FICHA TÉCNICA PERSULFATO DE POTASIO



Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA HIDROSULFITO DE SODIO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE ALUMINIO LIQUIDO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE ALUMINIO

FICHA TÉCNICA SAL TEXTIL

FICHA TÉCNICA SULFITO DE SODIO

FICHA TÉCNICA PERSULFATO DE SODIO

FICHA TÉCNICA HIPOCLORITO DE CALCIO 70%

Hoja de Seguridad (HDS)

HOJA DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE POTASIO (ESCAMAS, PERLAS) Potasa cáustica

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL. Nonil Fenol

FICHA TÉCNICA SULFATO DE AMONIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

FICHA TÉCNICA SAL YODADA

FICHA TÉCNICA METABISULFITO DE SODIO GRADO ALIMENTICIO

N.U Agua Oxigenada 50% Vigencia desde: Enero2008. NCh 2190 NCh 1411/4. NCh 382. DIRECCIÓN DEL PROVEEDOR : El Taqueral 493, Lampa.

En caso de emergencia llamar a:

FICHA TÉCNICA ÁCIDO FOSFÓRICO 85% GRADO ALIMENTICIO

FICHA TÉCNICA METABISULFITO DE SODIO

Hoja de Seguridad SULFATO DE ALUMINIO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA. Alumbre, Torta de Alumbre, Salmuera de Alumbre, Alumbre de perla

HOJA DE SEGURIDAD ACEITE DE COCINA

FICHA TÉCNICA OXIDO DE ZINC SELLO DE ORO

FICHA TÉCNICA FOSFATO TRICALCICO G.A

HOJA DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE SODIO. Soda Cáustica

AZUL DE COOMASSIE G-250

FICHA TÉCNICA ÁCIDO SULFÁMICO

METABISULFITO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) PEROXIDO DE HIDROGENO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE SEGURIDAD PERMANGANATO DE POTASIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

: Puede provocar quemazón e irritación. Puede presentarse trastornos a nivel de esófago, dolor abdominal, náuseas, vómitos. Levemente tóxico.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA TÉCNICA SULFURO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO OXALICO

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: Nº CEE:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD TILE CLAD II ENAMEL

FICHA TECNICA AMBIENTADOR PROPIEDADES FISICAS QUIMICAS

1/5. SECCION 1 Identificación del Proveedor. SECCIÓN 2: Información Sobre la Mezcla. SECCION 4: Medidas de Primeros Auxilios.

Hoja de Seguridad (HDS)

FICHA TÉCNICA ÚREA. Carbamida, carbonildiamida o ácido carbamídico

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE SEGURIDAD PEROXIDO DE HIDROGENO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GLICERINA

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO FOSFORICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE SEGURIDAD CEMENTO DE CONTACTO. (571) Ext

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO. Acido muriático, cloruro de hidrógeno. Fabricante/ Proveedor:

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DETERGENTE DE PINO D-30 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE POTASIO DIBASICO ANHIDRO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE COBRE.5 H 2 O

TIOSULFATO DE SODIO PENTA HIDRATADO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE DE MANI

FICHA TÉCNICA ÁCIDO NÍTRICO

HIERRO EN LIMADURAS DESCRIPCIÓN

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

30-35 m² por galón según superficie de aplicación.

Hoja de Seguridad (HDS)

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO ASCORBICO

30-35 m² por galón según superficie de aplicación.

FICHA TÉCNICA PINTURA PARA TRÁFICO MULTITONOS

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

FICHA TÉCNICA ANTICORROSIVO MULTITONOS

HOJA DE SEGURIDAD HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO Y DE LA COMPANIA

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

Ficha Técnica MD11020

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

BIO-20 Página: 1 de 5

FICHA DE SEGURIDAD AGUA OXIGENADA VAZA 10V

FICHA TÉCNICA ÁCIDO FÓRMICO

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE MINERAL

FICHA TECNICA CLORAS BLANQUEADOR DESINFECTANTE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) LANOLINA ANHIDRA IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

AGAROSA LMP DESCRIPCIÓN

1/5. SECCION 1 Identificación del Proveedor. SECCIÓN 2: Información Sobre la Mezcla. SECCION 4: Medidas de Primeros Auxilios

FICHA TECNICA S E C U E S T R A N T E BLANQUEADOR REDUCTOR PARA LAVANDERIAS E INSTITUCIONES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES PARA HIDROXIDO DE CALCIO. 1. NIVEL DE RIESGO SEGÚN CLASIFICACION NFPA 704

Ficha de Datos de Seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD HS LADRILLOS REFRACTARIOS AISLANTES LA 5 LA 10 LA 15 LA 20 LA 25 LA 28 LA 35 LA 40 LA 43

GASOLINA hoja 1 de 4 Ultima revisión Marzo 2002

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE SODIO DIBASICO ANHIDRO

Transcripción:

FICHA TÉCNICA PERSULFATO DE POTASIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Químico Peroxidisulfato de Potasio Formula Química K 2 S 2 O 8 Sinónimos Persulfato de Potasio 2. DESCRIPCIÓN Cristales blancos Soluble en agua, insoluble en alcohol Se descompone antes de 100ºC 3. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Pureza Oxígeno activo Hierro (Fe) Humedad Persulfato de amonio Insolubles en agua 98 % mín. 5.8 % mín. 10 ppm máx. 0.15 % máx. 1.0 % máx. 20 ppm máx. 4. PROPIEDADES Apariencia Cristales blancos ph (solución al 1%) 5.0-8.0 Cloro 0.05 % max Manganeso 10 ppm max Metales pesados como Pb 20 ppm max Acido libre 0.1 max Solubilidad (gr K 2 S 2 O 8 /100 gr muestra a 20 C) 5.2 5. APLICACIONES Plásticos y Hule. Los persulfatos de amonio, potasio y sodio son usados como iniciadores para reacciones de polimerización en la fabricación de acrílicos, PVC, poliestirenos y neopreno. Material Estructural. Los persulfatos se usan como iniciadores en formulaciones de concreto polimérico.

Químicos Inorgánicos y Minerales. Los persulfatos también son iniciadores para el recubrimiento polimérico de filamentos de grafito. Estabilización de Suelos. El persulfato de amonio se usa como un agente de curado en los sistemas de inyección de lodos químicos, para estabilizar los suelos en una perforación, en la cimentación para una presa, en los muros de los túneles y en las excavaciones para la cimentación de los edificios. Preparación de Superficies. El poder de oxidación de los persulfatos es usado para limpiar y una gran variedad de tableros con circuitos impresos. Los persulfatos son usados para limpiar y laminar aluminio, latón, cobre y muchas otras superficies metálicas antes de platearse o unirse. También, los persulfatos se usan para limpiar y activar carbón, antes y después de su uso como absorbentes. Síntesis Orgánicas. La industria Farmacéutica usa persulfato de sodio como un agente en la preparación de antibióticos. Adhesivos. Los persulfatos se usan en la preparación de películas adhesivas y adhesivos para metal. Producción de Gas y Aceite. En la recuperación de los aceites, los persulfatos se usan bajo la perforación, como formador de gel y rompimiento de aceites. Tintas, Pigmentos y Dispersantes. Los persulfatos se usan para adherir superficies a polímeros, y en la preparación de dispersantes para fabricar tintas de inyección y formulaciones de toner. Fotografía. Los persulfatos se usan en muchas aplicaciones fotográficas, incluyendo soluciones blanqueadoras, soluciones regeneradoras, limpieza de equipo y tratamiento de agua residual. Papel y Pulpa. Los persulfatos se usan en el proceso de fabricación del papel. Textiles. Los persulfatos de amonio y de sodio se usan en el descalibrado y blanqueo de los textiles, y en el desarrollo de colorantes. Albercas. Los persulfatos se usan para oxidar basura no-filtrable en las albercas y otras aguas de recreación. Ellos clarifican el agua y previenen la formación de cloro combinado en el agua. Medio Ambiente. Los persulfatos son oxidantes muy fuertes, tienen excelente vida útil cuando se almacenan adecuadamente y son económicos. Estas propiedades hacen a los persulfatos apropiados para una gran variedad de aplicaciones del medio ambiente, tales como el tratamiento de aguas.

6. EFECTOS SOBRE LA SALUD Peligroso en caso de contacto con los ojos (irritante), la inhalación causa irritación, es nocivo por ingestión. Contacto con los ojos Contacto con la piel Inhalación Irritaciones y posibles quemaduras, enrojecimiento y dolor, visión borrosa. Enrojecimiento y posibles quemaduras Irritaciones de las membranas mucosa y del aparato respiratorio superior, tos y dificultad respiratoria, dolor de cabeza, náuseas, sensación de vómito, laringitis, altas concentraciones puede provocar edema pulmonar. Ingestión Nocivo, dolor abdominal, nauseas, vómito Otros efectos Cancerígeno Mutágeno Teratógeno NO hay evidencias NO hay evidencias NO hay evidencias 7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXI LIOS Contacto con los ojos Lavar con abundante agua durante 15 minutos, consultar al medico de inmediato Contacto con la piel Inhalación Lavar con abundante agua debajo de una ducha, quitar la ropa y lavarla o desecharla Trasladar a la persona a un lugar ventilado, en caso de necesitar suministrar oxígeno, en caso de paro respiratorio emplear método de reanimación cardio pulmonar, conseguir asistencia médica de inmediato

Ingestión Lavar la boca y luego beber abundante agua. No inducir el vómito Buscar atención médica 8. EXPLOSIVIDAD E INCENDIO El producto en si no arde espontáneamente Limite permisible en el ambiente 0.1 mg/m 3 en polvos no clasificados Equipo de protección especial: En caso de incendio, llevar aparto respiratorio autónomo y traje de protección química adecuado. Peligros especiales en caso de incendio: En caso de incendio puede liberarse dióxido de potasio que en contacto con el agua forma hidróxido de potasio. Medios de extinción adecuados: Medios de extinción en seco, espuma, grandes cantidades de agua, dióxido de carbono (CO 2 ). En caso de incendio se puede desprender: Oxido de Potasio. 9. MEDIDAS PARA ATENDER DERRAMES Despejar la zona afectada, evitar la formación de polvo, ventilar y aislar el área crítica, apagar y/o alejar fuentes de ignición, utilizar el equipo de protección, utilizar agua para combatir el incendio, se puede utilizar polvo químico, limpiar completamente el área contaminada. 10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Mantener el almacén y el lugar de trabajo con una bueno aireación/ventilación. Debe protegerse del calor y muy especialmente la humedad. No debe almacenarse cerca de materiales oxidantes, ácidos o combustibles. Evitar el calor excesivo. Almacénese perfectamente cerrado en un lugar seco y fresco. No se debe almacenar/transportar junto con: nitrito de sodio, nitrato de sodio, nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno, clorato de sodio.

11. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Protección Respiratoria Protección de Manos Protección de los ojos Otra Protección Usar respirador apropiado si durante la operación hay generación de polvos Llevar guantes protectores tales como neopreno. Debe usarse gafas cuando hay formación de polvos. se recomienda usar ropa y botas adecuadas. 12. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento, no se descompone bajo el uso adecuado, reacciona con medios de oxidación fuertes, evitar el contacto con la humedad y el medio ambiente. Propiedades Oxidantes No es oxidante Incompatibilidades Aluminio en polvo, carbonato de potasio, benzaldehído (riesgos de explosión) Agentes oxidantes fuertes como nitrito de sodio, nitrato de sodio, nitrato de amonio Condiciones a evitar Calentamiento, aire, llamas y otras fuentes de calentamiento 13. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA Tras la inhalación, ocasiona irritación en las mucosas, tos y dificultad para respirar. Tras contacto con la piel, causa irritación Tras contacto con los ojos, causa irritación. Tras ingestión, causa irritación en la mucosa de la boca, garganta, El producto no tiene características peligrosas. Debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos. 14. INFORMACIÓN ECOLOGICA Medidas de protección para el medio ambiente: El producto no debe ser vertido al alcantarillado sin un tratamiento previo (depuradora biológica).

Evite la formación de polvo. 15. DISPOSICIÓN FINAL La disposición final debe realizarse de acuerdo a la normatividad de los organismos de control del distrito, no descargar en drenajes. Debe ser, depositado en un vertedero controlado o incinerado en una planta adecuada respetando las legislaciones locales. 16. INFORMACIÓN DEL TRANSPORTE El producto debe transportarse en condiciones secas Riesgo principal Comburente Riesgo secundario Nocivo e irritante U.N. 1492 Identificación de riesgos de acuerdo a la NFPA. Peligro para la salud 2 Peligro de inflamabilidad 0 Peligro de reactividad 2 Disposiciones especiales de reactividad oxi INFORMACIÓN ADICIONAL Los datos proporcionados en esta hoja, son tomados de fuentes confiables y representan la mejor información conocida actualmente sobre la materia, este documento debe utilizarse solo como guía para la manipulación del producto con la precaución adecuada, DISTRIBUIDORA DE QUIMICOS INDUSTRIALES no asume responsabilidad alguna por reclamos, perdidas o daños que resulten del uso inapropiado de la mercancía y/o de un uso distinto para el que fue concebida. El usuario debe hacer sus propias investigaciones para determinar la aplicabilidad de la información consignada en la presente hoja según sus propósitos particulares BIBLIOGRAFÍA www.winklerltda.com/ficha_new.php?id=1731 Diccionario de Química y de Productos Químicos. Gessner G. Hawley www.sydney2000.com.mx/hoja.../usos_de_persulfatos.pdf http://www.chem.unep.ch/irptc/sids/oecdsids/persulfates.pdf