ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN. Índice. Item Descripción Página



Documentos relacionados
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS EPOXICOS METODOS DE APLICACIÓN

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema IMPRETON. Rev agosto Piso de hormigón impreso con color realizado in situ.

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

MEMORIA VALORADA. OBRA: REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE QUINTANA DE FUSEROS. SITUACIÓN: QUINTANA DE FUSEROS, IGÜEÑA (LEÓN)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 4. ENCOFRADO PARA CONCRETO. Índice. Item Descripción Página 4. ENCOFRADO PARA CONCRETO 2

Recubrimientos. Recubrimientos para Pisos. Importante Conocer la Selección y Preparación de Superficies para el Correcto Desempeño de.

Cajas de Medición para instalaciones monofásicas y trifásicas en baja tensión

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMEDOR COMUNITARIO

COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO.

N I Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. Marzo de 2006 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

Rendimiento teórico aproximado 2,2 m² a 1 cm de espesor.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

BACHEO Y RESTAURACION DE PISOS INDUSTRIALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICA CONSTRUCCIÓN DE ZONA ADMINISTRATIVA COLEGIO CAJASAI

N I Transformadores de tensión inductivos de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta 420 kv. Marzo de 2003 EDICION: 3ª

LIDERPOX 224 HS ESMALTE EPOXICO COLORES

Adibond 1 Adhesivo epóxico para unión de hormigón nuevo con viejo.

Puente de adherencia epoxi para hormigón

Revestimiento de superficies PINTURA

UNA SOLUCIÓN PARA CADA NECESIDAD PRODUCTO HECHO EN ITALIA POR

Construcción. Acelerante de fragüe con cloruro, para morteros y hormigones simples. Descripción del producto. Datos del Producto 1 1/5.

FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) MTC E

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO CHISA - PLUS

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

REVISIÓN: 04 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS. 11. ESTRUCTURA METÁLICA PARA PÓRTICO 69 Kv

CAPITULO 71 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON CAL HIDRATADA O VIVA PARA BASES Y SUBBASES PARA PAVIMENTOS

Densidad del polvo (kg/l) 1,45 (kg/lt) Cumple con la norma ASTM C-91, Apdo

Esmalte 5100 Dorado es un acabado de rápido secado cuya principal característica es su buena resistencia y excelente brillo.

ESMALTE 5300 es un acabado que posee buena resistencia a la intemperie, rápido secado y excelente brillo.

UNIVERSIDAD DE MURCIA

S I S T E M A D E P O L I U R E T A N O AL-FLEX PRO I M P E R M E A B I L I Z A N T E

0. ÍNDICE DEFINICIÓN INSTALACIÓN CABLES...4

Línea Sika Estuka REPARA Y PROTEGE. Mortero decorativo para interiores y exteriores.

REVESTIKOL REVESTIMIENTO CEMENTICIO

Especificación Particular.

LA GRAN UNIÓN S.A.S PINTURAS PINTUARTE. Ficha Técnica Pintura Tipo 3 Interiores / Techos

MEMORIA DESCRIPTIVA TAREAS A REALIZAR EN OFICINA DE INTENDENCIA

El tiempo de ]a mezcla, después de que todos Jos componentes se encuentren en el tambor de ]a mezcladora, no será menor de uno y medio (1,5) minutos.

GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1

(Co-Elastic Technology: Nueva generación de impermeabilizantes con tecnología

GUÍA DE ESPECIFICACIÓN ARDEX ARDEX FEATHER FINISH Base autosecante a base de cemento

Hacemos la únion perfecta.

GUIA PARA LA IMPERMEABILIZACION DE TANQUES DE AGUA POTABLE CON MEMBRANAS DE PVC

ESMALTE PRIMERA 2000 es un acabado base solvente de fácil aplicación y buena nivelación. No contiene metales tóxicos.

SEMANA 4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE, CIMIENTOS CORRIDOS, SOBRECIMIENTOS, METRADOS.

Estructura Aleros, Cielos, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Losas / azoteas / terrazas, Muros, Paredes, Precintas, Techos

GUÍA DE ESPECIFICACIÓN ARDEX ARDEX SD-P RAPID Base de concreto autosecante y de aplicación con llana

Descripción: Características técnicas: Rendimiento: sistema bicomponente para impermeabilización y pegado elástico

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

IMPERMEABILIZACIÓN DE ESTRUCTURAS ARTÍCULO

INFORMACIÓN TÉCNICA CONCRESUR. Micro-Concreto Premezclado de Alta Resistencia DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

USO El producto puede ser aplicado en exteriores sobre superficies de concreto o mampostería.

º DEPARTAMENTO OBRAS PÚBLICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

Edificio Plaza del Mar

PINTURA VINILICA RAZHER VINILUX

USO El producto puede ser aplicado en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

Tubos de plástico corrugados para canalizaciones subterráneas

USO El producto puede ser aplicado en interiores y exteriores sobre superficies de concreto, tablarroca, fibrocemento, hierro negro y madera.

PORCENTAJE QUE PASA TAMIZ TIPO A" TIPO B" TIPO C" 3" 100

ARTÍCULO CUNETAS REVESTIDAS EN CONCRETO

SECCIÓN 26_05_33 CANALIZACIONES Y CAJAS PARA SISTEMAS ELÉCTRICOS

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

ESMALTE ECOLÓGICO BASE AGUA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE PINTURA INTERNA Y EXTERNA DE LA OFICINA DE SUMINISTROS

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Separadores de grasas Manual de mantenimiento y operación

Reglamento Particular

Mortero cementicio para impermeabilizar superficies sujetas a inmersión

PERMALASTIK ASFALTO MODIFICADO CON POLIMEROS

INFORMACIÓN TÉCNICA ESMALTE SUPERIOR DESCRIPCIÓN

TERMINALES DE ALUMINIO ESTAÑADOS PARA IDENTACION PROFUNDA, EN CONDUCTORES DE ALUMINIO DE BAJA Y MEDIA TENSION, ESPECIALES

INFORMACIÓN TÉCNICA ESMALTE 6000 MATE DESCRIPCIÓN

ANEXO VI. 1. Objeto y campo de aplicación

PROCEDIMIENTO DISIPADORES DE ENERGIA CÓDIGO: OPER-PR-033

Caja con grasa amarilla. Piñón con grasa amarilla

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA

NTE : INEN 2483 ASTM A Espesor del galvanizado mínimo promedio en la pieza 85 micras 5 EMBALAJE 5.1 Empaque del lote 5.2 Unidades por lote

USO El producto puede ser aplicado sólo en interiores sobre superficies de concreto, tablayeso y madera.

ANEXO F CRONOGRAMA DE OBRA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T /1 CONECTORES ELÁSTICOS TIPO CUÑA PARA PUESTA A TIERRA

TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISCINAS ESCALAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS

PE-RV-02 REVESTIMIENTOS: ENFOSCADOS APLICACIÓN A LA OBRA:

Tabla de contenido. A108 Normas de colocación

Dimensiones de la Baldosa Amortiguante de Caucho Reciclado 49.5x49.5x2cm.

COLECCIÓN DE PRÁCTICAS. Curso

Transcripción:

Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN Índice Item Descripción Página 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN 2 9.1 ALCANCES 2 9.2 NORMAS DE REFERENCIA 3 9.3 ENTREGAS DEL CONTRATISTAS 4 9.3.1 General 4 9.3.2 Certificados 4 9.3.3 Muestras 4 9.3.4 Otras entregas 4 9.4 MATERIALES 5 9.4.1 Cemento 5 9.4.2 Arena y agua 5 9.4.3 Recubrimiento de cielo raso y contrapiso 5 9.4.4 Pisos de cemento 5 9.4.5 Enlucidos tarrajeados 5 9.4.6 Pintura 5 9.5 MANO DE OBRA 6 9.5.1 Pisos 6 9.5.2 Muros, cielos rasos y vigas 7 9.5.3 Pinturas 7 9.6 PRUEBAS 9 9.6.1 Contratista responsable de las pruebas 9 9.6.2 Muestras y pruebas de arena para mortero de cemento 9 9.6.3 Inspección antes de la colocación del mortero de cemento 9 09 Obras Civiles Cámaras 1

Optimización del Sistema, 9. OBRAS CIVILES PARA CÁMARAS DE VÁLVULAS Y MUROS DE CONTENCIÓN 9.1 ALCANCES Esta Sección contiene los requerimientos que, cuando sea pertinente, se aplicarán al suministro y a la ejecución de las obras civiles de: - Cámaras para válvulas de aire. - Cámara para válvula de drenaje (purga) para vaciado de tuberías. - Cámaras reductoras de presión. Para las obras civiles en cuanto a lo referente al movimiento de tierras, concreto, acero de refuerzo, encofrado, carpintería metálica y reposición de pavimentos, las obras se regirán por las especificaciones indicadas en las secciones 2, 3, 4 y 5 y en lo que aplique a las obras civiles de los muros de contención. Sección 2 Sección 3 Sección 4 Sección 5 Movimiento de Tierras. Concreto. Encofrado para Concreto. Armadura de Acero Corrugado. 09 Obras Civiles Cámaras 2

Optimización del Sistema, 9.2 NORMAS DE REFERENCIA Salvo que se indique lo contrario, las obras de construcción se regirán a las Normas indicadas para las Secciones 2, 3, 4, 5, 10 y 11 que sean aplicables, en forma particular las Normas adicionales son: Sección 2 Sección 3 Sección 4 Sección 5 Sección 10 Sección 11 Movimiento de Tierras. Concreto. Encofrado para Concreto. Armadura de Acero Corrugado. Carpintería Metálica. Rotura y Reposición de Pavimentos. ASTM C 150 ITINTEC 319.216 ITINTEC 319.217 ITINTEC 319.193 ITINTEC 399.006 Especificaciones de cemento Portland. Pinturas y productos afines. Pinturas a base de látex para interiores y exteriores. Requisitos. Pinturas y productos afines. Resinas alquídicas de uso marino y de mantenimiento industrial. Requisitos. Pinturas y productos afines. Pinturas anticorrosivas alquídicas a base de cromato de zinc. Requisitos. Tubos de policloruro de vinilo de paredes lisas (PVC) destinados a instalación de canalizaciones eléctricas. Requisitos. 09 Obras Civiles Cámaras 3

Optimización del Sistema, 9.3 ENTREGAS DEL CONTRATISTAS 9.3.1 General Los requerimientos para las entregas por el Contratista, en relación con las obras civiles para cámaras de válvulas, se describen en las secciones pertinentes de las presentes Especificaciones 2, 3, 4, 5, 10 y 11. Para mayor conveniencia, a continuación en los acápites siguientes se resume estas entregas. Las entregas del Contratista estarán de acuerdo, en lo que corresponda con lo indicado en la Sección Presentación de Documentos de las Especificaciones Generales. 9.3.2 Certificados Se proporcionará certificados de los fabricantes y proveedores de conformidad con las normas pertinentes de los materiales que a continuación se enumeran: - Cemento. - Pinturas. Asimismo, el Contratista proporcionará certificados de resultados de los ensayos de cualquier prueba posterior llevados a cabo en los materiales mencionados. 9.3.3 Muestras El Contratista proporcionará muestras de materiales propuestos para utilizarse en las obras civiles. Dichas muestra tendrán una rotulación adecuada y serán almacenadas y retenidas en la obra para referencia. 9.3.4 Otras entregas En caso ser pertinente para las obras, el Contratista someterá sus propuestas para lo siguiente: - disposición de construcciones. - medidas especiales para tratar circunstancias particulares. 09 Obras Civiles Cámaras 4

Optimización del Sistema, 9.4 MATERIALES 9.4.1 Cemento El cemento a utilizarse en el concreto para las obras civiles será de acuerdo a las normas ASTM C-150. Clase II y V. 9.4.2 Arena y agua La arena y el agua a utilizarse deberán cumplir con lo especificado en la Sección 3 y el diámetro máximo de la arena gruesa será de 5 mm. 9.4.3 Recubrimiento de cielo raso y contrapiso El cemento para el recubrimiento de cielo raso y contrapiso de las cámaras de válvulas será de Cemento Portland ASTM C150-Tipo I. La arena para recubrimiento de cielo raso y contrapiso procederá de una fuente aprobada y deberá adecuarse a los requerimientos del ASTM C 144. Las proporciones de mezclado serán de 1:4 por volumen de cemento/arena. Los materiales serán mezclados ya sea empleando mezcladora o a mano utilizando una cantidad controlada de agua limpia para la mezcla. 9.4.4 Pisos de cemento El cemento será Portland Tipo I de acuerdo con el ASTM C 150. La arena estará de acuerdo con el ASTM C 144. El agua será limpia y libre de toda materia dañina en suspensión y solución. Las proporciones de la mezcla serán de 1:3 por volumen de cemento/arena. El endurecedor de pisos será Sika-piso 40 o similar aprobado. El mezclado podrá efectuarse ya sea mecánicamente o a mano. La cantidad de agua será controlada cuidadosamente. 9.4.5 Enlucidos tarrajeados Donde se requiera enlucidos interiores que no estarán en contacto con el suelo, el cemento será Portland Tipo I de acuerdo al ASTM C 150. La arena será de acuerdo con el ASTM C 144. El agua será limpia y libre de toda materia dañina en suspensión y solución. Las proporciones de mezcla para la capa de enlucido serán de 1:4 en volumen de cemento/arena. 9.4.6 Pintura Toda la pintura será esmalte al óleo de primera calidad de un fabricante reconocido y aprobado por el Ingeniero. Las partes metálicas serán pintadas en taller con una mano de pintura anticorrosiva antes de aplicarse el acabado con esmalte al óleo. Las paredes y techos de cada una de las cámaras de válvulas serán pintadas con esmalte al óleo de primera calidad de un fabricante reconocido y aprobado por el Ingeniero. El color de la pintura será acordado y aprobado por el Ingeniero. 09 Obras Civiles Cámaras 5

Optimización del Sistema, 9.5 MANO DE OBRA 9.5.1 Pisos Los trabajos para los pisos se efectuarán de las superficies brutas de las estructuras de concreto. Los empalmes con los marcos metálicos fijos, como por ejemplo: aberturas y huecos en el piso, los cortes y arreglos necesarios para las bases de fundación de válvulas, tuberías, conductos y demás, se ejecutarán adecuadamente. El Contratista será responsable igualmente de la reparación o reemplazo de los pisos terminados que estén dañados, labor que se mantendrá hasta la puesta en servicio y recepción de la Obra. Si se comprueba la existencia de vacíos al golpear el piso, toda la zona afectada será removida y vuelta a colocar, a cargo del Contratista. Los pisos de cemento podrán ser: - Los pisos de cemento frotachado consistirán en una capa de mortero de 3 cm de espesor o como se muestre en los Planos, vaciado directamente sobre la base de apoyo oportunamente limpiada y lavada. En general, la composición volumétrica del mortero de cemento será de 1:3. La dimensión máxima de arena será de 3 mm. El mortero de la capa deberá ser compactado, alisado y nivelado perfectamente según la pendiente que se muestra en los Planos y enseguida deberá ser tratado con herramientas adecuadas para obtener un acabado fino. - Piso de cemento con endurecedor, el piso de cemento con endurecedor estará formado por una capa de mortero de cemento con endurecedor de aproximadamente 3 cm de espesor. Dicha capa de mortero se aplicará después de limpiar, lavar y secar oportunamente la superficie de apoyo y se nivelará y frotachará perfectamente de manera que el piso acabado quede a los niveles indicados en los Planos. Para la preparación y colocación del piso de cemento con endurecedor se seguirán estrictamente las instrucciones del fabricante tanto en la cantidad de endurecedor como en la colocación y terminado. - Los pisos de concreto, serán aquellos que se obtengan en forma integral, es decir sin que el concreto vaciado se le agregue ningún tipo de mortero ni cemento. Para obtener este tipo de piso, antes que el concreto fragüe, mediante una regla de madera se procederá a golpear el concreto para que el mortero de cemento ascienda a la superficie después de lo cual será frotachada y luego se le pasará llana metálica tantas veces como sea necesario para obtener una superficie lisa monolítica con la losa de concreto. 09 Obras Civiles Cámaras 6

Optimización del Sistema, 9.5.2 Muros, cielos rasos y vigas - Donde sea necesario el tarrajeo de muros, cielos rasos y vigas se colocará el mortero sobre las superficies de concreto previamente limpiadas y humedecidas. Las superficies de concreto deberán ser preparadas previamente, reparándolas con cincel o patilladora. Se aplicará una primera capa de mortero, de aproximadamente 1.5 cm de espesor, cuya composición en volumen cemento-arena será de 1:5. La superficie resultante deberá quedar rugosa (rayada). Sobre esta capa, se colocará la capa de acabado de 0.5 cm de espesor, compuesta de mortero cemento arena 1:4 y se alisará esmeradamente de manera que quede totalmente plana y uniforme. El revoque se humedecerá después que haya endurecido, durante el tiempo necesario para que no se formen grietas de fraguado. El Contratista presentará al Ingeniero, antes de ejecutar los trabajos, superficies con muestras del revoque para su aprobación. - Para el acabado de concreto en muros y cielos rasos, después del proceso de curado, se procederá a la reparación de las cangrejeras y otros defectos en el concreto y alisado con lijas y/o esmeril de las zonas reparadas obteniéndose una superficie lisa a plena satisfacción del Ingeniero. 9.5.3 Pinturas General Las pinturas serán aplicadas únicamente sobre superficies perfectamente limpias, secas y preparadas de acuerdo con lo requerido. El Contratista protegerá del salpicado todos los pisos, techos y otras áreas adyacentes, cubriéndolas con lonas, material plástico o similares. Las salpicaduras de pintura deberán ser removidas lo antes posible. En general, los trabajos de pintura sobre superficies de concreto o de revoque se efectuarán al final de la obra. No obstante el Ingeniero podrá pedir que se efectúe la pintura de superficies parciales antes de iniciar los montajes electromecánicos, teniendo que cumplir el Contratista con esta disposición. Preparación de las superficies Todas las superficies a pintarse deberán estar bien limpias y libres de pinturas antiguas, aceite, grasa, humedad, óxido, polvo, escamas y substancias extrañas. La limpieza deberá hacerse con solventes adecuados y aprobados, cepillos de metal, raspadores, chorro de aire y arena o como se ordene. Las superficies de concreto y revoque deberán dejarse curar y secar completamente antes de que sean limpiadas y pintadas. Deberán limpiarse con un cepillo metálico o con cualquier otro método aprobado por el Ingeniero. Todos los agujeros o irregularidades en el concreto deberán ser resanados con masilla especial y ser lijados después. Esta prohibida la utilización de yeso para resane. 09 Obras Civiles Cámaras 7

Optimización del Sistema, Aplicación de las pinturas Todos los trabajos de pintura tendrán que ser efectuados por personal especializado y según las instrucciones de la firma que suministre el material o según las instrucciones del Ingeniero. Cada capa de pintura tendrá que estar perfectamente seca antes de aplicar la capa siguiente. Las capas tendrán que presentar un espesor y un color uniformes, sin rayados de brocha, acumulación de pintura, goteo y otras irregularidades. Si la pintura se hubiera espesado y tuviera que ser diluida para su aplicación, la capa de pintura resultante deberá ser del mismo espesor que el que se lograría con el material no diluido. La pintura deberá aplicarse únicamente sobre superficies perfectamente secas y en condiciones atmosféricas que permitan la evaporación de la humedad. En ningún caso deberá aplicarse la pintura sobre superficies expuestas a plena luz solar y no deberá ser aplicada en tiempo de humedad relativa en exceso de 80%. 09 Obras Civiles Cámaras 8

Optimización del Sistema, 9.6 PRUEBAS 9.6.1 Contratista responsable de las pruebas Además de las obligaciones específicas de muestreo y ensayos, el Contratista será responsable de las inspecciones rutinarias relativas a muestreo y pruebas del material, dispositivos y equipos de medición, con el fin de controlar la calidad de las Obras y para garantizar el cumplimiento de las Especificaciones y con las muestras aprobadas. 9.6.2 Muestras y pruebas de arena para mortero de cemento El Contratista tomará muestras de la arena y la probará con el fin de clasificarla mediante los métodos descritos en ASTM C-144, por lo menos una vez por semana, mientras los trabajos con mortero de cemento se encuentren en progreso y durante intervalos más frecuentes si lo requiera el Ingeniero. 9.6.3 Inspección antes de la colocación del mortero de cemento El Contratista notificará razonablemente al Ingeniero con una anticipación no menor de 4 horas sobre su intención de iniciar cada sección de la obra con el fin de permitir la inspección de los trabajos preliminares. 09 Obras Civiles Cámaras 9