FICHA TÉCNICA ÚREA. Carbamida, carbonildiamida o ácido carbamídico



Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA SAL TEXTIL

FICHA TÉCNICA SULFITO DE SODIO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE ALUMINIO LIQUIDO

FICHA TÉCNICA SAL YODADA

FICHA TÉCNICA SULFATO DE ALUMINIO

FICHA TÉCNICA HIPOCLORITO DE CALCIO 70%

FICHA TÉCNICA ÁCIDO FOSFÓRICO 85% GRADO ALIMENTICIO

FICHA TÉCNICA SULFATO DE AMONIO

HOJA DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE POTASIO (ESCAMAS, PERLAS) Potasa cáustica

FICHA TÉCNICA METABISULFITO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

FICHA TÉCNICA METABISULFITO DE SODIO GRADO ALIMENTICIO

FICHA TÉCNICA OXIDO DE ZINC SELLO DE ORO

FICHA TÉCNICA FOSFATO TRICALCICO G.A

Hoja de Seguridad (HDS)

HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL. Nonil Fenol

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Urea Fosfato grado técnico

FICHA TÉCNICA ÁCIDO SULFÁMICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD UREA FOSFATO (URFOS 44 K)

HOJA DE SEGURIDAD HIDROXIDO DE SODIO. Soda Cáustica

N.U Agua Oxigenada 50% Vigencia desde: Enero2008. NCh 2190 NCh 1411/4. NCh 382. DIRECCIÓN DEL PROVEEDOR : El Taqueral 493, Lampa.

FICHA TÉCNICA SULFATO DE COBRE.5 H 2 O

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: Nº CEE:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO ASCORBICO

FICHA TÉCNICA ÁCIDO NÍTRICO

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO OXALICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO FERROSO AMONIACAL

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 SANITIZANTE FY-20 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD SANITIZANTE FY-20

HOJA DE SEGURIDAD UREA

En caso de emergencia llamar a:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE SODIO DIBASICO ANHIDRO

FICHA TÉCNICA PERSULFATO DE POTASIO

Hoja de Seguridad SULFATO DE ALUMINIO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA. Alumbre, Torta de Alumbre, Salmuera de Alumbre, Alumbre de perla

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DETERGENTE DE PINO D-30 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD Conforme a la directiva CE 91/155/CEE

HOJA DE SEGURIDAD HS LADRILLOS REFRACTARIOS AISLANTES LA 5 LA 10 LA 15 LA 20 LA 25 LA 28 LA 35 LA 40 LA 43

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE DE MANI

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE POTASIO DIBASICO ANHIDRO

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD GLICERINA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Valina

NIPOFOL Página: 1 de 5

HOJA DE SEGURIDAD ACEITE DE COCINA

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO CLORHIDRICO. Acido muriático, cloruro de hidrógeno. Fabricante/ Proveedor:

HOJA DE SEGURIDAD Urea Perlada y Granulada

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

FICHA TÉCNICA SULFATO DE SODIO ANHIDRO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD TILE CLAD II ENAMEL

FICHA TÉCNICA ÁCIDO CÍTRICO ANHIDRO U.S.P. BP

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD PRO EXPANSOR ADITIVO EXPANSOR ASISTENCIA:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACETATO DE AMONIO

Hoja de Seguridad (HDS)

FICHA DE SEGURIDAD MEZCLA FISICA

HOJA DE SEGURIDAD SULFATO DE AMONIO SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EL PROVEEDOR

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha Técnica MD11020

HOJA DE SEGURIDAD PEROXIDO DE HIDROGENO

CARBON ACTIVADO GRANULADO 0,5-1,0 mm (18-35 ASTM) Pro-análi

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) LANOLINA ANHIDRA IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Hoja de datos de seguridad

FICHA TÉCNICA REFUERZO DE FIBRA DE VIDRIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACEITE MINERAL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD SULFATO FERROSO HEPTAHIDRATADO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD OXIDO DE ZINC

FICHA TÉCNICA FORMIATO DE SODIO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

ESCUALENO VEGETAL. Líquido Color. Amarillo claro (entre el n º 1 y n º 2 en la escala Gardner ) Olor. < 5 mg de KOH / g Riqueza de escualeno > 85 %

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

FICHA TÉCNICA HIDROSULFITO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD METABISULFITO DE SODIO

HIDROPROTECCION S.A. HOJA DE SEGURIDAD

FOSFATO DE POTASIO MONOBÁSICO (KH2PO4)

HOJA DE SEGURIDAD PRO ENDURECEDOR CUARZO ENDURECEDOR DE PISOS DE HORMIGON ASISTENCIA:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD FOSFATO DE SODIO MONOBASICO

Hoja de Datos de Seguridad Producto: RUKAM Magnesio Vigencia desde: Mayo : RUKAM Magnesio

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

MULTICOTE Página: 1 de 5

FICHA TÉCNICA PINTURA PARA TRÁFICO MULTITONOS

FICHA TÉCNICA POLVO DE ZINC

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

MATERIAL SAFETY DATA SHEET HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CARBONO GASEOSO

Transcripción:

FICHA TÉCNICA ÚREA 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre Químico Urea Fórmula Química CO (NH 2 ) 2 Peso Molecular 60 g/mol. Sinónimos Carbamida, carbonildiamida o ácido carbamídico Urea, también conocida como carbamida, es el nombre del ácido carbónico de la diamida cuya formula química es (NH 2 ) 2 CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor. La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco. Comercialmente la urea se presenta en pellets, gránulos, o bien disuelta, dependiendo de la aplicación. 2. ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Nitrógeno total (b.s) Min. 44 % Nitrógeno Orgánico (b.s) Min. 44 % Humedad Max. 2 % Aspecto Estandar 3. PROPIEDADES Apariencia Polvo o cristales Color Blanco Olor casi inodoro Sabor Salino Peso Especifico 1.335 Densidad 768 Kg/m 3 Punto de Fusión 132.7 0 C Acidez equivalente a 84 partes de carbonato por 100 de urea carbonato de calcio

Soluble en agua, alcohol y benceno, ligeramente soluble en éter, casi insoluble en cloroformo 4. USOS Y APLICACIONES Fertilizante, pienso para animales, plásticos, intermedio químico, estabilizante de explosivos, medicina, adhesivos, separación de hidrocarburos, fabricación de acido sulfámico, agentes contra incendios, modificador de viscosidad para almidón o revestimientos de papel con base de caseína. Fertilizante El 90% de la urea producida se emplea como fertilizante. Se aplica al suelo y provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret (menor al 0.03%) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos, como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido de nitrógeno, el cuál es esencial en el metabolismo de la planta ya que se relaciona directamente con la cantidad de tallos y hojas, las cuáles absorben la luz para la fotosíntesis, además el nitrógeno está presente en las vitaminas y proteínas, y se relaciona con el contenido proteico de los cereales. El grano se aplica al suelo, el cuál debe estar bien trabajado y ser rico en bacterias. La aplicación puede hacerse en el momento de la siembra o antes. Luego el grano se hidroliza y se descompone Debe tenerse mucho cuidado en la correcta aplicación de la urea al suelo. Si ésta es aplicada en la superficie, o si no se incorpora al suelo, ya sea por correcta aplicación, lluvia o riego, el amoníaco se vaporiza y las pérdidas son muy importantes. La carencia de nitrógeno en la planta se manifiesta en una disminución del área foliar y una caída de la actividad fotosintética. Fertilización foliar La fertilización foliar es una antigua práctica, pero en general se aplican cantidades relativamente exiguas en relación a las de suelo, en particular de macronutrientes. Sin embargo varios antecedentes internacionales demuestran que el empleo de urea bajo

de biuret permite reducir las dosis de fertilizantes aplicados al suelo, sin pérdida de rendimiento, tamaño y calidad de fruta. Industria química y plástica Se encuentra presente en adhesivos, plásticos, resinas, tintas, productos farmacéuticos y acabados para productos textiles, papel y metales Como suplemento alimentario para ganado Se mezcla en el alimento del ganado y aporta nitrógeno, el cuál es vital en la formación de las proteínas. Producción de resinas Como por ejemplo la resina urea -formaldehído. Estas resinas tienen varias aplicaciones en la industria, como por ejemplo la producción de madera aglomerada. También se usa en la producción de cosméticos y pinturas. 6. EFECTOS SOBRE LA SALUD Efectos potenciales sobre la salud Peligroso en caso de contacto con los ojos (irritante Efectos agudos sobre exposición No hay efectos asociados con este material Efectos sobre exposición Ojos: Piel: Ingestión: Inhalación: Puede causar irritación Puede causar leve irritación temporal Puede causa daño al sistema digestivo la inhalación repetida y prolongada puede ocasionar una irritación en el tracto respiratorio.

7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Contacto ojos: Lavar inmediatamente con abundante agua, durante 15 minutos, consultar al oftalmólogo Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con abundante agua, en caso de reacciones cutáneas consultar con el médico Inhalación: Traslade a la víctima al aire fresco, si es necesario aplicar respiración artificial. Ingestión: No inducir al vómito si la victima esta inconsciente, enjuagar la boca con abundante agua, consultar a médico 8. EXPLOSIVIDAD E INCENDIO El producto en si no arde, se deben tomar las medidas necesarias según el incendio del entorno, a temperaturas elevadas se produce su descomposición térmica y produce ácido cianúrico sólido y libera gases tóxicos y combustibles (amoníaco, dióxido de carbono v óxido de nitrógeno) Para atacar el incendio se puede utilizar agua, polvo químico seco, dióxido de carbono Levemente explosivo en presencia de materiales reductores, Es explosivo cuando se mezcla con materiales hipocloritos. Forma hipoclorito. Se forma tricloruro de nitrógeno que explota espontáneamente en el aire. No explosivo en presencia de llamas y chispas, shocks, calor, materiales de oxidación, materiales combustibles, materiales orgánicos metales ácidos, álcalis o humedad Equipo de protección especial: En caso de incendio, llevar aparto respiratorio autónomo y traje de protección química adecuado Peligros especiales en caso de incendio: En caso de incendio se libera amoniaco, dióxido de carbono y oxido de nitrógeno 9. MEDIDAS PARA ATENDER DERRAMES Medidas de precaución de las personas

Despejar la zona afectada, evitar la formación de polvo, no inhalar el polvo, ventilar el recinto y limpiar los objetos y el suelo sucios No permitir el vertido al alcantarillado, el agua potable se pone en peligro solo al ponerse en contacto grandísimas cantidades en el subsuelo 10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Almacenamiento: Almacene en un lugar fresco, bien ventilado y seco,, protegerlo del calor y frío excesivo, así como del contacto de la humedad Manipuación: Lave todo el lugar luego de la manipulación, no lo ingiera, no lo inhale, evite el contacto con los ojos y la ropa. 11. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL Protección Respiratoria Protección de la piel Protección de los Ojos Usar máscara de protección con filtro apropiado, cuando hay exposición prolongada y formación de polvos. No es estrictamente necesario el uso de guantes, ya que no es irritante. Debe usarse gafas sólo cuando la manipulación directa del producto genere polvos. 12. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de almacenamiento, no se descompone bajo el uso adecuado, reacciona con medios de oxidación fuertes, evitar el contacto con hipoclorito de sodio Peligro de polimerización: Propiedades corrosivas: Propiedades Oxidantes: No ocurre No es corrosivo No es oxidante

13. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA Tras contacto con la piel, causa irritación Tras contacto con los ojos, causa irritación. Tras ingestión, causa irritación en la mucosa de la boca, garganta, esófago y tracto estomago-intestinal. El producto no tiene características peligrosas. Debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos químicos. 14. INFORMACIÓN ECOLOGICA Lentamente puede liberar amoníaco y degradarse a nitrato. El amoníaco es tóxico para los peces. De todos modos la liberación de amoníaco de la urea es lenta y mucho menos tóxica que las sales de amoniaco. Las pruebas de toxicidad del agua indican que durante 24 hs. a una exposición de 16.000 mg/l de urea no se verifica mortandad de la especie Creek Chubs. La Urea es utilizada en pequeñas cantidades como suplemento alimentario del ganado. Asegúrese que la fauna, ganado y aves no consuman urea salvo en adecuadas raciones de mezcla y cantidad. No persistente. No acumulativo cuando se aplica en cantidades adecuadas en las prácticas agropecuarias. 15. DISPOCISIÓN FINAL La disposición final debe realizarse de acuerdo a la normatividad de los organismos de control del distrito, no descargar en drenajes 16. INFORMACIÓN DEL TRANSPORTE El producto debe transportarse en condiciones secas Las condiciones especiales de transporte no aplica ya que no es material controlado por ningún ente territorial, no se requieren recomendaciones especiales al transportador de acuerdo a la NFPA

Peligro para la salud 1 Peligro de inflamabilidad 0 Peligro de reactividad 0 Disposiciones especiales de reactividad Ninguna INFORMACIÓN ADICIONAL Los datos proporcionados en esta hoja, son tomados de fuentes confiables y representan la mejor información conocida actualmente sobre la materia, este documento debe utilizarse solo como guía para la manipulación del producto con la precaución adecuada, DISTRIBUIDORA DE QUIMICOS INDUSTRIALES no asume responsabilidad alguna por reclamos, perdidas o daños que resulten del uso inapropiado de la mercancía y/o de un uso distinto para el que fue concebida. El usuario debe hacer sus propias investigaciones para determinar la aplicabilidad de la información consignada en la presente hoja según sus propósitos particulares BIBLIOGRAFIA Diccionario de Química y de Productos Químicos. Gessner G. Hawley http://www.profertil.com.ar/documentacion/urea.pdf http://www.fichasdeseguridad.com/urea.htm http://www.sciencelab.com/xmsds-urea-9927317