ROCAS SEDIMENTARIAS.

Documentos relacionados
Estructuras Sedimentarias. Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

Clasificación de rocas No clásticas

Identificación y clasificación de rocas clásticas

Identificación y clasificación de rocas clásticas. Sedimentología y Estratigrafía Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias UNAM

Qué es una roca sedimentaria?

Ambiente Sedimentario Marino. Las cuencas oceánicas son el sitio final de acumulación de sedimentos

Curso Geología General I Práctico Nº 5. Rocas Sedimentarias

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación

Ciencias de la Tierra FS001

CONCEPTOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS

- GEOLOGIA Apuntes para Trabajos Prácticos 2011 ROCAS SEDIMENTARIAS

FS-001 CIENCIAS DE LA TIERRA

y elementos para su identificación

Propiedades de los sedimentos. Clase 11 Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G.

ROCAS SILICICLÁSTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS. Químicas: son aquellas formadas por la precipitación inorgánica de minerales de soluciones acuosas.

Caracterización de ambientes sedimentarios

Curso Geología General I Prácticos Nº 7 y 8. Rocas Sedimentarias

CLASIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Rocas sedimentarias. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Propiedades de los sedimentos

Geología Aplicada. Jordi Delgado Martín E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Unidad 3. Rocas Sedimentarias. Universidade da Coruña

Rocas sedimentarias químicas

Conocer las principales características de los diferentes tipos de sedimentos.

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 7. Rocas detríticas: 2 Arenáceas

ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS

Información de utilidad para la realización de trabajo de campo Asignatura: Geología General

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

Rocas Sedimentarias (Origen, evolución y procesos. sedimentarios)

Rocas sedimentarias. Clasificación, distribución y características

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

AMBIENTES FLUVIALES. Prof. Cecilia Caballero M.

Petrología Sedimentaria. Ejercicios de Visu. 6. Rocas detríticas: 1 Rudáceas

METEORIZACIÓN FÍSICA DE LAS ROCAS (MECÁNICA) Rotura y disgregación de las rocas por procesos físicos, que no afectan a sus minerales constituyentes.

CASO PRÁCTICO: IDENTIFICACIÓN DE ROCAS

PRÁCTICA DE GEOLOGÍA III IDENTIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS TÉCNICAS MEGASCÓPICAS. Núcleo Universitario Rafael Rangel 2016

DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA. OBJETIVO Identificar y describir los elementos texturales de muestras de roca.

UNIDAD 13. LAS ROCAS

Clasificación de los depósitos detríticos

ROCAS SEDIMENTARIAS Y TIPOS DE TRAMPAS DE HIDROCARBUROS

TEMA 3. Los materiales superficiales: características generales (2).

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

Rocas. Los componentes de la litosfera: ígneas, sedimentarias, metamórficas

volcánica, generalmente explosiva, seguida de una remoción / retrabajo de material Rs Volcanoclásticas vs Rs. Clásticas Origen de sedimentos

Análisis Sedimentario. tomado de Deborah Freile en: web.njcu.edu/sites/faculty/dfreile/content/geos_334.asp

Estructuras Sedimentarias. Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

PÁGS LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO

Guía para la realización de trabajo de campo de la asignatura Geología de Yacimientos de Fluidos. Profesor M. en C.

Las areniscas son rocas detríticas que están constituidas por granos cuyo tamaño varía de a 2 mm

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

Auxiliar # 3 Clasificación de rocas carbonatadas- Análisis paleoambiental (microfacies)

Programa de las prácticas

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

CLASIFICACIÓN DE ROCAS METAMÓRFICAS

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

CLASIFICACIÓN GEOLÓGICA DE LAS ROCAS, MODO DE FORMACIÓN EN SU ORIGEN, PIEDRAS MÁS EMPLEADAS EN LA CONSTRUCCIÓN

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas sedimentarias. Geosistemas ID Juan C. Benavides. Snake River (Idaho). Cañón producido en una sola inundación

ROCAS ALMACENADORAS OBJETIVO

YACIMIENTOS MINERALES DEL PERÚ

CONGLOMERADOS y ARENISCAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

GUIA DE TRABAJO PRACTICO DE AULA N 6. OBJETIVO: Reconocer y clasificar los principales grupos de rocas sedimentarias clásticas.

Sedimentología & Estratigrafía

LAS ROCAS ROCAS MAGMÁTICAS

ARENISCAS PETROGRAFÍA

Sedimentología 2011 MSc. Ximena Martínez Blanco

TEMA 11: LAS ROCAS Y SUS ORÍGENES

La materia mineral. Entre los grupos de minerales más presentes en la tierra podemos mencionar los siguientes.

Tema 9: Geoquímica del ambiente exógeno. Geoquímica de los sedimentos y el suelo. Fig. 19. Clasificación granométrica de sedimentos clásticos

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

LA GEOSFERA UNIDAD 3

TEMA #1: ROCAS YACIMIENTO: CLÁSTICAS Y CARBONÁTICAS

Introducción. Parte 1. Esfuerzo. Deformación. Reología. Geología Estructural 2012

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

BLOQUE 3 (I)- LAS ROCAS SEDIMENTARIAS.

Estructura de la Tierra

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS PRIMARIAS

Universidad Nacional Autónoma de México

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

CLASIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO MEGASCÓPICO DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Esquema de % rocas en la litosfera.

Sedimentologia y Estratigrafia Introducción. Prof. Cecilia I. Caballero Miranda

CAPITULO 3 ESTRATIGRAFIA LOCAL

Petrología sedimentaria. Ejercicios de visu. 2. Rocas carbonáticas: 2 Carbonatos continentales

2. GEOLOGIA GENERAL. COREMI Consejo de Recursos Minerales. E14 B51 Y E14 B61 9 Dr. Carl Friers. Instituto de Geología de la UNAM

UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CIENCIAS DE LA TIERRA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ

Color: Los fragmentos presentan colores diversos: gris claro, gris oscuro, pardo rojizo moderado, rojo pálido y negro.

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

15/09/2013. La alteración de los materiales terrestres. Meteorización y Rocas Sedimentarias. Meteorización y Rocas Sedimentarias

Departamento de Cteologfo Dinámica. Facultad de Geologia Universidad de Barcelona. Alberto SAEZ RUIZ. Bsrce/ons.r,.- ;»

EVAPORITAS, CHERTS, FOSOFORITAS Y OTRAS ROCAS SEDIMENTARIAS. Rocas sedimentarias formadas por procesos químicos/bioquímicos


Dos ejemplos de rocas: caliza y granito.

Transcripción:

ROCAS SEDIMENTARIAS. Se forman debido a la acción de los procesos sedimentarios sobre rocas preexistentes Minerales principales.- arcillas (aluminosilicatos, ppalmente: illita, caolinita; por intemperismo feldespatos, micas), cuarzo (y otros compuestos de sílice SiO2: pedernal, ópalo, calcedonia; derivado de granitos), calcita (CaCO3, ppal constituyente de calizas, el cementante más común; por intemperismo de plagioclasas cálcicas) Del estudio del tipo de minerales se puede interpretar el material (parental o roca fuente) del cual se derivaron las rocas sedimentarias y en conjunto con otros datos geológicos, el grado de intemperismo. Aspecto o Textura.- Se define en función de: Tamaño granos.- lodo -(1/16 mm)- arena -(2mm)- grava Forma de granos oblados; equidimensionales; prolados Esfericidad.- Medida de la forma de los granos: alta (equidimensionales) a baja Redondez.- Medida de la angulosidad de aristas: redondeado a angular Selección.- Grado de clasificación por tamaños: buena (mismos tamaños) a mala (diversos tamaños) Empaque.- Grado de cercanía de granos entre sí: bien empacado (poca porosidad, matriz o cemento) y tipo de contactos entre granos Arreglo ó Fábrica.- Orientación preferencial de los granos. Contenido Fósil.- Granos discretos o principales componentes de roca Del análisis de los rasgos texturales, composición mineral y estructuras sedimentarias, se puede inferir con grado variable de certidumbre: roca fuente, cercanía o lejanía de roca fuente y/o duración de procesos de erosión e intemperismo (con otros datos geológicos), dirección de localización de roca fuente; ambiente de depósito, marco tectónico dominante TEXTURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS (% de rocas sedimentarias): Textura Clástica.- Rocas clásticas o detríticas (depósito de partículas en suspensión, saltación, tracción) 86% Textura NoClástica.- Rocas químicas y bioquímicas (precipitación de cristales en solución) 14% Asignatura de Ciencias de la Tierra, Licenciatura Biología - Fac. Ciencias UNAM. Cecilia Caballero Miranda. p.1

CLASIFICACIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS Clasificación de ROCAS CLÁSTICAS: s.l.= sensu lato (sentido amplio) s.e.= sensu estricto (sentido estricto). Limolita (limo), tamaño: 1/256 a 1/16 mm Silstone (silt).. Lutitas s.l., Lutite.. Lodolita (lodo) Mudstone (mud).. Lutita (arcilla), s.e. < 1/256 mm Claystone (clay), Shale. Granos de feldespato.- Arcosa. Con matriz < 20% Arenitas.- Granos de fragmentos diversos de roca.- Litarenita Areniscas. Granos de cuarzo.- Ortocuarcita (o cuarzarenita).. Con matriz > 20% Grauvaca. Conglomerados (gravas).- clastos > 2 mm, se clasifican por su grado de redondez: Conglomerados (clastos redondeados) y Brechas (clastos angulosos) y por: (a) tamaño de sus componentes: Conglomerado de: Bloque > 25.6 cm (fragmentos redondeados) Guijón 6.4 a 25.6 cm Brecha, Breccia Guijarro 4 a 64 mm (fragmtos angulosos) Granulo 2 a 4 mm O bien por (b) Su composición (y grado de redondez: conglomerados vs brechas): - Epiclásticos: Ortoconglomerado: matriz < 15% de Cuarzo ó de otros clastos: Polimictico (diversas composiciones) Oligomíctico (poca diversidad de composiciones) Monomíctico (una sola composición; ej. solo de cuarzo ó solo de caliza) Paraconglomerado: matriz > 15% Con matriz No laminada y con matriz laminada (tillitas, fanglomerados) - Otros conglomerados:- Piroclásticos (de materiales volcánicos: aglomerados y brechas volcánicas), Cataclásticos (deslizamientos de masas, fallas y colapso) Meteoríticos (brechas de impacto) ver más sobre este tema en presentación ilustrada sobre identificación de Rocas clásticas (archivo pdf) Asignatura de Ciencias de la Tierra, Licenciatura Biología - Fac. Ciencias UNAM. Cecilia Caballero Miranda. p.2

Clasificación de ROCAS NO CLÁSTICAS (Químicas y Bioquímicas): Carbonosas.- Turba (humus, sapropel), Lignito, Carbón bituminoso, Antracita Evaporitas.- Yeso, Anhidrita, Halita Carbonatadas.- Caliza (CaCO 3 ) Limestone, Dolomía (Ca,MgCO 3 ) Dolostone Creta (porosa), Marga (50% a 25% de arcilla, limo o arena) Marlstone Silíceas.- No orgánico. Pedernal (sílice criptocristalino): Chert (claro) y Flint (oscuro, denso y con fractura concoidal), Jaspe (café rojizo) Orgánico: Radiolarita, Diatomita Otras.- Rocas Ferruginosas (formaciones de hierro bandeado: banded iron formations BIF-, ironstones), Fosforita ROCAS CARBONATADAS Las calizas se forman por precipitados químicos o bioquímicos de CaCO 3 Estos precipitados pueden ser 1. lodo calcáreo ó 2. granos calcáreos, unidos por 3. cementante calcáreo (espatita). Los granos se llaman aloquímicos y pueden ser: fósiles o fragmentos de fósiles; oolitos.- grano esférico y altamente redondeado de CaCO 3 con estructura concéntrica, producto de la acción del oleaje pellets.- granos carbonatados redondeados de forma elipsoidal a irregular producto de excremento de peces, crustáceos y otros animales Intraclastos en general.- granos de CaCO 3 previamente depositados y retrabajados en formas diversas subredondeadas. Asignatura de Ciencias de la Tierra, Licenciatura Biología - Fac. Ciencias UNAM. Cecilia Caballero Miranda. p.3

CLASIFICACIONES DE ROCAS CARBONATADAS Clasificación Macroscópica (Dunham, 1962). Con base en porcentaje de lodo vs. Granos y relación entre granos: Mudstone (<10% granos), Wakestone (granos >10% y <20%), Packstone (granos >20% a 60% pero con lodo), Grainstone (granos > 20% a 60% y sin lodo, ej. Coquina), Boundstone (granos soldados entre si) Clasificación Microscópica (Folk, 1959). Clasificación que emplea raíces, prefijos y sufijos, con base en el elemento dominante de las proporciones siguientes: (1) raíz cemento (espato) vs. matriz de lodo (micrita) (2) prefijo tipo de granos aloquímicos: intraclastos, oolitos, fragmentos fósiles (bio), pellets, (3) sufijo tamaño de grano: grueso.- rudita y fino.- micrita Ej. Intraespatita, Intramicrita, Bioesparudita, Pelmicrita, etc. Tabla de Clasificación textural macroscópica de calizas (Dunham, 1962) Granos inmersos en matriz de lodo calcáreo Sin matriz de lodo calcáreo Textura de granos incluida: Granos sin tocarse entre sí Textura de granos sostenida: Granos tocándose entre sí Textura de granos soldados < 10% > 10% y <20% > 20% < 60% Soldados entre sí Mudstone Wakestone Packstone Grainstone Boundstone ver más sobre tema rocas No clásticas en presentación ilustrada sobre identificación de Rocas no clásticas (en pdf) Asignatura de Ciencias de la Tierra, Licenciatura Biología - Fac. Ciencias UNAM. Cecilia Caballero Miranda. p.4

GRADUACIÓN ENTRE CLASIFICACIONES DE ROCAS SEDIMENTARIAS: De rocas detríticas a carbonatadas ~15-25% del calcita arcilla ~ calcita ~15-25 % de arcilla Lutita. Lutita calcárea Marga Caliza arcillosa. Caliza.. Arenisca. Arenisca calcárea Caliza arenosa. Caliza. y de carbonatadas a silíceas: ~15-25% del sílice ~15-25% del calcita. Caliza. Caliza silícea Pedernal calcáreo. Pedernal.. Entre rocas detríticas en la práctica se emplea más las siguientes proporciones debido a que el material de mayor tamaño pinta más: Solo Nombre del fino si es > 90% Nombre del fino + Adj grueso si fino > 75% Nombre del grueso + Adj del fino, si el grueso > 50% y < 75% Solo nombre grueso si >75%. Lutita.-. Arenisca (Limo). Lutita Lu arenosa (limosa) Ars (limo) arcillosa/o Arenisca arcilla > 90% arcilla > 75% Arenisca(limo) > 50%-75% arena (limo) > 75%. Arenisca. Ars conglomerática Cg arenoso. Conglomerado. > 75% arena gravas > 50%-75% gravas > 75% Asignatura de Ciencias de la Tierra, Licenciatura Biología - Fac. Ciencias UNAM. Cecilia Caballero Miranda. p.5

Estructuras Sedimentarias Estructuras Primarias.- Formadas al tiempo de depósito de los sedimentos Estructuras Secundarias.- Formadas durante los procesos de diagénesis o posterior a la formación de las rocas Estructuras de Ordenamiento Interno Estratificación y Laminación.- paralela, cruzada, gradada, flaser, lenticular, imbricación Rizaduras de corriente (ripple marks).- simétricas, asimétricas Estructuras sobre la superficie de estratificación.- conservadas en base de estrato superior (o cima de inferior) Marcas por diversos agentes.- gotas de lluvia, grietas de desecación, huellas de cristales, canales Marcas de corriente.- producidas por: la erosión de la corriente (Scour Marks) erosión de un objeto que viaja en la corriente (Tool Marks) Estructuras de Deformación.- De carga, estratificación convoluta, de inyección; slumps y contorsionadas Estructuras Orgánicas.- Estromatolitos; Petrificaciones, Pistas (por movimiento) y huellas; burrows (por alimentación y morada), perforaciones Bioturbación Estructuras Químicas (diagenéticas y acrecionales).- De disolución: estilolitas De precipitación o acreción: Concreciones, nódulos, rosetas, esferulitas, geodas, septarias ver mas de este tema en presentación ilustrada para el reconocimiento de Estructuras Sedimentarias (en pdf) Facies Sedimentaria.- Conjunto de características de una roca o sedimento, resultado del ambiente y condiciones de formación, que le dan un determinado aspecto a la roca; es la suma de todas las características observadas: litología, composición, textura, estructuras, fósiles, etc. Cada determinada facies, corresponde con un determinado ambiente de formación. En las facies se pueden observar graduaciones laterales y verticales a otras facies, debido a los cambios laterales de ambientes y su evolución durante el transcurso del tiempo. Asignatura de Ciencias de la Tierra, Licenciatura Biología - Fac. Ciencias UNAM. Cecilia Caballero Miranda. p.6