s to c fe e d guía de DEFECTOS )



Documentos relacionados
Defectos y daños en la pintura de un vehículos III

B PROCESOS DE PINTADO B

Daños en la pintura, defectos de pintura y causas medioambientales.

Información de Producto GRS Deltron D8122 Barniz Cerámico TM 8122

Información de Producto Aparejo D8022 2K HS

D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles. superficies flexibles.

Información del Producto

Información del Producto Aparejos de relleno 2K D8055 y D8057

FINISHING SYSTEMS PRODUCTOS DE ABRASION Y PULIDO SIN SILICONAS COMPUESTO DE POLISH COMPUESTO DE ACABADO ABRILLANTADOR A MANO

D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles. superficies flexibles.

Información de Producto

Información de Producto Barniz Deltron GRS UHS D8130

Información de producto PRIMA D839

DP6000 Aparejo Rapid 2K

Información de producto

Información del producto

D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles D819 para crear acabados texturados sobre superficies flexibles

Mayo 2012 Información de Producto. Barniz al Agua PRODUCTOS DESCRIPCION DEL PRODUCTO PREPARACION DEL SUSTRATO. D8186 Barniz al agua

Información del Producto

Información de Producto

D8135 D8302 D8717, D8718, D8719, D8720 D8714

D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles. superficies flexibles.

Esmalte Directo Sobre Hierro Y Óxido Liso Brillante

Información del Producto

Información de Producto Aparejo RAPID GREYMATIC 2K

Para matizados, satinados y acabados texturados o substratos flexibles: D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles

Información del Producto

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Información de producto DP40 D834

Noviembre 2007 Información de producto

Información de Producto

Información del producto Deltron D894

Para matizados, satinados y acabados texturados o substratos flexibles: D819 para crear apariencia mate o satinada sobre

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Información de Producto

Ficha técnica de producto Febrero 2010

Información de Producto

Colores fríos Influencia de las bajas temperaturas en los procesos de pintado

Revestimiento de superficies PINTURA

PRIMA IMPRESION DE DOS COMPONENTES D839

Información del Producto

Puede ser repintado directamente con cualquier imprimación Deltron 2K y acabados Deltron Progress UHS o Envirobase.

Sellador Transparente P Sistema EHS

Información de Producto DP3000 ENVIRO PRIMER

Julio 2014 Información del Producto Deltron Progress UHS DG

Hoja de datos técnicos EW1 Acabados

Sistema Color Sólido 2K HS Plus P471 I1540V. 2K HS Plus P471-Sistema de Color Sólido Monocapa

P Barniz 2K HS Plus J2070V. Barniz 2K HS Plus P

DAÑOS SUPERFICIALES O PIEZAS NUEVAS

Información del Producto

DE PLÁSTICO.

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

Ficha técnica de producto Enero de Aparejo húmedo sobre húmedo HS P X. Aparejo húmedo sobre húmedo HS, Blanco SG01 P

1 ES Materiales necesarios. 2 ES Equipo de protección personal. Instrucciones de uso. Terokal 5010 TR. Instrucciones de uso

FICHA TÉCNICA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA NOMBRE DEL PRODUCTO CÓDIGO FIBERPLAST Fibra de vidrio 2 kg

P Y P PRIMARIOS DE SUPERFICIE RÁPIDOS HS

Imprimación HS húmedo s/ húmedo P Sistema MS

Información del Producto

RETOQUE DE PEQUEÑOS DAÑOS DE PINTURA E IDENTIFICACIÓN RETOQUE EN CHAPA REPARACIÓN RÁPIDA REPARACIÓN DE PLÁSTICO BUENAS PRÁCTICAS.

Información de Producto

Aplicación sin necesidad de lijar sobre elementos originales con revestimiento de cataforesis

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Barniz HS Plus P

Barniz de 2 componentes de Baja Emisión, para su uso en un sistema bicapa. Composición basada en un copolímero acrílico.

Aparejo 2K P y P

Información de Producto DP5000 Aparejo 2K

GUÍA DE APLICACIÓN DON T REPLACE IT REPAINT IT NEW

FICHA TÉCNICA APAREJO AISLANTE ANTICORROSIVO HÚMEDO SOBRE HÚMEDO 3:1. Febrero 2016 PRODUCTO DISEÑADO SOLO PARA USO PROFESIONAL PRODUCTOS

LIDER REMOVEDOR LD 170 SUSPENSIÓN PARAFINADA

HP MULTIGREY FILLER /8800/8900 (con catalizador )

LOS APAREJOS ÍNDICE IMPRIMIR ZOOM ZOOM

LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA EN Y RECAMBIO

Imprimación HS húmedo s/ húmedo P Sistema EHS

Imprimación para Galvanizados

operaciones de lijado

Febrero 2016 Información de Producto Sistema de Barniz Mate Texturado GRS Deltron PRODUCTOS DESCRIPCION DE PRODUCTO

Ficha Técnica de Producto Febrero 2018

HS Plus Aparejo de relleno P , P & P

Información de Producto D8501 D8505 D8507 Aparejo Polifuncional 2K

El Barniz Deltron D8113 debe ser aplicado sobre el bicapa limpio y sin polvo. Se recomienda el uso del un paño atrapa polvo.

I.E.S. Miralbueno Equipo 2 Carrocería. Víctor del Amo Vilches Alfredo Berné Tobes

PINTURA DE LA MOTOCICLETA

Precleaners P /9010. Información Técnica de Producto. Gama de Masillas Poliéster 2K

Barniz HS Plus P

Información de Producto D8501 D8505 D8507 Aparejo Polifuncional 2K

BuildPrimer II P540-51x

Información del producto D8077 / D8078 Aparejos HsH

Barniz HS Plus Altas Temperaturas. P Barniz HS Plus Altas Temperaturas P Endurecedor HS Plus

GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242

Información de producto

Información de Producto

HS Plus Clearcoat P Barniz HS Plus P

GENTE, SERVICIO Y PRODUCTOS CON CALIDAD

Pintado de piezas de plástico

GUÍA DE REPINTADO DE DAÑOS ESTÉTICOS CON SPRAY

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Waterborne Clearcoat P Barniz al agua P

Transcripción:

defectos guía de DEFECTOS )

Los defectos en el pintado son inevitables pero tienen solución. Este documento es una guía que pretende ayudarle a identificar los defectos y le muestra posibles causas y soluciones. Consta de cuatro partes: La primera muestra los defectos propios de la aplicación de la masilla, la segunda los defectos de la aplicación del aparejo, la tercera los defectos producidos en el pintado, y finalmente los factores externos que pueden afectar al aspecto del pintado del vehículo.

ÍNDICE 1. Problemas que puede presentar la masilla poliéster 1.1. Falta de adherencia 1.2. Manchas de peróxido 1.3. Aparición de poros durante el lijado 1.4. Manchas en el contorno del parche 1.5. Perdida de volumen 1.6. Absorción de la masilla 1.7. Formación de burbujas de aire 2. Problemas que puede presentar el aparejo 2.1. Hervidos en las capas de aparejo 2.2. Marcado del contorno del parche (anillos) 2.3. Bajo poder de cubrición 3. Defectos de la pintura 3.1. Falta de adherencia en plásticos 3.2. Problemas de adherencia entre la base bicapa y el barniz 3.3. Bajo poder de cubrición 3.4. Formación de burbujas de aire / ampollas 3.5. Hervidos 3.6. Cráteres / siliconas 3.7. Arrugas 3.8. Marcas de lijado 3.9. Marcas de pulido 3.10. Suciedad / polvo 3.11. Piel de naranja 3.12. Descolgados 3.13. Perdida de brillo 3.14. Grietas 4. Factores externos 4.1. Lluvia ácida 4.2. Marcas de agua 4.3. Factores biológicos 4.4. Corrosión Anexo 1. Localización, causas y reparación de los defectos en la pintura

1. PROBLEMAS QUE PUEDE PRESENTAR LA MASILLA POLIESTER 1.1 FALTA DE ADHERENCIA MASILLA POLIESTER - DEFINICIÓN: Desprendimiento de la masilla de poliéster del soporte. Preparación incorrecta de la superficie a reparar. La masilla no es la adecuada para la superficie aplicada. Exceso de temperatura durante el secado mediante infrarrojos. Lijado al agua. Exceso de catalizador. Limpiar y lijar a fondo. Elegir la masilla a utilizar según el tipo de soporte. En el empleo de infrarrojos se deben respetar las indicaciones del equipo y la ficha técnica de la masilla utilizada. Lijar en seco. Añadir la cantidad de catalizador recomendada por el fabricante. Lijar bien la zona dañada para eliminar toda la masilla. Reparar y repintar con los productos adecuados. 1.2. MANCHAS DE PERÓXIDO - DEFINICIÓN: Aparición de manchas en la pintura una vez pintada la zona. Exceso de catalizador. La preparación de la mezcla no se ha realizado correctamente. Añadir la cantidad de catalizador recomendada por el fabricante. Mezclar perfectamente el catalizador con la masilla durante 1-2 minutos. Utilizar un catalizador de distinto color que la masilla (rojo), para facilitar la correcta mezcla. Eliminar totalmente la masilla. Reparar y repintar con los productos adecuados

1.3. APARICIÓN DE POROS DURANTE EL LIJADO - DEFINICIÓN: Aparición de poros en la masilla cuando se realiza el lijado. Aplicación incorrecta, no ejercer la suficiente presión para evacuar el aire presente. Capa demasiado gruesa. Aplicar correctamente, utilizar la espátula de tamaño y material mas adecuado para la superficie a reparar, durante la aplicación presionar suficientemente la masilla con la espátula (se recomienda espátula metálica). En caso de ser necesaria una aplicación de elevado espesor, se recomienda aplicar la masilla en dos, tres capas. Utilizar una guía de lijado para detectar poros e irregularidades en la superficie de la masilla antes de pasar a otra fase de la reparación. Tapar poros, utilizando masilla fina de acabado. Aislar y repintar con los productos adecuados. 1.4. MANCHAS EN EL CONTORNO DEL PARCHE - DEFINICIÓN: Aparición de manchas en el borde la zona reparada. Preparación de la superficie inadecuada. La zona donde se ha lijado hasta el fondo no se ha aislado. Masilla de relleno no ha secado lo suficiente o se ha aplicado en exceso. Preparar correctamente la zona a reparar (respetar la norma de no avanzar más de 100 números en cada paso. Aislar convenientemente la zona lijada. Aplicar la masilla en proporciones adecuadas. Masilla en exceso termina arrugándose y marcando el parche. Lijar bien la zona dañada para eliminar la masilla. Aislar y repintar con los productos adecuados.

1.5. PERDIDA DE VOLUMEN - DEFINICIÓN: En la zona reparada, la superficie aparece hundida. Exceso de grosor de la aplicación de la masilla. Masilla de relleno no ha curado lo suficiente, antes de proceder al lijado y posterior aplicación del aparejo. En caso de ser necesaria una aplicación de elevado espesor, se recomienda aplicar la masilla en dos, tres capas. Lijar en seco. Aplicar la masilla en proporciones adecuadas. Respetar los tiempos de lijado especificados en la ficha técnica. Lijar bien la zona dañada para eliminar la masilla. Aislar y repintar con los productos adecuados. 1.6. ABSORCION DE MASILLA - DEFINICIÓN: Aparición de una mancha en toda la superficie enmasillada. La zona donde se ha lijado hasta el fondo no se ha aislado. Masilla de relleno no ha secado lo suficiente o se ha aplicado en exceso. La preparación del soporte insuficiente, lijado P36-P80, provocando una marca que podría parecer un problema de absorción de la masilla. En caso de ser necesaria una aplicación de elevado espesor, se recomienda aplicar la masilla en dos, tres capas. Lijar en seco. Aislar convenientemente la zona lijada. Respetar los tiempos de lijado especificados en la ficha técnica. Preparar adecuadamente el soporte P80 P150. Lijar bien la zona dañada para eliminar la masilla. Aislar y repintar con los productos adecuados.

1.7. FORMACION DE BURBUJAS DE AIRE - DEFINICIÓN: Protuberancias de aire húmedo ocluidas en la película. Lijado al agua. La masilla se ha aparejado después de haber transcurrido un tiempo excesivamente largo y con unas condiciones de humedad ambiental elevadas, esto ha provocado que la masilla absorbiera la humedad. Lijar en seco. No dejar la masilla sin aparejar durante un tiempo excesivamente largo. Lijar bien la zona dañada para eliminar la masilla. Aislar y repintar con los productos adecuados.

2. PROBLEMAS QUE PUEDE PRESENTAR EL APAREJO 2.1. HERVIDOS EN LAS CAPAS DE APAREJO - DEFINICIÓN: Burbujas en la superficie del aparejo. Los disolventes quedan atrapados y al salir al exterior, rompen esta capa. Diluyente y catalizador demasiado rápidos. Capas demasiado gruesas. Tiempos de evaporación entre manos, previo al secado y de secado incorrectos. Temperatura de secado demasiado alta. Seleccionar el diluyente y catalizador adecuados, de acuerdo a las condiciones de aplicación. Aplicar un espesor de capa indicado en la ficha técnica. Dejar el tiempo suficiente de evaporación entre manos, según indica la ficha técnica. Lijar bien la zona dañada para eliminar el aparejo. Reparar y repintar con los productos adecuados. 2.2. MARCADO DEL CONTORNO DEL PARCHE (ANILLOS) - DEFINICIÓN: Aparición de manchas en el borde la zona reparada. Capas de aparejo demasiadas gruesas. Tiempos de evaporación entre manos, previo al secado y de secado incorrectos. Aplicación del aparejo incorrecta. La preparación del soporte insuficiente, provocando una marca que podría parecer un problema de absorción del aparejo. Preparar correctamente la zona a reparar (respetar la norma de no avanzar más de 100 números en cada paso). Aplicar un espesor de capa indicado en la ficha técnica. Dejar el tiempo suficiente de evaporación entre manos, según indica la ficha técnica. Preparar adecuadamente el soporte. Aplicar el aparejo de forma piramidal. Lijar bien toda la zona. Aislar y repintar con los productos adecuados.

2.3. BAJO PODER DE CUBRICIÓN - DEFINICIÓN: Se considera que el aparejo no tiene poder cubriente, cuando no enmascara o tapa la tonalidad de la capa inferior. Presenta diferentes tonalidades en una misma zona. Exceso de diluyente. Proporción de la mezcla inadecuada del aparejo/catalizador. Color de aparejo inadecuado. Respetar los tiempos de evaporación especificados en la ficha técnica. Aplicar un espesor del aparejo indicado en la ficha técnica. Elegir y mezclar el aparejo/catalizador según indica la ficha técnica. Utilizar aparejos del tipo que mejoran el poder de cubrición formulables, con escala de grises o de colores para ajustar el color al del acabado. Lijar bien toda la zona. Aislar y repintar con los productos adecuados.

3. DEFECTOS DE LA PINTURA 3.1. FALTA DE ADHERENCIA EN PLÁSTICOS - DEFINICIÓN: Desprendimiento de la pintura del soporte en forma de escamas. Preparación del soporte insuficiente. La imprimación utilizada no es la adecuada. Sistema de pintado incorrecto. Aplicación de capas demasiado gruesas de fondo o pintura sin la utilización de aditivo flexibilizante. Limpiar y desengrasar a fondo. Aplicar imprimación adecuada al soporte. Utilizar un promotor de adherencia adecuado. Lijar bien la zona dañada para eliminar totalmente la pintura dañada. Repetir el proceso de pintado. 3.2. PROBLEMAS DE ADHERENCIA ENTRE LA BASE BICAPA Y EL BARNIZ - DEFINICIÓN: Desprendimiento del barniz aplicado sobre la base bicapa, una vez seco y curado. Tiempos de evaporación de la base bicapa, excesivamente cortos. El espesor de la capa de la base bicapa es muy fino. Aplicación de la base bicapa demasiado pulverizada, produciendo un film seco (arenoso) debajo del barniz. Proporción de la mezcla inadecuada del barniz/catalizador. No se ha realizado un mateado previo, cuando ha transcurrido un tiempo muy largo de evaporación de la base bicapa. En pinturas base agua se ha utilizado un diluente incorrecto (p.ej. agua del grifo). Respetar los tiempos de evaporación especificados en la ficha técnica. Aplicar un espesor de la base bicapa indicado en la ficha técnica. Elegir y mezclar el barniz/catalizador según indica la ficha técnica. En caso de que haya transcurrido un tiempo excesivamente largo de evaporación de la base bicapa, matear toda al superficie donde se vaya a aplicar el barniz. Diluir correctamente la pintura base agua. Lijar bien la zona dañada para eliminar totalmente la pintura dañada. Matear la superficie y aplicar un nuevo acabado.

3.3. BAJO PODER DE CUBRICIÓN - DEFINICIÓN: Se considera que la pintura no tiene poder cubriente, cuando no enmascara o tapa la tonalidad de la capa inferior. Presenta diferentes tonalidades en una misma zona. Exceso de diluyente. El espesor de la capa de la base bicapa es muy fino. Proporción de la mezcla inadecuada de la base bicapa /diluente. Respetar los tiempos de evaporación especificados en la ficha técnica. Aplicar un espesor de la base bicapa indicado en la ficha técnica. Elegir y mezclar el barniz/catalizador según indica la ficha técnica. Utilizar aparejos del tipo que mejoran el poder de cubrición formulables, con escala de grises o de colores para ajustar el color al del acabado. Matear la superficie y aplicar un nuevo acabado. 3.4. FORMACIÓN DE BURBUJAS DE AIRE / AMPOLLAS - DEFINICIÓN: Protuberancias de aire húmedo ocluidas en la película. Formación de agua condensada, debido a cambios de temperatura. Contaminación de la línea de aire comprimido. Humedad del aire demasiada alta. Presencia de pequeñas burbujas de aire atrapadas por las superficies porosas o parcialmente secas. Productos base agua no evaporados o endurecidos totalmente. Evitar que, en el momento de pintar, las superficies estén mucho más frías que el ambiente para que la humedad no condense. Revisar periódicamente el equipo de aire comprimido. Secar minuciosamente mediante soplado. Verificar el secado completo de las capas inferiores. Aislar las superficies porosas. Controlar la evaporación y endurecimiento de los productos base agua. Lijar bien la zona dañada para eliminar toda la pintura afectada. Repintar.

3.5. HERVIDOS - DEFINICIÓN: Burbujas en la superficie de la pintura, causadas por el secado superficial de la capa de pintura. Los disolventes quedan atrapados y al salir al exterior, rompen esta capa. Diluyente y catalizador demasiado rápidos. Capas demasiado gruesas. Tiempos de evaporación entre manos, previo al secado y de secado incorrectos. Temperatura de secado demasiado alta. Distancia insuficiente en el secado IR. Tiempo de secado excesivo. Seleccionar el diluyente y catalizador adecuados, de acuerdo a las condiciones de aplicación. Aplicar un espesor de capa indicado en la ficha técnica. Dejar el tiempo suficiente de evaporación entre manos, según indica la ficha técnica. Dejar tiempo suficiente para que se efectúe una vaporización instantánea antes de forzar el secado, asegurar de no exceder la temperatura de secado. En el empleo de infrarrojos se deben respetar las indicaciones del equipo. Si el defecto no es muy pronunciado, lijar con P1500, pulir y abrillantar. Matear la superficie y aplicar el acabado. 3.6. CRÁTERES / SILICONAS - DEFINICIÓN: Cavidades circulares superficiales que se presentan en capas intermedias y en el acabado, debido a la presencia de aceites, ceras, siliconas,, que repelan la pintura. Falta de limpieza en la superficie pintada. Presencia de gases de combustión o productos contaminantes procedentes del exterior. Pulir o abrillantar con productos compuestos por ceras o siliconas. Equipo de aire comprimido está contaminado por agua o grasa. Eliminar todo rastro de siliconas limpiando a fondo con disolvente orgánico. Evitar la entrada de gases en el área de pintura. Pulir o abrillantar con productos exentos de ceras y siliconas. Revisar periódicamente el equipo de aire comprimido. Lijar con P1500, pulir y abrillantar. Matear la superficie y aplicar el acabado

3.7. ARRUGAS - DEFINICIÓN: Formación de pliegues en la superficie reparada. Los productos utilizados son incompatibles. La pintura no ha secado lo suficiente. Capas demasiado gruesas. Se ha utilizado un diluyente inapropiado Controlar que todos los productos utilizados son compatibles. Dejar el tiempo recomendado para el secado. Aplicar capas normales. Seleccionar el diluyente apropiado para el proceso de reparación que se vaya a aplicar y teniendo en cuenta las condiciones ambientales. Eliminar la capa de acabado y repintar. En casos muy graves, eliminar todas las capas afectadas y repintar. 3.8. MARCAS DE LIJADO - DEFINICIÓN: Ralladas circulares, producidas por la lija, que se han cubierto con los productos aplicados, pero se aprecian en el capa de acabado. Uso de una lija demasiado gruesa. Se ha realizado un proceso de lijado incorrecto. No se ha seguido la norma de no avanzar más de 100 números en cada paso. Se ha lijado el aparejo antes de que esté suficientemente endurecido. Lijados finales con máquina de órbita grande. Utilizar un grano de lija adecuado. Respetar el tiempo de secado. En lijados finales utilizar una lijadora excéntrica, con órbita igual o menor a 5mm. Lijar hasta nivelar los surcos. Repintar.

3.9. MARCAS DE PULIDO - DEFINICIÓN: Micro rayadas circulares en la superficie de la pintura que provocan una disminución de su brillo. El producto de acabado no estaba lo suficientemente endurecido. El pulido se realiza con la máquina a excesivas revoluciones. El pulimento no era adecuado. El pulido se realiza bajo exposición directa de los rayos del sol, o con la pieza a una temperatura demasiado alta. Asegurar que la capa de acabado esté suficientemente seca. Emplear máquinas de pulir adecuadas. Empezar el trabajo con un producto menos agresivo y si es necesario pasar al siguiente más grueso. No pulir bajo el sol, ni con viento. Volver a pulir y abrillantar. 3.10. SUCIEDAD / POLVO - DEFINICIÓN: Presencia de partículas de suciedad y polvo, repartidos al azar, sobresaliendo de la pintura. No se ha limpiado correctamente la superficie a pintar. Los filtros de la cabina se encuentran saturados. En el ambiente hay suciedad, fibras o polvo. La mezcla de color o barniz no se ha filtrado correctamente. Contaminación de la línea de aire comprimido. Realizar una limpieza minuciosa, antes de aplicar cualquier producto. Comprobar que la cabina esté siempre limpia. Utilizar ropa de trabajo que no deje pelusa. Utilizar un filtro para pintura y barniz. Revisar periódicamente el equipo de aire comprimido. Una vez endurecida la capa de acabado, lijar con P1500 Pulir y abrillantar Si el defecto es muy grave, matear y repintar.

3.11. PIEL DE NARANJA - DEFINICIÓN: La pintura presenta un aspecto ondulado e irregular, por falta de estiramiento, durante la aplicación. Tiene un aspecto similar a la cáscara de naranja. Presión de aplicación demasiado baja, regulación de caudal de la pistola inadecuada. Viscosidad demasiado alta. Técnica de pintado incorrecta, con pulverización inadecuada. Temperatura excesiva en cabina. Disolvente inadecuado (demasiado rápido). Ajustar la pistola, presión, abanico, caudal. Respetar las indicaciones de la ficha técnica. Utilizar la pistola y las boquillas recomendadas. Evitar aplicar a una temperatura muy alta. Utilizar siempre el diluyente y catalizador recomendados. Lijar con P1500. Pulir y abrillantar. Si el defecto es muy grave, matear y repintar. 3.12. DESCOLGADOS - DEFINICIÓN: Descuelgue puntual, en forma de gota o lágrima, de la pintura aplicada por pulverización. Viscosidad de aplicación demasiado baja. Producto, fondo o temperatura de la cabina excesivamente frío. Capas aplicadas con excesiva carga. El tiempo transcurrido entre capas es demasiado corto. Presión de aplicación demasiado baja. Disolvente o catalizador inadecuados. Respetar las indicaciones de la ficha técnica. Atemperar el panel y el producto a temperatura ambiente. Utilizar pistolas que estén en perfectas condiciones y ajustarlas correctamente. Lijar con P1500. Pulir y abrillantar. Si el defecto es muy grave, matear y repintar.

3.13. PERDIDA DE BRILLO - DEFINICIÓN: La pintura aplicada presenta un aspecto mateado, no refleja los objetos de forma nítida. Proporción de la mezcla de aplicación incorrecta. Reacción previa del endurecedor con la humedad ambiental. Utilización de disolvente y catalizadores inadecuados. Aplicación del barniz demasiado rápida. Interrupción del secado o secado demasiado rápido. Respetar las indicaciones de la ficha técnica, teniendo en cuenta la temperatura de aplicación y la superficie a aplicar. Cerrar siempre los envases del catalizador inmediatamente después de usarlos. No interrumpir el secado acelerado, controlar sus tiempos y su temperatura. Pulir y abrillantar. Si el defecto es muy grave, lijar y repintar. 3.14. GRIETAS - DEFINICIÓN: Fisuras o grietas producidas, generalmente al quebrar la capa de color. Aparecen un tiempo después de haber secado la pintura. Normalmente se producen en la capa de color y a veces también en el aparejo. Excesivo espesor de la capa de pintura. La temperatura del soporte es demasiado caliente o demasiado fría. Se han utilizado diluentes incompatibles en algún momento del proceso de reparación. En materiales plásticos, falta el aditivo elastificante. Seguir las recomendaciones técnicas de los fabricantes, teniendo en cuenta la temperatura de aplicación y la superficie a aplicar. Atemperar el panel y el producto a temperatura ambiente. En soportes plásticos, algunos de los productos deben incorporar aditivo elastificante. Lijar bien la zona dañada para eliminar todas las capa afectadas. Lijar y repintar.

4. FACTORES EXTERNOS 4.1. LLUVIA ACIDA - DEFINICIÓN: Es originada por contaminantes atmosféricos (p.e. SO 2, NO x ) que, por acción de la luz reaccionan con el agua formándose ácidos (HSO 2, HNO 3 ). Estos al ser arrastrados por la lluvia o la humedad atmosférica, provocan sobre la superficie de la pintura manchas y pérdida de brillo. Vehículo sometido a ambientes muy contaminados. Capa de pintura deteriorada que no resiste la contaminación. Evitar la exposición a ambientes agresivos. Proteger el acabado lavando periódicamente y puliendo con cera. Abrillantar Pulir y repintar las zonas donde la pintura se ha desprendido. 4.2. MARCAS DE AGUA - DEFINICIÓN: Marcas circulares en la superficie de la pintura debidas a huellas dejadas por gotas de agua en la superficie de la pintura que aún no ha endurecido totalmente. Más visible en colores oscuros. Vehículos lavados con agua dura. Nunca lavar los vehículos con detergente doméstico. Aclarar con agua ablandada químicamente. Secar el vehículo inmediatamente después de lavarlo. Lavar el vehículo con cera soluble al agua. Pulir y abrillantar Si el defecto es muy grave, matear y repintar.

4.3. FACTORES BIOLOGICOS - DEFINICIÓN: EXCREMENTOS DE AVES que se depositan sobre la capa de pintura y dejan huellas que presentan decoloración, incluso pueden atravesar la capa de Zinc. MANCHAS DE INSECTOS, manchas en la superficie pintada, debido al ataque de los ácidos orgánicos de los insectos aplastados. RESINAS DE LOS ÁRBOLES, manchas en la superficie pintada, debido a secreciones de resina de los árboles. Ácidos presentes en los excrementos de aves. Durante el movimiento del vehículo se incrustan insectos en el frontal. Se incrusta resina de los árboles en el vehículo. Lavar frecuentemente el vehículo para protegerlo. Periódicamente proteger el acabado con una cera para pulir. Limpiar con disolvente poco abrasivo, pulir y abrillantar. Pulir y si es necesario aislar y repintar. 4.4. CORROSIÓN - DEFINICIÓN: La corrosión es una reacción electroquímica del metal con el oxígeno, en combinación con la humedad. La pintura se encuentra saltada y al quedar el soporte al descubierto, la chapa se oxida. Ha penetrado humedad a través de las zonas donde se ha desprendido la pintura. Exposición a ambientes corrosivos. Falta de adherencia de pintura al soporte Lavar frecuentemente el vehículo para protegerlo. Periódicamente proteger el acabado con una cera para pulir. Repintar las superficies donde la pintura se ha desprendido para prevenir la corrosión. Proteger los metales con el tratamiento adecuado para la corrosión. Reparar el daño antes de que el óxido avance. Empezar el proceso de reparación con productos que aseguren la protección y la adherencia. Lijar hasta la chapa desnuda. Proteger el metal con una imprimación y continuar con el proceso de reparación. En caso que se haya reemplazado una pieza, tratar la cara interior de la pieza nueva con un recubrimiento no metálico.

ANEXO 1 LOCALIZACIÓN, CAUSAS Y REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS EN LA PINTURA LOCALIZACIÓN CAUSAS REPARACIÓN DEFECTO Soporte Masilla Imprimación/Aparejo Acabado Limpieza Preparación de superficie Preparación producto/aplicación Lijado Secado Condiciones ambientales Otros Lijado Lijado fino Mateado Reparar/Aislar Repintar Pulir Abrillantar Lavar 1.1. Falta de adherencia 1.2. Manchas de peróxido 1.3. Aparición de poros durante el lijado 1.4. Manchas en el contorno del parche 1.5. Perdida de volumen 1.6. Absorción de la masilla 1.7. Formación de burbujas de aire 2.1. Hervidos 2.2. Marcado del contorno del parche (anillos) 2.3. Bajo poder de cubrición 3.1. Falta de adherencia en plásticos 3.2. Problemas de adherencia entre la base bicapa y el barniz 3.3. Bajo poder de cubrición 3.4. Formación de burbujas de aire / ampollas 3.5. Hervidos 3.6. Cráteres / siliconas 3.7. Arrugas 3.8. Marcas de lijado

LOCALIZACIÓN CAUSAS REPARACIÓN DEFECTO Soporte Masilla Imprimación/Aparejo Acabado Limpieza Preparación de superficie Preparación producto/aplicación Lijado Secado Condiciones ambientales Otros Lijado Lijado fino Mateado Reparar/Aislar Repintar Pulir Abrillantar Lavar 3.9. Marcas de pulido 3.10. Suciedad / polvo 3.11. Piel de naranja 3.12. Descolgados 3.13. Perdida de brillo 3.14. Grietas 4.1. Lluvia ácida 4.2. Marcas de agua 4.3. Factores biológicos 4.4. Corrosión