1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende el colocado del letrero de obra para la identificación del mismo.

Documentos relacionados
MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS. Comprende los trabajos de replanteo y trazado necesarios para localizar la obra de acuerdo a los planos.

ACLARACIONES A CONSULTAS Convocatoria Pública Nacional N 05/2018 Habilitación Aulas Sede Académica El Alto

Colocación, Vibrado y Curado del Hormigón. Guillermo Cavieres Pizarro Jefe Asesoría Técnica Grupo Polpaico Guillermo.cavieres@polpaico.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Guarniciones y Banquetas

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS.

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

SISTEMAS DE ENCOFRADOS. CAÑERÍAS PARA CON- DUCCIÓN DE FLUIDOS, INCLUIDAS EN LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado

COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO.

Tel. Comercial Tel. Admón Fax

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (Metraje y Cálculo de insumos)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR C.T. A CONSTRUCCIÓN CIVIL ALDEA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN. Índice. Item Descripción Página

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO

ESTRUCTURAS. Muros de carga hasta 3 plantas y forjado unidireccional

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

VIGAS DE HORMIGON ARMADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMEDOR COMUNITARIO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS

ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CIVILES PLANTA DE PRODUCCIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA REDES DE GAS NATURAL EL ALTO

HORMIGON PREFABRICADO PRETENSADO

COLECCIÓN DE PRÁCTICAS. Curso

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN

ANEXO VI. 1. Objeto y campo de aplicación

Que es el Hormigón Elaborado?

Tel. Comercial Tel. Admón Fax

Clasificación de maquinaria.

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

Dosificación, mezclado, transporte colocación, compactación y acabado del Concreto

Construcción. Acelerante de fragüe con cloruro, para morteros y hormigones simples. Descripción del producto. Datos del Producto 1 1/5.

ARTÍCULO AFIRMADO

MANEJABILIDAD DEL CONCRETO COMPACTACIÓN DEL CONCRETO CURADO DEL CONCRETO JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN FORMALETAS

N I Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. Marzo de 2006 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

El Sistema WTF de Moldes, Cimbras, Encofrados o Formaletas (fabricados por Wall-Ties & Forms, Inc.) es único y se destaca porque todos los elementos

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS EPOXICOS METODOS DE APLICACIÓN

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

Se aconseja utilizar vigas rigidizadoras cuando se someta el encofrado. a grandes presiones de hormigonado. La varilla diwidag atraviesa

SEGURIDAD EN EL FORJADO

NORMA DE INSTALACIONES

AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE 57 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE PADCAYA - TARIJA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓ PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 8 PERNOS Y BARRAS DE ANCLAJE TABLA DE CONTENIDO

ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE SILLONES DE ESTANCIA PARA LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

RAPIDEZ, SEGURIDAD Y AHORRO. Prefabricados diseñados para losas de viviendas unifamiliares, multifamiliares y oficinas. R.M.

ARTÍCULO CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO

CONSEJOS DE SEGURIDAD

FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO

Dimensiones de la Baldosa Amortiguante de Caucho Reciclado 49.5x49.5x2cm.

NTE : INEN 2483 ASTM A Espesor del galvanizado mínimo promedio en la pieza 85 micras 5 EMBALAJE 5.1 Empaque del lote 5.2 Unidades por lote

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS. 11. ESTRUCTURA METÁLICA PARA PÓRTICO 69 Kv

Medición de los trabajos de Poliuretano Proyectado

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN CONDICIONES GENERALES DE INSTALACIÓN...2

CONSTRUYE BIEN LOZA ALIGERADA UBICACIÓN Y DIMENSIONES

Cajas de Medición para instalaciones monofásicas y trifásicas en baja tensión

GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA SISTEMAS CONSTRUCTIVOS INDUSTRIALIZADOS SENA EL SISTEMA TILT UP

SILOS SUBTERRÁNEOS. Con revestimiento de suelo-cemento

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE Definición.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

6 mm x 20 Unid. 3/8. x 10. x 10 Unid.

TERMINALES DE ALUMINIO ESTAÑADOS PARA IDENTACION PROFUNDA, EN CONDUCTORES DE ALUMINIO DE BAJA Y MEDIA TENSION, ESPECIALES

0. ÍNDICE DEFINICIÓN INSTALACIÓN CABLES...4

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

Los conductores de las acometidas deberán ser continuos, desde el punto de conexión de la red hasta los bornes de la entrada del equipo de medida.

En cada piso la escalera será perfectamente accesible desde cada vestíbulo general o público.

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SELLO DE FISURAS

05/09/2014. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García Zúñiga

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T /1 CONECTORES ELÁSTICOS TIPO CUÑA PARA PUESTA A TIERRA

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS

1. INSTALACIÓN DE FAENAS - PROVISIÓN Y COLOCADO DE LETREROS DE OBRA. UNIDAD: GLB

ANEXO D TÉCNICAS DE APUNTALAMIENTO

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

Los conductores serán circulares compactos, de clase 2 según la norma UNE 21022, y estarán formados por varios alambres de aluminio cableados.

BACHEO Y RESTAURACION DE PISOS INDUSTRIALES

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS

ADQUISICIÓN DE LOSETAS PREMOLDEADAS DE HORMIGON, PARA CALZADA DE PASOS A NIVEL - MANTENIMIENTO DE VIAS, SERVICIOS URBANOS RETIRO DR. D.

ABRASION LOS ANGELES (L.A.) AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE 37.5 mm (1 ½") MTC E

MANUAL DE MONTAJE. Versión 3.1

SikaDur 42 CL USOS: VENTAJAS: MODO DE EMPLEO

CONTROL CALIDAD. Marcela Sanhueza R.

SECCION 13 CIELORRASOS

Fundición de columna con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A.

Consultas:

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

CAPÍTULO 6. SISTEMAS DE ENCOFRADOS. CAÑERÍAS PARA CONDUCCIÓN DE FLUI- DOS, INCLUIDAS EN LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN

NORMA DE REQUISITO Agregado Fino Arenilla # 4 Planta de Agregados NB

ARTÍCULO DESMONTE Y LIMPIEZA

Transcripción:

ITEM.Nº 1 LETRERO DE OBRAS (SEGÚN FORMATO) UNIDAD: PZA 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende el colocado del letrero de obra para la identificación del mismo. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Se debe tomar en cuenta para este ítem lo siguiente: DETALLE UND CANT LETRERO DE OBRA PZA 1,00 2.00 M 1.00 M El contratista deberá proporcionar el letrero y las herramientas necesarias para el colocado de letrero, los mismos que deberán ser aprobados previamente por el Supervisor de Obra. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Antes de iniciar los trabajos de comienzo de obra, el Contratista solicitará al Supervisor de Obra la autorización y ubicación respectiva del letrero. Para el colocado del letrero el contratista se regirá de acuerdo a diseño y formato Adjunto y autorización del supervisor de obra la ubicación del mismo 4. MEDICIÓN El colocado de letrero será medido en forma PIEZA (PZA). 5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado será calculado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM. Nº 2 ALQUILER DE DEPOSITO UNIDAD: GLB. 1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende los trabajos de alquiler de un depósito en el cual se pueda usar como depósito y almacén de materiales a emplearse en obra, de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El depósito deberá estar cerca del lugar a emplearse el proyecto en la zona de trabajo. Si la propuesta de obra requerirá del empleo de herramientas menores (palas, picos, carretillas, mezcladoras y otros). De acuerdo a lo requerido y a la plena satisfacción y aprobación del Supervisor de Obra. 3. FORMA DE EJECUCIÓN Los ambientes deberán estar bajo techo para así poder proteger de los efectos climáticos que se susciten en el lugar evitando así de la humedad polvo y calor. El material deberá ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. En caso contrario, el Contratista deberá por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados. 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá en GLOBAL (GLB), tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cómputo de los volúmenes se tomarán las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del Supervisor de Obra. Correrá por cuenta del Contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el Supervisor de Obra. 5. FORMA DE PAGO El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM Nº 3 VIGA DE ENCADENADO DE Hº Aº UNIDAD: M3 1.- DESCRIPCION Este ítem comprende la construcción de estructuras de Hormigón Armado - Columnas H21, transporte, colocación, vibrado, protección y curado del hormigón en los moldes o encofrados con estructura de fierro. Todos los trabajos señalados deberán ser ejecutados de acuerdo a las dosificaciones y resistencias establecidas en los planos estructurales, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos establecidos en la Normas Boliviana del Hormigón Armado CBH 87. 2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en Las Especificaciones Técnicas Generales de Materiales de Construcción de Obra Gruesa" y requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87. 3.- FORMA DE EJECUCION Preparación, colocación, compactación y curado 3.1 Dosificación de materiales Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se efectúe en peso. Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los pesos en volumen aparente de materiales sueltos.

Se empleara cemento embolsado, la dosificación se hará por número de bolsas de cemento quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa. La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra. 3.2 Mezclado El hormigón deberá ser mezclado mecánicamente, para lo cual: Se utilizarán una o más hormigoneras de capacidad adecuada y se empleará personal capacitado para su manejo. Periódicamente se verificará la uniformidad del mezclado. El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado, no será inferior a 1 ½ minutos (noventa segundos), pero no menor al necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario agregar agua para mantener la consistencia adecuada. 3.3 Clasificación de los hormigones El hormigón será diseñado para obtener las resistencias características de 21 MPa a compresión a los 28 días como indica las normas. Tipo del hormigon Tamaño maximodel agregado Resistencia (fck) kg/cm2 (28 días) Peso aprox. Cem. Kg/m3 Tipo P 350 o mayor 1 350 450 Tipo A 210 1 11/2 210 350 Tipo B 180 1 11/2 180 300 Tipo C 160 1 11/2 160 250 Tipo D 130 2 130 230 Tipo E 110 2 2 ½ 110 225

Los hormigones de los tipos A y B serán empleados según los diseños o instrucciones de Supervisor de Obra. El contratista no podrá alterar las dosificaciones sin autorización expresa del Supervisor de Obra debiendo adoptar las medidas necesarias para mantenerlas. La operación para la medición d los componentes de la mezcla deberá realizarse siempre en peso mediante instalaciones gravimétricas. Excepcionalmente el Supervisor de Obra y para obras de menor importancia podrá autorizar el control por volumen, en cuyo caso deberán emplearse cajones e madera o de metal, de dimensiones correctas, indeformables por el uso y perfectamente identificadas de acuerdo al diseño fijado. En las operaciones de rellenado de los cajones, el material no deberá rebasar el plano de los bordes, lo que se evitara enrasando sistemáticamente las superficies finales. Deberá ponerse especial atención en la medición del agua de mezclado, debiendo preverse un dispositivo de medida capaz de garantizar la medición del volumen de agua con un error al 3% del volumen fijado en la dosificación. 3.4 Transporte El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en condiciones que impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearan métodos y equipo que permita mantener la homogeneidad del hormigón y evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de materias ajenas. Para los medios corrientes de transporte, el hormigón deberá quedar colocado en su posición definitiva dentro de los encofrados antes de que transcurran 30 minutos desde que el agua se ponga en contacto con el cemento. 3.5 Colocación Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el contratista deberá requerir la correspondiente autorización escrita del Supervisor de Obra. El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50 cm. La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se mantenga plástico y ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras. No se permitirá verter libremente hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros.

Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras. 3.6 Vibrado Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros capacitados. Los vibradores se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada. El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador. 3.7 Protección y curado Tan pronto el hormigón haya sido colocado de efectos perjudiciales. El tiempo de curado será de 7 días mínimos consecutivos, a partir del momento en que se inició el endurecimiento El curado se realizará por humedecimiento con agua, mediante riego aplicado directamente sobre las superficies de las estructuras las veces necesarias que se vea opaca la superficie. 3.8 Ensayos de resistencia Al iniciar la obra y durante los primeros días se tomarán cuatro probetas diarias, dos para ser ensayadas a los 7 días y dos a los 28 días. Los ensayos a los 7 días permitirán corregir la dosificación en caso necesario. Durante el transcurso de la obra se tomarán por lo menos tres probetas en cada vaciado y cada vez que así lo exija el Supervisor de Obra, pero en ningún caso el número de probetas deberá ser menor a tres por cada 25 m3 de concreto. Queda establecido que es obligación del Contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación, hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento el Supervisor de Obra dispondrá la paralización inmediata de los trabajos 3.9 Encofrados y cimbras Podrán ser de metal, madera o de cualquier material suficientemente rígido. Deberán tener la resistencia y estabilidad necesaria, para lo cual serán convenientemente arriostrados.

Previamente a la colocación del hormigón se procederá a la limpieza y humedecimiento de los encofrados. Si se desea pasar con aceite en las caras interiores de los encofrados deberá realizarse previa a la colocación de las armaduras y evitando todo contacto con la misma. 3.10 Remoción de encofrados y cimbras Los encofrados se retirarán progresivamente, sin golpes, sacudidas ni vibraciones. Durante el periodo de construcción, sobre las estructuras no apuntaladas, queda prohibido aplicar cargas, acumular materiales o maquinarias en cantidades que pongan en peligro su estabilidad. Los plazos mínimos para el desencofrado serán los siguientes: Encofrados laterales de vigas Encofrados de columnas y muros Encofrados debajo de losas dejando puntales de seguridad Fondos de vigas dejando puntales de seguridad Retiro de puntales de seguridad 2 a 3 días 3 a 7 días 7 a 14 días 14 días 21 días 3.11 Juntas de dilatación Se evitará la interrupción del vaciado de un elemento estructural. Las juntas se situarán en dirección normal a los planos de tensiones de compresión o allá donde su efecto sea menos perjudicial. Si una viga transversal intercepta en este punto, se deberá recorrer la junta en una distancia igual a dos veces el ancho de la viga. No se ejecutarán las juntas sin previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de iniciarse el vaciado de un elemento estructural, debe definirse el volumen correspondiente a cada fase del hormigonado, con el fin de preverse de forma racional la posición de las juntas. Antes de reiniciar el hormigonado, se limpiará la junta, se dejarán los áridos al descubierto para dejar la superficie rugosa que asegure una buena adherencia entre el hormigón viejo y el nuevo, esta superficie será humedecida antes del vaciado del nuevo mortero. La superficie se limpiará con agua y se echará una lechada de cemento y un mortero de arena de la misma dosificación y relación A/C del hormigón. Queda prohibida la utilización de elementos corrosivos para la limpieza de las juntas. Las juntas en muros y columnas deberán realizarse en su unión con los pisos, losas y vigas y en la parte superior de las cimentaciones y pavimentos. Las vigas, ménsulas y capiteles deberán vaciarse monolíticamente a las losas. El acero estructural deberá continuar a través de las juntas. 3.12 Elementos embebidos Se deberá prever la colocación de los elementos antes del hormigonado. Se evitará la ruptura del hormigón para dar paso a conductos o cañerías de descarga de aguas servidas. Sólo podrán embeberse elementos autorizados por el Supervisor de Obra. Las tuberías eléctricas tendrán dimensiones y serán colocadas de tal forma, que no reduzcan la resistencia del hormigón. En ningún caso el diámetro del tubo será mayor a 1/3 del espesor del elemento y la separación entre tubos será mayor a 3 diámetros.

3.13Reparación del hormigón armado El Supervisor de Obra podrá aceptar ciertas zonas defectuosas siempre que su importancia y magnitud no afecten la resistencia y estabilidad de la obra. Los defectos superficiales, tales como cangrejeras, etc., serán reparados en forma inmediata al desencofrado previa autorización del Supervisor de Obra. El hormigón defectuoso será eliminado en la profundidad necesaria sin afectar la estabilidad de la estructura. Cuando las armaduras resulten afectadas por la cavidad, el hormigón se eliminará hasta que quede un espesor mínimo de 2.5 cm alrededor de la barra. La reparación se realizará con hormigón cuando se afecten las armaduras, en todos los demás casos se utilizará mortero. Las rebabas y protuberancias serán totalmente eliminadas y las superficies desgastadas hasta condicionarlas con las zonas vecinas. La mezcla de parchado deberá ser de los mismos materiales y proporciones del hormigón excepto que será omitido el agregado grueso y el mortero deberá constituir de no más de una parte de cemento y una o dos partes de arena. El área reparada deberá ser mantenida húmeda por siete días. 4.- MEDICION Las cantidades de hormigón armado que componen la estructura y terminada serán medidas en METRO CÚBICO (M3), tomando en cuenta únicamente aquel trabajo aprobado y aceptado por el Supervisor de Obra. Cuando se encuentre especificado en el formulario de presentación de propuestas Hormigón Armado se entenderá que el acero se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será objeto de medición alguna.

En la medición de volúmenes de los diferentes elementos estructurales no deberán tomarse en cuenta superposiciones y cruzamientos, debiendo considerarse los aspectos siguientes: las columnas se medirán de piso a piso; las vigas serán medidas entre bordes de columnas y las losas serán medidas entre bordes de vigas. 5.- FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medidos según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM.- Nº 4 LOSA ALIVIANADA CON VIGUETAS PRETENSADAS (E=20CM) UNIDAD.- M2. 1.- DESCRIPCION Este ítem se refiere a la construcción de losas alivianadas o aligeradas vaciadas in situ o con viguetas pretensadas, las cuales son un producto de fabricación industrial, de acuerdo a los detalles señalados en los planos constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra 2.- MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la preparación y vaciado del hormigón serán proporcionados por el Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de Obra y deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87. Así mismo deberán cumplir, en cuanto se refiere a la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección, curado y otros, con las recomendaciones y requisitos indicados en dicha norma. El hormigón a utilizarse tendrá resistencia característica en compresión a los 28 días de 210 Kg/cm2 y un contenido de cemento no menor a 22 Kg/m2. Las viguetas de hormigón pretensado de fabricación industrial deberán ser de características uniformes y de secciones adecuadas para resistir las cargas que actúan, aspecto que deberá ser certificado por el fabricante. Las viguetas pretensadas deberán soportar una sobrecarga mínima de 300 kg/m2. Como elementos aligerantes se utilizarán bloques de polietileno de acuerdo las dimensiones y diseños establecidos en los planos constructivos o para el caso de viguetas pretensadas, los que recomiende el fabricante. 3.- FORMA DE EJECUCION a) Apuntalamiento Se colocarán listones a distancias no mayores a 2 metros con puntales cada 1.5 metros.

El apuntalamiento se realizará de tal forma que las viguetas adquieran una contra flecha de 3 a 5 mm.por cada metro de luz. Debajo de los puntales se colocarán cuñas de madera para una mejor distribución de cargas y evitar el hundimiento en el piso. El retiro de los puntales se efectuará después de 14 días. En general, se deberá seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante y proceder en todo bajo las garantías de este. b) Colocación de viguetas y bloques Las viguetas deberán apoyar sobre muros de mampostería o vigas concretadas en una longitud no menor a 10 cm. y sobre encofrados a vaciar. La distancia entre viguetas se determinará automáticamente colocando los bloques como elemento distanciador. c) Limpieza y mojado Una vez concluida la colocación de los bloques, de las armaduras, de las instalaciones eléctricas, etc., se deberá limpiar todo residuo de tierra, yeso, cal y otras impurezas que eviten la adherencia entre viguetas, los bloques y el vaciado de la losa de compresión. Se mojará abundantemente los bloques para obtener buena adherencia y buena resistencia final. d) Hormigonado Durante el vaciado del hormigón se deberá tener el cuidado de rellenar los espacios entre bloques y viguetas. Concluido el vaciado de la losa y una vez fraguado el hormigón realizar el curado correspondiente mediante el regado con agua durante siete (7) días, deberá protegerse contra la lluvia, el viento, sol y en general contra toda acción que lo perjudique. El hormigón será protegido manteniéndose a una temperatura superior a 5 C por lo menos durante 96 horas

4.- MEDICION Las losas alivianadas, aligeradas y con viguetas pretensadas, serán medidas en metro cuadrado concluidos y debidamente aprobados por el Supervisor de Obra, tomando en cuenta solamente las superficies netas ejecutadas. 5.- FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio unitario será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM Nº 5 ENTUBADO DUCTO CONDUIT D=5/8 (PROV. E INST.) UNIDAD: M 1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión é instalación de conduit (tubos PVC 5/8 ) de acuerdo a diámetros y longitudes de circuitos, en sitios especificados en los planos. 2. HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los ducto utilizados en este ítem serán tubos para instalación eléctrica de los diámetros indicados en el plano Todos los materiales necesarios para la ejecución de éste ítem serán proporcionados por la empresa contratista. Los materiales a utilizarse son. Ductos de PVC para instalación eléctrica de los diámetros requeridos según planos arquitectónicos. 3. FORMA DE EJECUCIÓN El tendido de los ductos se deberá realizar teniendo cuidado de no maltratar los ductos y que mantengan su diámetro interior correctamente, para el traslado de conductores. El tendido de ductos en cielo falso deberá ser el 100% El trabajo de tendido se realizara incluyendo el doblado de ductos a temperatura de punto a punto tanto en la red de iluminación y tomacorrientes. En lugares donde indica el plano, se deberá comunicar los ambientes continuos para alimentar dos o más circuitos. En caso de existir en el proyecto el circuito para la línea telefónica este deberá ser independiente de los circuitos de eléctricos. 4. MEDICIÓN Este ítem se medirá por METRO (M) ejecutado.

5. FORMA DE PAGO El pago de este ítem se realizará por metro lineal avanzado de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada. El pago por el trabajo efectuado tal como lo describe éste ítem y medido en la forma indicada en el inciso 4, de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada, de acuerdo a lo señalado revisado y aprobado por el Supervisor de Obra. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM Nº 6 ESCALERA DE Hº Aº UNIDAD: M3. 1. DESCRIPCION. Item que comprende la construcción de Escaleras de Hormigón Armado. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los materiales a utilizar son: arena, grava, cemento de calidad buena que garanticen la resistencia y durabilidad del hormigón y así como las demás características que se exigen en el pliego de especificaciones técnicas. El acero deberá cumplir las especificaciones técnicas mencionadas. 2. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION El colocado de los encofrados se realizará según el ángulo y el número de descansar que puedan existir. En general procedimiento de vaciado del hormigón será como se detallan en la parte de procedimiento y ejecución del ítem estructuras de hormigón armado. Las armaduras se colocarán y se doblarán según los detalles estructurales que acompañan al pliego. 3. MEDICION La medición será por METRO CUBICO. 4. FORMA DEPAGO El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta, es decir en metros cúbicos.