA 9. Evolución del CO en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 19 de 109.

5.3. Partículas PM10. GRÁFICA 10. Evolución de PM10 en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 20 de 109.

5.4. Partículas PM2,5. GRÁFICA 11. Evolución de PM2,5 en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 21 de 109.

5.5. Dióxido de nitrógeno NO 2. GRÁFICA 12. Evolución de NO 2 en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 22 de 109.

5.6. Ozono O 3. GRÁFICA 13. Evolución de O 3 en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 23 de 109.

5.7. Benceno. GRÁFICA 14. Evolución de benceno en las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 24 de 109.

6. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LAS ESTACIONES DE ARANJUEZ, VALDEMORO Y VILLAREJO DE SALVANÉS Los datos horarios representados en las gráficas relativas a las estaciones fijas de Aranjuez, Valdemoro y Villarejo de Salvanés, se encuentran detallados en el Anexo I del presente informe. Todos los datos se presentan en hora local. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 25 de 109.

6.1. Aranjuez (PM10, O 3, NO 2 y Benceno) GRÁFICA 15. Evolución de PM10, O 3, NO 2. Estación fija de Aranjuez (hora local), del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 26 de 109.

GRÁFICA 16. Evolución de Benceno. Estación fija de Aranjuez (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 27 de 109.

6.2. Valdemoro (NO 2, O 3, PM2,5 y Benceno) GRÁFICA 17. Evolución de NO 2, O 3 y PM2,5. Estación fija de Valdemoro (hora local) del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 28 de 109.

GRÁFICA 18. Evolución de Benceno. Estación fija de Valdemoro (hora local), del 9 al 26 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 29 de 109.

6.3. Villarejo de Salvanés (NO 2, O 3 y PM2,5) GRÁFICA 19. Evolución de NO 2, O 3 y PM2,5. Estación fija de Villarejo de Salvanés (hora local), del 9 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 30 de 109.

7. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN LA UNIDAD MÓVIL DE CIEMPOZUELOS En las siguientes gráficas se representa la evolución de los datos de los contaminantes medidos en la Unidad móvil en Ciempozuelos (PM10 y PM2,5, Benceno, SO 2 y CO, y O 3 y NO 2 ) desde el día 13 hasta el 26 de mayo, a las 12 a.m. En el Anexo III se adjunta el listado con todos los datos horarios. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 31 de 109.

7.1. PM10 y PM2,5 GRÁFICA 20. Evolución de las partículas en la Unidad Móvil en Ciempozuelos (hora local) del 13 al 26 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 32 de 109.

7.2. Benceno GRÁFICA 21. Evolución del benceno en la Unidad Móvil en Ciempozuelos (hora local) del 13 al 26 de mayo de 2016. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 33 de 109.

7.3. SO 2 y CO GRÁFICA 22. Evolución del SO 2 y CO en la Unidad Móvil en Ciempozuelos (hora local) del 13 al 26 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 34 de 109.

7.4. O 3 y NO 2 GRÁFICA 23. Evolución del NO 2 y O 3 en la Unidad Móvil en Ciempozuelos (hora local) Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 35 de 109.

ANEXO I: ESQUEMA RESUMEN Y REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAMPAÑA DE MEDICIONES LLEVADAS A CABO HASTA LA FECHA ESQUEMA RESUMEN DE LAS ACTUACIONES DE MEDICIONES DE LA CALIDAD DEL AIRE EN RELACIÓN AL INCENDIO DE NFUs DEL DIA 13 DE MAYO DE 2016 FECHA 13 de mayo de 2016 ACTUACIÓN Seguimiento continuado de los datos registrados en las tres estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid cercanas al foco: o o o Valdemoro Analizadores permanentes: Dióxido de nitrógeno (NO 2 ), Ozono (O 3 ) y partículas ultrafinas (PM2,5). Aranjuez Analizadores permanentes: Dióxido de nitrógeno (NO 2 ), Ozono (O 3 ) y partículas finas (PM10). Villarejo de Salvanés Analizadores permanentes: Dióxido de nitrógeno (NO 2 ), Ozono (O 3 ) y partículas ultrafinas (PM2,5). Traslado de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid al municipio de Ciempozuelos, midiendo: Dióxido de azufre (SO 2 ), Monóxido de carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ), Monóxido de nitrógeno (NO), Partículas finas (PM10), Partículas Ultrafinas (PM2,5), Ozono (O 3 ), Benceno, Tolueno y Xileno (BTX). Instalación de la Unidad Móvil del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en el Barrio de la Montaña de Aranjuez, que analiza benceno, CO y Mercurio Gaseoso Total (Hg). Instalación de dos Captadores de Alto Volumen (CAVs), del Instituto de Salud Carlos III, en el Barrio de la Montaña de Aranjuez. Para medir en laboratorio: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), incluido el benzo(a)pireno, y Metales pesados (arsénico, cadmio, níquel). 18 de mayo de 2016 20 de mayo de 2016 23 de mayo de 2016 24 de mayo de 2016 Instalación de dos analizadores automáticos de BTX en las estaciones fijas de Valdemoro y Aranjuez. Instalación de un analizador automático de CO en la estación fija de Aranjuez. Instalación de dos CAVs en la unidad móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos y en la estación fija de Valdemoro. Para medir en laboratorio: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), incluido el benzo(a)pireno, y Metales pesados (arsénico, cadmio, níquel). Instalación de dos analizadores manuales de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) instalados en el Ayuntamiento de Titulcia y en la estación fija de Valdemoro. Para medir en laboratorio Benceno, Tolueno y Xileno, entre otros COVs. Instalación de un analizador manual de COVs en la estación fija de Aranjuez. Para medir en laboratorio: Benceno, Tolueno y Xileno, entre otros COVs. Instalación de un Captador de deposición total del Instituto de Salud Carlos III en el Hospital del Tajo: para medir en laboratorio Metales pesados (arsénico, cadmio, níquel) e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs), incluido el benzo(a)pireno. Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 36 de 109.

REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAMPAÑA DE MEDICIONES REALIZADAS HASTA EL DÍA 26 DE MAYO DE 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 37 de 109.

ANEXO II. DATOS HORARIOS DE LAS ESTACIONES DE ARANJUEZ, VALDEMORO Y VILLAREJO DE SALVANÉS (HORA LOCAL) Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 38 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 39 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 40 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 41 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 42 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 43 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 44 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 45 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 46 de 109.

ANEXO III. DATOS HORARIOS DE LA UNIDAD MÓVIL EN CIEMPOZUELOS (HORA LOCAL) Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 47 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 48 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 49 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 50 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 51 de 109.

ANEXO IV. INFORMES DE ENSAYO DEL ISCIII DE LA UNIDAD MÓVIL DE ARANJUEZ: CO, MERCURIO GASEOSO (HG) Y BENCENO A continuación se adjuntan copias de los siguientes informes de ensayo enviados por el Instituto de Salud Carlos III (y la fecha de recepción de en la Dirección General del Medio Ambiente de cada informe). 1. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- CO 01/2016 (con fecha 17 de mayo y recibido el 18 de mayo de 2016) 2. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- Hg 01/2016 (con fecha 17 de mayo y recibido el 18 de mayo de 2016) 3. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- Benceno 01/2016 (con fecha 19 de mayo y recibido el 20 de mayo de 2016) 4. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- CO 02/2016 (con fecha 19 de mayo y recibido el 20 de mayo de 2016) 5. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- Hg 02/2016 (con fecha 19 de mayo y recibido el 20 de mayo de 2016) 6. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- CO 03/2016 (con fecha 23 de mayo y recibido el 24 de mayo de 2016) 7. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- Benceno 02/2016 (con fecha 23 de mayo y recibido el 24 de mayo de 2016) 8. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- CO 04/2016 (con fecha 25 de mayo y recibido el 26 de mayo de 2016) 9. INFORME DE ENSAYO: ARANJUEZ- Benceno 03/2016 (con fecha 25 de mayo y recibido el 26 de mayo de 2016) Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 52 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 53 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 54 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 55 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 56 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 57 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 58 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 59 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 60 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 61 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 62 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 63 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 64 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 65 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 66 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 67 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 68 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 69 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 70 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 71 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 72 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 73 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 74 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 75 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 76 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 77 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 78 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 79 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 80 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 81 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 82 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 83 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 84 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 85 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 86 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 87 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 88 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 89 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 90 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 91 de 109.

Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 92 de 109.

ANEXO V. NOTAS DE AVISO PUESTAS DIARIAMENTE EN LA PÁGINA WEB A continuación se adjuntan copias de las Notas de aviso publicadas diariamente en la página web de calidad del aire de la Comunidad de Madrid, desde el día 13 al 26 de mayo de 2016. Con la expresión utilizada en las Notas: los datos no han presentado anomalías significativas, se quiere decir que las variaciones registradas en las concentraciones de los contaminantes medidos son inferiores o similares a las que se registran en estaciones ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico, en condiciones meteorológicas desfavorables. Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, y en particular los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas desde el momento del incendio, hasta el momento actual en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. Asimismo, se ha ubicado en Ciempozuelos la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid. En dicha Unidad Móvil se están registrando datos de NO 2, O 3, PM10 y PM2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Madrid, a 13 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 93 de 109.

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, y en particular los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas desde el momento del incendio, hasta el momento actual en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. Asimismo, se ha ubicado en Ciempozuelos la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid. En dicha Unidad Móvil se están registrando datos de NO 2, O 3, PM10 y PM2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Madrid, a 14 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 94 de 109.

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, y en particular los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas desde el momento del incendio, hasta el momento actual en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. Asimismo, se ha ubicado en Ciempozuelos la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid. En dicha Unidad Móvil se están registrando datos de NO 2, O 3, PM10 y PM2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Madrid, a 15 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 95 de 109.

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, y en particular los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas desde el momento del incendio, hasta el momento actual en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. Asimismo, se ha ubicado en Ciempozuelos la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid. En dicha Unidad Móvil se están registrando datos de NO 2, O 3, PM10 y PM2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Madrid, a 16 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 96 de 109.

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, y en particular los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas desde el momento del incendio, hasta el momento actual en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. Asimismo, se ha ubicado en Ciempozuelos la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid. En dicha Unidad Móvil se están registrando datos de NO 2, O 3, PM10 y PM2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Madrid, a 17 de mayo de 2016 Información sobre la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 97 de 109.

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, y en particular los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas desde el momento del incendio, hasta el momento actual en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. Asimismo, se ha ubicado en Ciempozuelos la Unidad Móvil de medición de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid. En dicha Unidad Móvil se están registrando datos de NO 2, O 3, PM10 y PM2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid. Madrid, a 18 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016. Página 98 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en el día de hoy en la Red de la Comunidad de Madrid Las condiciones meteorológicas en la zona de influencia del incendio de Seseña han sufrido cambios, según la información facilitada por AEMET. La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7 y las 12 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7 de la mañana de hoy. A las 14 horas, la concentración de benceno ha bajado en dicha estación hasta 0,7 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III ha proporcionado en el día de hoy los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil de Aranjuez para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13/05/2016 y las 17:00 horas del día 17/05/2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de detección de los equipos. El informe correspondiente al benceno será remitido por el Instituto en breve plazo. Con las salvedades anteriormente citadas referidas al benceno, los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio del NFU s de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM10 y PM2,5) que puedan achacarse a dicho accidente. En la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos, se están registrando datos de NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO, SO 2 y benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos. Madrid (16:00h) a 18 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 99 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid Las condiciones meteorológicas en la zona de influencia del incendio de Seseña han sufrido cambios desde el día de ayer, 18 de mayo de 2016, según la información facilitada por AEMET. La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio, el día 18 de mayo de 2016, se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de Benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7:00 y las 12:00 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7:00 horas del día de ayer. A las 17:00 horas, la concentración de benceno bajó en dicha estación hasta 0,2 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III proporcionó en el día de ayer los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil de Aranjuez para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13 de mayo de 2016 y las 17:00 horas del día 17 de mayo de 2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de detección de los equipos. El informe correspondiente al Benceno será remitido por el Instituto de Salud Carlos III en breve plazo. La Comunidad de Madrid, habilitó en el día de ayer dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página Web desde las 17:00 horas de ayer. Con las salvedades anteriormente citadas referidas al Benceno, los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 y PM 2.5, CO y Benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos, se están registrando datos de NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos. Madrid (10:00h) a 19 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 100 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid Las condiciones meteorológicas en la zona de influencia del incendio de Seseña han sufrido cambios desde el día 18 de mayo de 2016, según la información facilitada por AEMET. La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio, el día 18 de mayo de 2016, se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de Benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7:00 y las 12:00 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7:00 horas del día de antes de ayer. A las 17:00 horas, del día 18 de mayo la concentración de Benceno bajó en dicha estación hasta 0,2 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III proporcionó el día 18 de mayo de 2016 los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil de Aranjuez para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13/05/2016 y las 17:00 horas del día 17 de mayo de 2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de detección de los equipos. El informe correspondiente al Benceno será remitido por el Instituto de Salud Carlos III en breve plazo. La Comunidad de Madrid, habilitó el día 18 de mayo de 2016 dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página Web desde las 17:00 horas del 18 de mayo. Con las salvedades anteriormente citadas referidas al Benceno, los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 ypm 2,5, CO y Benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos, se están registrando datos de NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos. Madrid (10:00h) a 20 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 101 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio, el día 18 de mayo de 2016, se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de Benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7:00 y las 12:00 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7:00 horas del día de antes de ayer. A las 17:00 horas, del día 18 de mayo la concentración de Benceno bajó en dicha estación hasta 0,2 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III proporcionó el día 18 de mayo de 2016 los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil, ubicada en el PAU La Montaña de Aranjuez, para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13/05/2016 y las 17:00 horas del día 17 de mayo de 2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de cuantificación de los equipos. En la tarde del 20 de mayo, el instituto ha remitido los informes para estos compuestos para el periodo comprendido entre las 18:00 h del 17 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, manteniéndose los valores por debajo del límite de cuantificación de los equipos. El informe correspondiente al benceno, remitido en la tarde del día 20 de mayo por el Instituto Carlos III, recoge valores para el periodo comprendido entre las 22:00 h del 13 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, que oscilan entre valores por debajo del límite de cuantificación del equipo y un valor máximo horario de 30,6 µg/m 3, registrado el 16 de mayo a las 23:00 h, bajando a partir de este momento hasta un valor de 4 µg/m 3 a las 10:00 h del día 19 de mayo. La Comunidad de Madrid, habilitó el día 18 de mayo de 2016 dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página Web desde las 17:00 horas del 18 de mayo. El resto de datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 ypm 2,5, CO y Benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos, se están registrando datos de NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos. Madrid (21:00h) a 20 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 102 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio, el día 18 de mayo de 2016, se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de Benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7:00 y las 12:00 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7:00 horas del día de antes de ayer. A las 17:00 horas, del día 18 de mayo la concentración de Benceno bajó en dicha estación hasta 0,2 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III proporcionó el día 18 de mayo de 2016 los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil, ubicada en el PAU La Montaña de Aranjuez, para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13/05/2016 y las 17:00 horas del día 17 de mayo de 2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de cuantificación de los equipos. En la tarde del 20 de mayo, el instituto ha remitido los informes para estos compuestos para el periodo comprendido entre las 18:00 h del 17 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, manteniéndose los valores por debajo del límite de cuantificación de los equipos. El informe correspondiente al benceno, remitido en la tarde del día 20 de mayo por el Instituto Carlos III, recoge valores para el periodo comprendido entre las 22:00 h del 13 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, que oscilan entre valores por debajo del límite de cuantificación del equipo y un valor máximo horario de 30,6 µg/m 3, registrado el 16 de mayo a las 23:00 h, bajando a partir de este momento hasta un valor de 4 µg/m 3 a las 10:00 h del día 19 de mayo. La Comunidad de Madrid, habilitó el día 18 de mayo de 2016 dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página Web desde las 17:00 horas del 18 de mayo. El resto de datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 ypm 2,5, CO y Benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid, ubicada en Ciempozuelos, se están registrando datos de NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO, SO 2 y Benceno y, en principio, estos datos tampoco indican anomalías significativas que pudieran achacarse al incendio. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos; así como los tres informes del Instituto de Salud Carlos III sobre CO, mercurio gaseoso y benceno recibidos ayer 20 de mayo de 2016. Madrid (11:00h) a 21 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 103 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio, el día 18 de mayo de 2016, se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de Benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7:00 y las 12:00 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7:00 horas del día de antes de ayer. A las 17:00 horas, del día 18 de mayo la concentración de Benceno bajó en dicha estación hasta 0,2 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III proporcionó el día 18 de mayo de 2016 los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil, ubicada en el PAU La Montaña de Aranjuez, para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13/05/2016 y las 17:00 horas del día 17 de mayo de 2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de cuantificación de los equipos. En la tarde del 20 de mayo, mencionado Instituto ha remitido los informes para estos compuestos para el periodo comprendido entre las 18:00 h del 17 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, manteniéndose los valores por debajo del límite de cuantificación de los equipos. El informe correspondiente al benceno, remitido en la tarde del día 20 de mayo por el Instituto Carlos III, recoge valores para el periodo comprendido entre las 22:00 h del 13 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, que oscilan entre valores por debajo del límite de cuantificación del equipo y un valor máximo horario de 30,6 µg/m 3, registrado el 16 de mayo a las 23:00 h, bajando a partir de este momento hasta un valor de 4 µg/m 3 a las 10:00 h del día 19 de mayo. La Comunidad de Madrid, habilitó el día 18 de mayo de 2016 dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página Web desde las 17:00 horas del 18 de mayo. En la unidad móvil ubicada en Ciempozuelos se ha registrado un incremento de los valores de las concentraciones de SO 2, partículas y benceno a partir de las 02:00 de 22 de mayo, alcanzando un valor máximo de benceno de 13,6 µg/m 3 a las 8:00 hora local. El resto de datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 ypm 2,5, CO y Benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos; así como los tres informes del Instituto de Salud Carlos III sobre CO, mercurio gaseoso y benceno recibidos ayer 20 de mayo de 2016. Madrid (10:00h) a 22 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 104 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid La situación anticiclónica con vientos flojos (menos de 10 km/hora) y de dirección variable ha facilitado que las emisiones procedentes del incendio, el día 18 de mayo de 2016, se hayan percibido en algunas áreas de la Comunidad de Madrid, detectándose olores en municipios como Valdemoro y Parla, y registrando incrementos de las concentraciones de Benceno en la estación fija de Fuenlabrada entre las 7:00 y las 12:00 horas, con un valor máximo de 6,4 µg/m 3 a las 7:00 horas del día de antes de ayer. A las 17:00 horas, del día 18 de mayo la concentración de Benceno bajó en dicha estación hasta 0,2 µg/m 3. No obstante, este valor de 6,4 µg/m 3 es similar a los que se registran en estaciones de medición ubicadas en zonas de elevado nivel de tráfico en condiciones meteorológicas desfavorables. El Instituto de Salud Carlos III proporcionó el día 18 de mayo de 2016 los informes de CO y mercurio gaseoso medidos en la Unidad Móvil, ubicada en el PAU La Montaña de Aranjuez, para el periodo comprendido entre las 22:00 horas del día 13/05/2016 y las 17:00 horas del día 17 de mayo de 2016, determinándose que las concentraciones han sido muy bajas, situándose todas por debajo del límite de cuantificación de los equipos. En la tarde del 20 de mayo, mencionado Instituto ha remitido los informes para estos compuestos para el periodo comprendido entre las 18:00 h del 17 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, manteniéndose los valores por debajo del límite de cuantificación de los equipos. El informe correspondiente al benceno, remitido en la tarde del día 20 de mayo por el Instituto Carlos III, recoge valores para el periodo comprendido entre las 22:00 h del 13 de mayo y las 10:00 h del 19 de mayo, que oscilan entre valores por debajo del límite de cuantificación del equipo y un valor máximo horario de 30,6 µg/m 3, registrado el 16 de mayo a las 23:00 h, bajando a partir de este momento hasta un valor de 4 µg/m 3 a las 10:00 h del día 19 de mayo. La Comunidad de Madrid, habilitó el día 18 de mayo de 2016 dos nuevos analizadores de Benceno y CO en la estación fija de Aranjuez y un nuevo analizador de Benceno en la estación fija de Valdemoro. Los datos de estos tres analizadores están disponibles en la página Web desde las 17:00 horas del 18 de mayo. En la unidad móvil ubicada en Ciempozuelos se ha registrado un incremento de los valores de las concentraciones de SO 2, partículas y benceno a partir de las 02:00 de 22 de mayo, alcanzando un valor máximo de benceno de 13,6 µg/m 3 a las 8:00 hora local. El resto de datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 ypm 2,5, CO y Benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos; así como los tres informes del Instituto de Salud Carlos III sobre CO, mercurio gaseoso y benceno recibidos ayer 20 de mayo de 2016. Madrid (10:00h) a 23 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 105 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real registrados en las últimas 24 horas en todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones fijas cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos que puedan achacarse al incendio del depósito de neumáticos. En cuanto a los datos registrados de NO 2, O 3, PM10, PM2,5 en las últimas 24 horas en la unidad móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos, tampoco han presentado anomalías significativas. En relación con los datos de benceno, se han registrado incrementos de las concentraciones medidas por dicha unidad móvil entre las 3 y las 5 horas de esta madrugada, con un valor máximo de 5,80 g/m 3 a las 5 de la mañana de hoy. A las 9 horas, la concentración de benceno ha bajado en dicha unidad móvil a 1,0 g/m 3. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha enviado en el día 24 de mayo dos nuevos Informes de Ensayo correspondientes a monóxido de carbono y benceno de la Unidad Móvil ubicada en el P.A.U La Montaña de Aranjuez, que se adjuntan a esta Nota, y que complementan los tres Informes de Ensayo (monóxido de carbono, mercurio gaseoso total y benceno) enviados anteriormente el día 20 de mayo y que ya están disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid. Por lo que respecta al monóxido de carbono, las concentraciones medidas por el ISCIII han sido muy bajas, situándose todas ellas por debajo del límite de cuantificación del equipo. El nuevo informe del ISCIII correspondiente al benceno, recoge valores para el periodo comprendido entre las 14:00 horas del día 19 de mayo y las 2:00 horas del día 21 de mayo, registrando datos que oscilan entre valores inferiores al límite de cuantificación del equipo y un máximo horario de 12,4 µg/m 3 a las 8:00 horas del día 20 de mayo. Las concentraciones registradas en este segundo informe del ISCIII son inferiores a las concentraciones del primer informe enviado el 20 de mayo, y que corresponde al periodo comprendido entre las 22:00 horas del 13 de mayo y las 10:00 horas del 19 de mayo. Con las salvedades anteriormente citadas referidas al benceno, los datos en tiempo real de todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO2, O3, PM10 y PM2,5, CO y benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, incluida la Unidad Móvil ubicada en Ciempozuelos. Madrid (21:00h) a 24 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 106 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real registrados en las últimas 24 horas en todas las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones fijas cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos que puedan achacarse al incendio del depósito de neumáticos. En cuanto a los datos registrados de NO 2, O 3, PM 10, PM 2,5, CO y SO 2 en las últimas 24 horas en la unidad móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos, tampoco han presentado anomalías significativas. En relación con los datos de benceno, se han registrado incrementos de las concentraciones medidas por dicha unidad móvil entre las 3 y las 5 horas de esta madrugada, con un valor máximo de 5,80 g/m 3 a las 5 de la mañana de hoy. A las 9 horas, la concentración de benceno ha bajado en dicha unidad móvil a 1,0 g/m 3. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha enviado en el día 24 de mayo dos nuevos Informes de Ensayo correspondientes a monóxido de carbono y benceno de la Unidad Móvil ubicada en el P.A.U La Montaña de Aranjuez, que se adjuntan a esta Nota, y que complementan los tres Informes de Ensayo (monóxido de carbono, mercurio gaseoso total y benceno) enviados anteriormente el día 20 de mayo y que ya están disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid. Por lo que respecta al monóxido de carbono y al mercurio gaseoso total, las concentraciones medidas por el ISCIII han sido muy bajas, situándose todas ellas por debajo del límite de cuantificación del equipo. El nuevo informe del ISCIII correspondiente al benceno, recoge valores para el periodo comprendido entre las 14 horas del día 19 de mayo y las 2 horas del día 21 de mayo, registrando datos que oscilan entre valores inferiores al límite de cuantificación del equipo y un máximo horario de 12,4 µg/m 3 a las 8 horas del día 20 de mayo. Las concentraciones registradas en este segundo informe del ISCIII son inferiores a las concentraciones del primer informe enviado el 20 de mayo, y que corresponde al periodo comprendido entre las 22 horas del 13 de mayo y las 10 horas del 19 de mayo. Con las salvedades anteriormente citadas referidas al benceno, los datos en tiempo real de todas las estaciones fijas y de la unidad móvil de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO y benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, incluida la Unidad Móvil ubicada en Ciempozuelos. Madrid (10:00h) a 25 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 107 de 109

Nota sobre los datos de calidad del aire registrados en la Red de la Comunidad de Madrid Los datos en tiempo real registrados en las últimas 24 horas en todas las estaciones fijas de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid y, en particular, los datos de tres estaciones fijas cercanas al incendio de neumáticos fuera de uso de Seseña (Valdemoro, Aranjuez y Villarejo de Salvanés), no han presentado anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos que puedan achacarse al incendio del depósito de neumáticos. En cuanto a los datos registrados de NO 2, O 3, PM 10, PM 2,5, CO, SO 2 y benceno en las últimas 24 horas en la unidad móvil de la Comunidad de Madrid ubicada en Ciempozuelos, tampoco han presentado anomalías significativas. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha enviado en la mañana de hoy 26 de mayo dos nuevos Informes de Ensayo correspondientes a monóxido de carbono y benceno de la Unidad Móvil ubicada en el P.A.U La Montaña de Aranjuez, que se adjuntan a esta Nota, y que complementan los cinco Informes de Ensayo (monóxido de carbono, mercurio gaseoso total y benceno) enviados anteriormente los días 20 y 23 de mayo y que ya están disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid. Por lo que respecta al monóxido de carbono las concentraciones medidas por el ISCIII han sido muy bajas, situándose todas ellas por debajo del límite de cuantificación del equipo. El nuevo informe del ISCIII correspondiente al benceno, recoge valores para el periodo comprendido entre las 14 horas del día 23 de mayo y las 21 horas del día 24 de mayo, registrando datos que oscilan entre valores inferiores al límite de cuantificación del equipo y un máximo horario de 11,4 µg/m 3 a las 22 horas del día 23 de mayo. Las concentraciones medias registradas en este tercer informe sobre benceno del ISCIII son inferiores a las concentraciones de los dos informes enviados el 20 y el 23 de mayo. Con las salvedades anteriormente citadas referidas al benceno, los datos en tiempo real de todas las estaciones fijas y de la unidad móvil de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, no han presentado en este periodo anomalías significativas en las concentraciones de los contaminantes medidos (NO 2, O 3, PM 10 y PM 2,5, CO y benceno) que puedan achacarse a dicho accidente. En caso de registrarse cualquier dato relevante a estos efectos, se enviaría un nuevo mensaje de manera inmediata. En la página http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/avisosaccion.icm, se pueden consultar los datos completos y en tiempo real de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, incluida la Unidad Móvil ubicada en Ciempozuelos. Madrid (10:00h) a 26 de mayo de 2016 Informe de la calidad del aire como consecuencia del incendio ocurrido en Seseña en la madrugada del 13 de mayo de 2016 Página 108 de 109