SEMINARIO GUANAJUATO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Documentos relacionados
SEMINARIO PUEBLA: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

SEMINARIO QUERÉTARO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

SEMINARIO QUERÉTARO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

SEMINARIO TOLUCA: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

SESIÓN PLENARIA DEL II FORO ÍTALO-LATINOAMERICANO SOBRE PYMES Viernes 18 de marzo de 2016 h POLIFORUM LEÓN León, Guanajuato

Comité Consultivo y de Vigilancia Tercera Sesión Ordinaria de 2014

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Dirección de Recursos Naturales y Organización Institucional. Teléfono (s) Lada: 01 (771) Correo electrónico

11:55 Traslado al Salón de Gobernadores, Palacio de Gobierno 2do. Piso. - Caminando.

M.C MA. ELIZABETH KURI CANO COORDINADORA DE LA CARRERA DE ING. DE PROCESOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UUTT

Programa Preliminar CONFERENCIA

Hotel Paradisus, Cancún, Quintana Roo

ACTA CORRESPONDIENTE AL ACTO DE PRESENTACIÓN DE APERTURA DE PROPUESTAS PARA LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL MIXTA

CONVOCATORIA DE INGRESO AL DOCTORADO

AGENDA AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Programa de Medio Ambiente Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

CARLOS FERNANDO ROSAS CORTES SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO POLÍTICO ESTATAL

FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD PARA ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA EN MEXICO

Comité Consultivo y de Vigilancia Primera Sesión Ordinaria de 2015

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

Comité Consultivo y de Vigilancia Segunda Sesión Ordinaria de Comité Consultivo y de Vigilancia

I CONGRESO INTERNACIONAL DE DONACION VOLUNTARIA ALTRUISTA DE SANGRE

Fuente: Banco de México

BOLETÍN INFORMATIVO RENDRUS ESTATAL2016 QUERÉTARO. 21ª. Reunión Estatal de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable

Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial, de Fomento Económico y de Estudios Legislativos, Segunda C O N V O C A N

Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica: Avances y Casos de Éxito PROGRAMA DE TRABAJO* Mesa I: Salud

Manual de Organización de la Universidad Autónoma de Nuevo León

XIV Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz en Jerez

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS DEL CONALEP MORELOS DIRECCIÓN GENERAL

y Mediana Empresa: Programas de Apoyo

MIÉRCOLES 2 DE JUNIO DE 2010

FORO-TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE GANADERÍA ORGANICA

Secretaría General Delegación XV - Baja California Comisión Consultiva Regional

CONFERENCIA MAGISTRAL MARCO LEGAL DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Impulso Orgánico Mexicano A. C.

Seminario Administración de los Tratados de Libre Comercio: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Lunes 6 de Noviembre de 2006

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INCLUSIÓN PRODUCTIVA, ECUADOR Secretaría Técnica de Discapacidades Vicepresidencia de la República del Ecuador

MAYO 19 y 20 PRIMER FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. PROGRAMA

Reglas de operación 2017

Doctor Alberto Eduardo Fantini ESTUDIOS CURSADOS ANTECEDENTES Y EXPERIENCIA LABORAL

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

Sistemas de Gestión de la Calidad para la Comercialización de Frutas - Certificación. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

CONTENIDO. Antecedentes

PARTICIPACIÓN DEL IFE EN MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL INTERNACIONAL

LA CERTIFICACION DE PRODUCTOS ECOLOGICOS MAYACERT S.A.

XIV CONFERENCIA SURAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea

planeación agrícola nacional VAINILLA

FACULTAD DE ECONOMIA PARALELO: 1 HORARIOS DE CLASES I SEM NIVEL: PRIMERO

a) Actividades del Departamento de Fomento Industrial y Comercial.

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica

ACTA CORRESPONDIENTE AL ACTO DE FALLO DE LA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL MIXTA. No. SRA-IA

39ª EDICIÓN DEL PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN MUNICIPAL DE LA UCCI. Madrid, 3 al 13 de mayo de 2016

BOLIVIA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL O N U D I

Programa preliminar. Convocan: Archivo General de la Nación (AGN) y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I).

Dirección de Evaluación del Desempeño. 4 febrero de 2016, Toluca, Estado de México

CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACION OCTUBRE 09 AL 11 DE 2013

PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS MISIÓN DE MEZCAL A GUATEMALA

CÍRCULO DE GESTIÓN SANITARIA

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

Ramón Galvez Zaloña, Director Gerente del SESCAM.

XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa Preliminar

1er. Foro Derecho a Leer. Consideraciones sobre la Implementación del

PLAN DE ORGANIZACIÓN DOCENTE.CURSO ACADÉMICO 2016/2017. TITULACIÓN: CÓDIGO UXXI: 167

V Congreso-Tequio Académico de la Red VITAE-V.I.D.A. FERIA INTERNACIONAL-REGIONAL CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y ARTESANAL (FIR ARTESANAL)

CUPO BAJO EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DIRECTA

PÓLIZAS DE CHEQUES Y TRANSFERENCIAS

IV REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS, DEUDA SOCIAL Y DESARROLLO REGIONAL

20:00 a 23:00 Cena de Bienvenida ofrecido por la C.N.O.G. Lugar: Jardín Principal y Playa del Hotel Casa Magna Marriott.

Jornadas: Aspectos claves en la prevención del maltrato hacia las mujeres mayores

Curso para codificadores en CIE-10 y establecimiento de Centros Nacionales de Referencia para la Familia de Clasificaciones Internacioales (FCI)

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario. Directorio

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COOPERATIVA

Proyecto de Programa. 09:30 Bienvenida Lic. José Antonio Hernández Fraguas Presidente Municipal Constitucional de Oaxaca

FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO

planeación agrícola nacional VAINILLA

XVIII Jornadas sobre colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO - UNIÓN EUROPEA (TLCUEM( TLCUEM)

LEY ESPECIAL DE ASOCIACIONES AGROPECUARIAS

VI Jornadas sobre Ganado de Lidia

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

TERCER FORO REGIONAL:

II Jornadas Nacionales de Compliance: Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo

Asunto: CONVOCATORIA AL PRIMER CONSEJO CONSULTIVO ADUANERO


AGENDA PRELIMINAR. 13 y 14 de abril de 2016 CEPAL, Sala Raúl Prebisch Santiago de Chile

I Salón Empresarial para el Codesarrollo

21 de enero Día Europeo de la Mediación

CONFERENCIA LEGISLATIVA FRONTERIZA Decimaséptima Reunión Legislativa. Saltillo, Coahuila 10 al 12 de abril del 2008 AGENDA

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO CURSOS DE VERANO 2011

Responsabilidades de México

TEMÁTICA DEL XVIII FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN 12, 13 y 14 DE OCTUBRE VINCULACIÓN PARA VINCULADORES

Programa Diciembre, 2 12, 2014

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Programa del XVI Foro Regional de Vinculación y 4to. Día Regional del Emprendedor FESE 2014

Transcripción:

SEMINARIO GUANAJUATO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Fecha: 29 y 30 de junio de 2009 Sede: León, Guanajuato POLIFORUM LEÓN, Blvd. Adolfo López Mateos esq. Blvd. Francisco Villa. Col. Oriental. 08:30/09:00 hrs. Registro de participantes 09:00/10:00 hrs. Evento de Inauguración o Ing. Alejandro Velasco Alvarado, Director General de COFOCE o Ing. Félix Tanús Zamora, Director del o Lic. José Manuel Antonio Luna Calderón, Director para Europa y ALCA, SE o Lic. Andreas Müller, Asesor Comercial de la Delegación de la Comisión Europea o Lic. Héctor López Santillana, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Edo. de Guanajuato. 10:00/11:30 hrs. Mesa 1: Cooperación México-Unión Europea para la exportación Moderador: Lic. José Manuel Antonio Luna Calderón, Director para Europa y ALCA, SE Intercambio Comercial del Estado de Guanajuato con la Unión Europea Ing. Alejandro Velasco Alvarado, Director General de COFOCE Presentación del Ing. Félix Tanús Zamora, Director del Requisitos de la Unión Europea para la exportación: Export Help-Desk (DCE) Lic. Andreas Müller, Asesor Comercial de la Delegación de la Comisión Europea Preguntas y respuestas 11:30/11:50 hrs. Café

MESAS DE TRABAJO SIMULTÁNEAS 11:50/14:00 hrs. Tema: Industrial Mesa 2: Exigencias del mercado europeo Moderador: Lic. Carlos Rodríguez Martín del Campo, Director de Servicios al Comercio Exterior, COFOCE o Organización de la producción para la exportación Ing. Roberto Barragán Rebolledo, Director Comercial de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) México o Principios regulatorios y etiquetado Ing. Joan Palau, Experto de la 11:50/14:00 hrs. Tema: Agropecuario y Agroindustrial Mesa 2: Exigencias del mercado europeo Moderador: Lic. Pedro Nieto Ramírez, Director Sectorial de Promoción a las Exportaciones, COFOCE o Procedimientos regulatorios para exportar productos agropecuarios a la UE Dr. Eduardo Austin, Experto de la o Oportunidades de negocio para productos agropecuarios para acceso al mercado europeo Ing. Omar Ahumada Valenzuela, Director General Adjunto de Relaciones con Entidades Financieras Privadas, SAGARPA o Estrategia y logística para acceder al mercado europeo Ing. Omar Ahumada Valenzuela, Director General Adjunto de Relaciones con Entidades Financieras Privadas, SAGARPA 13:45/14:00 hrs. Mesa de Consulta/ Coffee break 13:45/14:00 hrs. Mesa de Consulta/ Coffee break 2

14:00/15:30 hrs. Comida 15:30/17:30 hrs. Mesa 3: Acceso al mercado europeo Moderador: C.P. Gerardo Guapo Campos, Director Adjunto de Apoyos al Comercio Exterior, COFOCE o Certificado de Origen Lic. Francisco Javier Anaya Rojas, Director de Programas de Fomentos, SE o Organismos de Certificación. Ing. Eduardo Mendoza Cárdenas, Jefe de Operaciones Internacionales, ANCE o Puntos clave para la comercialización en la UE Ing. Joan Palau, Experto de la 14:00/15:30 hrs. Comida 15:30/17:30 hrs. Mesa 3: Exigencias y procedimientos mexicanos para la exportación. Moderador: Dr. Eduardo Austin, Experto de la o Exigencias en productos primarios orgánicos para la exportación a la Unión Europea Mtra. Aurora Lobato García, Jefe de Departamento de Control de Productos Agrícolas Orgánicos, o Exigencias y procedimientos mexicanos para la exportación de productos y subproductos cárnicos MVZ Perla Alejandra Mendoza Reyes, Certificador de Establecimientos TIF, o Certificaciones sanitarias para la exportación a la UE. MVZ Teresa Cervantes, Jefa del Departamento de Exportaciones del 17:15/17:30 hrs. Mesa de Consulta 17:15/17:30 hrs. Mesa de Consulta 3

Día 2 09:00/11:00 hrs. Mesa 4: Cómo valorar su producto y competitividad de la industria mexicana Moderador: Lic. Mario Rodríguez Montero, Director General Adjunto de Servicios de Apoyo, IMPI La propiedad industrial y su importancia en el comercio Lic. Josefina Moreno García, Directora Divisional de Relaciones Internacionales, IMPI Marcas colectivas e indicaciones geográficas Ing. Roland Rebois, Coordinador de la Asistencia Técnica Internacional, Acciones de la DGN para la mejora de la competitividad de la industria mexicana Mtro. Francisco Ledesma Llaca, Director de Evaluación de la Conformidad en la Dirección General de Normas, SE Casos de éxito Ing. Cesar Gutiérrez, Director General de la empresa Servicios Vistamex, S.A. 11:00/11:30 hrs. Café 11:30/12:30 hrs. Mesa 5: El bienestar del Consumidor y beneficios de la Competencia Moderador: Ing. Roland Rebois, Coordinador de la Asistencia Técnica Internacional, Vigilancia del mercado en materia de seguridad de productos Lic. Eduardo Ramos Mejía, Director de Verificación, Profeco Los beneficios de la competencia para los consumidores Mtro. Heberto Rivera Torres, Director de Evaluación Regulatoria, CFC 4

12:30/14:00 hrs. Mesa 6: Apoyo a Pymes para Exportar Moderador: Ing. Félix Tanús Zamora, Director del Programas de la Secretaría de Economía para la internacionalización de la pequeña y mediana empresa y su acceso a los mercados mundiales Lic. Iván Ornelas Díaz, Director de Vinculación Internacional de la Secretaría de Economía. Apoyo a los exportadores Lic. Rubén García Llaguno, Vinculación Institucional PROMEXICO. Alternativas de Financiamiento para PYMEX Lic. Fernando Villa Solórzano, Subgerente de Promoción Internacional Bancomext 14:00 / 14:30 hrs. Evento de Clausura o Ing. Félix Tanús Zamora, Director del o Ing. José Manuel Mendoza Márquez, Delegado de la Secretaría de Economía o Ing. Alejandro Velasco Alvarado, Director General de COFOCE 5