I ENCUENTRO DIOCESANO DE COORDINADORES Y FORMADORES



Documentos relacionados
LA ORGANIZACIÓN CATEQUÍSTICA

ALGUNAS LUCES Y SOMBRAS

TALLER DIOCESANO PARA CATEQUISTAS DE BAUTISMO Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, 4 de febrero de 2007

JUBILEO CIRCULAR 2015

*07046* *07046* AULA: 1 PÁGINA: 1 CARTAGO CARTAGO. Evaluacion del gestor de centros educativos publicos de Costa Rica Noviembre-2016

Secretariado de Pastoral Vocacional Proyecto

EL CAMINO NEOCATECUMENAL EN LAS DIÓCESIS DE ASIDONIA-JEREZ, CÁDIZ Y CEUTA. Síntesis de la 'Gran Misión' (Domingos 1º y 2º)

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE CARTAGO CANTÓN CARTAGO

ROGELIO CABRERA LÓPEZ POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICA ARZOBISPO DE MONTERREY

de las estructuras del partido Accesibilidad sin

HORARIOS DE MISA DE NAVIDAD. HORA MISA 25 DE DIC. La Matriz Santo Domingo 36 22:00 Horas Espíritu Santo (Iglesia Catedral)

Jurisprudencia Electoral y Normativa del TSE, IFED / / / exts.

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2016/2017. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167

FISCALIA Cédula Nombre Puesto PABLO ACUÑA ALVARADO FISCAL PROPIETARIO JOSELYN PRISCILA RAMIREZ QUIROS FISCAL SUPLENTE

Fiestas de las Hermanas

Diócesis de Canarias - Horarios de Misas de Las Palmas de GC. - agosto 2009

CENTRO NACIONAL DE CATEQUESIS DIRECCIONES Y CONTACTOS DE SUS INSTANCIAS Y SU PERSONAL DE APOYO

Misas de Navidad en Capillas

HORARIO DE MISAS Diócesis de León

ITINERARIO DE PEREGRINACIÓN COSTA RICA 2017

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

055-DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las diez horas treinta y cinco minutos del veintiséis de mayo de dos mil

Planificador Mensual

HORARIOS DE MISAS ALBALATE DE ZORITA ALBARES ALCOCER ALMOGUERA. ALMONACID DE ZORITA Parroquia Sto. Domingo de Silos Jueves: 11,00 h. Domingo: 11,45 h.

CARRERA SAN SILVESTRE BRUMOSA Inaugural- Domingo, 30 diciembre, 2012 Cartago, Costa Rica LISTADO RESULTADOS SAN SILVESTRE BRUMOSA 2012

212 -DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las quince horas siete minutos del dos de marzo de dos mil diecisiete.

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE PROMOCIÓN DEL TURISMO INCLUSIVO EN LA PROVINCIA DE CARTAGO

Misas de Navidad en Capillas

Diferentes artículos religiosos con la mejor calidad y los mejores precios.

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Español

DEPARTAMENTO ORGANIGRAMA GENERAL SERVICIO. PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA Elena Rubio Priego

Jurisprudencia Electoral y Normativa del TSE, IFED / / / exts.

Jurisprudencia Electoral y Normativa del TSE, IFED / / / exts.

PROVINCIA DE CARTAGO. FISCALIA Cédula Nombre Puesto HUBER GUSTAVO NARANJO MENA FISCAL PROPIETARIO

Los nombres propios de los remitentes de remesas a México y de los receptores de ese ingreso

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE SAN JOSÉ CANTÓN: GOICOECHEA

PÓLIZAS DE CHEQUES Y TRANSFERENCIAS

HORARIOS DE TUTORIA PRESENCIAL I CUATRIMESTRE 2018

045-DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS. San José, a las nueve horas del doce de mayo de dos mil quince.

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL MONTOS PAGADOS POR AYUDAS Y SUBSIDIOS PERIODO ENERO-MARZO DEL 2016

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE PUNTARENAS

LA IBERO CONTRIBUYENDO

RUTAS DE CAMIONES RECOLECTORES QUE ATIENDEN TODOS LOS DIAS DE LA SEMANA

Voces contra la Violencia hacia las Mujeres Celebrando 20 años de la Convención Belem do Pará Evento regional Lima, 29 y 30 de septiembre de 2014

Recordatorios de Primera Comunión 2011

PROGRAMACIÓN CURSO

FISCALIA Cédula Nombre Puesto PAOLO ANDRES KIM CORDERO FISCAL PROPIETARIO

AYUDA MEMORIA 10 PROGRAMA PACTO DE PRODUCTIVIDAD PROGRAMA EMPRESARIAL DE PROMOCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, DECRETA

Elecciones de los Representantes de la Sociedad Civil CCLD, período , La Victoria

Jurado de E. Infantil y 3 er Ciclo E. Primaria

Salón 27. SIRVE ALIMENTOS y BEBIDAS

GRUPO A DERECHO -TURNO MAÑANA

Instituto del Café de Costa Rica

ARQUEROS DE ALOVERA - PUNTUACIONES

39ª EDICIÓN DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN MUNICIPAL DE LA UCCI. Madrid, 3 al 13 de mayo de 2016

INDICADORES DE ACTIVIDADES PASTORALES PLAN DIOCESANO DE PASTORAL VICARIA EPISCOPAL DE PASTORAL

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE HEREDIA

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE HEREDIA

11:55 Traslado al Salón de Gobernadores, Palacio de Gobierno 2do. Piso. - Caminando.

10 de FEBRERO, miércoles de ceniza

Pablo Torres Luis. Escultor Imaginero y Restaurador-Conservador

Despertar Vocación misionera de los Católicos. Fortalecer su fé desde la raíz. Objetivo: hacia Misión Permanente

Jurisprudencia Electoral y Normativa del TSE, IFED / / / exts.

TEMA 1.4. La didáctica catequística I. Al finalizar la lectura de este tema, usted será capaz de:

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA APROBADA POR DECRETOS DE ALCALDÍA DE 14 DE JUNIO DE 2011 Y 7 DE NOVIEMBRE DE

ALCALDÍAS Y VICEALCALDÍAS PROVINCIA DE SAN JOSÉ

Profesor Módulo 1 Visión antropológica de la liturgia: Lic. Rodrigo Martínez

ÁREA A QUIÉN TEMA 1.3. El grupo de los catequizandos I. Al finalizar la lectura de este tema, el catequista será capaz de:

Comisiones Diocesanas Y Sus Dimensiones

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios

Administración TÍTULO DE PROPIEDAD A PERPETUIDAD EN LOTE DEL PANTEÓN MUNICIPAL

Química Analítica II Primer Apellido Segundo Apellido Nombre 1 Alonso González Luis 2 Alonso Rodríguez Christian 3 Álvarez García Pablo 4 Álvarez

ACTA DE LA SESIÓN No.320

Curso Uno: Una Jornada de Fe

PASTORAL CATEQUÉTICA (INICIACIÓN CRISTIANA)*

D. MANUEL LUBIÁN LÓPEZ Director Gerente. Dª. ANTONIA LÓPEZ SÁNCHEZ Directora de Cuidados de Enfermería

025-DRPP DEPARTAMENTO DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS.

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE ALAJUELA CANTÓN GRECIA

CARLOS FERNANDO ROSAS CORTES SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL

MISA DE RAMOS (Bendición de ramos, procesión y Eucaristía)

RELACIÓN DE DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL Actualizado a Noviembre de 2005

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

IV. Administración de Justicia

INSTITUTO DE LA JUVENTUD DE TAMAULIPAS Conciliación Bancaria Cuenta No AL 31 DE JULIO DE 2014 C.P. 09

Jurisprudencia Electoral y Normativa del TSE, IFED / / / exts.

Indicadores cantonales

UNIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO NUEVA ESPARTA - DELEGACIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS 2013 CUERPO DE MAESTROS (0597) ASIGNACIÓN DE ASPIRANTES POR TRIBUNAL

SINDICATURAS Y CONCEJALÍAS PROVINCIA DE ALAJUELA CANTÓN ATENAS

P a r r o q u i a d e S a n J o s e m a r í a E s c r i v á

Cuestionario sobre el estado de la Catequesis en las Parroquias

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015 / 2016

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Dirección de Recursos Naturales y Organización Institucional. Teléfono (s) Lada: 01 (771) Correo electrónico

HUERTOS ECOCAMPUS LISTADO PROVISIONARL DE SOLICITANTES ADMITIDOS AL SORTEO

AREA QUIÉN TEMA 1.2. Los catequistas colaboramos con el plan de Dios I. Al finalizar la lectura de este tema, el catequista será capaz de:

Transcripción:

DIOCESIS SANTIAGO APÓSTOL CARTAGO I ENCUENTRO DIOCESANO DE COORDINADORES Y FORMADORES El pasado sábado 13 de enero de 2007, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Basílica de Ntra. Sra. De Los Ángeles, Cartago, un grupo de 116 catequistas procedentes de las cinco vicarías, se encontraron para reflexionar sobre las estructuras y la organización de la catequesis nacional. El propósito fue afianzar las bases de la articulación de la catequesis Diocesana, Vicarial y Parroquial. Para ello se planteó: 1. Identificar a través de vivencias concretas, el concepto de Catequesis que se ha utilizado en el planeamiento y la ejecución de la práctica catequística. 2. Vislumbrar lo que los documentos del Magisterio definen como Catequesis y sus implicaciones en el planeamiento y la ejecución de la práctica catequística. 3. Conocer las estructuras y organización de la Catequesis Nacional para confrontarla con la experiencia parroquial. 4. Identificar algunas dificultades importantes que se presentan al momento de implementar las estructuras y organización de la Catequesis Diocesana, Vicarial y Parroquial. En un ambiente de trabajo calificado por los participantes como excelente, se conversó sobre la realidad vivida en este momento en la Diócesis de Cartago para confrontarla con las proposiciones que hace la CONEC en relación con la organización y las estructuras en la catequesis. Posteriormente, el Padre Edgar Méndez, Director Diocesano, expuso algunas consideraciones con respecto a la naturaleza, las tareas de la catequesis y la finalidad de del quehacer catequístico; a fin de llamar la atención sobre la necesidad de estar atentos al momento histórico que vivimos, puntualizando en la urgencia por delinear el rostro de una Iglesia viva y dinámica que crece en la fe, se santifica, ama, sufre, se compromete y espera en su Señor. Por lo tanto, la vivencia de comunión y participación es el motor que debe impulsar la evangelización en la Diócesis. De esta forma el Padre Edgar puntualizó en la obligación vivir y trabajar según la unidad en el Espíritu, la diversidad en la acción, la delegación de funciones y laborar en equipo. Por la tarde se detalló la organización nacional mencionando el ser y el quehacer de la CONEC, la organización diocesana y el rol del director diocesano. También se describió la articulación vicarial y parroquial, así como el rol del cura párroco y el coordinador general de la catequesis parroquial. Por último los participantes se

concentraron en analizar sus realidades y proponer algunas soluciones concretas para enfrentar sus vivencias. DESARROLLO DEL ENCUENTRO HORARIO ACTIVIDAD RESP. 8:00 a.m. Bienvenida y Refrigerio P Edgar 8:30 a.m. Oración Vera 9:00 a.m. Bloque 1: Qué es catequesis? Realidad Humana 10:30 a.m. Bloque 2: Qué es catequesis? Según el Magisterio Vera Mayra 12:15 p.m. ALMUERZO 1:00 p.m. Dinámica Mayra 1:15 p.m. Bloque 3: Las estructuras en la catequesis costarricense (Véase presentación en Power Point) Nydia 3:05 p.m. Café y Despedida ACTIVIDADES 9:00 a.m. a 10:30 a.m. Bloque 1: Qué es catequesis? Realidad Humana

FICHA No. 1 Cada participante, en manera individual, responde en forma escrita y según su experiencia: Qué es catequesis? FICHA No. 2 En grupos de 6 participantes, ESCRIBEN una síntesis de sus respuestas a la ficha No. 1: Qué es catequesis? ------- SÍNTESIS ------- FICHA No. 3 En los mismos grupos de 6 participantes, LEEMOS algunos textos del Magisterio y descubrimos las ideas principales para enlistarlas a continuación: Según los documentos del Magisterio Qué es catequesis? FICHA No. 4 En los mismos grupos de 6 participantes, COMPARAMOS LAS RESPUESTAS de las fichas 2 y 3 para descubrir coincidencias y/o diferencias entre los que sabemos y lo que dice el Magisterio: FICHA No. 5 EN DIEZ MINUTOS En FORMA INDIVIDUAL respondo, a manera de conclusión: QUÉ APRENDÍ DEL EJERCICIO REALIZADO EN LAS FICHAS 1, 2, 3, y 4?

FICHA No. 6 Luego de reagruparse por modalidades (niños, confirmación, bautismal, formadores, coordinadores), en FORMA INDIVIDUAL respondo, QUÉ IMPLICACIONES TIENE EL EJERCICIO REALIZADO EN LA FORMA COMO TRABAJAMOS EN MI MODALIDAD DE CATEQUESIS? FICHA No. 7 EN QUINCE MINUTOS Siempre por modalidades nos dividimos en subgrupos de 6 personas, nombramos un secretario y comparamos las respuestas a la ficha No. 6 para hacer una síntesis que responda a QUÉ IMPLICACIONES TIENE EL EJERCICIO REALIZADO EN LA FORMA COMO TRABAJAMOS EN MI MODALIDAD DE CATEQUESIS? FICHA No. 8 EN DIEZ MINUTOS Los Secretarios de los subgrupos comparten sus síntesis (ficha No. 7) y redactan una sola síntesis para su modalidad. QUÉ IMPLICACIONES TIENE EL EJERCICIO REALIZADO EN LA FORMA COMO TRABAJAMOS EN MI MODALIDAD DE CATEQUESIS? Niños subgrupo No. 1 Confirmación subgrupo No. 2 Bautismal subgrupo No. 3 Formadores subgrupo No. 4 Coordinadores Generales subgrupo No. 5

ASISTENCIA VICARIA DE TURRIALBA PARROQUIA 1. Inmaculada Concepción, Tucurrique PARTICIPANTE 1. Mario Sánchez Araya 2. Bertilia Calderón Irola 3. Yesenia Hernández Mata 4. Irma Araya Barquero CO NF MODALIDAD NIÑO BA FORM S UT COO R GRA L telefono 535-0474 2. Inmaculado Corazón, Santa Cruz 5. Noemí García Durán 6. Marlene Villareal Solano 538-8008 3. Nuestra Señora. De los Ángeles, Pavones 7. Ana Yubel Calderón Loaiza 8. Eduardo Sánchez 9. Zaida Loaiza 10. Ventura Zapata 11. Nelson García Zapata 538-1648 554-1508 376-0896 4. Nuestra Señora. Del Carmen, Juan Viñas 12. Alberto Vásquez Marín 13. Fanny 14. 15. Isabel 16. Lilliana Ramírez Solano 532-2201 5. San Antonio de Padua, Tayutic 17. Sandra Calderón M. 554-8141 6. San Buenaventura, Turrialba Centro 18. Silvia 19. Luz Marina Lobo 20. Yadira Cascante Sojo 21. Cristina Fonseca 22. Lilliam Díaz Flores 556-0949 556-9714 7. San Isidro Labrador, La Suiza 23. Carmen Rodríguez C 24. Eufracia Montero Gómez 25. Luis Álvarez Casasola 26. Aiza Milena Fuentes G. 27. inia Solano Ramírez 531-1524 531-1334 531-1227 8. San Miguel Arcángel, Pejibaye 28. Mariela Trejos 535-0260 9. Santa Rosa de Lima, Santa Rosa 29. Marvin Serrano Castro 30. Mayra Mora Pereira 556-8210

10. Santa Teresita del Niño Jesús, Santa Teresita 31. inia Vega Obando 32. Martha Vilma Porras Ponce 33. Gilbert Campos Solano 34. Lizeth Aguilar 35. Yolanda Montero Camacho 559-0214 559-1223 EVALUACION Se recibieron 151 observaciones, que se detallan a continuación % ASPECTOS POSITIVOS 42 ASPECTOS NEGATIVOS 23 SUGERENCIAS 35 TOTAL 100 ASPECTOS POSITIVOS Fomentó el compañerismo, la integración y la unidad de las parroquias, vicarías, la diócesis y de los catequistas que trabajan en las diferentes modalidades de catequesis, al permitirnos reflexionar sobre las diferentes realidades y las maneras de enfrentarlas. DE 63 OBSERVACIONES % 30 El contenido, la metodología, distribución del tiempo, la guías para trabajar y el trabajo en grupo fueron adecuados El encuentro, en términos generales, fue calificado entre muy bueno y excelente Permitió reconocer la responsabilidad y la aplicación de la teoría en la práctica 27 17 10 Fue un encuentro enriquecedor y edificante 8 Disponibilidad y participación de los asistentes 6 Interés del Padre Edgar 2 TOTAL 100

ASPECTOS NEGATIVOS El tiempo frente al trabajo por hacer fue poco y no permitió profundizar ni interiorizar el tema. DE 34 OBSERVACIONES % 59 La divulgación (comunicación) previa al evento y durante el mismo fue insuficiente 11 Muchos compañeros se retiraron antes de que el encuentro finalizara Los facilitadores no estaban claros en el trabajo y el mismo resultó repetitivo La participación de algunas vicarías y de algunos compañeros resultó insuficiente Algunas participaciones fueron redundanctes, se repitió lo mismo que se ha vendio apuntando en años anteriores 8 8 8 6 TOTAL 100 VIÁTICOS POR PARROQUIAS Vicaría Turrialba 1. Inmaculada Concepción de María, Santa Cruz 2000,00 4000,00 2. Inmaculado Corazón de María, Tucurrique 3000,00 12000,00 3. Nuestra Señora de Los Angeles, Pavones 4000,00 20000,00 4. Nuestra Señora Del Carmen, Juan Viñas 1500,00 6000,00 5. San Antonio de Padua, Tayituc 3000,00 3000,00 6. San Buenavetura, Turrialba Centro 1500,00 7500,00 7. San Isidro Labrador, La Suiza 2000,00 10000,00 8. San Miguel Arcángel, Pejibaye 3000,00 12000,00 9. Santa Rosa de Lima, Santa Rosa 2000,00 4000,00 10. Santa Teresita del Niño Jesús, Santa Teresita 3000,00 15000,00 93500,00

Vicaría Central 1. Dulce Nombre de Jesús, Dulce Nombre 1000,00 5000,00 2. María Auxiliadora, Cartago Centro 1000,00 5000,00 3. Nuestra Señora de Guadalupe, Guadalupe 1000,00 5000,00 4. Nuestra Señora de los Ángeles, Basílica 1000,00 5000,00 5. Nuestra Señora del Carmen, Catedral 1000,00 5000,00 6. San Esteban, El Carmen 1000,00 5000,00 7. San Nicolás de Tolentino, Taras 1000,00 5000,00 8. San Rafael Arcángel, Oreamuno 1000,00 5000,00 40000,00 Vicaría Ujarrás 1. Ntra. Sra. de la Limpia Concepción del Rescate de Ujarrás, Paraíso 1000,00 2. San Francisco Javier, Cervantes Centro 1000,00 3. Santa Isabel de Portugal, Cachí 1000,00 4. San José, Orosi 1000,00 5. Santa Lucía, Los Llanos (Paraíso) 1000,00 25000,00 Vicaría Irazú 1. Dulce Nombre de Jesús, Tierra Blanca 1000,00 5000,00 2. Nuestra Señora de los Angeles, Cipreses 1000,00 5000,00 3. Sagrado Corazón de Jesús, Pacayas 1500,00 7500,00 4. San Antonio de Padua, Cot 1000,00 5000,00 5. San José, Llano Grande 1000,00 5000,00 6. Santa Rosa de Lima, Santa Rosa de Oreamuno 1500,00 7500,00 7. San Vicente de Paúl, Capellades 2000,00 10000,00 45000,00 Vicaría El Guarco 1. Inmaculada Concepción de Tejar, El Guarco 1000,00 5000,00 2. Nuestra Señora de la Candelaria, Corralillo 2000,00 10000,00 3. San Cristóbal, San Cristóbal Norte 3000,00 15000,00 4. San Francisco de Asís, Agua Caliente 1000,00 5000,00 5. San Isidro Labrador, El Guarco 1000,00 5000,00 6. Santa María Goretti, La Pitahaya 1000,00 5000,00 7. Santo Cristo de Esquipulas, Tobosi 1000,00 5000,00 50000,00

Equipo de Formadores Griselda Maroto Méndez 2000,00 Vera Fernández Salazar 1000,00 Mayra Redondo Hernández 1500,00 Alvaro Castillo Hernández 2000,00 Greivin Ramírez Villalta 1000,00 María Teresa Ortega Calvo 1000,00 Marissa Cerdas Jiménez 1000,00 Alejandra Burke Coto 1000,00 Adelia Alfaro Coto 1000,00 Cristina Fonseca Céspedes 1500,00 13000,00 Comisión Diocesana Rodolfo Chinchilla 1000,00 Maria de los Angeles Rojas 1000,00 Fabio Ramírez 2000,00 Nydia Quirós Fernández 1500,00 Padre Edgar Méndez 1000,00 John Alejandro Brenes Castillo 2000,00 Pablo Orozco 2000,00 10500,00 23000,00