Mapa de situación Situation Map



Documentos relacionados
CENSO DE DEMARCACIONES Y ENTIDADES DE LA PROVINCIA Y SU RESPECTIVA POBLACIÓN

PROGRAMACIÓN ESTRELLAS EN NAVIDAD

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

NI: FBI NII: FBII PL:

La Navidad llega de la mano de la Diputación de Cádiz

La cifra total recibida es de Uds. se adjudica la cantidad de Uds. por un importe en el mercado de ,57.

PROGRAMA FERIA Y FIESTAS DEL ROSARIO 2013.

Castellar de la Frontera Garantía de rentas

plan español PARA EL EST FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN N LOCAL FONDO ESPECIAL DEL ESTADO PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA A Y EL EMPLEO

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Delegación Territorial de CÁDIZ

Propuesta inicial de Plantilla - Educación Permanente

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ENERO MARZO FEBRERO. Recogida de cartas por el Cartero Real Miércoles 1 de enero 19:00-21:00 horas Casino de Labradores

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN

Actos y Cultos Cuaresmales Celebraciones Litúrgicas de Semana Santa y del Tiempo Pascual Desfiles Procesionales

OTRAS FIESTAS PARA FINALIZAR EL AÑO:

CALENDARIO COFRADE DE LA REAL VILLA DE PUERTO REAL NOV 2014 AGO 2015 EDITADO POR EL CONSEJO LOCAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ESTA REAL VILLA

Saludo del Alcalde. Jorge David Rodríguez Pérez

INFORMACION DE INTERES SOBRE DENIA

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Recogida de por el Cartero Real 1 de enero 19:00-21:00 horas C

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades

Cádiz MUNICIPIO: ALGAR LOCALIDAD: ALGAR CÓDIGO CENTRO

(EL MOLAR 2018) Programa de Fiestas. Viernes 27 ABRIL. Sábado 28 ABRIL. Martes 1 MAYO. Sábado 5 MAYO. Domingo 6 MAYO

EL CAMINO NEOCATECUMENAL EN LAS DIÓCESIS DE ASIDONIA-JEREZ, CÁDIZ Y CEUTA. Síntesis de la 'Gran Misión' (Domingos 1º y 2º)

Listado de resultados de la búsqueda

AYUNTAMIENTO DE EL BOSQUE PROYECTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL EL BOSQUE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PROYECTO DE SS. ESPECIALIZADOS - MAYORES-

TEMPLOS NO PARROQUIALES

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Cádiz

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

Concentración de Disfraces y Pasacalles con las Comparsas Locales. Certamen de Letrillas de Carnaval. Recorrido Urbano

Ya utiliza nuestro Servicio Urbano?

Vivamos todos unidos como hermanos, practicando la misericordia y la piedad. Vocal de Evangelización de la Agrupación de Hermandades y Cofradías

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL

FERIA DE SANTIAGO Y SANTA ANA DE TORRE DEL MAR 22, 23, 24, 25, 26 y 27 DE JULIO DE 2014

PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL Y DE CARRETERAS

viernes, 10 de Agosto

Las. Fiestas. del. Pilar

CÓDIGO TIPO NOMBRE LOCALIDAD PROVINCIA Cr.1 Cr. 2 Cr. 3.1 Cr. 3.2 TOTAL FECHA REGISTRO RESOLUCIÓN ASIGNACIÓN

Domingo 13 de mayo. Martes 15 de mayo. Viernes 18 de mayo. Sábado 19 de mayo

Planes de Prevención de Incendios Forestales

JUBILEO CIRCULAR 2015

FERIA DE ABRIL 2016 DEL 21 AL 25.

Programa de Fiestas (EL MOLAR 2017)

AGENDA TURÍSTICA ARACENA mayo de 2013 ARACENA

Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Lepe

PROGRAMA FIESTAS PATRONALES DE FRONTERA 2011

CENTRO SALUD LORETO - PUNTALES C/ HÉROES DE LA AVIACIÓN ESPAÑOLA CÁDIZ CÁDIZ CENTRO SALUD LA PAZ C/ GERÓNIMO DE LA CONCEPCIÓN 11012

Feria y Fiestas. en honor de. San Bartolomé. Apóstol

11. EL OCIO Y LAS FIESTAS EN NUESTRA REGIÓN

Fiestas. Ferias. Capital Regional del Esgrafiado. Nuestra Señora Virgen de Bienvenida. San Agustín

17 horas - Teatro Municipal Clausura curso. Actuación de los alumnos Escuela Municipal de Teatro

GUÍA DE CUARESMA Y SEMANA SANTA 2014

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (

Día del niño con atracciones a mitad de precio. Jueves 16 11:00 Concurso de juegos tradicionales Centro Cultural Beltrán Lucena.

BLANCOS UN RECORRIDO VERDE, SABROSO Y SENTIMENTAL POR LA SIERRA DE CÁDIZ, por el. Turismo de la Diputación de Cádiz.

PROGRAMA DE FERIA SANTIAGO y SANTA ANA TORRE DEL MAR de julio 2016

PROGRAMA DE NAVIDAD 2.015/2.016 JUEVES 3 DE DICIEMBRE DIA DE LA DISCAPACIDAD

III JORNADAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Enero y febrero Lunes, 24 de enero. BORNOS. IES El Convento. Plaza de las Monjas, 5.

SABADO 23 DE JUNIO: ACTO NOMBRAMIENTO AGRICULTOR DEL AÑO Espacio Cultural Castillo de Jumilla. 21:15 horas. Precio 5.-

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

FERIA Y FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA 2017

SALUDA DEL ALCALDE. Pequeños, jóvenes y mayores, a disfrutar. Viva la Feria de Torrox! Óscar Medina España Alcalde de Torrox

Relación de actividades por municipios

Homenaje a los maestros de Bienservida

PROGRAMA DE FIESTAS 2015

El blanco de la cal va enlazando

CALENDARIO DE CULTOS Y ACTOS AGRUPACIÓN GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS

ACTA REUNIÓN FORO DE LA CIUDADANÍA Lista de Asistencia 2. Actividades realizadas desde el último Foro 3. Próximas Actividades

Desde el ayuntamiento se ha intentado que el programa de fiestas tenga actividades para

F U E N S A L I D A Programa de Fiestas FIESTAS

SANTIAGO DE LA RIBERA en honor a Santiago Apóstol

PROGRAMACIÓN DE FERIAS Y FIESTAS 2015

Misa por la Festividad de San Francisco de Asís Sesión 1ª, Formación cristiana para las Hermandades y grupos parroquiales

19:00 h. VINO DE HONOR para los mayores en el Hogar del Jubilado. 19:30 h. Inauguración y bendición de peñas

PROGRAMACIÓN ACTOS FIESTAS SAN JUAN 2011

Actos Religiosos Página 4

CALENDARIO DE FIESTAS

SAN A N PRUDEN E CI C O

PROGRAMA DE FESTEJOS FIESTAS VIRGEN DE LA ASUNCIÓN 2018

Illescas FERIAS Y FIESTAS 2018 LOS SABANDEÑOS MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO ESPECTÁCULO FOLKÓRICO PLAZA HERMANOS FERNÁNDEZ CRIADO TRAS EL PREGÓN DE FIESTAS

PROGRAMACION OFICIAL DE FERIA Y FIESTAS DE ALMAGRO 2009 DEDICADO A SU EXCELSO PATRON SAN BARTOLOMÉ APOSTOL.

Día de Andalucía. en L Hospitalet

LOS SANTOS DE LA HUMOSA FIESTAS 2017

30 de agosto, Viernes 21:30 h Las calles de San Esteban se iluminan con velas y se llenan de música.

Del 5 al 15 de agosto de 2016, Ayora celebra sus fiestas donde tendrán lugar un gran número de eventos y festejos de todo tipo.

Pradejón celebrará las Fiestas de San Antonio 2018 la semana del 3 al 9 de septiembre.

Viernes, 27 junio h. Ballet Arte Danza Serranas y Rosas. Centro Cultural. 4, 5 y 6 julio Fiestas de La Curva, en honor a la Virgen de la Vega

PROGRAMACION NAVIDAD. Colabora y Patrocina: Ayuntamiento de Córdoba CONCEJALIA DE FERIAS Y FESTEJOS AYUNTAMIENTO DE CORDOBA

MARTES, DIA 28 DE JUNIO

Programa de Fiestas 2013

Depósito Legal: AB CIENTO CINCUENTA ANIVERSARIO DEL TÍTULO DE CIUDAD Foto Portada: Félix Rodríguez de la Hoz ALBACETE

Real Federación Andaluza de Fútbol

Procesión de San José. Patrón de Olvera: 19 de marzo. Semana Santa.

PROGRAMACIÓN ACTOS FIESTAS SAN JUAN 2012

JUEVES, DIA 28 DE JUNIO

LA DESPERTA DEL PRIMER DÍA DE FERIA. CLASES DE ZUMBA EN LA PLAYA PASEO DEL ALTILLO Patrocinado por Gimnasio Tropical Woman

SÁBADO, DIA 27 DE JUNIO

Transcripción:

Mapa de situación Situation Map EUROPA ANDALUCÍA Información general General Information Mapa de situación Situation Map

Mapa turístico de la provincia Tourist Map of the Province Información general General Information Mapa turístico de la provincia Tourist Map of the Province

ENERO: Día 1 Día 5 Día 6 Día 20 Días 21 y 22 Día 22 Día 24 TORO DEL AGUARDIENTE. En Puerto Serrano. CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. En Algeciras, Barbate, Cádiz, Chiclana, El Bosque, El Puerto de Santa Mª, Jerez, Los Barrios, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Trebujena, Ubrique y Vejer de la Frontera. XXXIII MARATÓN DEL PAVO. En Espera. ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN. En Paterna de Rivera. FIESTAS DE SAN ANTÓN. En El Puerto de Santa María. ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN. En Conil de la Frontera. FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA PAZ. En Medina Sidonia. FEBRERO: Día 3 Del 10 al 12 Día 12 Día 15 Del 16 al 19 Del 16 al 26 Del 17 al 19 Del 17 al 26 Días 18 y 19 Del 18 al 26 Día 19 Del 19 al 26 Del 20 al 26 Del 22 al 26 Del 22 al 4 marzo Del 22 al 1 abril Del 24 al 26 Del 24 al 10 marzo Viernes de febrero Mediados 2ª quincena FIESTAS DE SAN BLAS. En Benaocaz. CARNAVAL POLICHERO. En Puerto Serrano (1º fin de semana). CARNAVALES. En San José del Valle. MORCILLÁ POPULAR. En Bornos. FIESTAS DE LA BOYAL. En Castellar de la Frontera. CARNAVALES. En Jerez de la Frontera. PASARELA FLAMENCA. En Jerez de la Frontera. CARNAVALES. En Cádiz (Fiesta de Interés Turístico Internacional), en Bornos (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía) y en Chiclana de la Frontera. CARNAVAL POLICHERO. En Puerto Serrano (2º fin de semana). CARNAVALES. En San Roque. CARNAVALES. En Benalup-Casas viejas, Medina Sidonia y Trebujena. CARNAVALES. En Setenil de la Bodegas. CARNAVALES. En Arcos de la Frontera, Barbate, Conil, Chipiona (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía), Olvera, Rota y San Fernando. CHORIZÁ DE CARNAVAL. En Espera. CARNAVALES. En El Puerto de Santa María y en Espera. CARNAVALES. En Puerto Real y en Sanlúcar de Barrameda. CARNAVALES. En La Línea de la Concepción. CARNAVALES. En Vejer de la Frontera. CONCIERTOS DE MÚSICA ANTIGUA SACRA. En Jerez de la Frontera. CARNAVALES: en Alcalá del Valle, Algeciras, Algodonales, Castellar, El Gastor, Los Barrios y Zahara de la Sierra. XVI FESTIVAL DE FLAMENCO. En Jerez de la Frontera XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO CIUDAD DE UBRIQUE. En Ubrique. XXII TAGARNINADA POPULAR. En Los Barrios. CARNAVALES. En Villamartín. MARZO: Del 2 al 4 Días 3 y 4 Del 12 al 18 Días 17 y 18 Mediados Día 19 CARNAVALES: en Alcalá de los Gazules, El Bosque, Paterna de Rivera y Tarifa. CARNAVALES. En Algar y en Ubrique, donde previamente se celebra: la Tortillá, la Chicharroná y la Chorizá. XX FIESTA DE LA INDEPENDENCIA. En Benalup-Casas viejas. XXI RALLY SUBIDA A ALGAR. En Algar. (Campeonato de Andalucía de Montaña). GRAN CORRIDA DE TOROS DE LA PIEL. En Ubrique. CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES DE CADIZ. En Cádiz.

Días 30 y 1 de abril Viernes de marzo FIESTAS DE SAN JOSÉ PATRÓN. En El Gastor. ROMERÍA DE SAN JOSÉ PATRÓN. En San José del Valle. ROMERÍA DE SAN JOSÉ. En Zahara de los Atunes (Barbate) IV FERIA DEL QUESO ARTESANAL SIERRA DE CADIZ. En Villaluenga del Rosario. XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO CIUDAD DE UBRIQUE. En Ubrique. ABRIL: Del 1 al 8 Día 5 Día 7 Dia 8 Día 16 Del 19 al 22 Del 20 al 22 Del 20 al 23 Días 21 y 22 Día 22 Del 27 al 29 Días 28 y 29 Días 29 y 30 Del 29 al 1 mayo Finales SEMANA SANTA. Se celebra en todos lo municipios de la provincia. Señalamos los Declarados de Interés Turístico : De Interés Turístico Nacional: En Arcos de la Frontera y en Jerez de la Frontera. De Interés Turístico Nacional de Andalucía: En Espera, La Línea de la Concepción, Olvera, San Fernando, Sanlucar de Barrameda, San Roque y Setenil de las Bodegas. XVI ANIVERSARIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA. En San José del Valle. QUEMA DE JUDAS. En Bornos (Coto de Bornos). TORO DEL ALELUYA. En Arcos de la Frontera y en Paterna de Rivera (domingo de Resurrección). TORO DE RESURRECCIÓN. En Benamahoma (Grazalema). TORO EMBOLAO. En Los Barrios y en Vejer de la Frontera. ROMERÍA LUNES DE QUASIMODO. En Olvera. (Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía). XIV FIESTA DE LOS PATIOS. En El Puerto de Santa María. CELEBRACIÓN DEL DÍA DE TREBUJENA. En Trebujena. FIESTA DE SAN JORGE. En Alcalá de los Gazules. RALLY SUBIDA DE UBRIQUE-BENAOCAZ (Campeonato de España de Montaña). En Ubrique. ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR. En Los Barrios. CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO Y GRAN PREMIO DE ESPAÑA. En Jerez de la Frontera. ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR. En Los Barrios (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía). FERIA DE LA CRUZ DE MAYO. En Espera. RECREACIÓN HISTÓRICA 2 DE MAYO DE 1810. En Algodonales. FERIA DE MUESTRAS. En Benalup-Casas Viejas. MAYO: Día 1 Día 2 Del 2 al 7 Día 3 Del 3 al 6 Del 4 al 6 Días 5 y 6 Día 6 1ª semana ROMERÍA DE CAÑO SANTO. En Alcalá del Valle. ROMERÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA. En Algodonales (La Muela). ROMERÍA DE SAN ROQUE. En San Roque. ROMERÍA DE SANTA BÁRBARA. En Tarifa (Bolonia). DÍA DEL PATRÓN SAN ATANASIO. En Grazalema. FERIA DE LA PRIMAVERA Y DEL VINO FINO. En El Puerto de Santa María. LAS CRUCES DE MAYO. En Conil de la Frontera. FIESTA DE LA CRUJÍA DE GAMONES Y CRUCES DE MAYO. En Ubrique (Fiesta de Interés Turístico en Andalucía). FERIA DE LA PRIMAVERA. En Rota. ROMERÍA DEL CRISTO DE LA ALMORAIMA. En Castellar de la Frontera. LAS CRUCES DE MAYO. En Arcos de la Frontera. ROMERÍA DE LAS LAGUNETAS. En Benalup-Casas Viejas. LAS CRUCES DE MAYO. En Puerto Real.

Día 7 Del 7 al 13 Del 10 al 15 Del 11 al 13 Días 12 y 13 Día 13 ROMERÍA AL SANTUARIO DE LA OLIVA. En Vejer de la Frontera. FERIA DEL CABALLO. En Jerez de la Frontera (Fiesta de Interés Turístico Internacional). FERIA DE SAN ISIDRO LABRADOR. En Los Barrios. FERIA DE LA PRIMAVERA. En Algar. ROMERÍA DE SAN ISIDRO. En Medina Sidonia (San José de Malcocinado). ROMERÍA DE SAN ISIDRO. En Setenil de las Bodegas. ROMERÍA DE SAN BERNARDINO. En Espera. ROMERIA DE SAN ISIDRO. En Bornos (Coto de Bornos). ROMERÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA. En San Roque (San Enriquez). FERIA DE LA MANZANILLA. En Sanlúcar de Barrameda. Del 15 al 20 1ª quincena FERIA DE MAYO. En Jimena de la Frontera Mercado de Ganado VIII FESTIVAL DE CINE AFRICANO. En Tarifa. FERIA DE MAYO. En Villamartín. Mediados Día 20 Día 23 Del 23 al 27 Del 23 al 30 Día 24 Del 25 al 27 Días 26 y 27 Día 27 Días 27 y 28 Del 30 al 3 junio Del 30 al 4 junio Del 31 al 3 junio Mes de mayo: ROMERIA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA. En Barbate. FERIA DEL GANADO. En Olvera. ROMERÍA DE SAN ISIDRO. En Tarifa (Tahivilla). ROMERÍA DE SAN ISIDRO. En Prado del Rey. SALIDA DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO. En Jerez de la Frontera y en Rota. V SEMANA GASTRONÓMICA DEL ATÚN. En Barbate. ROMERÍA DEL ROCÍO Y SALIDA DE LAS HERMANDADES. En Sanlucar de Barrameda. FIESTA DE LA PATRONA Mª AUXILIADORA. En San José del Valle. VELADA DE MªAUXILIADORA. En Arcos de la Frontera. XIX FESTIVAL INT. DE TÍTERES CIUDAD DE CADIZ. En Cádiz. ROMERÍA DE LA VIRGENCITA DE LA SIERRA. En Algodonales. ROMERÍA DE SAN ISIDRO. En Grazalema (Ribera del Gaidovar). ROMERÍA DE SAN ISIDRO Y DÍA DEL PETAQUERO. En Ubrique. FERIA Y FIESTAS. En Medina Sidonia. FERIA DE LA PRIMAVERA. En Puerto Real. FERIA DE LA PRIMAVERA DEL COLORADO. En Conil. FERIA Y FIESTAS. En San José del Valle. XIX FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA MANUEL DE FALLA. En Cádiz. JUNIO: Día 3 ROMERÍA DEL PATRÓN SAN NICOLÁS. En Algar (Rancho Morera). ROMERÍA DEL PATRÓN SAN ESTEBAN. En Benaocaz. ROMERÍA DEL PINAR. En Chipiona. ROMERÍA DE SAN ANTONIO. En Benamahoma (Grazalema). Del 3 al 5 VIII SALÓN INTERNACIONAL DE LOS VINOS VINOBLE. En Jerez de la Frontera. Del 6 al 8 XXII JORNADAS DE TAUROMAQUIA CIUDAD DE ALGECIRAS. En Algeciras. Del 6 al 11 FERIA DE PRIMAVERA Y ENCIERROS CALLEJEROS. En Paterna de Rivera. Día 10 CORPUS CHRISTI (Fiesta de Interés turístico en Andalucía) en El Gastor y en Zahara de la Sierra. Se celebra también en: Bornos, Cádiz, El Puerto de Sta. María, Jimena de la Frontera, Olvera, Puerto Serrano, Sanlucar de Barrameda y Setenil de las Bodegas. Del 12 al 17 FERIA Y FIESTAS DE SAN ANTONIO. En Chiclana de la Frontera. Día 13 FIESTAS DE SAN ANTONIO. En Benamahoma (Grazalema). VELADA DE SAN ANTONIO. En Sanlúcar de Barrameda. Del 13 al 17 FIESTAS PATRONALES DE SAN ANTONIO. En El Bosque (Romería el día 17) Días 16 y 17 ROMERÍA DE LOS CORTIJILLOS. En Los Barrios. 163ª FERIA DE EXPOSICIÓN DE GANADO VACUNO RAZA RETINTA. En Algeciras. Del 16 al 24 FERIA REAL DE ALGECIRAS. En Algeciras. (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.) Día 17 ROMERÍA DE LA DIVINA PASTORA. En Villaluenga del Rosario. Día 23 CANDELAS DE SAN JUAN. En Alcalá de los Gazules.

Días 23 y 24 Día 24 Días 29 y 30 Días 30 y 1 de julio Mes de junio NOCHE DE SAN JUAN. En Barbate. FIESTA DE LOS JUANILLOS. En Cádiz, Rota y Tarifa. HOGUERAS DE SAN JUAN. En Conil, La Línea de la Concepción y Vejer de la Frontera. FERIA DE LA CASERÍA DE OSSIO. En San Fernando. ROMERÍA DE SAN JUAN. En Torre Alhaquime. VELADA DE SAN JUAN. En Trebujena. FIESTA DE SAN JUAN. En Chiclana de la Frontera. ROMERÍA DE SAN JUAN. En Zahara de la Sierra (Arroyomolinos). FERIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. En Jimena de la Frontera (San Pablo de Buceite. FIESTAS PATRONALES DE SAN LAUREANO. En Bornos. FESTIVAL VIVA AMERICA. En Cádiz (en los muelles del puerto). FINAL DEL XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO CIUDAD DE UBRIQUE. En Ubrique. JULIO: Primera semana Del 5 al 7 Del 6 al 8 Del 11 al 16 Del 13 al 15 Del 13 al 16 Del 13 al 22 Día 14 Mediados Del 14 al 17 Día 15 Día 15 y 16 Del 15 al 17 Día 16 1ª quincena 2ª quincena 2ª quincena Del 21 al 23 Día 22 Día 23 Del 25 al 29 Día 26 Del 26 al 29 Día 28 Miércoles de julio Mes de julio XXX FESTIVAL DE FOLKLORE CIUDAD DE CADIZ. En Cádiz. FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ETNICA. En Chiclana de la Fra. FERIA Y FIESTAS DE PALMONES. En Los Barrios. FIESTAS DE SAN FERMÍN. En Medina Sidonia (Los Badalejos). FERIA DEL CARMEN Y DE LA SAL. En San Fernando (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.) V FESTIVAL DE TÍTERES VILLA DE ESPERA. En Espera. FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DEL CARMEN. En Setenil de las Bodegas. FERIA Y FIESTAS DEL CARMEN. En Barbate. VELADA DEL CARMEN. En Sanlucar de Barrameda (Bonanza y Bajo de Guía). VELADAS Y FIESTAS DE LA LÍNEA. En La Línea de la Concepción. (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía). NOCHE FLAMENCA. En Espera. FERIA Y FIESTAS DEL CARMEN. En Algodonales (La Muela). VELADAS DEL CARMEN. En Prado del Rey. DOMINGO ROCIERO. En La Línea de la Concepción. FIESTAS DE LA VIRGEN DEL CARMEN. Procesión Marinera. En Chipiona. FIESTAS DEL CARMEN. En Tarifa. FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN (con procesión marinera). En Conil, El Puerto de Santa María y La Línea de la Concepción. FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN. En Los Barrios (Palmones), Puerto Real y San Roque. IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA. En Jimena de la Frontera. (Por confirmar). XIX JUEVES FLAMENCOS. En Cádiz (Baluarte de la Candelaria). XXIII FESTIVAL DE TÍTERES TITIRITUCI. En Chiclana (todos los martes y Jueves. VELADA DE LA VIRGEN DEL CARMEN. En Grazalema. ROMERÍA DE SANTA MARÍA MAGDALENA. En Puerto Serrano. LUNES DEL TORO. En Grazalema. FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA. En Algodonales. FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA. En Benalup Casas Viejas. VELADA DE LA PATRONA SANTA ANA. En Villamartín. GRAN REGATA DE VELEROS. En Cádiz. IX FATETAR MUSIC FESTIVAL. En Espera. XXXVII CONCURSO NACIONAL DE CANTES POR PETENERAS. En Paterna de Rivera. MIERCOLES DE TEATRO. En Chiclana de la Frontera. CONCIERTOS DE ROCK ANDALUZ. En Bornos. VIII NOCHES DE BAELO. Teatro en las Ruinas Romanas de Baelo-Claudia. En Tarifa (Bolonia).

AGOSTO: Del 1 al 5 Del 1 al 15 Día 3 Del 3 al 5 Del 3 al 6 Días 4 y 5 Del 7 al 12 Del 9 al 12 Del 10 al 15 Del 10 al 24 Días 11 y 12 Del 11 al 15 Del 12 al 15 Día 13 Del 13 al 16 Día 14 Del 14 al 18 Día 15 1ª quincena 2ª quincena Mediados Del 16 al 19 Del 17 al 19 Del 17 al 20 Día 18 Día 21 Del 22 al 26 Del 23 al 26 Del 28 al 31 Del 30 al 7 sept. Del 31 al 2 sept. Del 31 al 3 sept. FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO. En Setenil de las Bodegas. FIESTAS DE LA PATRONA LA VIRGEN DE LA PALMA. En Algeciras. XVI CICLO DE NOVILLADAS. En Algeciras. VELADA FLAMENCA VIRGEN DE LAS NIEVES Y FIESTAS DE LA Patrona. En Arcos de la Frontera. FERIA Y FIESTAS DE LOS CORTIJILLOS. En Los Barrios. FIESTA DE LA URTA. En Rota (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía). FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS. En Benamahoma (Grazalema). VELADAS DEL CASTILLO DE CASTELLAR. En Castellar viejo. FERIA Y FIESTAS MAYORES. En El Gastor. VII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA AL-KALAT. En Alcalá de los Gazules. FERIA REAL DE SAN ROQUE. En San Roque. FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO. En Puerto Serrano. VELADAS Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA OLIVA. En Vejer de la Frontera. FIESTAS DE SAN ROQUE Y TORO DE CUERDA. En Villaluenga del Rosario. FIESTAS MAYORES Y SUELTA DEL TORO DE CUERDA. En Benaocaz. XXXVII FESTIVAL DEL MOSCATEL. En Chipiona. TORO DEL AGUARDIENTE. En San Roque. FERIA DE SAN ROQUE. En Torre Alhaquime. X FIESTA DEL EMIGRANTE. En Espera. FERIA Y FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DE PALOMARES. En Trebujena ROMERÍA MARÍTIMA. En Algeciras (Playa del Rinconcillo). FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DEL SOCORRO. En Benalup-Casas Viejas. VELADA DE Mª AUXILIADORA. En El Bosque. FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DE LOS REMEDIOS. En Olvera. PRIMER CICLO CARRERA DE CABALLOS. En Sanlúcar de Barrameda (Fiesta de Interés Turístico internacional). FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA A ORILLAS DEL GUADALQUIVIR En Sanlúcar de Barrameda. FIESTA DEL PIMIENTO. En Sanlúcar de Barrameda. (La Algaida) SEGUNDO CICLO CARRERAS DE CABALLOS. En Sanlúcar de Barrameda. (Fiesta de Interés Turístico Internacional). FIESTAS MAYORES. En Grazalema. LV FIESTA DE EXHALTACIÓN AL RIO GUADALQUIVIR. En Sanlúcar de Barrameda. (Fiesta de Interés Turístico Nacional) VI EDICIÓN CONCIERTO BARBATE NATURAL. En Barbate. LVIII EDICIÓN DEL TROFEO CARRANZA. En Cádiz. XIX FESTIVAL FLAMENCO CASTILLO DE CASTELLAR en Castellar viejo. FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO. En Jimena de la Frontera. FERIA DE SAN ROQUE Y NOCHE FLAMENCA. En Alcalá del Valle. ROMERIA DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN. En San José del Valle. FERIA Y FIESTAS. En Zahara de la Sierra. LIX CONCURSO DEL RACIMO. En Trebujena. XL NOCHE FLAMENCA. En Vejer de la Frontera. (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía). FERIA DE ALCALÁ. En Alcalá de los Gazules. FERIA DEL COTO DE BORNOS. En Bornos. FERIA DE SAN AGUSTÍN Y XX FESTIVAL DE FLAMENCO. En Olvera. FIESTA DE LA PATRONATO VIRGEN DE LOS REMEDIOS. En Ubrique. FERIA DEL GANADO. En Prado del Rey. FIESTAS MAYORES DE LA VIRGEN DEL ROSARIO. En Villaluenga del Rosario.

Finales Mes de agosto CERTAMEN DE DOMA VAQUERA. En Villamartín. XXXVII CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR SERRANAS. En Prado del Rey. FERIA DE VERANO. En Zahara de los Atunes (Barbate). XIX JUEVES FLAMENCOS. En Cádiz (Baluarte de la Candelaria). CONCIERTO CADIZ LATINO. En Cádiz. ENTIERRO DE LA CABALLA. En Cádiz. XXIII FESTIVAL DE TÍTERES TITIRITUCI. En Chiclana de la Fra. (martes y jueves). FESTIVAL DE TEATRO DE COMEDIAS. En El Puerto de Santa María. VIII NOCHES DE BAELO. En Tarifa. (Teatro en las Ruinas Romanas de Baelo-Claudia, en Bolonia). SEPTIEMBRE: Del 2 al 9 Del 4 al 8 Del 6 al 9 1ª semana Del 7 al 9 Día 8 Día 9 Del 11 al 16 Día 12 Del 12 al 15 Día 15 1ª quincena Días 15 y 16 Día 16 Del 20 al 24 Día 24 Día 25 Del 26 al 30 FIESTAS PATRONALES DEL SANTO CRISTO DE LA ANTIGUA. En Espera. FERIA Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA LUZ. En Tarifa. FIESTAS DE LA VIRGEN DE REGLA. En Chipiona (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.) FERIA DE BORNOS. En Bornos. FESTIVAL FLAMENCO Y NOVENA DE LOS ANGELES. En Jimena de la Fra. FERIA DE LA VIRGEN DE LAS VIRTUDES. En Conil de la Frontera. (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía). FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE. En Algar. FIESTA DE LA PATRONA VIRGEN DEL VALLE. En Alcalá del Valle. FIESTA DE LA PATRONA VIRGEN DELOS REMEDIOS. En Chiclana de la Fra. FIESTA DE LA PATRONA VIRGEN DE LOS MILAGROS. En el Puerto Sta. Mª. FIESTA DE LA PATRONA VIRGEN DE LOS ANGELES. En Grazalema. FIESTA DE LA BULERÍA. En Jerez de la Frontera. ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LAS MONTAÑAS. En Villamartín. ROMERÍA AL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LOS SANTOS. En Alcalá de los Gazules. FIESTA DE LA VENDIMIA. En Jerez de la Frontera. DÍA DE LA PATRONA LA VIRGEN DE LOS SANTOS. En Alcalá de los Gazules. FERIA Y FIESTAS MAYORES. En Ubrique. XXIX CERTAMEN DE BAILES REGIONALES. En Villamartín. XLIV FESTIVAL DE CINE ALCANCES. En Cádiz. FIESTA DE CONCENTRACIÓN MOTERA. En Bornos. LA OCTAVA DE LA VIRGEN DE LOS SANTOS. En Alcalá de los Gazules. FERIA DEL GANADO, EQUISIERRA 2012 Y FIESTAS DE SAN MATEO. En Villamartín (Fiestas de Interés Turístico de Andalucía). FIESTAS DE LA MERCED. En Jerez de la Frontera. 202 ANIVERSARIO DE LAS CORTES DE 1810 DE LA ISLA DE LEÓN. San Fernando. FIESTAS DE LA PALMICHA. En Chipiona. FERIA DE SAN MIGUEL. En Arcos de la Frontera. OCTUBRE: 1ª Semana Del 4 al 7 Días 6 y 7 XIV ENCUENTROS AMIGOS DEL CABALLO. En Puerto Serrano. FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DEL ROSARIO. En Rota. FIESTAS DE LA PATRONA LA VIRGEN DEL ROSARIO. En Villaluenga del Rosario. TRIATLON INTERNACIONAL TITAL SIERRA DE CÁDIZ. En Zahara de la Sierra.

Día 7 Día 9 1ª quincena Día 18 Día 21 Del 21 al 28 2ª quincena Día 31 Finales Mes de octubre FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DEL ROSARIO. En Bornos. FIESTAS DE LA PATRONA VIRGEN DEL ROSARIO. En Cádiz. VELADA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Y XVII FESTIVAL FLAMENCO DIEGO DEL GASTOR. En El Gastor. FIESTA DE SAN DIONISIO PATRÓN. En Jerez de la Frontera. ROMERÍA DE LA ALGAIDA. En Sanlúcar de Barrameda (La Algaida). FESTIVIDAD DEL PATRÓN SAN LUCAS. En Sanlúcar de Barrameda. ROMERÍA AL CERRO DE LOS MARTIRES. En San Fernando. JORNADAS HISTÓRICO-CULTURALES Y DÍA DE LOS PATRONOS. En Zahara de la Sierra. RECREACIÓN HISTÓRICA SANGRE Y AMOR EN LA SIERRA. En Grazalema. FIESTA DE TOSANTOS. En Algeciras. PROCESIÓN DE TODOS LOS SANTOS. En Trebujena. FIESTA DE TOSANTOS. En Cádiz. XXVII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO. En Cádiz. NOVIEMBRE: Día 1 Del 23 al 25 Mes de noviembre FIESTA DE TODOS LOS SANTOS. En Chipiona. III RECREACIÓN HISTÓRICA. En El Bosque. IX FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA. En Cádiz. X FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA CÁDIZ EN DANZA. En cádiz. DICIEMBRE:. Del 1 al 8 FIESTAS PATRONALES DE LA INMACULADA. En La Línea de la Concepción.. Día 2 CONCURSO DE COCINA Y MOSTOS. En Trebujena.. Día 8 BELÉN VIVIENTE. En Espera.. Día 15 BELÉN VIVIENTE. En Bornos y en Villamartín. BELÉN VIVIENTE Y CONCURSO DE BELENES. En El Gastor.. Día 16 BELÉN VIVIENTE. En Medina Sidonia. BELÉN VIVIENTE Y ZAMBOMBA DE NAVIDAD. En Setenil de las Bodegas.. Día 22 BELÉN VIVIENTE. En Arcos de la Frontera (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía).. Mes de diciembre X ZAMBOMBA DE NAVIDAD. En Espera. ZAMBOMBAS, MERCADO NAVIDEÑO Y CONCURSO DE BELENES. En Jerez de la Frontera. BELÉN VIVIENTE. En Ubrique.

ALCALÁ DE LOS GAZULES - CARNAVAL: del 2 al 4 de marzo. - SAN JORGE: del 20 al 23 de abril. Los actos se desarrollan fundamentalmente en la parte alta de la ciudad, conmemorando la entrada de Alfonso X en Alcalá. En estos días los vecinos de esta localidad disfrutan con los actos culturales y religiosos, bailes, concursos, suelta de vaquillas y actos gastronómicos populares que allí tienen lugar. - CANDELAS DE SAN JUAN: 23 de junio. - VII INTERNACIONAL DE MUSICA AL-KALAT: del 7 al 12 de agosto. - FERIA: del 22 al 26 de agosto. - ROMERÍA AL SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE LOS SANTOS: 9 de septiembre. La Romería se remonta al siglo XVI, y reúne a miles de personas para presenciar la Procesión de la Patrona, celebrándose en el olivar el almuerzo de los peregrinos. A los ocho días de la Romería se celebra La Octava. - DIA DE LA PATRONA: 12 de septiembre. - LA OCTAVA: 16 de septiembre. ALCALÁ DEL VALLE - CARNAVALES: del 24 al 26 de febrero. - SEMANA SANTA: del 4 al 8 de abril. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Destaca por su peculiaridad, el Domingo de Resurrección, caracterizado por el desfile de hornazos y la Carrerita de San Juan, en la que el Santo portado por los jóvenes del pueblo recorre a gran velocidad las calles hasta encontrar a la Virgen para avisarle de la Resurrección de su hijo. Escenificación evangélica de hondo arraigo popular. - ROMERÍA DE CAÑOS SANTOS: 1 de mayo. El pueblo entero hace el camino en grupos familiares y de amigos, y el recorrido ya es una fiesta: Carros engalanados con flores y guirnaldas de colores, caballos y muchos vecinos hacen el camino a pie, detrás de la carroza de la Virgen, amenizándolo con cantes. - FERIA DE SAN ROQUE: del 16 al 19 de agosto. La Noche Flamenca inicia los actos festivos. -DÍA DE LA PATRONA, (Virgen del Valle): 8 de septiembre. ALGAR - CARNAVALES: 3 y 4 de marzo. - XXI RALLY SUBIDA A ALGAR : 17 y 18 de marzo. Puntuable para el Campeonato de Andalucía de Montaña. - FERIA DE PRIMAVERA: del 11 al 13 de mayo. - ROMERÍA EN HONOR AL PATRÓN SAN NICOLÁS: primer domingo de junio -día 3-. Fiesta donde destacan las carrozas engalanadas y los caballos, conducidos en caravana hasta el lugar de celebración, Rancho Morera a unos kilómetros del pueblo. Allí se celebra una misa rociera en honor al Patrón y se realizan diversas actividades culinarias, de ocio, concursos, juegos y pruebas relacionadas con el mundo del caballo, en un día esencialmente de convivencia entre los algareños y sus visitantes. - FERIA Y FIESTAS PATRONALES EN HONOR A NTRA. SRA. DE GUADALUPE: del 7 al 9 de septiembre. Ese día en la plaza se hace una alfombra de sal, donde colabora todo algareño.

ALGECIRAS - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. Por la mañana tiene lugar el tradicional Arrastre de Latas. - CARNAVAL: del 24 al 26 de febrero. - XXVII JORNADAS DE TAUROMAQUIA CIUDAD DE ALGECIRAS: del 6 al 8 de junio. - FERIA REAL DE ALGECIRAS: del 16 al 24 de junio. Feria de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Es la fiesta por excelencia de Algeciras. Cuenta con una feria taurina de enorme importancia, una feria de exposición de ganado con Concurso de ganado retinto, gran cabalgata, casetas con actuaciones, destacando la gran animación del Parque Ferial tanto de día como de noche, y los fuegos artificiales. - 163 EDICIÓN DE LA FERIA DE EXPOSICIÓN DE GANADO VACUNO DE RAZA RETINTA: 16 y 17 de junio. - FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE NTRA. SRA. LA VIRGEN DE LA PALMA: del 1 al 15 de agosto. - XVI CICLO DE NOVILLADAS: 3 de agosto. Tienen lugar en la Plaza de Toros Monumental Las palomas. - ROMERIA MARITIMA: 15 de Agosto, en la playa El Rinconcillo. La Patrona es traída del fondo de la Bahía de Algeciras, para ser seguida por miles de personas que participan de esa manifestación popular. Por la noche Función de fuegos artificiales. - FESTIVIDAD DE TOSANTOS : 31 de octubre. ALGODONALES - CARNAVAL: del 24 al 26 de febrero. - RECREACIÓN HISTÓRICA 2 DE MAYO DE 1810 : del 29 de abril al 1 de mayo. Recreación de la resistencia de los algodonaleños contra las tropas francesas en la guerra de la Independencia, en la que participa gran parte del pueblo ataviados con el ropaje de la época y dando vida a escenas cotidianas de 1810. - ROMERÍA DE LA VIRGENCITA DE LA SIERRA : 27 de mayo. Camino hasta el Puente de Nava acompañando a la Virgencita. Después se celebra la fiesta en el campo con encuentro de caballistas, atracciones, etc. - FIESTA DE SANTIAGO Y SANTA ANA (PATRONOS DE ALGODONALES): del 25 al 29 de julio. La Muela - ROMERÍA: 1 de mayo. Jornada de campo acompañando en peregrinación a la Virgen de Fátima. - FERIA Y FIESTAS DEL CARMEN: mediados de julio. ARCOS DE LA FRONTERA - CARNAVAL: del 18 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico Nacional. Supone una reproducción de lo que fuera la Pasión y Muerte de Cristo. Las tortuosas, empinadas y estrechísimas calles por donde los pasos apenas si caben y pasan chirriando las paredes, el olor a incienso, cera, claveles, lirios, las túnicas de penitentes, nos devuelven al Jerusalén de aquella época. La resurrección del Nazareno se celebra soltando por las calles dos reses bravas, donde los más valientes se atreven a correr y los más tranquilos disfrutan de la fiesta asomados a los balcones y azoteas. - TORO DEL ALELUYA: 8 de abril (domingo de resurrección). - CRUCES DE MAYO: 5 y 6 de mayo. - VELADA DE MARÍA AUXILIADORA: del 25 al 27 de mayo. - VELADA FLAMENCA DE LAS NIEVES: del 3 al 5 de agosto. Con actuaciones flamencas de primer orden, en la Plaza del Cabildo.

- FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LAS NIEVES, PATRONA DE ARCOS: 5 de agosto. - FERIA DE SAN MIGUEL: del 26 al 30 de septiembre. Patrón de Arcos. - BELÉN VIVIENTE: 22 de diciembre. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. BARBATE - CABALGATA DE REYES: 5 de enero. - CARNAVAL: del 18 al 26 de febrero. - SEMANA SANTA: del 1 al 7 de abril. - ROMERÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA: mediados de mayo. - V SEMANA GASTRONÓMICA DEL ATÚN: del 23 al 27 de mayo. - NOCHE DE SAN JUAN: 23 de junio. - FERIA Y FIESTAS DEL CARMEN: del 13 al 16 de julio. Es la fiesta más representativa, en la que el pueblo se viste de color en honor a la Patrona de los marineros. Durante toda la semana se organizan concursos, conciertos, cabalgatas y actividades culturales y deportivas. La tradicional procesión marítima de la Virgen es el principal acontecimiento de las fiestas, donde el pueblo demuestra su devoción a la Patrona. - VI EDICION DEL CONCIERTO BARBATE NATURAL: mediados de agosto. Zahara de los Atunes - ROMERÍA DE SAN JOSÉ: 19 de marzo. - VELADA DEL CARMEN: 15 Y 16 de julio. - FERIA DE VERANO DE ZAHARA DE LOS ATUNES: en agosto. BENALUP-CASAS VIEJAS - CARNAVAL: del 17 al 26 de febrero. - XX FIESTA DE LA INDEPENDENCIA Y SEMANA CULTURAL: del 12 al 18 de marzo. En la que se celebran los siguientes actos: Espectáculos infantiles, concursos culturales, conferencias, cine, exposiciones, talleres, eventos musicales Y la tradicional Suelta de Novillos de la Independencia que se celebrará el 17 de marzo. - FERIAS DE MUESTRAS: finales de abril, principios de mayo. - ROMERÍA DE LAS LAGUNETAS: 6 de mayo. - FERIA Y FIESTAS DE SANTIAGO Y SANTA ANA: del 25 al 29 de julio. La víspera de la Feria se lleva a cabo la Investidura y Coronación Infantil y Mayor de las Figuras de las Fiestas y sus Damas de Honor. Durante estos días tienen lugar espectáculos infantiles, actividades deportivas, actividades para la Tercera Edad, comidas populares, actuaciones musicales, fuegos artificiales y gran animación por las noches en el recinto ferial hasta el amanecer. - FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DEL SOCORRO (PATRONA DE BENALUP-CASAS VIEJAS): 15 de agosto. BENAOCAZ - FIESTAS DE SAN BLAS CO-PATRÓN: 3 de febrero. Comienza por la mañana con actos litúrgicos y procesión popular, donde se baila al Santo. Al mediodía, el Ayuntamiento invita a los asistentes a degustar los productos típicos del lugar. Paralelamente se celebran concursos y conciertos musicales durante todo el día. - SEMANA SANTA: del 1 al 7 de abril. El Viernes Santo tiene lugar la Procesión de la Pasión, compuesta por siete pasos con gran tipismo en su recorrido.

- ROMERÍA EN HONOR DEL PATRÓN SAN. ESTEBAN: 3 de junio. - FERIA, FIESTAS MAYORES Y SUELTA DEL TORO DE CUERDA: del 11 al 15 de agosto. BORNOS - MORCILLÁ POPULAR: 12 de febrero. - CARNAVAL: del 16 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Es la fiesta más representativa de esta localidad, y por su viveza, dinamismo y alegría se vive con mucha intensidad. Destaca durante estos días, la celebración de un Certamen de Agrupaciones Locales, un Concurso de Máscaras y una Gran Cabalgata en la que se celebra un concurso de Disfraces durante su recorrido. - CORPUS CHRISTI: 10 de junio. - FIESTAS PATRONALES DE SAN LAUREANO: 30 de junio y 1 de julio. - CONCIERTO DE ROCK ANDALUZ: en julio. - FERIA DE BORNOS: del 6 al 9 de septiembre. - FIESTA MOTERA: 15 y 16 de septiembre. - FIESTAS PATRONALES DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO: 7 de octubre. - BELÉN VIVIENTE: 15 de diciembre. Coto de Bornos - QUEMA DE JUDAS: 7 de abril. - ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR: 13 de mayo. - FERIA COTO DE BORNOS: del 23 al 26 de agosto. - BELÉN VIVIENTE: 14 de diciembre. CÁDIZ - CABALGATA DE REYES: 5 de enero. - CARNAVAL: del 16 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico Internacional. Es la fiesta por excelencia de Cádiz, donde los actos más destacados son: Gran Final Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en el Gran Teatro Falla (día 17). Coronación de la Diosa del Carnaval y Pregón del Carnaval (día 18). Cabalgata Magna (día 19). Lunes de Carnaval (fiesta local): 20 de febrero. Carrusel de Coros. Gran sesión de fuegos artificiales. Además: pasacalles, exposiciones, fiestas infantiles, concursos, bailes de disfraces, etc. - XIX FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA MANUEL DE FALLA : en mayo. - XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERE CIUDAD DE CÁDIZ : 26 y 27 de mayo. - FIESTA DE LOS JUANILLOS: 23 de junio. - CORPUS CHRISTI: 10 de junio. - FESTIVAL «VIVA AMERICA». Se celebra en los muelles del puerto de Cádiz: en junio. - XXX FESTIVAL DE FOLKLORE CIUDAD DE CÁDIZ: primera semana de julio. - GRAN REGATA DE VELEROS: del 26 al 29 de julio. - XIX JUEVES FLAMENCOS: 2º quincena de julio y mes de agosto. - CONCIERTO CADIZ LATINO : en agosto. - ENTIERRO DE LA CABALLA: en agosto. - LVIII EDICION DEL TROFEO CARRANZA: a mediados del mes de agosto. Además del trofeo de fútbol destacan las tradicionales barbacoas en la Playa Victoria. - XLIV MUESTRA CINEMATOGRAFICA DEL ATLÁNTICO ALCANCES: 1ª quincena de septiembre. - FIESTA DE LA PATRONA VIRGEN DEL ROSARIO: 7 de octubre.

- XXVII FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO: en octubre. - TOSANTOS: Fiestas de los Mercados: finales de octubre. - IX FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA: en noviembre. - X FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA, CÁDIZ EN DANZA : en noviembre. CASTELLAR DE LA FRONTERA - CARNAVALES: del 24 al 26 de febrero. - FIESTAS DE LA BOYAL : 15 de febrero. Destacan las procesiones del Viernes Santo. - FERIA Y ROMERÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA ALMORAIMA: del 4 al 6 de mayo. Es la fiesta por excelencia de Castellar. La Romería se celebra el primer domingo de mayo (día 6). Por la mañana los peregrinos siguen al Cristo de la Almoraima en procesión, continuando la fiesta después durante todo el día. - VELADA DEL CASTILLO DE CASTELLAR: 4 y 5 de agosto. Se celebra el primer fin de semana de Agosto. Cante flamenco y bailes tradicionales son organizados dentro del Castillo- Fortaleza de Castellar para conmemorar la festividad de San Salvador, patrón de la villa. - XIX FESTIVAL FLAMENCO CASTILLO DE CASTELLAR: mediados de agosto. CONIL DE LA FRONTERA - ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN: 22 de enero. Fiesta de fuerte arraigo popular. Se traslada el Santo Patrono en Romería desde la localidad al Pinar de El Colorado, pasando allí los vecinos y foráneos, un día de convivencia. - CARNAVALES: del 18 al 26 de febrero. - CRUCES DE MAYO: 3 de mayo. - FERIA DE LA PRIMAVERA DE EL COLORADO: del 31 de mayo al 3 de junio. Se celebra la tradicional Feria de Primavera de El Colorado, situada en la Ctra. Cádiz- Málaga Km.17, enclave natural rodeado de pinos piñoneros con abundancia de sotobosque. En ella, el caballo tiene un puesto importante así como la gastronomía, faenas del campo y productos hortofrutícolas de la zona, que son expuestos al público. Durante la Feria se dedica una tarde a los niños y otra a la Tercera Edad. La Feria termina con una cabalgata que recorre todo el recinto ferial. - HOGUERAS DE SAN JUAN: 23 de junio. - VIRGEN DEL CARMEN (Patrona de los pescadores): 16 de julio. Procesión marinera. - FERIA EN HONOR DE NTRA. SRA. DE LAS VIRTUDES: del 7 al 9 de septiembre. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Se incluyen también en esta Feria una tradicional muestra artesanal y Gastronómica en la Plaza de la Torre de Guzmán y una gran Cabalgata con Gigantes y Cabezudos. Finalizan las fiestas con una Gran Exhibición de Fuegos Artificiales. CHICLANA DE LA FRONTERA - CABALGATA REYES MAGOS: 5 de enero. - CARNAVAL: del 16 al 26 de febrero. - FERIA Y FIESTAS DE SAN ANTONIO: del 12 al 17 de Junio. Vinculada en su origen a una antigua fiesta ganadera, mantiene testimonialmente este carácter, si bien, se ha convertido en la fiesta mas representativa de la ciudad que vive esos días entre el bullicio multicolor de los trajes típicos y los bailes por sevillanas, siendo el vino fino de Chiclana elemento obligado en las reuniones de las casetas, que se convierten en la práctica, en segundo hogar durante la feria.

- FESTIVIDAD DE SAN JUAN (Patrón de la ciudad): 24 de junio. - FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ÉTNICA: del 5 al 7 de julio. - MUESTRA MIERCOLES DE TEATRO: desde mitad de Julio a final de Agosto, todos los miércoles teatro de calle y de sala. - XXIII FESTIVAL DE TÍTERES TITIRITUCI: desde mitad de Julio a final de Agosto, todos los martes y jueves. - ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN: 16 de julio. Salida de la Virgen desde la Capilla del Pino (La Barrosa) hasta Sancti Petri, desde donde parte la procesión marinera que recorre el caño de Sancti Petri y la playa de la Barrosa, acompañada por numerosas embarcaciones. - FESTIVIDAD DE SANTA ANA: 26 de julio. Una gran verbena y la exhibición de fuegos artificiales hacen de los aledaños de la Ermita, ese gran mirador, un lugar muy animado durante esa noche. - FESTIVIDAD DE LA PATRONA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS (Patrona de la Ciudad): 8 de septiembre. CHIPIONA - CARNAVAL: del 18 al 26 de febrero. Declarado de Interés Turístico de Andalucía. Es la fiesta más representativa de esta localidad en la que destacan los actos gastronómicos, en los que se ofrecen al visitante gratuitamente los mejores y más típicos platos de la tierra; las agrupaciones que recorren las calles ofreciendo sus letras llenas de ingenio, y la Cabalgata del Humor, exposición de colorido en la que participan miles de personas. - ROMERIA DEL PINAR: 3 de junio. En la que la imagen de la Virgen de Regla, es conducida con bueyes desde el Santuario de Regla hasta la ermita en el Pinar de la villa, a unos 4 km. acompañada por todos los vecinos. - FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN CON PROCESIÓN MARINERA: 15 y 16 julio. - XXXVII FESTIVAL DEL MOSCATEL: del 12 al 15 de agosto. Se celebra con numerosos espectáculos musicales y degustación del moscatel de la tierra. - FIESTAS DE NTRA. SRA DE REGLA (Patrona Local): del 4 al 8 de septiembre. Declarada de Interés Turístico de Andalucía. - LA PALMICHA: 25 de septiembre. Fiesta en honor al caballo. - FIESTA DE TODOS LOS SANTOS: 1 de noviembre. EL BOSQUE - GRAN CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - CARNAVAL: del 2 al 4 de marzo. - FIESTAS PATRONALES EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA: del 13 al 17 de junio. La fiesta incluye una romería popular, donde se lleva en procesión (el 17 de Junio) a la imagen del Santo hasta el manantial de los Cañitos (a 2 Km. de la localidad). Además Verbena Popular, Romería y Fuegos Artificiales. - VELADA EN HONOR A MARÍA AUXILIADORA: 15 de agosto. - III RECREACIÓN HISTÓRICA: del 23 al 25 de noviembre.

EL GASTOR - CARNAVAL: del 24 al 26 de febrero. - SAN JOSÉ, PATRONO DE LA VILLA: 19 de marzo. - CORPUS CHRISTI: 10 de junio. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. La festividad del Corpus se viene celebrando desde el año 1747. Amanece el pueblo prácticamente entero cubierto de ramos y juncias. Un pueblo habitualmente blanco, encalado, aparece totalmente verde, tanto el suelo como las paredes, y los balcones se cubren de hermosas colchas por las calles que el Santísimo recorre en procesión. Por la tarde dentro de los actos, destaca el Certamen anual de Gaita Gastoreña, instrumento músico de viento procedente de la Chirimia árabe, totalmente artesanal. Se celebran también actuaciones de grupos folclóricos, así como actos culturales. - FERIA Y FIESTAS MAYORES: del 4 y 5 de agosto. Todos los días se realiza una suelta de toros bravos. De madrugada, la suelta del toro de fuego, que consiste en una máscara de toro que a su paso va lanzando cohetes, petardos y fuegos artificiales. - VELADA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Y XVII FESTIVAL FLAMENCO EN HOMENAJE A DIEGO DEL GASTOR: 7 de octubre. Tradicional velada flamenca. - BELÉN VIVIENTE, CONCURSO DE BELENES Y ZAMBOMBA CON LA REPRESENTACIÓN DE MÁS DE 20 ESCENAS NAVIDEÑAS: 15 de diciembre. EL PUERTO DE SANTA MARÍA - CABALGATA DE REYES MAGOS: 5 de enero. - SAN ANTÓN: 21 y 22 de enero - CARNAVAL: del 19 al 26 de febrero. - XIV FIESTA DE LOS PATIOS: del 19 al 22 de abril. - FERIA DE PRIMAVERA Y FIESTAS DEL VINO FINO: del 2 al 7 de mayo. Estas fiestas nacen de la ancestral bienvenida a los nuevos frutos de la tierra. El vino y el sentimiento de amistad entre conocidos y desconocidos se enlazan para dar vida a los colores y sonidos propios de la primavera en esta tierra. - CORPUS CHRISTI: Festividad: 7 de junio. Desfile procesional: 10 de junio. - VIRGEN DEL CARMEN: 16 de julio. - FESTIVAL DE TEATRO DE COMEDIAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA: todo el mes de agosto (viernes y sábados). - VIRGEN DE LOS MILAGROS (patrona de la ciudad): 8 de septiembre. ESPERA - XXXIII MARATÓN DEL PAVO: 6 de enero. - CARNAVAL: del 19 al 26 de febrero y CHORIZÁ DE CARNAVAL: 19 de febrero. Declarada de interés turístico Nacional de Andalucía. - FERIA DE LA CRUZ DE MAYO: del 29 al 30 de abril. - ROMERÍA DE SAN BERNARDINO: 12 y 13 de mayo. - V FESTIVAL DE TÍTERES, VILLA DE ESPERA: del 13 al 15 de julio. - NOCHE FLAMENCA: 14 de julio. - IX FATETAR MUSIC FESTIVAL: 28 de julio.

- X FIESTA DEL EMIGRANTE: 14 de agosto. - FIESTAS PATRONALES EN HONOR AL SANTO CRISTO DE LA ANTIGUA: del 2 al 9 de septiembre. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Sin duda, esta es la festividad por excelencia de Espera. La imagen del Patrón baja de la Ermita de Santa María de Gracia, el primer Domingo de Septiembre (día 2), para celebrar los cultos, subiendo el domingo siguiente de nuevo a la Ermita (día 9), por las empinadas y serpenteantes laderas, con una belleza plástica digna de resaltar. - BELÉN VIVIENTE: 8 de diciembre. - X ZAMBOMBA DE NAVIDAD: en diciembre. GRAZALEMA - SAN ATANASIO (PATRÓN DE GRAZALEMA): 2 de mayo. - ROMERÍA EN HONOR DE SAN ISIDRO LABRADOR: 27 de mayo. Comida campestre en el Llano de la Pileta en la Ribera del Gaidovar. - VELADA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN: del 21 al 23 de julio. Estas tradicionales fiestas grazalemeñas se inauguran con las Noches Flamencas y culminan con la suelta de un toro por las calles de la villa. - LUNES DEL TORO DE GRAZALEMA: 23 de julio. - FIESTAS MAYORES: segunda quincena de agosto. - CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES: 8 de septiembre. Se celebra con procesión de antorchas que acompaña a la Virgen en su recorrido y vuelta a su ermita. - RECREACIÓN HISTÓRICA EN GRAZALEMA SANGRE Y AMOR EN LA SIERRA : segunda quincena de octubre. Benamahoma - DOMINGO DE RESURRECCIÓN. Toro de Resurrección: 8 de abril. - ROMERÍA DE SAN ANTONIO: 3 de junio. - SAN ANTONIO (PATRÓN DE BENAMAHOMA): 13 de junio. - FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS: del 3 al 6 de agosto. Fiesta que nos hará retroceder a épocas en que esta zona era frontera del reino nazarí de Granada y las contiendas entre moros y cristianos eran contínuas. JEREZ DE LA FRONTERA - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - PASARELA FLAMENCA: del 16 al 19 de febrero. - CARNAVAL: del 16 al 19 de febrero. - XVI FESTIVAL DE FLAMENCO DE JEREZ: del 24 febrero al 10 de marzo. Jerez celebra cada año este acontecimiento con la participación de los más destacados artistas flamencos y numerosas actividades paralelas. - CONCIERTOS DE MÚSICA ANTIGUA SACRA. Periodo CUARESMA: del 22 de febrero al 1 de abril. Declarada de Interés Turístico Nacional. Se considera una de las más importantes de España por su rica imaginería, los magníficos pasos y los delicados trabajos de orfebrería y bordados, junto al profundo calado popular de la fiesta. - CAMPEONATO DEL MUNDO DE MOTOCICLISMO. GRAN PREMIO DE ESPAÑA: del 27 al 29 de abril. www.circuitodejerez.com Paralelamente se celebra La Semana de las Motos. - FERIA DEL CABALLO: del 7 al 13 de mayo. Declarada de Interés Turístico Internacional. Constituye la cita festiva más importante de la ciudad. En sí misma, aúna todos los atractivos y elementos más puros de Jerez: el caballo, el cante, el baile, el vino y toda la alegría, arte y color de la tierra. Se caracteriza por su espectacular paseo de caballos y enganches y por la magnífica decoración interior y exterior de las más de 200 casetas que se instalan en el parque González Hontoria. Además se desarrolla un amplio programa de competiciones hípicas de alto nivel. - SALIDA DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO: 23 de mayo.

- VIII SALON INTERNACIONAL DE LOS VINOS VINOBLE : del 3 al 5 de junio. Dedicado exclusivamente a los mejores vinos generosos, licorosos y dulces especiales. Se celebra cada 2 años en el Alcazar árabe, y es un referente mundial en el mundo de las ferias vitivinícolas, por el prestigio de las etiquetas expuestas y la gran profesionalidad que lo sustenta. www.vinoble.org - FIESTA DE LA BULERÍA: 8 de septiembre. - FIESTAS DE LA VENDIMIA: del 11 al 16 de septiembre. Jerez celebra un ciclo festivo en homenaje al vino de la tierra, días en los que se celebran, la Pisa de la Uva, Actividades en torno al vino y a la Gastronomía. Actividades ecuestres. Programas de Flamenco. Actividades culturales. Competiciones deportivas y Actos religiosos en conmemoración de los patronos de la ciudad. - DÍA DE LA MERCED: 24 de septiembre. - SAN DIONISIO (PATRÓN DE LA CIUDAD): 9 de octubre. - NAVIDAD JEREZANA: en diciembre. Destacan las Zambombas, el mercado navideño y concurso de belenes. JIMENA DE LA FRONTERA - FERIA DE MAYO: primera quincena de mayo. Feria agrícola y ganadera en la que tiene lugar el Mercado de Ganado. - FIESTAS DEL CORPUS en San Martín del Tesorillo: 10 de junio. - FERIA DE SAN PEDRO. En San Pablo de Buceite: 29 y 30 de junio. - IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA: primera quincena de julio. - FERIA DE AGOSTO de Jimena: mediados de agosto. - FIESTA DE LA NOVENA Y FESTIVAL FLAMENCO DE LOS ÁNGELES: en septiembre. LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CARNAVAL: del 22 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico de Andalucía. La Semana Santa de La Línea se ha convertido en una de las más importantes de Andalucía. Destaca sobre manera la imaginería de sus quince Cofradías, sus bordados artesanales, su orfebrería y los exornos florales. - CORPUS CHRISTI: 3 de junio. - HOGUERAS DE SAN JUAN: 24 de junio. - VELADAS Y FIESTAS DE LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN: del 13 al 22 de julio. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Esta fiesta es conocida popularmente con el sobrenombre de La Salvaora. Son de destacar sus tres primeros días con la Coronación de la Reina y Damas, su Gran Cabalgata y el Domingo Rociero, donde los linenses salen a la calle para disfrutar de una jornada de cante y baile con la hospitalidad que es característica de sus habitantes. Estos tres días son el principio de una semana cargada de alegría y colorido donde además tienen lugar diversos festejos taurinos con la participación de importantes figuras del toreo. - DOMINGO ROCIERO: 15 de julio. - FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN: 16 de julio. En el Barrio Marinero de La Atunara, tiene lugar la procesión marítimo-terrestre de la Virgen. - ANIVERSARIO DE LA CIUDAD: 20 de julio. - FIESTAS PATRONALES DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN: del 1 al 8 de diciembre.

LOS BARRIOS - CABALGATA DE REYES: 5 de enero. - XXII TAGARNINADA POPULAR (Fiesta gastronómica): mediados de febrero. - CARNAVALES: 25 y 26 de febrero. - TORO EMBOLAO: 8 de abril (Domingo de Resurrección). - ROMERÍA DEL SANTO PATRON SAN ISIDRO LABRADOR: 28 y 29 de abril. Declara de Interés Turístico Nacional de Andalucía. - FERIA Y FIESTAS PATRONALES SAN ISIDRO LABRADOR: del 10 al 15 de mayo. La Feria y Fiestas se celebran cada año en honor al Patrón de los Barrios. Comienza con la coronación en el Paseo de la Constitución, la Cabalgata con carrozas, bandas de música, gigantes y cabezudos. Los días más representativos son el día del Niño, el día de la Tercera Edad con su tradicional almuerzo, los festejos Taurinos y el 15 de Mayo día del Patrón San Isidro Labrador. Finaliza la Feria con un gran espectáculo de fuegos artificiales. Tiene lugar también el Encuentro de Pintores y Escultores. - ROMERIA DE LOS CORTIJILLOS: 16 y 17 de junio. - FERIA Y FIESTAS DE PALMONES: del 6 al 8 de julio. - FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN PALMONES: 16 de julio. - FERIA Y FIESTAS DE LOS CORTIJILLOS: del 3 al 5 de agosto. MEDINA SIDONIA - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA PAZ: 24 de enero. - CARNAVAL: del 17 al 26 de febrero. - ROMERIA EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR: del 11 al 13 de mayo. - FERIA Y FIESTAS: del 30 de mayo al 3 de junio. Es la fiesta más importante por tradición y antigüedad, conocida en su origen como el Mercado de Ganados. Empezó a celebrarse en 1842, aunque a mediados de los años setenta dejara de exhibirse en ella ganado. A partir del año 2000 se recupera la tradición y vuelve a celebrarse la Feria de Ganado Vacuno y Caballar. - FIESTA DE SAN FERMÍN: del 6 al 8 de julio en Los Badalejos. - ACTOS DEL PROGRAMA DE NAVIDAD, BELÉN VIVIENTE POR EL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD: 16 de diciembre. OLVERA - CARNAVAL: del 18 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. - ROMERÍA DEL LUNES DE QUASIMODO: 16 de abril. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Es la única de la provincia que se celebra en día no festivo, el 2º lunes después de Semana Santa. Todos los olvereños y visitantes acuden ese día al santuario de Ntra. Sra. de los Remedios en acción de gracias por las lluvias del año 1715. Desde esa fecha El Lunes es una fiesta campera donde se degustan los mejores productos gastronómicos de la localidad chacinas, solomillos, tortas del lunes y como no!, el Hornazo. - FERIA DELGANADO: mediados de mayo. Se celebra de forma paralela una feria de muestras local en la que se exponen productos de la localidad. - FIESTA DEL CORPUS CHRISTI: 10 de junio. - FESTIVIDAD DE LA PATRONA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS: 15 de agosto. - FERIA Y FIESTAS DE SAN AGUSTÍN Y XX FESTIVAL DE FLAMENCO: del 28 al 31 de agosto. Es una Feria de las más antiguas y tradicionales de Andalucía. Se celebra desde 1710 por concesión real de Felipe V, con atracciones de feria, alumbrado extraordinario, bailes actuaciones, caseta municipal, festejos taurinos e importantísima feria de ganado por las mañanas.

PATERNA DE RIVERA - CABALGATA DE LOS REYES: 5 de enero. - DÍA DEL PATRÓN, SAN SEBASTIÁN Y ROMERIA TRADICIONAL: 20 de enero. - CARNAVAL: del 2 al 4 de marzo. - DOMINGO DE RESURRECCIÓN Y SUELTA DEL TORO DEL ALELUYA: 8 de abril. - FERIA Y FIESTAS DE PRIMAVERA Y ENCIERROS CALLEJEROS: del 6 al 11 de junio. Se celebran con suelta de reses por las calles de la localidad, tradicionales corridas de toros y fuegos artificiales. - FINAL DEL XXXVII CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS: 28 de julio. Festival flamenco que se celebra en honor de la gran cantaora La Petenera, nacida en esta localidad. PRADO DEL REY - ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR: 20 de mayo. Salida procesional de San Isidro camino de la Dehesa de Hortales, acompañado de carretas, carrozas y caballistas. Es tradicional el sorteo de dos becerras. - VELADA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN: del 14 al 17 de julio. En honor a la Patrona, es típico la ofrenda floral a la Virgen y el encalijo de casas y fachadas. Se organiza una verbena popular y diversos actos deportivos y culturales, el baile y las actuaciones musicales, amenizando las noches de verano. - XXXVII CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR SERRANAS: finales de agosto. Se celebra este certamen, único en su modalidad, con la participación de reconocidas figuras del mundo del flamenco. Cuenta en su haber con una honda tradición y un gran arraigo popular. - FERIA DEL GANADO: del 31 de agosto al 2 de septiembre. Mercado de ganado, exhibiciones de doma vaquera y diversos concursos, como la carrera de burros. PUERTO REAL - CABALGATA DE REYES: 5 de enero. - CARNAVAL: del 20 al 26 de febrero. - CRUCES DE MAYO: primera semana del mes de mayo. - FERIA DE PRIMAVERA: del 30 de mayo al 4 de junio. Celebrándose en la 1ª semana de junio, es una de las más antiguas de Andalucía (data de 1843), siendo en su origen una feria de ganado. Se ubica en una zona de gran belleza natural, El Parque de las Canteras, destacando su gran zona de atracciones y el ambiente de las casetas. - FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN: 16 de julio. Procesión de la Virgen Marinera y Terrestre. PUERTO SERRANO - TRADICIONAL FESTEJO DEL TORO DEL AGUARDIENTE: 1 de enero. - CARNAVAL POLICHERO: del 10 al 12, y del 17 al 19 de febrero. Es la fiesta por excelencia de Puerto Serrano. - CORPUS CHRISTIE: 10 de junio. - ROMERÍA EN HONOR DE SANTA MARÍA MAGDALENA: 22 de julio. En este día los vecinos acuden a la Ermita del Almendral, a la cueva de la aparición de la Santa. Es un gran día de convivencia en el campo. - FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO: del 10 al 15 de agosto. - XIV ENCUENTRO AMIGOS DEL CABALLO: a principios de octubre.

ROTA - CONCENTRACIÓN INVERNAL DE MOTOS: 4 y 5 de febrero (primer domingo de febrero). - CARNAVAL: del 18 al 26 de febrero. - ROMERIA DE SAN ISIDRO LABRADOR: 22 de abril. - FERIA DE PRIMAVERA: del 3 al 6 de mayo. - ROMERÍA DEL ROCÍO: 23 de mayo. - JUANILLOS: 23 de junio. - FIESTA DE LA URTA: del 3 al 5 de agosto. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Se celebra esta popular fiesta en honor al plato típico Urta a la Roteña. Para la ocasión, se montan casetas en torno a un gran escenario en el que se sucederán actuaciones de todo tipo. Uno de los días tiene lugar el Concurso de preparación y presentación de la Urta a la Roteña. Después se reparten entre el público las urtas presentadas al concurso. - FIESTAS PATRONALES: del 4 al 7 de octubre. SAN JOSÉ DEL VALLE - CARNAVAL: 10 al 12 de febrero. - ROMERÍA DEL PATRÓN SAN JOSÉ: 19 de marzo. - XVI ANIVERSARIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA: 5 de abril. Destaca la Representación teatral de la Pasión de Cristo y las salidas procesionales. - FESTIVIDAD DE LA PATRONA Mª AUXILIADORA: 24 de mayo. - FERIA Y FIESTAS PATRONALES: del 31 de mayo al 3 de junio. Esta Feria se celebra en honor a la Patrona la Virgen María Auxiliadora. Durante esos días los vecinos y visitantes pueden disfrutar de los múltiples actos que allí tienen lugar: Homenaje a la Tercera Edad, trofeo de fútbol, concurso de baile flamenco, actuaciones de grupos rocieros, atracciones feriales, actuaciones de orquestas, payasos, degustación de comidas, y gran animación por las noches hasta el amanecer. - ROMERÍA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN: del 17 al 19 de agosto. SAN FERNANDO - CARNAVAL ISLEÑO: del 18 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico de Andalucía. - FERIA DE LA CASERÍA DE OSSIO: fecha cercana a la festividad de San Juan. - FERIA DEL CARMEN Y DE LA SAL: del 11 al 16 de julio. Declarada de Interés Turístico de Andalucía. Para festejar a su Patrona, la Virgen del Carmen, San Fernando se ilumina entre volantes de mil colores, amazonas y jinetes y en numerosas casetas se puede compartir y disfrutar los magníficos vinos de nuestra tierra y el espíritu hospitalario de sus gentes. La imagen de la Virgen sale en procesión marinera. - 200 ANIVERSARIO DE LAS CORTES DE 1810 DE LA VILLA DE LA REAL ISLA DE LEÓN: 24 de Septiembre. - ROMERÍA DEL CERRO DE LOS MÁRTIRES (DÍA DEL CERRO): 21 de Octubre (se celebra el domingo más cercano al día 23 de octubre).

SANLÚCAR DE BARRAMEDA - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - CARNAVALES: del 20 al 26 de febrero. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. - FERIA DE LA MANZANILLA: del 15 al 20 de mayo. Se celebra durante cinco días junto a la desembocadura del Guadalquivir la Feria más acogedora de la zona, y donde el principal protagonista es el vino de la tierra, la Manzanilla, caldo que da prestigio y nombre a la misma. - ROMERÍA DEL ROCÍO: del 23 al 30 de mayo. Gran número de hermandades del Rocío cruzan el río Guadalquivir por Sanlúcar de Barrameda hacia Almonte (el 23 de Mayo), creándose un ambiente festivo en el barrio de Bajo de Guía. La tradición rociera presenta tal arraigo en la ciudad que se cuenta cómo en el tercer viaje de Colón (1498) hubo que retrasar la salida desde el puerto sanluqueño hasta que regresase parte de la tripulación que se encontraba en la Romería del Rocío. - PROCESIÓN CORPUS CHRISTI: 10 de junio. - VELADA DE SAN ANTONIO DE PADUA: 13 de junio. - VELADA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE BONANZA Y BAJO DE GUÍA: del 13 al 16 de julio. Procesión marinera por la desembocadura del Guadalquivir. - PRIMER CICLO DE CARRERAS DE CABALLOS: 1ª quincena de agosto. Declaradas de Interés Turístico Internacional. Se celebran en las Playas de Sanlúcar, desde hace más de 150 años. - FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE NTRA. SRA. DE LA CARIDAD: del 12 al 15 de agosto. - FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CLÁSICA A ORILLAS DEL GUADALQUIVIR : 1ª quincena de agosto. - SEGUNDO CICLO DE CARRARAS DE CABALLOS: 2ª quincena agosto. Declaradas de Interés Turístico Internacional. - LV FIESTAS DE EXHALTACIÓN AL RÍO GUADALQUIVIR: segunda quincena de agosto. Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta Fiesta surgió, a modo de antiguos juegos florales para ensalzar la belleza de este río. Hoy día consiste en una serie de celebraciones como son: la Fiesta del Mantón de Manila y la Fiesta Rociera. -FESTIVIDAD DEL PATRON SAN LUCAS: 18 de octubre. La Algaida: - FIESTA DEL PIMIENTO: 1ª quincena de agosto. - ROMERIA: 1ª quincena de octubre. SAN ROQUE - CARNAVALES: del 17 al 19 de febrero. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Se procesionan diversas imágenes históricas del siglo XVI al XVIII traídas de Gibraltar en 1704. La Procesión Magna del Viernes Santo es única en Andalucía porque se desfilan catorce pasos diferentes simultáneamente, representando la Pasión de Cristo, junto a un escuadrón de romanos a caballos por el Conjunto Monumental Histórico-Artístico. - ROMERÍA DE SAN ROQUE: 1 de mayo. - ROMERIA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA: 13 de mayo. Se celebra en San Enrique. - NOCHE DE SAN JUAN: noche del 23 al 24 de junio (Recinto Ferial de San Roque). - VIRGEN DEL CARMEN: 16 de julio. - FERIA REAL DE SAN ROQUE: del 9 al 12 de agosto. En honor a la Patrona Santa María la Coronada, comienza con la Coronación de las Reinas y las Damas, celebrándose en los días siguientes una Gran Cabalgata, fiestas infantiles, corridas de toros, etc. para terminar el domingo con la Mañana Rociera y el lunes con la suelta del Toro del Aguardiente. - TORO DEL AGUARDIENTE: 13 de agosto.

SETENIL DE LAS BODEGAS - FIESTA DEL PATRÓN SAN SEBASTIÁN: 22 de enero. - CARNAVAL: 18 y 19 de febrero. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Goza de gran arraigo popular y tradición cultural en la que es singular la rivalidad entre las dos hermandades, la Santa Vera Cruz (los blancos) y Nuestro Padre Jesús (los negros), rivalidad que se tradujo en la llamada guerra de las bandas. Debido al desnivel y estrechez de sus calles, algunos pasos han de ser parcialmente desmontados en algún tramo e incluso se ensancha alguna calle con pasarelas supletorias. - ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR: del 11 al 13 de mayo. Con la procesión de romeros desde Setenil hasta la finca La Escalanta, en carrozas, carretas, caballos o a pie, en un ambiente festivo y alegre. - PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI: 10 de junio. - FIESTAS DE LA PATRONA, LA VIRGEN DEL CARMEN: del 13 al 15 de julio. - FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO: del 1 al 5 de agosto. - ZAMBOMBÁ DE NAVIDAD Y BELEN VIVIENTE: 16 de diciembre. TARIFA - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - CARNAVAL: del 2 al 4 marzo. - VIII FESTIVAL DE CINE AFRICANO: 1ª quincena de mayo. Es el único de estas características en nuestro país www.fcat.es - NOCHE DE SAN JUAN Y QUEMA DEL JUANILLO: noche del 23 al 24 de junio. - FIESTA DEL CARMEN: del 15 al 17 de julio. Con animada velada y procesión marítima. - REAL FERIA Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA LUZ: del 2 al 9 de septiembre. En esta celebración hay que destacar el día de la Patrona, 8 de Septiembre, con cabalgata agrícola acompañando a la Virgen desde su Ermita - a 5 Kms - hasta la Iglesia Mayor. El último sábado de Septiembre, como es tradición, todo el pueblo pasa por debajo del manto de la Virgen. El último domingo se celebra La tradicional Romería de la Virgen de la Luz hasta su Santuario. Facinas: - FERIA Y FIESTAS EN HONOR A LA DIVINA PASTORA: del 11 al 15 de agosto. Tahvilla: - ROMERÍA Y FERIA EN HONOR AL PATRÓN DEL PUEBLO, SAN ISIDRO LABRADOR: mediados de mayo. Bolonia: - ROMERIA DE SANTA BÁRBARA: 1 de mayo. - FERIAS Y FIESTAS EN HONOR AL ÁNGEL CUSTODIO: en junio. - VIII NOCHES DE BAELO: julio y agosto. Se realizan diversas funciones teatrales, visitas teatralizadas dentro de las ruinas romanas. Son gratuitas previa reserva al 956 10 67 96.

TORRE ALHÁQUIME - SEMANA SANTA: del 5 al 8 de abril. Con procesiones el Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. - CORPUS CHRISTI: 10 de junio. - ROMERÍA DE SAN JUAN: del 23 y 24 de junio. Con salida procesional de San Juan en carroza acompañado de romeros a pie y a caballo, camino del molino de Trejo. Hay que destacar en este día el concurso tradicional de Chozas. - FERIA DE SAN ROQUE: del 13 al 16 de agosto. Esta festividad se celebra en honor del Patrón, San Roque. El día 16 sale en procesión la imagen del Santo con una importante participación popular. Durante los días de estas fiestas se alternan bailes, espectáculos, verbenas e importantes competiciones deportivas. TREBUJENA - CABALGATA DE REYES: 5 de enero. - CARNAVAL: del 17 al 26 de febrero. Data desde principios de éste siglo. Goza de gran prestigio en toda la provincia, y nunca dejó de celebrarse. En estos días el pueblo se disfraza por completo, chiquillos, jóvenes, incluso los más viejos son capaces de sorprendernos con un disfraz en el que se pone todo el esmero. Las murgas recorren las calles cantando sus repertorios picarescos, culminando las fiestas con la quema de la Bruja Piti, símbolo de estos Carnavales. - DÍA DE TREBUJENA: del 20 al 22 de abril. Se conmemora la concesión a Trebujena de la Carta Puebla, el 21 de Abril de 1494. - VELADA DE SAN JUAN: 23 de junio. - FERIA Y FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE NTRA. SRA. DE PALOMARES, PATRONA DE TREBUJENA: del 14 al 18 de agosto. - LIX CONCURSO DEL RACIMO: 18 de agosto. En él se premia al de mayor tamaño y peso, y se impone el galardón Racimo de Oro. - PROCESIÓN DE TODOS LOS SANTOS: 31 de octubre. - FIESTA CONCURSO DE COCINA Y MOSTOS: 2 de diciembre. Las peñas de la localidad cocinarán al aire libre y con leña el plato típico denominado Garbanzos como Conejo. Hay importantes premios para las peñas ganadoras. Simultáneamente se celebra un concurso de Mostos en el que participan pequeños bodegueros locales. UBRIQUE - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO CIUDAD DE UBRIQUE : viernes de febrero a mayo. Y la final en junio www.pflamencaubrique.com - CARNAVALES: 3 y 4 de marzo. Previamente al Carnaval se celebra el 11 de febrero, 18 de febrero y el 25 de febrero respectivamente, la TORTILLÁ, la CHICHARRONÁ y la CHORIZÁ. Pregón del Carnaval Pasacalles y Concurso de disfraces: Entierro de la Patacabra y fin del carnaval. - GRAN CORRIDA DE TOROS DE LA PIEL: mediados de marzo. - SUBIDA DE UBRIQUE BENAOCAZ: 21 y 22 de abril. Prueba automovilística que puntúa para el campeonato de España de Montaña. El recorrido parte de Ubrique y llega hasta el término de Benaocaz.

- CRUJÍA DE GAMONES y CRUCES DE MAYO: 3 de mayo. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. En el día de la Cruz, las barriadas son adornadas por los vecinos que se divierten en torno a las hogueras. En cada barriada está presente una cruz adornada, generalmente con flores, al pie de la cual se hacen estallar los gamones, especie de juncos que calentados al fuego y haciéndolos crujir, producen fuertes explosiones. Esta actividad se acompaña con fiestas populares por barrios donde se ofrece al visitante productos gastronómicos típicos de la zona y se recuperan composiciones musicales autóctonas llamadas Las Coplas de Columpio. - ROMERÍA DE SAN ISIDRO: 27 de mayo. - DÍA DEL PETAQUERO: 28 de mayo. - FIESTAS EN HONOR A LA PATRONA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS: del 30 de agosto al 7 de septiembre. - FERIA Y FIESTAS: del 12 al 15 de septiembre. Finalizando con una gran corrida de toros. - BELÉN VIVIENTE EN EL CASCO ANTIGUO: en diciembre. VEJER DE LA FRONTERA - CABALGATA DE LOS REYES MAGOS: 5 de enero. - CARNAVALES: del 22 de febrero al 4 de marzo. Concursos de agrupaciones y disfraces, piñatas finalizando con La Cabalgata del Humor. - TORO EMBOLAO: domingo de Resurrección, 8 de abril. Verbena Popular la noche del sábado y todo el domingo. - FERIA DE PRIMAVERA: del 19 al 22 de abril. Destaca el Concurso de Ganado Vacuno Selecto y Caballar. Paseo de caballos en el recinto ferial y ambiente flamenco rociero en las casetas. Tiro al plato, corridas de toros, parque de atracciones, cabalgatas, etc. - ROMERÍA AL SANTUARIO DE LA PATRONA NTRA. SRA. DE LA OLIVA (Patrona de la Ciudad): 7 de mayo. - CANDELAS DE SAN JUAN: 23 de junio. - VELADA PATRONAL EN HONOR A LA VIRGEN DE LA OLIVA: del 10 al 24 de agosto. - XXXX NOCHE FLAMENCA: 21 de agosto. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. VILLALUENGA DEL ROSARIO - IV FERIA DEL QUESO ARTESANAL SIERRA DE CADIZ: 30 de marzo y 1 de abril. - ROMERÍA DE LA DIVINA PASTORA: 17 de junio. Tradicional despedida para los ganaderos que iban a pastar con su ganado a otros lugares de la comarca durante el verano. Los vecinos van en peregrinación al campo, al lugar denominado El Baño, donde después de las celebraciones religiosas tienen lugar carreras de cintas a caballo y el concurso de sevillanas. - FIESTA DE SAN ROQUE. TORO DE CUERDA : 11 y 12 de agosto. - FIESTAS MAYORES EN HONOR A LA PATRONA LA VIRGEN DEL ROSARIO: del 31 de agosto al 3 de septiembre. Fiesta más representativa del pueblo. Durante los cuatro días de fiesta, se celebran actos religiosos, actuaciones flamencas, festivales taurinos, becerrada local, actividades para los niños, y el baile tradicional todas las noches hasta la madrugada. - FIESTAS VIRGEN DEL ROSARIO: 6 y 7 de octubre. VILLAMARTÍN - JORNADAS FUNDACIONALES: en febrero. - CARNAVAL: 2ª quincena de febrero. - FERIA DE MAYO: 1ª quincena de mayo. - VELADA DE SANTA ANA: 26 de Julio. Fiesta en honor a la Patrona Santa Ana.

- CERTAMEN DE DOMA VAQUERA: finales de agosto. - ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MONTAÑAS: 8 de septiembre. - FERIA DE GANADOS Y FIESTAS DE SAN MATEO: del 20 al 24 de septiembre. Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Es la Feria ganadera mas antigua de Andalucía, celebrándose desde el siglo XVI. Actualmente se sigue la tradición de la compra-venta de ganado vacuno, disfrutándose los espectáculos ecuestres que allí tienen lugar: concursos de enganches, exhibiciones etc., así como de las actuaciones folklóricas, bailes y la gran animación de su recinto Ferial. Celebración del certamen EQUISIERRA 2012. - XXIX CERTAMEN DE BAILES REGIONALES: 15 de septiembre. - BELÉN VIVIENTE: 15 de diciembre. ZAHARA DE LA SIERRA - CARNAVAL: del 24 al 26 de febrero. - CORPUS CHRISTI: 10 de junio. Declarada de Interés Turístico Nacional y de Interés Turístico de Andalucía. Fiesta más representativa de los zahareños. Su celebración data desde el año 1500; en un solo día el suelo de sus calles se cubre de juncias y retamas a modo de alfombra verde y las casas se adornan de flores. La transformación de las calles del pueblo es todo un espectáculo para nuestros sentidos, dando la sensación de estar inmerso en un frondoso bosque. Es sin duda una de las fiestas más singulares de toda España. - ROMERÍA DE SAN JUAN en Arroyomolinos: del 24 de junio. - FERIA Y FIESTAS: del 17 al 20 de agosto. - TRIATLON INTERNACIONAL TITAN SIERRA DE CÁDIZ: primer fin de semana de octubre. - JORNADAS HISTORICO CULTURALES Y DÍA DE LOS PATRONOS: del 21 al 28 de octubre. Día de los Patronos: 28 de octubre.