REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS. Comprende los trabajos de replanteo y trazado necesarios para localizar la obra de acuerdo a los planos.

Documentos relacionados
MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

Suelo Clase III (duro) Suelos que requieren para su excavación un ablandamiento más riguroso con herramientas especiales como barretas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMEDOR COMUNITARIO

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende el colocado del letrero de obra para la identificación del mismo.

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN. Índice. Item Descripción Página

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS.

MEMORIA VALORADA. OBRA: REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE QUINTANA DE FUSEROS. SITUACIÓN: QUINTANA DE FUSEROS, IGÜEÑA (LEÓN)

COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO.

ARTÍCULO CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO

AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE 57 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE PADCAYA - TARIJA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Guarniciones y Banquetas

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (Metraje y Cálculo de insumos)

CONSTRUYE BIEN LOZA ALIGERADA UBICACIÓN Y DIMENSIONES

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

6 mm x 20 Unid. 3/8. x 10. x 10 Unid.

UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

VIGAS DE HORMIGON ARMADO

EXCAVACION MANUAL SUELO SEMIDURO

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

CAPITULO 11. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA VERIFICACION DE CONSTRUCCIONES DE MAMPOSTERIA

PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIONES

Colocación, Vibrado y Curado del Hormigón. Guillermo Cavieres Pizarro Jefe Asesoría Técnica Grupo Polpaico Guillermo.cavieres@polpaico.

ESTRUCTURAS II Hormigón Hormig Tipologías

ESPECIFICACIONES TÉCNICA CONSTRUCCIÓN DE ZONA ADMINISTRATIVA COLEGIO CAJASAI

ANÁLISIS DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

SISTEMA CONSTRUCTIVO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON ENCOFRADOS AISLANTES DE EPS

PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL HOTEL ATTON EN SAN ISIDRO- LIMA-PERÚ ANTONIO BLANCO BLASCO INGENIEROS E I R L AGOSTO 2009

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA

SISTEMAS DE ENCOFRADOS. CAÑERÍAS PARA CON- DUCCIÓN DE FLUIDOS, INCLUIDAS EN LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN

Placas Nervadas, S.L.

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

Tel. Comercial Tel. Admón Fax

Materiales de construcción Aproximación Conceptual

REPÚBLICA DE HONDURAS COMISIÓN PERMANENTE DE CONTINGENCIAS (COPECO) CRÉDITO AIF No HN PROYECTO GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES. ENMIENDA No.

PRESENTACION DEL MURO PREFABRICADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VIVERO VIACHA REPLANTEO Y TRAZADO

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

FUNDACIONES. Profesor: Carlos Obando A. Saltar a la primera página

Empatía Comunicación

Cuantificación de madera

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

PASOS. para construir. una casa segura. De ti depende vivir seguro para siempre!!

Tel. Comercial Tel. Admón Fax

DISIPADORES DE ENERGÍA Y SEDIMENTADORES EN GAVIONES DE ALAMBRE DE ACERO ENTRELAZADO O EN CONCRETO CICLÓPEO ARTÍCULO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓ PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 8 PERNOS Y BARRAS DE ANCLAJE TABLA DE CONTENIDO

1. INSTALACIÓN DE FAENAS - PROVISIÓN Y COLOCADO DE LETREROS DE OBRA. UNIDAD: GLB

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS EPOXICOS METODOS DE APLICACIÓN

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN

TEMA LA EDIFICACIÓN Y LOS CIMIENTOS. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Fecha base / /

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS DE PROCESOS SECOS

- Agregado ciclópeo. - Aditivos

HORMIGON PREFABRICADO PRETENSADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

Dimensiones de la Baldosa Amortiguante de Caucho Reciclado 49.5x49.5x2cm.

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de

Fundaciones Directas. Fundaciones Indirectas. El Estudio Geotécnico permite establecer: Una Fundación debe cumplir 2 premisas fundamentales: Plateas

Losa Radier en sistemas de fundación. Manual de construcción Autor: Aldo Baselli

N I Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. Marzo de 2006 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

El Sistema WTF de Moldes, Cimbras, Encofrados o Formaletas (fabricados por Wall-Ties & Forms, Inc.) es único y se destaca porque todos los elementos

25/6/2017. Qué es una Fundación? INDIRECTAS Profundas. DIRECTAS Superficiales FUNDACIONES

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

ÍTEM 01. EXCAVACIÓN MANUAL

Construcciones Complementarias Página 2 de 7 U1 - Entrepisos

6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados

Luego * Medimos 2.00 m a cada lado del punto de referencia - O, estableciendo los puntos A y B. Repetimos el proceso hasta tener todos los ejes.

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

BACHEO Y RESTAURACION DE PISOS INDUSTRIALES

En cada piso la escalera será perfectamente accesible desde cada vestíbulo general o público.

APAF-Madrid Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid

Comportamiento Losa en una dirección. Figura 1

ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO

Realizar el diseño de ejecución de la estructura en hormigón para una edificación multipiso. CONDICIONANTES: Que la edificación tenga:

INFORMACIÓN AL CIUDADANO SOBRE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS COTOS DE CAZA.

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN

LETRERO DE OBRAS. El Diseño del banner será proporcionado por la entidad contratante.

Las distancias mínimas para la localización del tanque séptico con relación a algunos puntos de referencia se indican a continuación:

FESTERGROUT NM ALTA FLUIDEZ ESTABILIZADOR DE VOLUMEN NO METALICO CUMPLE CON LA NORMA CRD-C-621 y ASTM-C -1107

CYTED HABYTED PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO PROYECTO XIV.5 CON TECHO PROGRAMA 10 x 10

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Transcripción:

ESPESIFICACIONES TECNICAS REPLANTEO Y TRAZADO DE OBRAS Comprende los trabajos de replanteo y trazado necesarios para localizar la obra de acuerdo a los planos. 2. MATERIALES Y HERRAMIENTAS El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas y equipos (teodolito, niveles, etc.) necesarios para el replanteo y trazado de los ejes de la obra. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION El replanteo y trazado de las construcciones serán realizados por el CONTRATISTA, con estricta sujeción a las dimensiones e indicación de los planos. Los ejes de las vías se fijarán con estacas cada 20 m. Sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el CONTRATISTA deberá disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas. Estos trabajos no serán objeto de medición alguna por tanto deberán ser estimados en la propuesta en forma GLOBAL. Los trabajos comprendidos en este ítem se pagarán al precio GLOBAL aceptado en la propuesta.. Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 2 TRAZADO Y REPLANTEO GENERAL M2. 1

CIUDAD EXCAVACION DE 0 A 2 M SIN AGOTAMIENTO (TERRENO SEMIDURO) Este ítem corresponde el aflojamiento y extracción de tierra de acuerdo a lo establecido en los planos (para cimientos, fundaciones, o simplemente para extraer tierra excedente.) 2 MATERIALES El contratista realizará los trabajos correspondientes empleando las respectivas herramientas y equipos necesarios. 3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION Una vez que el trazado de los ejes haya sido aprobado, se procederá a la excavación propiamente dicha. La profundidad para la excavación estará de acuerdo a los planos y/o diseño del Arquitecto proyectista. La ejecución de éste ítem se medirá en METROS CUBICOS de volúmenes excavados. Este ítem se pagará según el precio unitario aprobado. m3 No. ITEM NOMBRE UNIDAD 3 EXCAVACION DE 0 A 2 M SIN AGOTAMIENTO (TERRENO SEMIDURO) 2

3 MURO DE CONTENCION HºCº (M3) 1.DEFINICION.- Este ítem se refiere a la construcción de muros de contención de hormigón ciclópeo, con mortero de cemento y arena corriente en proporción 1:3 y porcentaje de piedra 50%, en perímetro de la superficie a realizar la construcción y todos aquellos lugares según requerimiento, aprobados por el supervisor. 2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.- Las piedras serán de buena calidad, pertenecer al grupo de las graníticas, estar libre de arcillas y presentar una estructura homogénea y durable. Estarán libres de defectos que alteren su estructura, sin grietas y sin planos de fractura o desintegración y sus dimensiones serán tales que las de mayor dimensión queden en la base y las menores en la parte superior. La dimensión mínima de las piedras a ser utilizadas como desplazadoras será de 20 cm. de diámetro. El cemento será del tipo portland, fresco y deberá cumplir con los requisitos necesarios de buena calidad. El agua deberá ser limpia. En general los agregados deberán estar limpios y exentos de materiales tales como arcillas, barro adherido, escorias, cartón, yeso, pedazos de madera o materias orgánicas. Los encofrados serán de madera y serán construidos con la rigidez suficiente para prevenir deformaciones debidas a la presión del hormigón ciclópeo y otras cargas accidentales durante la construcción. Deberán ser igualmente impermeables y acorde con las líneas y pendientes señaladas en los planos. Para la elaboración del hormigón deberá cumplirse con las exigencias establecidas en la Norma Boliviana del Hormigón CBH-87. 3.FORMA DE EJECUCION.- Primeramente se limpiaran las excavaciones de todo material suelto, debiendo tomarse todas las precauciones para evitar el derrumbe de los taludes. Luego se procederá a vaciar una primera capa de hormigón en un espesor de 15 a 20 cm., introduciendo en esta capa las piedras en el volumen señalado en los planos y después se vaciaran las capas restantes. El hormigón se compactara mediante barretas o varillas de fierro. El Contratista mantendrá el hormigón húmedo y protegido contra los agentes atmosféricos que pudieran perjudicarlo. El acabado de los muros será del tipo frotachado o enlucido de acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra. Para la medición de los agregados en volumen, se utilizaran recipientes indeformables, no permitiéndose el empleo de carretillas para este efecto. Los encofrados deberán ser rectos, libres de deformaciones o torceduras y de resistencia suficiente para contener el hormigón ciclópeo y resistir los esfuerzos que ocasione el vaciado sin deformarse. El vaciado se realizara por capas de 20 cm. de espesor, dentro de las cuales se colocaran las piedras desplazadoras, cuidando que entre piedra y piedra exista suficiente espacio para que sean completamente cubiertas por el hormigón. La remoción de los encofrados se podrá realizar recién a las cuarenta y ocho horas de haberse efectuado el vaciado. 4.MEDICION.- Los muros de contención de hormigón ciclópeo se medaran en metros cúbicos,

CIUDAD tomando en cuenta únicamente los volúmenes netos del trabajo ejecutado. 5.FORMA DE PAGO.- Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de la Obra, será pagado al precio unitario aceptado. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. 4

ZAPATAS HORMIGON ARMADO Cualquier trabajo de cimentación de HºAº el cual debe garantizar de forma permanente, la estabilidad de la obra que soporta, por ello deberá calcularse teniendo en cuenta lo siguiente: Adecuado coeficiente de seguridad frente al hundimiento. Los asientos que pueden producirse deben ser compatibles con la capacidad de deformación de la estructura cimentada. El tipo de suelo y sus características mecánicas, su granulometría, plasticidad, humedad natural consistencia y grado de compactación, resistencia, deformabilidad, agresividad, la situación del Nivel freático. Si existe peligro de congelación del terreno la cimentación deberá disponerse a la profundidad adecuada para que no resulte posible que se hiele la base de la misma, se recomienda una profundidad no inferior a 60 cm. 2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los materiales a utilizar son: arena, grava, cemento de buena calidad, que garanticen la resistencia y durabilidad del hormigón y así como las demás características que se exijan en el pliego de especificaciones técnicas. El acero deberá cumplir las especificaciones técnicas mencionadas.al final en los pliegos de estructura de hormigón. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION Se colocarán en eje los encofrados de las columnas, dejando un hueco de limpieza al pie del encofrado. El mezclado se realizara con una mezcladora y una vibradora. El mezclado y la colocación del hormigón se procederá como se detallan en la parte de procedimientos y ejecución en el pliego de Estructuras de HªAª. Las armaduras se colocarán según los detalles estructurales que se encuentran en los planos. La medición será por METRO CUBICO. El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta, vale decir en METROS CUBICOS. 5

COLUMNA DE HORMIGON ARMADO (M3) Este ítem comprende la construcción de columnas de Ho Ao que puedan resistir la compresión de cubierta, vigas y losas que estén sujetas a las mismas o cualquier tipo de columna suelta (estéticamente). 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipo a usarse en la preparación del hormigón serán proporcionados por el contratista y usados por éste, previa aprobación del supervisor del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata. Como norma general se utilizara el cemento Portland de tipo normal, de calidad aprobada y previamente autorizada y justificada por el supervisor de obra. El cemento se deberá almacenar en condiciones favorables, fuera de la humedad o la intemperie. El almacenamiento debe organizarse en forma sistemática, para así evitar que ciertas bolsas se usen con retraso o sufran envejecimiento excesivo. Los agregados se dividirán en dos grupos separados: Arena de 0.02 mm. A 7.00 mm. Gravas de 7.00 mm. A 30.00 mm. Los agregados empleados deberán ser limpios y estar exento de materiales tales como escorias, cartón, yeso, pedazos de madera, hojas y materiales orgánicos. La grava debe estar exenta de arcilla o barro adherido. 3. FORMA DE EJECUCION Antes de comenzar la preparación y el vaciado de concreto, todo el equipo necesario tanto para el mezclado como para el transporte debe estar limpio, los encofrados y las partes de mampostería que estarán en contacto con el hormigón deberán ser convenientemente humedecidos. Las columnas serán de Hormigón Armado según se detallan en los planos con sus secciones respectivas y el tipo de fierro adoptado, previa justificación por el constructor del diseño estructural de dichos elementos. En columnas existentes; y donde se quiera continuar el vaciado del hormigón se deberá tener mucho cuidado, se procederá primero a la limpieza del sector de unión y luego a picar el hormigón para posteriormente limpiar y luego colocar una lechada de cemento y proseguir con el vaciado del hormigón. Todo este proceso deberá ser realizado en forma adecuada según lo prescrito en el Código Boliviano del Hormigón. En columnas nuevas se procederá según lo detallado en los planos adjuntos. La cantidad total de hormigón armado de pequeñas estructuras que intervienen en la ejecución de la obra (hasta la conclusión de la misma) será expresada en METROS CUBICOS. La cantidad total del hormigón determinada en la sección anterior, será cancelada al precio unitario de la propuesta aceptada, vale decir en METROS CUBICOS. 6

CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50% PIEDRA DESPLAZADORA Este ítem comprende la construcción de cimiento corrido de Hormigón Ciclópeo para diferentes usos, como ser: Muros, Graderías, Pérgolas, Bancos de HºAº, etc. 2. MATERIAL HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las piedras, arenas y grava a utilizarse deberán ser de buena calidad y exentas de suciedad y grasas para que no pueda afectar la adherencia de la mezcla de concreto. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION Se compactará el fondo de la excavación para recibir la primera capa de hormigón luego otra capa de piedra manzana como base del cimiento compuesto en un 50% de piedra de bolón desplazador, rellenándose los espacios entre piedra y piedra con la mezcla 1: 2: 3:, (Cemento, arena y grava). Se deberá tener cuidado de que la mezcla llene totalmente los espacios, valiéndose para esto de una varilla de fierro con el fin de compactarlos. Los cimientos se medirán por METRO CUBICO, tomándose en cuenta las dimensiones y profundidades indicadas en los detalles de los planos. Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la propuesta. m3 No. ITEM NOMBRE UNIDAD 4 CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO 50% PIEDRA DESPLAZADORA 7

SOBRECIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO Este ítem comprende la construcción de sobrecimiento de hormigón ciclópeo, sobre los cuales se sentarán, tanto la albañilería de ladrillo como los muros de hormigón. 2. MATERIALES Las piedras, arena y grava deberán reunir los requisitos de calidad, especificados en el ítem de Cimientos. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION Los sobrecimientos se construirán con una dimensión de 0.50 x 0.20 m de hormigón ciclópeo, cuya dosificación 1: 2: 3: (cemento, arena y grava), vaya acompañada de piedra manzana y piedra bolón desplazador, ambos en un 50%. Las dimensiones pueden variar de acuerdo al diseño realizado por el Arquitecto del Gobierno Municipal de Calacoto, siendo estas de mayor o menor dimensión que las mencionadas en el anterior punto. El encofrado será hecho con madera de construcción que tenga un espesor mínimo de una pulgada, este aspecto será revisado y autorizado por el supervisor del Gobierno Municipal de Calacoto Se medirán en METROS CUBICOS, tomando en cuenta las dimensiones indicadas en el proyecto. Los trabajos ejecutados con los materiales aprobados, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada, vale decir, en METROS CUBICOS, de acuerdo a los planos presentados en el proyecto. Nº ITEM NOMBRE UNIDAD SOBRECIMIENTO de Hº Cº M3. 8

VIGAS HORMIGON ARMADO Item que comprende la construcción de vigas de sección rectangular de Hormigón Armado. 2. MATERIALES HERRAMIENTA Y EQUIPO Se utilizará, cemento, arena, grava, que deberá ser de calidad buena que garanticen la resistencia y durabilidad del Hº y así como las demás características que se exigen en el pliego de especificaciones técnicas. El acero deberá cumplir las especificaciones técnicas mencionadas.en el pliego de estructuras de H A. 3. PROCEDIMIENTO Se procederá colocar un eje el encofrado de la viga y sus respectivos apoyos; en las columnas adyacentes. Todo este proceso deberá ser realizado en forma adecuada según lo prescrito en el Código Boliviano del Hormigón. En columnas nuevas se procederá según lo detallado en los planos adjuntos. La armadura se colocará según los detalles estructurales que acompañan este pliego. El mezclado se realizara con una mezcladora y una vibradora. La medición será por METRO CUBICO de Hormigón Armado. El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta, es decir en METROS CUBICOS. 9

LOSA ALIVIANADA DE Hº Aº (VIGUETA PRETENSADA) E=0.20 M. Item que comprende la construcción de Losa de Hormigón Armado con( Vigueta Pretensa)El entramado puede ejecutarse con viguetas prefabricadas. 2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Los materiales básicos a utilizar son: arena, grava, cemento, acero de buena calidad que garanticen la resistencia y durabilidad del hormigón, y así como las demás características que se exigen en el pliego de especificaciones técnicas. El acero deberá cumplir las especificaciones técnicas mencionadas en el pliego que se acompaña. Las viguetas prefabricadas deben corresponder al calculo estructural y su provisión necesariamente debe contar con la garantía de calidad otorgada por los organismos competentes. La recepción del material debe contar con la aprobación del supervisor del G.M.E.A. El plastoform a utilizarse debe ser de buena calidad pero necesita la aprobación del supervisor para su utilización. el plastoform debe corresponder a las mismas y su calidad también debe ser garantizada. Se utilizara Mezcladora y vibradora para el hormigon 3. PROCEDIMIENTO El colocado de los encofrados se la realizará según la dirección principal de armado de la losa en sus apoyos respectivos. En general el procedimiento de vaciado del hormigón será como se detallan en la parte de procedimiento y ejecución del Item Estructuras de Hormigón Armado. Las armaduras se colocarán según los detallan estructurales que acompañan al pliego. La medición será por METRO CUADRADO. El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta, es decir en METROS CUADRADO. 10

MURO DE LADRILLO DE 6 HUECOS E=0.12 M. Este ítem comprende la construcción de mampostería de ladrillo de 6 huecos y espesor de 12 cm. Que se colocará para la división de las baterías. 2. MATERIAL La albañilería de muros se ejecutará en base, a ladrillos de 6 huecos con dimensiones de 24 cm. de largo 18 cm. de alto y 12 cm. de ancho, de buena calidad adecuado cocido y sonido metálico. En la preparación del mortero se empleará cemento Portland y arena fina bien lavada. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION Una vez nivelado perfecto se procederá a colocar un mortero de cemento del 1 : 2 cemento, arena de 1,5 cm. De espesor sobre el que se asentará la primera hilera. Los ladrillos deberán estar abundantemente mojados antes de ser asentados en hileras perfectamente horizontales y aplanados. La altura de los muros sera de 1.7m. Todos los muros y tabiques de ladrillo serán medidos por METRO CUADRADO. El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta. 11

VIGA ENCADENADA DE Ho Ao Item que comprende la construcción de vigas de sección rectangular de Hormigón Armado, ubicados en el perímetro de los muros. 2. MATERIALES HERRAMIENTA Y EQUIPO Se utilizará, cemento, arena, grava, que deberá ser de calidad buena que garanticen la resistencia y durabilidad del Hº y así como las demás características que se exigen en el pliego de especificaciones técnicas. El acero deberá cumplir las especificaciones técnicas mencionadas. 3. PROCEDIMIENTO Se procederá colocar un eje el encofrado de la viga y sus respectivos apoyos; en las columnas adyacentes. En general el procedimiento será como se detallan en la parte de procedimiento y ejecución del Item Estructuras de Hormigón Armado. La armadura se colocará según los detalles estructurales que acompañan este pliego. La medición será por METRO CUBICO de Hormigón Armado. El trabajo ejecutado será pagado según precios unitarios aceptados por la propuesta, es decir en METROS CUBICOS. Nº ITEM NOMBRE UNIDAD 8 VIGAS DE ENCADENADO - HºAº M3 12

CUBIERTA DE CALAMINA N 28 INCLUYE MADERAMEN Este ítem se refiere a la colocación de calamina ondulada N 28 como cubierta o techo así como el armado de la cercha como se indica en los planos 1. MATERIAL Y EJECUCION Las vigas de madera de 2" x 6", así como los listones de 2" x 2" que soportara la cubierta, serán de buena calidad, libre de ojos, rajaduras y hongos protegidos con barniz contra las termitas. Las calamina se fijará sobre los listones de madera de 2" x 2" con traslapes especificados, por el supervisor de obra. La cubierta de calamina N 28 se medirá por METRO CUADRADO. 3. EJECUCIÓN El trabajo ejecutado de este ítem, estará a cargo de los vecinos de la zona, de acuerdo a convenio. Nº ITEM NOMBRE UNIDAD CUBIERTA DE CALAMINA N 28 INCLUYE MADERAMEN M2. 13

LIMPIEZA GENERAL Este ítem se refiere al retiro de escombros, así como del material exedente y limpieza general. 2. MATERIAL Y EJECUCION Todos los materiales, desperdicios y escombros, se evacuarán dejando toda el área limpia de todo material de construcción, evitando así la contaminación de las aéreas de pastoreo. 3. MEDICION Se medirá en forma GLOBAL de acuerdo al trabajo ejecutado. 4. FORMA DE PAGO El trabajo de limpieza se pagará al precio global de la propuesta aceptada. Nº ITEM NOMBRE UNIDAD LIMPIEZA GENERAL GLB. 14