EL CIELO SOBRE LA TIERRA

Documentos relacionados
EL CUERPO DESPUÉS DE LA MUERTE. 1 Corintios ; Eclesiastés 12.7.

CRISTO, LA LEY Y LOS PACTOS

Los Justos y Los Impíos

Romanos Pide a Dios que te revele la grandeza de su gracia en la cual te mantienes firmes.

Lección 13. Reconocer a Jesús como sumo sacerdote, mediador, intercesor, abogado y fiador.

JUAN 17: Para no perderte ninguna bendición que Dios tenga para ti en tu estudio esta semana, toma un momento ahora mismo para orar.

2 CORINTIOS 3: Repasa 2 Corintios 3:1-6 y recuerda el significado de las frases siguientes. Escribe un comentario de cada una:

LECCIÓN #3 EL PROPÓSITO DE UN DISCÍPULO

Apocalipsis Un libro apasionante 5

Meditaciones de los Siervos de la Palabra para la cuaresma 2016

2 CORINTIOS 4: De qué manera influenció tu vida esta semana la lección o enseñanza en 2 Corintios 3:7-18?

JESÚS NOS QUIERE CURSO 1º DE CATEQUESIS. Complemento. Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, que está en el cielo, creador y Señor de todas las cosas.

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 28 EFESIOS 6:10-20

LA MAYORDOMÍA Y EL MEDIOAMBIENTE

LA PROMESA HECHA A ABRAHAM

Qué Creemos? Lección 6. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 43. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 8

1Corintios 12.8; Romanos ; Filipenses 1.9; 2Corintios

NUEVOS MIEMBROS 101. Mayordomía y Finanzas

EL ENEMIGO PUESTO EN OSCURIDAD: Ester 8.8

A. Solamente para los judíos A. Para toda la humanidad. Deuteronomio 4:1,2,8; 5:1-3; 4:13; 9:9-11; 2:39; Colosenses 1:23). Éxodo 34:27,28).

100 EVIDENCIAS SOBRE LA CUESTION DEL SABADO

Vida Gozosa. NEHEMÍAS Capítulos 10-12

Declaración de Fe de la Iglesia Bíblica Bautista. Como la Biblia Apoya lo que Creemos

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local.

An d a r en l a l u z :

LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos

RESTAURACIÓN DEL DOMINIO

LECCION PARA MAESTROS LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE" Lección 05 Para 30 de abril de 2016

Estudio # 8. La Palabra de Dios: Una Guía Cierta en Tiempos Inciertos 2 Timoteo 3:10-17

Creados a imagen de Dios

Lección Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra.

Sin embargo, Mateo y Lucas, aún cuando tienen mucho en común, son independientes entre sí. Ambos tienen bastante materia propia, exclusiva.

Del punto de vista de Dios, hay dos tipos de personas en el mundo:

EL TABERNACULO 2. Jason Henderson Zoe, Costa Rica

2 CORINTIOS 6: Repasa 2 Corintios 5: Cómo te afecta personalmente hoy día el saber que Dios te creo con un propósito especial?

Jason Henderson Zoe, Costa Rica EL TABERNACULO 1

Jorge Himitian Sitio oficial

EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO

LA SANTIFICACIÓN WATCHMAN NEE

Lección Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías.

Lección Nos acepta Dios de acuerdo a las tradiciones que mantenemos? -No.

La Escritura. La importancia de la Palabra de Dios en la vida de cada adorador.

Habla 2 Pedro 3 de la destrucción de Jerusalén?

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulos 4 y 5

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 4 EFESIOS 1:15-19:

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

Fundamentos Bíblicos para el Ministerio de Familia

ROMANOS 15: Repasa Romanos 14:1-23. De que manera el estudio de estos versículos ha afectado tu perspectiva sobre el juzgar a los demás?

1. Para que se pueda apreciar mejor el carácter y la majestad del Dios cristiano, discutir brevemente qué dicen las Escrituras sobre lo siguiente:

La santidad en el seno de la familia.

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 6. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 6/Página 1 de 10

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (SANTIDAD) 1 Samuel 2.2 Levítico 20.26

EL NUEVO PACTO Y LA SANGRE DE CRISTO

esperando al espíritu

DIOS ME HABLA (enseña) POR MEDIO DE otros cristianos (a )

La gracia! Amigo cristiano, qué significa la gracia de Dios para usted? Significa perdón? compasión? tolerancia?

EL AGENTE DEL REINO DE DIOS TIENE UNA MISIÓN (C.9.2.2)

MINISTERIO URBANO EN EL TIEMPO DEL FIN

Es en los Diez Mandamientos que su carácter es demostrado en cada ley dada.

La diadema de oro. La mitra de lino fino. Los cintos. Los calzoncillos.

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA:

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

Dichosos los que crean sin haber visto.

JUAN 4: Qué parte de la lección o clase de la semana pasada en Juan 3:1-36 tocó tu corazón?

BREVE RESUMEN DE LA INMUTABILIDAD DE DIOS

mismos. No se dan cuenta de que Cristo Jesús está en ustedes? A menos que fracasen en la *prueba!

Qué hace el amor? El amor edifica

COMPARTIENDO VIDA: De qué estas más o menos agradecido esta semana?

EL VELO ENTRE EL LUGAR SANTO Y EL LUGAR SANTÍSIMO (C.8.1.9) (PARA EL DOMINGO DE LA RESURRECCIÓN)

17-18 Qué fue lo que Dios dijo durante este camino acompañado por Abraham? Dios hizo la pregunta, si iba a encubrirle a Abraham lo que iba a hacer.

LEAN 1 CORINTIOS 11:17-26

Las Fiestas de los Primeros Frutos

PATERNIDAD APOSTÓLICA

El Eunuco Etíope (8:26-40)

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 9. La MUJER en el POZO. Juan 4:5-42

TEMA: TODA BENDICIÓN ESPIRITUAL EN CRISTO. TEXTO: EFESIOS.1:3.

Cómo puedo. pertenecer a la Iglesia de Dios

Terminemos con gozo LECCIÓN

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR -1

La creencia en un Dios personal

PACTO Y JUICIOS Pacto Pacto de Sangre El pacto en la Biblia

LA LEY DEL NUEVO PACTO.

1 CORINTIOS 10:23-11:1

EL FUNDAMENTO DE LA IGLESIA. Lectura:- 1 Pedro 2:3-8; Efesios 1:9,10,18-22; Mateo 16:1-4,13-18,21.

Victoria sobre el pecado

DISCIPULADO BÍBLICO LIBRO #3 CLASE 220: PRECEPTOS DE LA MADUREZ

EL LUGAR SANTO: EL CANDELABRO (C.8.1.6)

EL LINAJE DEL REY. Salmón engendró de Rahab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí. Matthew 1:5

La familia de los obreros de Dios

Hora Santa de Cuaresma (3)

PENTECOSTÉS (C.8.3.2)

LAS OBRAS DE JESUCRISTO EN MEDIO DE SU IGLESIA Introducción. Viernes, 22 de julio de 2016 Bogotá D.C., Colombia

Hechos de los Apóstoles 9, Con voz clara y fuerte se proclama

Por qué Nosotros Los Cristianos Adoramos a Dios el Domingo y no el Sábado? Por Douglas Alvarenga

Qué Creemos? Lección 32. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

La revelación de la esperanza

CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR LA IGLESIA QUE CRISTO EDIFICÓ? Juan Luna 416 Brazos st. Brownsville, TX (956)

LA SANTIDAD DE DIOS. Lección 5: Para el 4 de febrero de Sábado 28 de enero

Transcripción:

Lección 2: Para el 12 de octubre de 2013 EL CIELO SOBRE LA TIERRA Sábado 5 de octubre LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Génesis 1:31-2:3; Éxodo 39:32, 43; 25:3; Hebreos 8:5; Juan 2:19-21; 1 Corintios 3:16, 17; Apocalipsis 21:1-22. PARA MEMORIZAR: Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el Tabernáculo, diciéndole: Mira haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte (Heb. 8:5). AUNQUE EL SANTUARIO CELESTIAL es el original, donde Dios mismo está ministrando para nosotros, Dios ha revelado verdades acerca de este santuario en diferentes formas aquí sobre la Tierra. Dios creó el Jardín del Edén como un símbolo del Santuario. El Santuario celestial y sus funciones en la salvación fueron representados en el Tabernáculo terrenal y en las estructuras de los templos israelitas. En Jesús, por supuesto, el Templo fue manifestado en un ser humano. Y finalmente, el Templo celestial descenderá a la Tierra Nueva. Como veremos, Dios usó conceptos relacionados con el Santuario celestial para revelar verdades. Esta semana estudiaremos algunos de esos conceptos. 12

Domingo 6 de octubre EL PRIMER SANTUARIO EN LA TIERRA // Lección 2 Los estudiantes de la Biblia notaron que muchos rasgos del Jardín del Edén correspondían a los santuarios posteriores en Israel, indicando que el Edén fue el primer templo simbólico sobre la Tierra. Algunas similitudes entre el Edén y el Santuario incluyen: 1. Al final del informe de la creación y de la descripción de la construcción del Tabernáculo del desierto, se expresan los mismos tres elementos: aprobación, finalización y bendición, con las mismas palabras clave (comparar todo, acabado y bendijo, en Gén. 1:31-2:3, con Éxo. 39:32, 43; 40:33). 2. Así como Dios se paseaba en el huerto (Gén. 3:8), también él anduvo en medio de los hijos de Israel (2 Sam. 7:6, 7). 3. Adán debía cultivar y cuidar el Jardín (Gén. 2:15, NVI). Los mismos dos verbos se usan para el servicio de los levitas en el Tabernáculo (Núm. 3:7, 8). 4. Imágenes relacionados con el Jardín aparecen por todo el Santuario (Éxo. 25:31-36; 1 Rey. 6:18). 5. Querubines guardaron el Jardín (Gén. 3:24); dos querubines se hallaban en el Lugar Santísimo (Éxo. 25:18-22). 6. Así como la creación demoró seis días, y cada día se introdujo con Dijo Dios y el sábado los siguió, hubo seis secciones iniciadas con habló Dios a Moisés, con respecto al Tabernáculo (Éxo. 25:1; 30:11, 17, 22, 34; 31:1), seguidas por una séptima sección acerca del sábado (Éxo. 31:12-17). 7. El Santuario se terminó el primer día del mes primero (Éxo. 40:17), el día de Año Nuevo hebreo, que recuerda la terminación del mundo en la creación. Génesis 2 no necesitó ser explícito acerca de las semejanzas; los antiguos las entendían. Por ejemplo, un escrito judío del siglo II antes de Cristo pretende que el jardín del Edén fue el Lugar Santísimo y la morada de Dios. El Jardín del Edén es llamado el jardín de Dios (Isa. 51:3; Eze. 28:13; 31:9). Fue la morada de Dios sobre la Tierra, el lugar donde nuestros primeros padres debían adorar y tener comunión con Dios. Por lo tanto, la mayor pérdida de la Caída no fue la expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén, sino el no poder estar en la presencia inmediata de Dios. Medita en el concepto de la palabra Santuario misma. Qué te viene a la mente? Qué cosas constituyen un Santuario para ti ahora? De qué forma tu comprensión de estos santuarios te ayudan a entender mejor lo que un santuario de Dios nos proporciona? 13

Lección 2 // Lunes 7 de octubre COPIA DEL MODELO Lee Éxodo 25:9 y 40; y Hebreos 8:5, y 9:23 y 24. Qué relación existe entre el Santuario terrenal y el celestial? Las Escrituras enseñan claramente que Moisés no inventó el Tabernáculo sino que lo construyó de acuerdo con la instrucción divina que había recibido en el monte (Éxo. 26:30; 27:8; Núm. 8:4). El Santuario terrenal había de ser construido según el modelo (Éxo. 25:9, 40). La palabra hebrea para modelo (tabnít) expresa la idea de una copia, o modelo; por eso, podemos concluir que Moisés vio alguna clase de modelo en miniatura que representaba el Santuario celestial, y que este modelo le sirvió como guía para el terrenal. Por lo tanto, el Templo celestial es el original, el modelo para los santuarios israelitas. Lo que también es obvio es que no podemos igualar el Santuario en el cielo con el cielo mismo. El Templo celestial está en el cielo (Apoc. 11:19; 14:17; 15:5); de este modo, el cielo lo contenía. Los dos no son sinónimos. El libro de Hebreos explica en términos inequívocos que el Santuario celestial es real. El Santuario en el cielo es llamado el verdadero Tabernáculo (Heb. 8:2), así como el más amplio y más perfecto Tabernáculo (Heb. 9:11), mientras que el terrenal es una figura y sombra del celestial (Heb. 8:5). Como una sombra, es una mera representación de algo real; imperfecto y débil, el Santuario terrenal es una mera representación del celestial. Sin embargo, con todas sus limitaciones, el Santuario terrenal refleja la realidad del celestial de maneras importantes. La relación entre los dos se llama tipología. La tipología es una prefiguración divinamente designada y profética, que involucra dos realidades históricas correspondientes, llamadas tipo (original) y antitipo (copia). Como esta correspondencia va del tipo (original) al antitipo (copia), podemos ver en Hebreos que el modelo celestial que Moisés había visto es designado como tipo, o modelo (Heb. 8:5); y el Santuario terrenal, como el antitipo, o copia (Heb. 9:24). Esta verdad presenta más evidencias de que el celestial existía antes del terrenal. Como adventistas del séptimo día, tenemos una base bíblica sólida cuando enfatizamos la realidad física del Santuario celestial. 14

JESÚS COMO EL SANTUARIO Martes 8 de octubre // Lección 2 Lee Juan 2:19 al 21. Por qué el cuerpo de Cristo es comparado con el Templo? Ver también Juan 1:14. Uno de los temas del Evangelio de Juan es que con Jesús llegó el templo mejor. Imágenes del Tabernáculo se usan ya en Juan 1:14. Jesús es la Palabra [Verbo] que habitó entre los hombres, que vieron su gloria. La palabra griega que se usa para habitar (skenóo) es la forma verbal del sustantivo griego para Tabernáculo (skéne); así, uno podría traducir el versículo diciendo que el Verbo tabernaculó entre nosotros. En este contexto, la palabra gloria recuerda la gloria de Dios que llenó tanto el Tabernáculo del desierto (Éxo. 40:34, 35) como el Templo de Salomón en su inauguración (2 Crón. 7:1-3). Así, cuando Cristo vino a la Tierra como humano, cumplió la promesa de habitar entre su pueblo. Como muestran los textos mencionados, Jesús declaró ser el Templo, dando a entender el fin de la importancia del Templo después de su muerte (Juan 2:19-21; Mat. 27:51). Además, cuando Jesús dijo que él era el Pan de vida (Juan 6:35) y la Luz del mundo (Juan 8:12), podría haber estado señalando más allá del maná sobre la mesa, al Pan de la Presencia y al candelabro, objetos del el Santuario terrenal. Una referencia específica al Santuario es la designación de Jesús como el Cordero de Dios expiatorio, quien llevará el pecado del mundo (Juan 1:29). Todos los que servían en relación con el Santuario eran educados constantemente acerca de la intervención de Cristo en favor de la raza humana. Ese servicio tenía el propósito de crear, en cada corazón, amor por la ley de Dios, que es la ley del Reino divino. Las ofrendas de sacrificios habían de ser una lección objetiva del amor de Dios revelado en Cristo en la víctima doliente, moribunda, que tomó sobre sí el pecado del cual era culpable el hombre, haciéndose pecado el Inocente por nosotros (MS 1:274). Por causa de nuestra naturaleza pecadora, es muy fácil pensar que Dios está enojado con nosotros. De qué modo la revelación del amor de Dios, como se ve en la vida y la muerte de Jesús, nos ayuda a darnos cuenta, en el ámbito personal, que Dios nos ama a pesar de nuestras faltas? De qué maneras debería esto animarnos a obtener victorias sobre el yo? 15

Lección 2 // Miércoles 9 de octubre LA IGLESIA COMO SANTUARIO Después de la ascensión de Cristo al cielo y su investidura como Sumo Sacerdote en el Santuario allí, el Templo que estaba sobre la Tierra ya no tenía ningún propósito real en el plan de salvación (Mat. 27:50, 51). Sin embargo, Dios todavía procura morar entre su pueblo en la Tierra, lo que ahora es posible por medio del Espíritu Santo. Los apóstoles usaron las imágenes del templo para transmitir esta verdad. Lee 1 Corintios 3:16 y 17; 6:19 y 20; 2 Corintios 6:16; y Efesios 2:19 al 22. Nota las imágenes del templo en estos textos. Qué verdad nos enseña aquí la Biblia? En 1 Corintios 3:16 y 17, Pablo habla a la iglesia como una unidad corporativa, y le presenta temas del templo como propiedad (1 Cor. 3:16) y como santo (1 Cor. 3:17). Aplica los mismos principios, en 1 Corintios 6:19 y 20, al creyente individual. Como un templo, los creyentes están en Tierra Santa y, como tal, bajo la obligación divina de vivir en santidad. Pablo usó imágenes del templo para enfatizar su llamado a una vida pura y santa, que en este contexto él identifica como pureza sexual por sobre la inmoralidad (1 Cor. 6:15-18). Una referencia posterior de Pablo a la iglesia como un santuario divino es apropiada a este modelo. No hay terreno común entre los creyentes y los incrédulos (2 Cor. 6:14-7:1), pues la iglesia está en una relación de pacto con Dios, y así es exclusivamente de él (2 Cor. 6:18). Al mismo tiempo, la iglesia no es solo el templo de Dios sino también un sacerdocio santo (1 Ped. 2:5, 9). Sin duda, al tener un privilegio como este, siguen importantes responsabilidades. Cuán vital es que rindamos nuestra vida con fe y obediencia a Dios, quien nos ha dado tanto y quien, por lo tanto, pide mucho de nosotros a cambio. Por supuesto, somos salvados por la justicia de Cristo, que nos cubre completamente. Sin embargo, por lo que Cristo nos ha dado por gracia, qué pide Dios de nosotros a cambio? Y, aún más importante, cómo podemos hacer bien lo que él pide de nosotros? 16

UNA NUEVA CREACIÓN Jueves 10 de octubre // Lección 2 Lee Apocalipsis 7:15 al 17. Dónde están los redimidos, y cómo los describe este pasaje? Estos versículos describen a los redimidos como reyes y sacerdotes que sirven en el palacio y el Templo de Dios (Apoc. 1:6; 5:10; 20:6). La promesa de que el que está sentado sobre el trono extenderá su Tabernáculo sobre ellos (Apoc. 7:15) alude a la presencia de Dios en el Santuario del desierto, donde él habitó con el antiguo Israel como su Líder. En la Tierra Nueva, el Santuario una vez más llega a ser el lugar perfecto de la relación donde Dios y los redimidos se encuentran. Garantiza refugio, protección, y el cumplimiento definitivo de la vida en la presencia de Dios y de su Cristo. El que una vez moró en el Tabernáculo con ellos (Juan 1:14) ahora extiende el Tabernáculo sobre sus santos a fin de que pueda residir en su Tabernáculo con ellos. Lee Apocalipsis 21:1 al 22. Cómo se describe la Nueva Jerusalén? Qué similitudes encuentras entre la Santa Ciudad y el Santuario, en estos textos? Juan no ve templo en la Nueva Jerusalén (Apoc. 21:22), pero esto no significa que no haya templo. Más bien, la Nueva Jerusalén misma es el templo y el Tabernáculo de Dios (Apoc. 21:3). Varios elementos del Santuario están atribuidos a la Nueva Jerusalén: es santa y de origen celestial (Apoc. 21:2, 10); tiene la misma forma cúbica que el Lugar Santísimo (Apoc. 21:16; 1 Rey. 6:20); en forma similar al ámbito del Templo, no se permite que nada inmundo entre en la ciudad (Apoc. 21:27); y, lo más importante de todo, Dios está presente. En el Santuario de Dios, podemos vivir con él en la relación más estrecha posible (Apoc. 21:3, 7). Esta es la meta de la salvación. Vivir una eternidad en una relación estrecha con Dios? Entonces, por qué es tan vital para nosotros caminar, como dice una y otra vez Elena de White, en estrecha comunión con Dios ahora? 17

Lección 2 // Viernes 11 de octubre PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Elena G. de White, La escuela del más allá, pp. 301-309 de La educación; El fin del conflicto, pp. 731-737, en El conflicto de los siglos. El temor de hacer aparecer la futura herencia de los santos demasiado material ha inducido a muchos a espiritualizar aquellas verdades que nos hacen considerar la Tierra como nuestra morada. Cristo aseguró a sus discípulos que iba a preparar mansiones para ellos en la casa de su Padre. Los que aceptan las enseñanzas de la Palabra de Dios no ignorarán por completo lo que se refiere a la Patria celestial. Y, sin embargo, son cosas que ojo no vio, ni oído oyó, y que jamás entraron en pensamiento humano las cosas grandes que ha preparado Dios para los que le aman (1 Cor. 2:9, VM). El lenguaje humano no alcanza a describir la recompensa de los justos. Solo la conocerán quienes la contemplen. Ninguna inteligencia limitada puede comprender la gloria del paraíso de Dios (CS 733). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Por qué crees que es importante para nosotros comprender que el Santuario celestial de Dios es un lugar real? Al mismo tiempo, también, por qué debemos ser cuidadosos de no hacer una comparación demasiado detallada entre el Templo terrenal y el celestial? 2. En la clase, mediten en la idea de la iglesia como un santuario. Cómo entiendes esta verdad? Además, cómo podemos, como iglesia, cumplir mejor esta enseñanza vital? 3. No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros? Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es (1 Cor. 3:16, 17). Qué nos enseñan estos textos, y cómo podemos aplicar sus enseñanzas a la forma en que vivimos? 4. Medita en esta idea de que somos sacerdotes ahora, y que actuaremos como sacerdotes después de la segunda venida. Cuáles son esas funciones para nosotros, ahora, y cuáles serán ellas después de que regrese Jesús? Por qué aun el uso de la palabra sacerdotes nos muestra cuán central es el concepto del Santuario en el plan de salvación? 18