Tema 14. Síntesis de proteínas.



Documentos relacionados
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS

Traducción en Procariotas. en los procariotas la traducción se produce junto con la transcripción

SINTESIS PROTEICA código genético y traducción SINTESIS DE PROTEINAS. El problema de la información. Reglas de síntesis de moléculas informativas

Tema 12. Replicación y reparación del genoma.

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 12 de Biología NS Diploma BI Curso

Universidad Nacional Autónoma de México

SÍNTESIS DE PROTEINAS DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

Síntesis de proteínas

SERIE Nº 10. Metabolismo de Aminoácidos y Proteínas

GENÉTICA MOLECULAR 1. Duplicación o replicación del ADN.

Código Genético y Traducción

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION

50% peso célula es proteína 30 a 60 % maquinaria para hacer proteínas. MAQUINARIA Sistema sintetizador de proteínas (PSS) 1. Ribosomas. 2.

Replicación del DNA: reglas que la gobiernan. Punto de origen y dirección. Cadena conductora y rezagada. Polimerasas y su rol en la replicación.

BIOLOGÍA MOLECULAR: MICA, Y METABOLÓNICA

Se encuentra separado del citoplasma por la envoltura nuclear, que está formada por varias cisternas del retículo endoplasmático, que se mantienen uni

Resumen. 1. Ribosomas. Estructura de los ribosomas libres y asociados a membranas

1. El código genético es universal. 2. El código genético es de tripletes (codones)

Traducción o Biosíntesis de las proteínas (uniendo aminoácidos, cuidando el orden)

El código genético es universal y degenerado

Tema 8. Funcionamiento del DNA (II)

TRADUCCION SINTESIS DE PROTEÍNAS

CODIFICACIÓN Y EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

0-ACTIVACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS O PREPARACIÓN unión del Aa al ARNt. Aminoacil-ARNt

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

BIOLOGÍA CELULAR PROGRAMA ANALÍTICO Microscopía

Tema 15: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Transcripción y Traducción en Procariontes vs. Eucariontes

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Apoyo Docente Biología Código Genético y Síntesis de Proteínas

Tema 1: Breve Lección de biología (2)

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés. Generalidades sobre la transcripción

Expresión Genética a Nivel Molecular

Código genético y traducción. Mathews C.K.; Van Holde K.E.; Ahern, K. G (2002). Bioquímica, 3ª ed. Addison Wesley

Revisión de opción múltiple- Genes

Etapas de la Traducción. la traducción consta de tres partes

Biología Profundización

Del gene a la proteína Capítulo 17 Campbell y Reece, 2002 Sexta edición

Fagocitosis. Fagocitosis TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULAS. La célula introduce una partícula grande (>0.5μm de Ø).

Trascripción. Traducción

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Dra. Carmen Aída Martínez

Etapas de la traducción. Inicio Alargamiento Terminación

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

BIOLOGÍA MOLECULAR (652016) Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2018/2019

Transcripción y Traducción en Procariontes vs. Eucariontes

Biología molecular

Tema 13:Genética molecular II. Síntesis de proteínas

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Introducción. Activación de los aminoácidos. Fase de iniciación

METABOLISMO DE PROTEÍNAS 2. AM Ronco PhD

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo

Replicación del ADN. I. Proteínas implicadas en la replicación del ADN. 1. Definiciones de las proteínas implicadas

TEMA 5: Nutrición y metabolismo Parte 2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Bioinformática 12-V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Estructura general del ADN Introducción a la replicación

Traducción. La secuencia nt del ARNm es usada para generar la secuencia de AA de un polipéptido

IMPORTANCIA Y FUNCIÓN

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

1. Relacione las siguientes biomoléculas con su función:

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. DEPARTAMENTO DE: _Medicina. ASIGNATURA: Biología molecular médica. Ciencias Básicas en Salud

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Datos generales de la asignatura

EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: REPLICACIÓN DEL ADN

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

Proceso conservativo (El ADN utilizado va a permanecer intacto) y selectivo (se selecciona la parte de información genética que se transcribe)

SINTESIS DE PROTEINAS: TRADUCCION La secuencia de nucleótidos da lugar a una secuencia de aminoácidos unidos por condensación.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

El flujo de la información genética: TRADUCCIÓN

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

BIOSINTESIS DE PROTEINAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD GENÉTICA MOLECULAR 1. REPLICACION DEL ADN

GUÍA DOCENTE Biología Molecular. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

7. Expresión génica y regulación

De la proteína sintetizada a una proteína funcional

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

TEMA 1: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEÍNAS. I. AMINOÁCIDOS:

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: BASES MOLECULARES EN BIOMEDICINA DATOS DE LA ASIGNATURA

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

TRABAJOS PRÁCTICOS DE BIOLOGÍA C

BLOQUE I: LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA ÁCIDOS NUCLEICOS. 2.- Nucleótidos. Enlace fosfodiéster. Funciones de los nucleótidos.

III. Material genético. c. Código genético.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Biomoléculas Orgánicas II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BI0MOLÉCULAS. Curso académico:

Traducción de la información genética

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTOMA DE TABASCO

Transcripción:

Tema 14. Síntesis de proteínas. El código genético: características. Hipótesis del balanceo. Estructuras de trnas y rrnas. Estructura de los ribosomas. Activación de los aminoácidos. Etapas de la síntesis proteica: iniciación, elongación y terminación. Particularidades de la traducción en células eucariotas. Balance energético de la traducción. Antibióticos inhibidores de la traducción. BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Isabel Andrés El código genético Tema 14 Bioquímica 2ª ed. Lehninger L.A. 2 Ed Omega. 1978.

Balanceo de trnas Bases del codon reconocidas por la INOSINA del anticodon Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 3 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006. Codones sinónimos Cuántos trnas serán necesarios para reconocer los seis codones que especifican arginina? Tema 14 4

Estructura de los ribosomas COMPONENTES DE LOS RIBOSOMAS ESTRUCTURA PLEGADA DE LOS rrnas Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 5 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006. Estructura tridimensional de los ribosomas Tema 14 "Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas". 6 4ª ed. Devlin, T.M. Ed. Reverté. 2004

Otros sitios funcionales importantes del ribosoma Sitio A: lugar donde se sitúan todos los aminoacil-trnas entrantes, excepto el de iniciación Sitio P: es el lugar donde se sitúa el peptidil-trna en formación y el metionil-trna de iniciación Sitio E: es el lugar donde se sitúa el trna descargado antes de abandonar el ribosoma Tema 14 Molecular Biology of the cell, 4ª ed. Alberts, B. Johnson, A. Lewis, 7 J. Raff, M. Roberts, K. Walter, P. Garland Science. 2002 Estructura plana y tridimensional de los trnas Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 8 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006.

Bases raras que aparecen en los trnas Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 9 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006 Aminoácido activado por unión a su trna específico Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 3ª ed. 10 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2001.

Reacción de activación de aminoácidos La reacción está catalizada por el enzima: aminoacil-trna sintetasa Tema 14 Molecular Biology of the cell, 4ª ed. Alberts, B. Johnson, A. Lewis, J. 11 Raff, M. Roberts, K. Walter, P. Garland Science. 2002 Sitios críticos de las aminoacil-trna sintetasas Tema 14 Bioquímica. 5ª ed. Berg, J., Tymoczko, J. Stryer, L. 12 Ed. W.H. Reverté. 2003.

Discriminación de los trnas por las aminoacil-trna sintetasas Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 3ª ed. 13 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2001. Algunas aminoacil-trna sintetasas corrigen errores Presentan sitio de corrección de errores las sintetasas que incorporan aminoácidos muy parecidos Los aminoácidos incorrectos ajustan perfectamente en el sitio de corrección y la actividad correctora hidroliza su enlace con el trna Tema 14 Molecular Biology of the cell, 4ª ed. Alberts, B. Johnson, A. Lewis, 14 J. Raff, M. Roberts, K. Walter, P. Garland Science. 2002

Iniciación de la traducción en células procariotas Los mrnas de los organismos procariotas utilizan las secuencias Shine-Dalgarno del extremo 5 para su colocación en la subunidad pequeña del ribosoma. Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 15 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006. Iniciación de la traducción en células eucariotas Los organismos eucariotas necesitan muchos factores proteicos para la colocación de la subunidad pequeña del ribosoma en el primer codon AUG de iniciación del mrna. Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 16 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006

Comparación de los factores proteicos de la traducción en procariotas y eucariotas Tema 14 17 Fase de iniciación de la traducción Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed. 18 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006

Fase de elongación de la traducción Se produce por la repetición sucesiva de tres pasos 1. Entrada de un aminoacil-trna, unido a EF Tu-GTP, al sitio A del ribosoma 2. Formación del enlace peptídico El f-metionilo (o el péptido en formación) es transferido al grupo amino del aminoacil-trna localizado en el sitio A 3. Translocación del ribosoma 3 nucleótidos hacia el extremo 3 del mrna Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed.. 19 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006 Regeneración del Factor de Elongación Tu Después de cada ciclo de liberación del aminoácido en el sitio A del ribosoma, el factor Tu es regenerado con la ayuda de factor Ts que promueve la salida del GDP y su intercambio por GTP Tema 14 Bioquímica. 3ª ed. Berg, J., Tymoczko, 20 J. Stryer, L. Ed. W.H. Reverté. 1988

Fase de terminación de la traducción Ningún trna reconoce los codones de terminación: UAA UAG UGA Tema 14 Lehninger Principios de Bioquímica", 4ª ed.. 21 Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega. 2006 Tema 14 Bioquímica. 5ª ed. Berg, J., Tymoczko, 22 J. Stryer, L. Ed. W.H. Reverté. 2003