Responsabilidad y Desarrollo Social. Mtro. Daniel Zapata de Vengoechea Asesor de la Coordinación Ejecutiva Dirección General PEMEX Febrero, 2015



Documentos relacionados
LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN LOGO ENTE PÚBLICO REGIÓN. Acajete Capital Tlacolulan Capital. Acatlán Capital Misantla Nautla

CASOS DE ÉXITO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL DE VERACRUZ OCTUBRE 2017

NÚMERO DE EDILES POR MUNICIPIO

VERACRUZ CLAVE DE MUNICIPIO NOMBRE DE MUNICIPIO ÁREA

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE CLAVE DE ENTIDAD NOMBRE DE ENTIDAD CLAVE DE MUNICIPIO NOMBRE DE MUNICIPIO 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 001

Grupo 1: Miércoles 16 de mayo Registro de: 9:30 a 10:00 horas Inicio del curso: 10:00 horas

Dirección de Planeación, Administración y Evaluación Subdirección de Información y Estadística Departamento de Prospectiva e Información Externa

PROGRAMACIÓN. 9:30 a 16:00 Hrs. No. AYUNTAMIENTO FECHA. 1 ACAJETE Lunes 25 de agosto. 2 ACATLÁN Lunes 25 de agosto. 3 ACAYUCAN Jueves 28 de agosto

Videoconferencia "Lineamientos Generales para la operación del FISMDF 2017" Programación Alfábetica Miércoles 27 de septiembre

Videoconferencia "Operación del Sistema de Formato Único (SFU)" Programación Alfabética Martes 9 de enero de 2018

Índice y grado de desarrollo social total por sexo, 2000

SECRETARÍA DE GOBIERNO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN VERACRUZ Veracruz. Población Total por Municipio y Tasa Media de Crecimiento

Índice y Grado de Intensidad Migratoria

No. Ente Municipal Fecha

VERACRUZ. Cobertura de Radiorama

DIRECTORIO DE COMITÉS MUNICIPALES ESTADO DE VERACRUZ

Taller para la Migración de los sistemas actuales al SIGMAVer 9:30 a 14:00 y 15:00 a 19:00 horas *

Prevención de Riesgos Psicosociales (Adicciones) Prevención de Riesgos Psicosociales (Embarazo Adolescente) Atención a la Primera Infancia (CADI-CAIC)

Dirección de Planeación, Administración y Evaluación Subdirección de Información y Estadística Departamento de Prospectiva e Información Externa

I PÁNUCO: Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Pánuco, Tampico Alto, Tantima, Tempoal y el Higo; cabecera distrital, Pánuco.

Integración de la Cuenta Pública Municipal Miércoles 9 de diciembre, 10:00 a 14:30 horas. SEDE XALAPA MATUTINO. Ente Municipal

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL VERACRUZ. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 21

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

Clave de. Pobreza municipio. Municipio

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO SECRETARÍA TÉCNICA DEPARTAMENTO DEL SEFISVER

Clave. Se permite el uso de las estimaciones realizadas por el COESPO, por ser información pública y fuentes oficiales.

ANEXO SS DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO F 998 FORMATO DE INFORME DE MONTOS PROPORCIONALES DE CADA EMISIÓN

CONTROL DE CAPACITACIÓN A SUJETOS OBLIGADOS 2014

ANEXO TT. Formato de informe del Fiduciario del monto proporcional a cada Fideicomitente Municipal de las Cantidades Remanentes.

N AYUNTAMIENTO/ORGANISMO OPERADOR

ANEXO GG. Formato de Reporte Mensual del Fideicomitente Estatal.

INICIATIVA DE LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ-LLAVE, PARA LA ELECCIÓN DEL PODER LEGISLATIVO DEL MISMO

Veracruz de Ignacio de la Llave

PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO

OBLIGACIONES FISCALES POR CONTRIBUCIONES ESTATALES JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA AUTORIDADES MUNICIPALES ELECTAS

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ INFORMACIÓN ESTADISTICA. En el estado de Veracruz la UPAV tiene presencia en 149 Municipios

Donativos y Donaciones autorizados por el Director General de Petróleos Mexicanos: Enero - Diciembre de 2017 (p e s o s)

En el marco del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Fiscalización Superior de los Recursos Públicos Transferidos, celebrado por este

Los Entes Fiscalizables tienen la obligación de informar sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos respecto de los recursos públicos

Donativos y Donaciones autorizados por el Director General de Petróleos Mexicanos: Enero - Septiembre de 2017 (p e s o s)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.150 DE FECHA 7 DE MAYO DE 2012

Programa de Eventos JORNADAS MUNICIPALES DE ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Veracruz. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Veracruz. Enero, 2018.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO:

4.3.2 TURISMO. ESTABLECIMIENTOS Y CUARTOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL SEGUN CATEGORIA DEL ESTABLECIMIENTO Al 31 de diciembre de 1993 CUADRO

Con el propósito de que los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, como integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, así

Donativos y Donaciones autorizados por el Director General de Petróleos Mexicanos: Enero - Diciembre de 2016 (p e s o s)

GACETA OFICIAL N Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O PODER EJECUTIVO D E C R E T O N Ú M E R O 847

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

Año I Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 30 de diciembre de 2016 Número 17

EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO No. 32 DE FECHA 13 DE FEBRERO DE GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

CONSEJO GENERAL INE/Q-COF-UTF/66/2018/VER

ANEXO DOS TABLA A2 1

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Informe de Resultados. Agosto 2014

Con el fin de que los Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, así como los

4.3.3 CONSTRUCCION CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CONSTRUCCION EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Estadística Electoral 2013

LAS MUJERES INDÍGENAS: VIH Y DERECHOS HUMANOS EN EL

Que la H. Legislatura del mismo se ha servido expedir la siguiente: L E Y

Asociaciones Civiles 1 Asociación de Padres de Familia del Estado de Veracruz A.C.

Estado de Veracruz-Llave. División Territorial de 1810 a 1995.

GERENCIA DE RESPONSABILIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

DIRECTORIO DE MÓDULOS

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LAS TIPIFICACIONES MUNICIPALES

Lunes 2 de noviembre de 1998 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

INGRESOS. Miles de Pesos

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

La Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, organizaron los días 6, 7 y

lndice Localidades Beneficiadas con el Programa de Agua Limpia según Municipio

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL TAMAULIPAS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 8

JUAN DE LA LUZ ENRIQUEZ N 19 COL. MAZA CP CAMINO AL LAUREL S/N. COL. EL CINCO CAMINO LINDERO TAMETATE

USUARIOS, VOLUMEN Y VALOR DE LAS VENTAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN TARIFA DE SERVICIO 1993 CUADRO GRÁFICA

No. MUNICIPIOS FINANCIERA TÉCNICA A LA OBRA PÚBLICA. 3 Acayucan Despacho del Río y Asociados, S.C. Asesoría a la Obra Pública y Auditoría S.C.

11. Ganadería Población Ganadera según Municipio Al 31 de diciembre de 1999 (Cabezas) Valor de la Población Ganadera por Especie según Municipio

33% de muertes por traumatismo no intencional. 7% de toda la muerte por traumatismo:

DECRETO por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2017.

Estado actual de las Enfermedades Transmitidas por Vector Veracruz, 2016

INVIVIENDA INSTITUTO VERACRUZANO DE LA VIVIENDA

2. Infraestructura. 2.1 Asentamientos Humanos Areas Naturales Protegidas según Municipio Al 31 de diciembre de

ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

APÉNDICE C. Población Económicamente Activa en el año 2015

ORIGE DEL RECURSO ESTATAL $42,765.35

Donativos y Donaciones autorizados por el Director General de Petróleos Mexicanos: Enero - Diciembre de 2015 (p e s o s)

Responsable de generar información. Fecha de validación. Fecha de Actualización. Total. Responsable de generar información. Fecha de validación

4.3.4 ELECTRICIDAD. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

TAMAULIPAS. Tamaulipas 2,753,222 2,427,309 17,118 16, náhuatl 8,407

ZONAS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS EVENTOS REGIONALES DE CREATIVIDAD Y EMPRENDEDORES

PUBLICADO EN ALCANCE A LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO N0. 22 DE FECHA 30 DE ENERO DE GOBIERNO DEL ESTADO. Secretaría de Finanzas y Planeación

ANEXO 2 GASTOS REPORTADOS EN EL SIF 1 $5, MAMPARA 1 NORMAL DIARIO 18 $10, EQUIPO DE SONIDO

COBERTURA DE LAS DELEGACIONES REGIONALES

LEY DE DIVISION TERRITORIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PARA LA ELECCION DEL PODER LEGISLATIVO DEL MISMO.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 26 DE FECHA 23 DE ENERO DE 2009

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA GOLFO CENTRO DIRECCIÓN TÉCNICA JEFATURA DE PROYECTO DE HIDROMETEOROLOGÍA CUENCA DEL TECOLUTLA

TERCER TRIMESTRE DE PARTICIPACIONES

Seguimiento de Matrícula

Transcripción:

Responsabilidad y Desarrollo Social Mtro. Daniel Zapata de Vengoechea Asesor de la Coordinación Ejecutiva Dirección General PEMEX Febrero, 2015

Pemex se está transformando en una empresa competitiva, transparente y que sigua siendo pilar fundamental del desarrollo del país consolidando esfuerzos de responsabilidad social corporativa que incluye una Política Social enfocada a conciliar el crecimiento de la industria con las aspiraciones de bienestar de las comunidades petroleras Los riesgos no técnicos han complicado la operación de PEMEX en los últimos años 2

La Responsabilidad y Desarrollo Social de PEMEX se basan en cuatro líneas de acción: Unificar Criterios Alinear esfuerzos Toma de decisiones Transformar el quehacer de la política social de Pemex Adscripción a la Dirección General Un solo enfoque Institucional Ventanilla Única Manejo e interacción de instrumentos Potencializar y Optimizar los recursos Acciones preventivas Coordinación Interinstitucional Creación de un Protocolo Fortalecer el vínculo con las comunidades, con los actores sociales y políticos Prevención de riesgos no técnicos Esquema desconcentrado Identificar Necesidades de la comunidad Atención directa a riesgos no técnicos Reacción Inmediata Para facilitar la operación de la empresa

Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente El Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), es una iniciativa desarrollada por PEMEX Exploración y Producción, cuyo objetivo es obtener, ampliar y consolidar la Licencia Social para Operar en las comunidades que se encuentran dentro de las áreas de influencia de PEP. 4

Esta estrategia se integra de siete componentes: Seguridad Salud Infraestructura Protección Ambiental Proyectos Productivos Equidad Educación y Deporte 5

Además se busca generar: a través de convenios de colaboración.

Características Generales del PACMA Este programa se desarrolla a través del impulso e implementación de Programas, Obras y/o Acciones (PROA s) que permiten impulsar el desarrollo humano, generar capacidades productivas, atender rezagos sociales y forjar un desarrollo comunitario sustentable de largo plazo. Tiene dos vertientes principales, el apoyo para el desarrollo social y económico de la población asentada en estas zonas donde opera PEMEX y la protección al medio ambiente de las mismas zonas. El programa se financia con la aportación de los proveedores y/o contratistas de PEMEX, que destinan el 2% del monto total de su contrato para apoyarlo. Se implementa a través de un Promotor que realiza un diagnóstico de necesidades de las comunidades en las que repercutirán las actividades de PEMEX. Se elabora una cédula de identificación por cada una de las necesidades detectadas, y se integra un banco de acciones a desarrollar. 7

Características Generales del PACMA Estas cédulas determinan el tipo de programa, obra o acción (PROA s) que se implementará para la atención de la necesidad específica. Las cédulas incluyen, entre otras cosas: La identificación de la población beneficiada. Indicadores cuantitativos y cualitativos derivados de la acción. Las especificaciones técnicas para el caso de obras. El presupuesto autorizado y reconocido para cada acción. Los PROA s, se autorizan a través del Comité Técnico de Evaluación Regional y se asignan a través de la Oficina Regional del PACMA. Los PROA s, pueden ser desarrollados por los propios proveedores y/o contratistas, o a través de terceras personas, previa autorización de PEP. El promotor, en coordinación con la oficina regional del PACMA, verifica el avance y cumplimiento de las acciones. 8

Características Generales del PACMA El programa cumple con los siguientes principios: Enfoque preventivo con reconocimiento expreso de Responsabilidad Social y Ambiental de PEP Impulsa programas, obras, acciones y proyectos productivos sustentables, para el desarrollo de capacidades productivas a lago plazo en las comunidad donde opera PEP Participación de todos los entes involucrados, con el apoyo económico de los Proveedores y/o Contratistas Sistemas de evaluación cuantitativa y cualitativa del impacto de las acciones Establece criterios claros y precisos respecto a los PROA s asignados a cada Proveedor y/o Contratista para su operación y verificación de su cumplimiento 9

Ámbito de Aplicación del PACMA Contratación al amparo de la Ley de Petróleos Mexicanos Monto de contratación superior a los 100 millones de pesos para contratos en tierra, Región Norte y Región Sur Obliga al Proveedor y/o Contratista de aportar el 2% del monto total del contrato Identificación de necesidades a través del diagnóstico elaborado por el promotor externo Autorización de PROAS por el Comité Tecnico de Evaluación Regional y asignación por la oficina Regional del PACMA Supervisión de avances a través de externos 10

Los Proyectos, Obras y Acciones del PACMA Los PROA s que podrán desarrollarse al amparo del PACMA Obra Pública Equipamiento Caminos Calles y guarniciones Escuelas Centros de Salud Drenaje Alcantarillado Alumbrado Público Sanitarios Agua Potable Otros Escuelas Centros de Salud Otros 11

Los Proyectos, Obras y Acciones del PACMA Los PROA s que podrán desarrollarse al amparo del PACMA Desarrollo Económico Medio Ambiente Apoyo a Empresas Sociales Empleo Temporal Apoyo a Mujeres Apoyo al Abasto Apoyo a grupos vulnerables Proyectos de Agroindustria Otros Reforestación Residuos Sólidos Municipales Conservación de Bosques Remediación de Cuencas y Ríos Tratamiento de Aguas Otros 12

PACMA El Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), es una iniciativa desarrollada por PEMEX, cuyo objetivo es obtener, ampliar y consolidar la Licencia Social para Operar y mejorar la calidad de vida de quienes viven en las comunidades petroleras * Inició su implementación a partir del 1 de Agosto del 2013

El PACMA se desarrolla a través de PROGRAMAS, OBRAS Y ACCIONES (PROA s) que permiten: Desarrollo Social y Económico Protección al Medio Ambiente

EL PACMA es el primer programa de inversión que busca mejorar la calidad de vida de quienes viven en las comunidades petroleras que ha logrado la participación conjunta entre el Sector Público y Privado a través de las aportaciones de los proveedores y contratistas de PEMEX 15

Retos y Oportunidades para las Organizaciones de la Sociedad Civil, en la Responsabilidad y Desarrollo Social de PEMEX, a través del PACMA PACMA OSC s Programas, Obras y Acciones Convenio de Colaboración de Impulso a las OSC s con las Centros, Confederaciones, Centros, etc. Comunidades Petroleras Padrón de OSC s Locales Garantiza / Certifica la Calidad de su Ejecución 16

Interacción de los instrumentos de Responsabilidad y Desarrollo Social en obras PACMA OBM s Donación de Asfalto PEMEX 17

Sinergias para potencializar proyectos Atención Médica itinerante (Primer Nivel) Suministro de medicamentos de padecimientos detectados Odontología integral Talleres de prevención 18

Sinergias para potencializar proyectos Capacitación certificada en oficios y servicio comunitario de: Carpintería Mecánica Plomería y Electricidad 19

Sinergias para potencializar proyectos Construcción de Comedores Comunitarios Cruzada Contra el Hambre (130) Escolares (50) 20

Sinergias para potencializar proyectos Impuso al Sector Pesquero en las Comunidades Petroleras 21

Estados y Municipios considerados Veracruz Acatlán Castillo de Teayo Ixmatlaucán Playa Vicente Acayucan Catemaco Jalcomulco Poza Rica de Hidalgo Actopan Cazones de Herrera Jamapa Pueblo Viejo Acula Cerro Azul Jilotepec Puente Nacional Agua Dulce Chacaltianguis José Azueta Saltabarranca Álamo Temapache Chicontepec de Tejeda Juan Rodríguez Clara San Andrés Tuxtla Alto Lucero Chinampa de Gorostiza Las Choapas San Juan Evangelista Alvarado Chontla Lerdo de Tejada San Rafael Amatitlán Citlatépetl Manilio Fabio Altamirano Santiago Sochiapan Angel R. Cabada Coacoatzintla Martínez de la Torres Santiago Tuxtla Antigua Coatepec Mecayapan Soledad de Dobaldo Apazapan Coatzintla Medellín de Bravo Soteapan Banderilla Comapa Minatitlán Tamalín Boca del Río Cosamaloapan Moloacán Tamiahua Camarón de Tejada Cotaxtla Naranjos-Amatlán Tampico Alto Carlos A. Carrillo Cuitláhuac Naolinco Tancoco Carrillo Puerto Coatepec Nautla Tantima Comapa Coatzintla Otatitlán Tantoyuca Cosamaloapan Ixhuatlán del Sureste Azuluama de Mascareñas Tecolutla Cotaxtla Hueyapan de Ocampo Pajapan Tenampa Cuitláhuac Ignacio de la Lave Paso de Ovejas Tepetlán Emiliano Zapata Isla Paso del Macho Tepetzintla Espinal Ixcatepec Pánuco Tierra Blanca Gutiérrez Zamora Ixhuatlán de Madero Papantla Tihuatlán 22

Estados y Municipios considerados Veracruz Tamaulipas Tabasco San Luis Potosí Tlacojalpan Tlacolulan Tlacotlalpan Tlacotepec de Mejía Tlalixcoyán Tlaltetela Tlapacoyan Tonayan Tres Valles Tuxpan de Rodríguez Cano Tuxtilla Úrsulo Galván Vega de Alatorre Veracruz Xalapa Zentla Abasolo Aldama Altamira Camargo Ciudad Madero Ciudad Mante Cruillas González Guerrero Gustavo Díaz Ordaz Matamoros Méndez Mier Miguel Alemán Nuevo Laredo Reynosa Rio Bravo San Fernando Soto la Marina Tampico Valle Hermoso Cárdenas Centla Centro Comalcalco Cunduacán Huimanguillo Jalapa Jalpa de Méndez Jonuta Macuspana Nacajuca Pararíso Ciudad Valles Ébano San Vicente Tancuayalab Tamuin 23

Estados y Municipios considerados Puebla Oaxaca Nuevo León Coahuila.. Francisco Z. Mena Loma Bonita Agua Leguas Abasolo Jalpan Matías Romero Anáhuac Acuña Pantepec San José Chiltepec Bustamante Allende Venustiano Carranza San Juan Bautista China Candela Tuxtepec Dr. Coss Castaños San Juan Cotzocón General Bravo Cuatro Ciénegas San Juan Evangelista General Treviño Escobedo San Juan Lalana Lampazos de Frontera San Juan Mazatlán Naranjo Guerrero Santa María Los Aldama Hidalgo Jacatepec Los Herreras Jimenez Santiago Jocotepec Melchor Ocampo Juárez Santiago Yaveo Mina Lamadrid Sabinas Hidalgo Monclova Salinas Victoria Morelos Villaldama Múzquiz Parás Nadadores Nava Ocampo Piedras Negras Progreso Sabinas Sacramento San Buenaventura 24

Estados y Municipios considerados Coahuila Chiapas Campeche San Juan de Sabinas Villa Unión Zaragoza Juárez Ostuacán Pichucalco Reforma Sunuapan Carmen 25

Diagrama de Responsabilidades Área responsable Coordinación General del PACMA Comité Técnico de Evaluación Regional Oficina Regional del PACMA El Promotor Áreas contratantes regionales Gobiernos Estatales, Municipales y/o Comunidades Proveedor y/o contratista Dependencias u Organismos vinculados Acciones Diagnóstico de necesidades de la región (5) Valida (4) Autoriza (3) Revisa (2) Elabora (1) Manifiestan necesidades (2) Asesora Programas, Obras y Acciones (PROA s) (4) Valida (3) Autoriza (2) Revisa (1) Elabora (1) Asesora Identificación de sujetos obligados (2) Recibe notificación (1) Notifica sobre proveedores o contratistas obligados Asignación de PROA s (1) Asigna PROA s (2) Recibe asignación de PROA s Conformidad a los PROA s asignados (2) Recibe conformidad u observaciones a los PROA s asignados (1) Manifiesta conformidad u observaciones a los PROA s asignados Autorización definitiva e inicio de PROA s (1) Autoriza de manera definitiva el inicio de PROA s (2) Recibe autorización definitiva e inicia PROA s Notificación a la Comunidad (1) Notifica a la Comunidad sobre los PROA s a implementar (1) Apoya y participa en la notificación Reportes de avance (5) Recibe, revisa e informa al DG (4) Recibe informe (3) Recibe reportes. Envía informe (2) Supervisa veracidad de reportes y entrega (1) Elabora y presenta reportes de avance Conclusión de los PROA s (6) Recibe, revisa e informa al DG (5) Recibe informe (4) Recibe reporte y acta de recepción. Envía Informe (2) Supervisa veracidad de reporte y levanta acta de recepción (3) Firma acta de recepción de PROA s (1) Presenta reporte de conclusión de PROA s (2) Asesora 26

PACMA Flujo de Operación Diagnóstico Elaboración de Cédulas Implementación del Programa Firma del Contrato Principal Promotor Promotor PEMEX- PEP PEMEX- PEP TM (Revisión Aleatoria) Promotor Proveedor TM (Seguimiento) Asignación de PROA Reporte de avance Reporte de conclusión Comité Regional Oficina Regional Promotor Oficina Regional Promotor TM (Revisión Aleatoria) Promotor TM (Revisión Aleatoria) TM Responsables Asesores 27

www.pacma.org.mx