HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD



Documentos relacionados
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES. Bicarbonato de sodio

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de Seguridad SULFATO DE ALUMINIO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA. Alumbre, Torta de Alumbre, Salmuera de Alumbre, Alumbre de perla

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE SEGURIDAD TRIPOLIFOSFATO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL. Nonil Fenol

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD TILE CLAD II ENAMEL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD ACEITE DE COCINA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

N.U Agua Oxigenada 50% Vigencia desde: Enero2008. NCh 2190 NCh 1411/4. NCh 382. DIRECCIÓN DEL PROVEEDOR : El Taqueral 493, Lampa.

HOJA DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE POTASIO (ESCAMAS, PERLAS) Potasa cáustica

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DETERGENTE DE PINO D-30 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: Nº CEE:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 SANITIZANTE FY-20 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SANITIZANTE FY-20

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES TELEFONOS DE EMERGENCIA NIVEL DE RIESGO, NFPA 704 PROQUIMSA (593-4)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de Seguridad ACIDO CITRICO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

BICARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO FOSFORICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

NÚMERO: CÓDIGO: Comercial Química Massó, S.A. suministrador: 1.5. Teléfono emergencia:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) LANOLINA ANHIDRA IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nucleus O-PHOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD CEMENTO DE CONTACTO. (571) Ext

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD Según NCh 2245 Of 2003 Nombre Comercial :

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO BENZOICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Transcripción:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: N-PROPIL ACETATO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N 3 1 3 0 ONU. UN:1276 NFPA SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE DEL LAÍA PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: N-PROPIL ACETATO Número CAS: 109-60-4 Sinónimos: Acetato de 1-propilo, acetato de propilo, 1-acetoxipropano, acido acético n-propilo. COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES N-PROPIL ACETATO CAS: 109-60-4 100% SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS Clasificación ONU: Clase 3 Liquido inflamable Clasificación NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 0 Página 1 de 6

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación: La exposición a los vapores puede producir los siguientes efectos: irritación y secreción nasal, irritación de garganta y tracto respiratorio acompañado por dolor de pecho y ataque de tos. La exposición a altas concentraciones produce somnolencia y pérdida del conocimiento. La inhalación de este producto puede agravar enfermedades pre-existentes como asma y fibrosis pulmonar. Ingestión: Moderadamente tóxico. La ingestión puede producir irritación de la boca, garganta y tracto digestivo. Una dosis mayor puede generar nauseas, vomito, diarrea, somnolencia y pérdida del conocimiento. Contacto con la piel: Los contactos breves no son irritantes. Contactos frecuentes o prolongados pueden irritar y producir resequedad de la piel o agravar dermatitis ya existentes. Contacto con los ojos: Fuertemente irritante. El liquido o los vapores pueden causar enrojecimiento e inflamación de la conjuntiva, se experimenta molestia y dolor. SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Usando protección adecuada sacar inmediatamente a la victima del ambiente de exposición a un lugar fresco y con aire limpio. Si la respiración se dificulta, dar respiración artificial. Mantenga la temperatura corporal de la victima y solicite atención médica. Ingestión: No inducir el vómito. Lavar la boca con agua. Si la victima está inconsciente, no suministrar nada por la boca y mantener libres las vías respiratorias. No existe antídoto específico. El tratamiento de una sobre exposición será directamente controlando los síntomas y la condición clínica del paciente. Contacto con la piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de de reusar y deséchela cuando no pueda ser descontaminada. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica inmediatamente. Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua mínimo durante 15 minutos manteniendo los parpados separados para segurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de los ojos durante los primeros segundos es esencial para asegurar una efectividad máxima como primer auxilio, pero luego debe acudirse al médico. SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Peligro por fuego y/o explosión: El producto es extremadamente inflamable. Puede formar mezclas explosivas con el aire. Los vapores de este material pueden asentarse en áreas bajas y confinadas; y viajar a una fuente de encendido y regresar en flamas. Los derrames y/o las emisiones de vapor pueden causar incendios y/o explosiones. Si es expuesto al calor o al fuego se generaran humos nocivos. Los vapores de este producto pueden viajar o ser movidos por corrientes de aire e inflamarse por chispas, calentadores, equipos eléctricos, encendedores, descargas estáticas u otras fuentes de ignición localizadas a grandes distancias del punto de control del producto. Página 2 de 6

Medios para extinguir el fuego: Use espuma, polvo químico seco o CO₂. Mantenga los contenedores y el entorno refrigerado con agua en spray. Enfríe los contenedores con abundante agua hasta después de que el fuego se haya extinguido para evitar la posibilidad de una re-ignición. Información especial: No utilice agua pulverizada generada por eductores con aire; los vapores forman mezclas explosivas con aire. Los bomberos deben utilizar protección completa incluyendo equipo autónomo de respiración. Los derrames que lleguen a los canales de drenaje pueden generar fuego. SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, chispas) hasta determinar que el área se encuentra fuera de peligro de fuego o explosión. Utilizando la ropa protectora adecuada recoger el producto en tambores limpios y rotularlos. El área afectada debe ser lavada con abundante agua. Prevenga la entrada de efluentes hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas mediante la construcción de diques hechos con arena, tierra seca u otro material absorbente no combustible. Todo este material de absorción contaminado se enviara al relleno sanitario. Aplicar lluvia de agua sobre el área contaminada con vapores para dispersarlos. Este producto es toxico para los peces, evite las descargas a fuentes naturales. SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Transporte en vehículos con plataforma cerrada. Aísle las sustancias incompatibles. Aplique criterio de Primero en entrar Primero en salir (método FIFO), para rotación del producto. Los recipientes vacíos de este material pueden ser peligrosos ya que pueden contener residuos (nieblas, vapores). Instale avisos cerca de riesgos y uso del equipo de protección personal. Mantenga cerrados los recipientes. Maneje y abra los recipientes con cuidado. Almacene en un lugar fresco, bien ventilado y alejado de materiales incompatibles. No maneje o almacene el material cerca de llamas abiertas, calor u otras fuentes de ignición. Proteja el material de la luz directa del sol. Este material es un acumulador de electricidad estática, todos los equipos y accesorios que se utilicen para su manejo, deberán estar eléctricamente conectados a tierra. No presurice, corte, caliente o suelde los recipientes. Los recipientes vacíos podrían contener residuos. No reutilice los recipientes vacíos sin limpieza comercial o reacondicionamiento. No almacene el producto en recipientes plásticos. Para el almacenamiento y manejo considere las siguientes frases: INFLAMABLE, NOCIVO POR INHALACION, CAUSA IRRITACION DE LOS OJOS. SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Ventilación: Se recomienda un sistema de ventilación natural o inducido cuando se manipula este producto en espacio reducido, para controlar las emisiones contaminantes en la fuente misma, previniendo la dispersión general en el área de trabajo. Se debe utilizar sistemas a prueba de explosiones. Respirador personal: Usar antiparras y mascarilla para vapores (aprobado por NIOSH tipo N95), si el nivel de exposición es desconocido, usar el equipo de respiración autónomo. Advertencia: Los respiradores de cartuchos no protegen a los trabajadores en atmósferas deficientes de oxigeno. Página 3 de 6

Protección de la piel: En condiciones normales de operación evitar el contacto con la piel, usando trajes completos de tela impermeable, incluyendo botas, chaqueta y casco protector. Para casos emergentes se puede utilizar trajes hechos de PVC, nitrilo, neopreno o caucho natural; botas y guantes de caucho. Se recomienda lavar la ropa con abundante agua y jabón después del uso y secar bien antes de volver a usarla. Protección de ojos: Use monogafas plásticas de seguridad. En lugares con riesgo de salpicaduras de soluciones o presencia de nieblas, usar mascarilla facial completa. Mantenga una ducha y un equipo para lavado de ojos en el lugar de trabajo. SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado físico y apariencia: Líquido claro e incoloro Olor: Pera Peso molecular: 102.13 g / mol ph (sol. 1% / agua): No disponible. Punto de ebullición: 101,6 C (214,9 F) Punto de fusión: -92,5 C (-134,5 F) Temperatura de autoignición: 450 C Gravedad específica: 0.836 (Agua = 1) Presión de vapor: 25 mm de Hg (@ 20 C) Densidad de vapor: 3.52 (Aire = 1) Viscosidad de liquido, cst a 20 C: 0.66 Umbral de olor: 0,15 ppm Limites de inflamabilidad (37.7 C): 1.7% a 8.0% Solubilidad en agua, % peso a 20 C: 19 SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento (temperatura ambiente, presión atmosférica y hermeticidad de empaques). Peligros por descomposición: Puede descomponerse en óxidos de carbono debido a la combustión. Incompatibilidad: Agentes oxidantes fuertes, ácidos fuertes y álcalis. Condiciones a evitar: Ambientes corrosivos, altas temperaturas, fuego, ácidos y otros productos incompatibles. Descargas estáticas. No almacene sobre superficies aislantes, por ejemplo plásticos. SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA Datos de toxicidad LD50 (oral, rata): 9370 mg kg ORL-MUS LD50 8300 mg kg LD50 (oral, conejo): 6640 mg kg LD50 (piel, conejo): > 20.000 mg kg Página 4 de 6

Datos de irritación Piel, conejo: 500 mld mg/24h Ojo, conejo: 500 mld mg/24h Efectos agudos Por ingestión: Poco probable en condiciones normales, pero el producto puede causar náusea, vómitos, diarrea, malestar abdominal, dolor y calambres estomacales. Ojos: Los líquido y vapores pueden irritar gravemente o dañar los ojos. Piel: El contacto con la piel puede causar irritación leve. Inhalación: La inhalación de vapores en altas concentraciones puede causar irritación leve del tracto respiratorio superior. Efectos Crónicos: El contacto prolongado o repetido y la fuerte contaminación de la piel pueden causar resequedad y agrietamiento de la piel y/o dermatitis con enrojecimiento, picazón e hinchazón. Esto puede conducir a infecciones secundarias. La inhalación de altas concentraciones puede causar somnolencia, dolor de cabeza y vómitos. También puede producir depresión del sistema nervioso central, que puede conducir a la pérdida de coordinación, deterioro del juicio y, si la exposición es prolongada, pérdida del conocimiento. Notas adicionales: No está incluido como un sensibilizador. No figura como mutagénico o cancerígeno. Existe poca información que sugiere que la exposición repetida y prolongada a este producto puede dañar el hígado y los riñones. SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA Eco-toxicidad: Toxicidad para los peces (aguda): Piscardo LC50/Fathead /: 56 a 64 h mg/l/96 Toxicidad para Daphnia: Magna EC50/Daphnia /: 318 mg/l/24 h Persistencia y Degradabilidad: Grado de eliminación:> 60% Evaluación: biodegradable SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Tratamientos de residuos: Eliminación de envases: Tratar según legislación vigente Lavar y descartar según legislación vigente Nombre transporte: Acetato de n-propilo UN: 1276 Grupo Embalaje: II Clase: 3 Líquido inflamable SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Página 5 de 6

SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04 Costa Rica: Decreto Nº 28113-S Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998 Ecuador: NTE INEN 2 266:200 SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN: Agosto 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16. Página 6 de 6