Introducción a sistemas operativos libres. por riptide Serafín E. Villar Gómez



Documentos relacionados
Charla-coloquio: GNU y Software Libre

Qué es un Sistema Operativo?

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

Sistemas Operativos Libres

Ing. Andrés Bustamante

SOFTWARE LIBRE. Antecedentes históricos (FSF) Qué es el Software Libre? Libertades del Software Libre. Tipos de Licencia. Tipos de Software Libre

Introducción al Mundo GNU/Linux

Sistemas Operativos II S. O. GNU/Linux

Evolución de los Sistemas Operativos

Software Libre y GNU/Linux en Udondo Gaztetxea

Grupo # 2. Richard Stallman Proyecto GNU/LINUX. Daniel Salazar Jetssenia Angulo Luis Davila Luis Gonzales John Arbelaez

Distribuciones fundamentales LINUX

Introducción a Linux

Sistema Operativo GNU/Linux Nivel básico. Contexto histórico y generalidades de UNIX y GNU/Linux

SISTEMAS OPERATIVOS. Informática Básica

Filosofía del Software Libre en la República Bolivariana de Venezuela

SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación de los sistemas operativos basado en UNIX- LINUX TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MSC.

Software Libre. Clase 13. Universidad Nacional de Quilmes

El sistema operativo se almacena en la memoria secundaria del ordenador. Sus instrucciones de carga se almacenan y ejecutan desde la BIOS.

Introducción al software libre Laura Arjona Reina (UPM)

Glosario de Términos GLOSARIO DE TÉRMINOS

Administración de Sistemas Operativos ACI495

Origen y Evolución del Software Libre. Informe de Charlas en el 1o Simposio sobre Investigación en la Universidad del Valle

ISO Tema 1,

LICENCIAS DE SOFTWARE

Algunas licencias de código abierto

Introducción al Software Libre

Administración UNIX: Introducción

Qué es el Software Libre

Curso GNU/Linux YSUES Universidad de El Salvador, 2015

Introducción a Linux

Software Libre y GNU/Linux

Introducción a. GNU/Linux

El Software libre como camino hacia la independencia tecnológica.

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Principios Básicos de Sistemas Operativos. Definición de Sistema Operativo

SISTEMAS OPERATIVOS - DEFINICIÓN:

(libre como la libertad) Edgar Guzmán Quetzaltenango, Guatemala Septiembre de 2,005

Sistema Operativo Linux Agenda

Analista Universitario en Sistemas. Sistemas Operativos. Instituto Politécnico Superior. KERNEL o NÚCLEO

Introducción al Software Libre

Unidad 02: El Sistema Operativo. Curso TIC - UGB 2012

Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación

1 LICENCIA GPL VS LICENCIA LGPL. GNU General Public License. Ventajas:

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

Formato para prácticas de laboratorio

Curso GNU/Linux Basico Nivel 1. Facultad Regional Resistencia Universidad Tecnologica Nacional

TAKASHI SUGASAWA. LINUX Básico B. (1. Introducción n a LINUX) 1

CENTRO ESCOLAR PRECIDENTE FRANCISCO I MADERO BACHILLERATO GENERAL ESTATAL

Introducción a GNU/Linux

Master Universitario Oficial en Sistemas Telemáticos e Informáticos (URJC) Jesús M. González Barahona y Gegorio Robles.

Qué es el Software Libre

Unidad 3: El kérnel linux

Sistemas Operativos. Software Libre

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación

Conceptos de Linux. Tema 1 Laboratorio de sistemas operativos UTFSM-JMC

Tema 2. Sistemas operativos.

Introducción al Software Libre

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

Sistemas Operativos. Iván Bernal, PhD 4. Escuela Politécnica Nacional I.

TEMA 1 ELEMENTOS DE UN ORDENADOR BLOQUE 2 SOFTWARE

Introducción al Software Libre Angel Pablo Hinojosa

Ventajas del uso de software libre, producción de software libre y distribución de contenidos con licencias libres

Instalación de Debian

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Sistema Operativo. Introducción. Sistema operativo. Componentes del sistema operativo

Funcionamiento de los Computadores:

Sistemas Operativos. Introducción. Moisés Ramirez G. Instituto de Electrónica y Computación Universidad Tecnológica de la Mixteca

Los sistemas operativos

TRABAJO DE SISTEMAS OPERATIVOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN Qué es Linux? Características de Linux Funciones

Sistemas Operativos. 04/15/2002 Sistemas Operativos. Iván Bernal, PhD 4. Escuela Politécnica Nacional

Instituto Tecnológico de Durango SOFTWARE LIBRE

CEFIRE de Valencia Curso Iniciación a LliureX Código: 07VA47IN435. Sesión 2: GNU/Linux

Sistemas Operativos. Introducción

SISTEMAS OPERATIVOS INFORMÁTICOS ACTUALES

AS/400e. Client Access Express - Iniciación

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Richard Stallman. Movimiento Software Libre

Empresas que brindan servicios de mantenimiento, instalación y desarrollo sobre software libre:

Conocimiento y tecnologías libres.

Inda nd lecio o V i V llena Me M gías. FIN

Licencias en el Software Libre

TEMA: Software Libre vs Software Propietario.

FreeBSD. Sistema Operativo Libre

Métodos Numéricos para la Astronomía 2016A

Unidad 1: Introducción a GNU/Linux. GNU/Linux

Presentación del grupo Itsas

KDE 4 - Reinventando el entorno gráfico

Software Libre como ventaja competitiva

Introducción al Software Libre y las licencias Creative Commons. Por Angel Pablo Hinojosa Gutiérrez

Clústeres y procesamiento en paralelo XE1GNZ J O R G E F BARBOSA J ACOBO F E B R E R O DE 20 17

ParTUXza: y esto del GNU/Linux... que es?

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Miriam Ruiz

Herramientas de Programación: Introducción a Unix

Virtualización con QEmu

Guía de Instalación Ubuntu GNU/Linux, versión10.04

SISTEMAS OPERATIVOS. Ing. Raúl Alberto Rojas Reátegui

La virtualización como alternativa

Transcripción:

Introducción a sistemas operativos libres por riptide Serafín E. Villar Gómez

Indice Introducción - Qué es un sistema operativo? - Definición de libre Sistemas Operativos - Unix-like (*BSD, GNU/Linux, ) - Otros (Contiki, FreeDOS, ReactOS, MenuetOS, ) - AmigaOS (ooh, wait!!!) - BeOS (WTF!!!)

Qué es un sistema operativo? - Un Sistema Operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para utilizar un computador. - Un SO en su concepción más básica se reduce al núcleo (o kernel) sin tener en cuenta el entorno de operador. - Es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo.

Definición de libre Según la Free Software Foundation es necesario que se cumplan 4 condiciones para considerar a un software como libre: 0.- La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito. 1.- La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. 2.- La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo. 3.- La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad. Para que se cumplan las 4 libertades es necesario el acceso al código fuente sin ningún tipo de restricción. Existen muchas licencias que cumplen estas condiciones: GPL, BSD, X11 (MIT), Apache, APSL v2, EUPL, Ms-PL... No debemos confundir libre con gratis. Ni tampoco software de fuentes abiertas con software libre.

Sistemas Operativos Libres - Son aquellos SO que cumplen las 4 libertades, según su tipo podemos clasificarlos en: Unix-like (o tipo Unix), DOS, RTOS, Amiga, - El más conocido de todos ellos es Linux, un SO Unixlike derivado de Minix.

Unix-like (Tipo Unix) - Un sistema operativo similar a Unix o Unix-like es aquel que se comporta de un modo similar al sistema Unix, aunque que no necesariamente aplique o cumpla las Single UNIX Specifications, que definen tal sistema operativo. - Sistemas operativos libres tipo Unix: FreeBSD, OpenBSD, NetBSD, DragonFly BSD, GNU Mach, GNU Hurd, OpenSolaris, AuroraUX, Minix, Linux,...

*BSD - Durante los primeros años de los sistema UNIX los laboratorios Bell (AT&T) autorizaron a varias universidades de Estados Unidos a utilizar el codigo fuente y adaptarlo a sus necesidades. - Cuando AT&T retiró esta autorización la Universidad de Berkeley decidió crear una versión de UNIX usando los aportes que ya habían hecho, publicándolos bajo una licencia libre.

GNU/Linux GNU - Anunciado el 27 de septiembre de 1983. - Proyecto para la creación de un sistema operativo tipo UNIX libre. - Sus herramientas se usan conjuntamente con el núcleo Linux para conseguir un SO libre, ya que el núcleo propio del proyecto (Hurd) aun esta en desarrollo. Linux - Anunciado el 25 de agosto de 1991. - Versión 0.01-17 de septiembre de 1991. - Licencia GPL desde la versión 0.12 (febrero de 1992). - Ultima versión 2.6.38-14 de marzo de 2011. - Suele llegar a los usuarios finales en forma de distribución (debian, mandriva, red hat,...).

Otros (I) - Licencia BSD. Contiki - Desarrollado para procesadores de 8-bits y microcontroladores. - Portado a múltiples plataformas (Atari ST, Commodore 64 y 128, GP32, PlayStation,...). - Licencia GPL. FreeDOS - Aspira a crear un sistema compatible con MS-DOS. - Puede funcionar por encima de la memoria convencional (620Kb) y tiene soporte para memoria extendida y memoria expandida.

Otros (II) MenuetOS - Licencia GPL (version 32bits). - Escrito en ensamblador para PC x86 (FASM). - Existe un fork: KolibriOS. Plan 9 from Bell Labs - Licencia LPL (Lucent Public License. - Sucesor de UNIX. - El nombre proviene de la pelicula "Plan 9 del espacio exterior".

Otros (y III) ReactOS - Licencia GPL. - Intenta crear un sistema compatible con Windows NT 5.x (Windows 2000). - Trabajo conjunto con Wine y otros proyectos.

AmigaOS - Licencia GPL. AtheOS/Syllable - AtheOS pretendía ser un clon de AmigaOS para x86. - El abandono del desarrollador principal provoca el paso a Syllable. AROS - Licencia Publica AROS (basada en la MPL). - Su proposito es conseguir una implementación libre del API de AmigaOS.

BeOS Haiku - Licencia X11 (MIT). - Proyecto que busca recrear BeOS.

Preguntas? Criticas? Aplausos? FIN? Información extraida de articulos de Wikipedia (en y es) y sus enlaces. Imagenes extraidas de Wikipedia / Unix: GFDL; BSD: Copyright 1988 by Marshall Kirk McKusick; Contiki: BSD; FreeDOS: GPL; MenuetOS: GPL; Plan 9: LPL; ReactOS: GFDL; Syllable: GPL; AROS: AROS Public License; Haiku: Expat License (MIT). Serafín E. Villar Gómez Mail: infsvg01(en)udc.es Twitter: @riptide981