El nuevo escenario de los Tratados de comercio e inversiones en la Unión Europea



Documentos relacionados
s Internacionales y XII LatinIuris

NUEVAS PERSPECTIVAS JURÍDICAS DE LAS TRANSACCIONES EUROAMERICANAS

NUEVAS PERSPECTIVAS JURÍDICAS DE LAS TRANSACCIONES EUROAMERICANAS

Arbitraje Internacional, Perspectivas Actuales

IV Congreso Jueces y Árbitros: aliados en la resolución de disputas comerciales

Congreso internacional: estrategias actuales en materia de mediación y arbitraje comercial

IV Congreso Jueces y Árbitros: aliados en la resolución de disputas comerciales

VIII COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Y DERECHO MERCANTIL

Escuela de verano de la Universidad Complutense de Madrid 2018

IX COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Y DERECHO MERCANTIL

VIII COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Y DERECHO MERCANTIL

X COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Y DERECHO MERCANTIL. PROGRAMA DE LAS RONDAS GENERALES DE LA FASE ORAL 16 al 19 de abril de 2018

IX COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Y DERECHO MERCANTIL. PROGRAMA DE LAS RONDAS GENERALES DE LA FASE ORAL 3 a 7 de abril de 2017

III Congreso Jueces y Árbitros: aliados en la resolución de disputas comerciales

ESCUELA COMPLUTENSE DE VERANO ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Y DE INVERSIONES

PRINCIPIOS RECTORES DE LA PRÁCTICA DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Congreso internacional: estrategias actuales en materia de mediación y arbitraje comercial

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA M1 (DOBLES MÁSTERES)

Programa Apertura a la I JORNADA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

CURSOS DE VERANO COMPLUTENSE 2017

PROGRAMA DE LAS RONDAS GENERALES DE LA FASE ORAL. 20 a 23 de abril de 2015

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS 1º CURSO. - PRIMER SEMESTRE TURNO DE MAÑANA GRUPO 1 AULA 5

BALANCE Y PERSPECTIVAS DE LA LJCA EN SU XX ANIVERSARIO

La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE):

Med-Mid IX X Congreso Internacional Anual sobre el Mediterráneo y el Medio Oriente

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 2107

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA M1 (DOBLES MÁSTERES)

EL ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

DEPORTE. foro aranzadi del. madrid julio 2008-mayo lugar de celebración sede de la liga de fútbol profesional hernández de tejada, 10.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA (UPF-BSM-ICAB) Octava Edición Curs 2017/18. Litigación internacional y arbitraje comercial internacional

XI CONGRESO DE DERECHO DE LA CIRCULACIÓN, SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CÁDIZ. Cádiz, 15 y 16 de Junio de 2.

III CURSO DE FORMACIÓN EN ARBITRAJE CIVIL Y MERCANTIL EL ABOGADO ANTE LA ESPECIALIZACIÓN DEL ARBITRAJE. I Parte: La especialización del arbitraje

Organiza. Dirección Alberto Palomar Olmeda. Patrocina: Colabora: Entidades vinculadas:

CIMA. Avances y novedades en materia de arbitraje. Congreso Internacional de Arbitraje CORTE CIVIL Y MERCANTIL DE ARBITRAJE

I FORO ARANZADI DE RESPONSABILIDAD CIVIL SEVILLA 2017

X COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE ARBITRAJE Y DERECHO MERCANTIL

LITIGACIÓN CIVIL INTERNACIONAL: NUEVAS PERSPECTIVAS EUROPEAS Y DE TERCEROS ESTADOS 11 y 12 de marzo de 2010

I Congreso de Arbitraje de Inversión en Iberoamérica. 18/19 de abril de 2013

Derecho de Sociedades

FORO SOBRE FISCALIDAD DE ARTISTAS Y DEPORTISTAS

El proceso civil, instrumento para la consecución de un nuevo panorama socioeconómico: logros alcanzados y retos pendientes

Derecho de Sociedades

Curso de verano Propiedad industrial y nuevas tecnologías

El arbitraje como mecanismo de solución de conflictos, una obra de referencia coordinada por Gonzalo Jiménez-Blanco

PRESENTE Y FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA M1 (DOBLES MÁSTERES)

PRIMER CONGRESO DE DERECHO PENAL INTERNACIONAL: PROBLEMAS ACTUALES DE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

Anuario Español de Derecho Internacional Privado, tomo XIV-XV, Colaboran en el presente tomo

Madrid, junio de 2014 EL TRIBUNAL SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS

POD_Master_Derecho_Empresa_

* Las respectivas ponencias serán moderadas por los Presidentes de las Secciones Concursales de Colegios de Abogados

Club. Club Legal. II Edición

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE FACULTAD DE DERECHO. Máster en DERECHO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE PRÁCTICA JURÍDICA AMANIEL, MADRID

El orden público en el arbitraje interno e internacional

19:00. Acto Académico en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. CÁTEDRA DE DERECHO REGISTRAL

INFO. Nuevos graduados ETSII 2015

RONDAS ELIMINATORIAS: CUARTOS, SEMIFINALES Y FINAL 19 y 20 de abril de 2013

ENCUENTROS LaLiga DE DERECHO DEL DEPORTE LaLiga C/ Hernández de Tejada, 10. Madrid

ACTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA JUNTA DE FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CELEBRADA EL 21 DE JUNIO DE 2016.

I Certamen de los Premios a la Excelencia en Práctica Jurídica ISDE

PRIMER CURSO. GRUPO A. MAÑANA - PRIMER SEMESTRE

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES

ENCUENTROS LaLiga DE DERECHO DEL DEPORTE Sede de LaLiga C/ Hernández de Tejada, 10. Madrid

ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA EN EL ORDEN INTERNACIONAL Sevilla, 15 y 16 de octubre de 2015 PROGRAMA ACADÉMICO-CIENTÍFICO

Encuentro de los Presidentes/as de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia y Audiencia Nacional.

Curso de Experto en Derecho de Sociedades

TRABAJOS FIN DE MÁSTER - MARTES 27 de Junio de 2017 ORIENTACIÓN - Sala de Reuniones. 09:00 Tribunal O-1 Suplentes Director/a TFM Muñoz Barba, Rocío

Primer Curso sobre Derecho Internacional Privado (Executive Certificate Program) Santo Domingo (República Dominicana) 22 a 26 febrero 2016

(Convocatoria por Resolución de 19 de enero de 2018, de la Subsecretaría, por la que se convoca

EOS3. CRITERIOS DE ADMISIÓN Y RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

Curso Extraordinario

TRONCALES DERECHO-ADE

Listado de Tutorías. MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACCESO A LA ABOGACÍA Ambos Cuatrimestres (1) Primer Cuatrimestre (2) Segundo Cuatrimestre

DEBATES SOBRE EL ESTADO (VII): REFORMAS INSTITUCIONALES EN ESPAÑA

T E M A S C L A V E D E L M O D E R N O D E R E C H O D E

XII FORO ARANZADI SOCIAL MALAGA 2018

CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

POD_Master_Derecho_Empresa_ dd

ENCUENTROS LFP DE DERECHO DEL DEPORTE

Seguro de responsabilidad civil y condena solidaria de compañía y asegurado. Carlos Gómez Ligüerre.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL PENAL Y PROCESAL PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO.

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

I CONGRESO CONCURSAL Y SOCIETARIO DEL MEDITERRÁNEO

09.30 Apertura: Los retos de la justicia en una sociedad en cambio.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE JUSTICIA

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE TENIS

Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

III CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO

DOBLE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y EN DERECHO DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN ECONOMÍA

SEMINARIO EJECUTIVO LOBBY & ADVOCACY EN LA UNIÓN EUROPEA

II FORO ARANZADI DE RESPONSABILIDAD CIVIL SEVILLA 2018

PROGRAMA DE LAS RONDAS GENERALES DE LA FASE ORAL. 21 a 24 de abril de 2014

Transcripción:

El nuevo escenario de los Tratados de comercio e inversiones en la Unión Europea II Congreso de Derecho económico internacional y de los negocios internacionales (XV Aniversario del Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y XII del Máster en Derecho de los Negocios Internacionales) Madrid, 12 y 13 de mayo de 2016 LatinIuris

Dirección y coordinación José Carlos Fernández Rozas Victor Fuentes Camacho Elena Conde Pérez Universidad Complutense de Madrid Fernando Ramírez Roca Iuris Corporate Mariano López Arcediano Abertis Ana Fernández Pérez Universidad de Castilla La Mancha Organización Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid Departamento de Derecho Internacional Público y de Derecho Internacional Privado Universidad Complutense Entidades e instituciones patrocinadoras Cámara de Comercio Canadá-España (CCCE) Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación Corte Civil y Mercantil de Arbitraje Fundación Global Democracia y Desarrollo Fundación Canadá Fundación Rafael del Pino Iprolex, S.L. Organisation pour l'harmonisation du droit des affaires dans la Caraïbe SEAIDA Sección Española de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros UHY Fay & Co. Auditores Firmas de abogados patrocinadores y participantes Cremades y Asociados Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira Estudio Jurídico Sánchez Calero Garrigues Gómez Acebo & Pombo Goñi Abogados Iuris Corporate LatinIuris Pérez Llorca Roca Junyent Stampa Abogados Uria & Menéndez II Congreso de Derecho económico internacional y de los negocios internacionales de la Universidad Complutense de Madrid A lo largo de los días 12 y 13 de mayo de 2016 tuvo lugar la segunda edición del Congreso de Derecho económico internacional de la Universidad Complutense de Madrid, organizado por su Fundación General y por su Departamento de Derecho internacional público y de Derecho internacional privado. Bajo el título El nuevo escenario de los Tratados de comercio e inversiones en la Unión Europea, sesionó el evento en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UCM y en el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino, siendo su objeto en esencia, abordar los problemas y proponer soluciones de futuro tanto para el marco jurídico de las inversiones y el comercio de la UE, como de los medios de solución de controversias empleados en estas materias. El Congreso, de carácter bianual, surgió a iniciativa del Profesor Catedrático de la Universidad Complutense José Carlos Fernández Rozas, quien ha contado para la codirección de mismo con los profesores Víctor Fuentes Camacho y Elena Conde Pérez, mientras la coordinación fue asumida por Ana Fernández Pérez, Fernando Ramírez Roca y Mariano López Arcediano. Este año, el evento estuvo dedicado a la conmemoración del XV Aniversario del Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y al XII Aniversario del Máster en Derecho de los Negocios Internacionales. Al igual que en la edición anterior (celebrada en Madrid, los días 5 y 6 de junio de 2014), el Congreso contó con el apoyo de prestigiosos despachos e instituciones jurídicas de proyección internacional. Asimismo, se contó con las contribuciones de insignes juristas, no sólo dedicados al ámbito académico, sino también procedentes del mundo de la abogacía, lográndose así una enriquecedora y no siempre fácil combinación entre los distintos ámbitos, llamados a complementarse en el sector del Derecho de los negocios internacionales.

Miguel Terboury, el Decano Ricardo Alonso y el prof. José Carlos Fernández Rozas La apertura del Congreso fue presidida por el nuevo Decano de la Facultad de Derecho de la UCM, Ricardo Alonso García, junto al cual se encontraban el Subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury y el Profesor José Carlos Fernández Rozas, quienes pusieron de manifiesto la importancia y vigencia de los temas a tratar y dieron la bienvenida a los asistentes. A continuación, dio comienzo el primer panel, presidido por la Profesora Catedrática de Derecho internacional público de la UCM Araceli Mangas Marín y denominado Los Tratados de comercio e inversión de la Unión Europea y la situación española. Esta sesión contó con las ponencias de Jochem Müller, representante de la Comisión Europea en España y de Robert D. Manogue, Director de la Oficina de Comercio Bilateral del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, quienes ofrecieron a los asistentes detalles sobre la negociación del proyecto de Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, así como la visión y expectativas de cada bloque (UE y EE UU) respecto al nuevo Tratado, que de llegarse a suscribir, conformaría la mayor zona de libre comercio del mundo. Seguidamente, tomaron la palabra Kentaro Naruse, Director General de JETRO Madrid y una representante de de Pro México en España para abordar los acuerdos de libre comercio suscritos por la UE con Japón y México, respectivamente. A continuación, el Profesor de la Universidad Complutense Julio García disertó sobre algunas claves prácticas del nuevo preferencialismo previsto en el proyecto de Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. Asimismo, en el Congreso tuvieron la oportunidad de presentar comunicaciones alumnos del Máster de Derecho de los Negocios Internacionales de la UCM, como Yasmín Aguada y Gisel Bravo, quienes hablaron sobre el previsible cambio en postura Argentina en pos de favorecer las negociaciones del Acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.

Primer panel presidido por la Profª. Araceli Mangas Martín Jochem Müller Robert D. Manogue Kentaro Naruse Yasmín Aguada, Gisel Bravo, Julio García López y la presidenta Araceli Mangas Martín

Alvaro Soriano y Sixto Sánchez Lorenzo Martín Ortega e Iñigo Irutetagoiena La segunda sesión se celebró en la tarde del jueves 12 de mayo, y bajo el título Régimen de inversiones internacionales en los Tratados de comercio e inversiones, estuvo presidida por el Profesor Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada Sixto Sánchez Lorenzo, quien disertó sobre algunas de las incógnitas existentes respecto a la competencia de la UE en materia de Acuerdos de protección de inversiones. El panel también contó con las ponencias del Catedrático de Relaciones internacionales Manuel Medina Ortega, sobre los principios generales del Derecho de la UE y la atribución de competencias en materia de solución de litigios; del Profesor de la UCM Martín Ortega Carcelén, sobre el carácter de la competencia de la UE para suscribir Acuerdos de inversión; de Álvaro Soriano Hinojosa (Gómez Acebo & Pombo) sobre la proyección de la confianza legítima en las inversiones extranjeras. Por otra parte, el Profesor de la Universidad del País Vasco Iñigo Iruretagoiena Agirrezabalaga nos habló sobre la salvaguardia de la facultad reguladora de los Estados frente a la protección de las inversiones en los futuros Tratados de comercio e inversión de la UE; y finalmente la Profesora de la UCM Elena Conde Pérez abordó la problemática entre sistema de solución de controversias en los tratados de libre comercio y el interés público general. A continuación, defendieron sus comunicaciones Mariano López Arcediano (Abertis), Agustina Otalola, Carolina Zamar-Rabajille, Paula Reimondez y Laura Martina Jeifetz (Máster en Derecho de los Negocios internacionales) y Kevin Febres (Máster en Relaciones internacionales). El Embajadorde Noruega, Mariano López Arcediano y FernandoRamírez Roca Kevin Febres

Pedro Tent, Miguel Virgós, Bernardo Cremades, Pedro de Miguel, Pascual Sala y Gonzalo Stampa La tercera sesión tuvo lugar en el Auditorio Rafael del Pino en la mañana del 13 de mayo, y en ella se abordó en dos paneles el futuro del arbitraje de inversiones en la UE tras de los nuevos Tratados de libre comercio suscritos (y también en proceso de negociación) por la UE. El primer panel trató los problemas actuales del arbitraje de inversiones, con especial hincapié en el CIADI y estuvo presidido por el Profesor Catedrático de Derecho internacional privado Pedro A. De Miguel Asensio. En esta ocasión intervinieron Bernardo M. Cremades (B. Cremades y asociados) para poner de manifiesto el enigma del due process en el arbitraje internacional; Gonzalo Stampa (Stampa Abogados) quien analizó las principales críticas al arbitraje de inversión; el Catedrático de Derecho internacional privado UAM Miguel Virgós Soriano, quien abordó algunos retos pendientes del arbitraje de inversiones; Pedro Tent Alonso (Garrigues) quién trató la problemática de la transparencia procesal y el interés público en el arbitraje de inversiones; Pascual Sala Sánchez (Roca Junyent) que abordó la ejecución en España de los Laudos del CIADI; cerrando las ponencias del primer panel Guillermina Ester (Pérez-Llorca), quien trajo a colación la problemática asociada a las obligaciones derivadas de los Tratados de inversión y el cumplimiento del Derecho de la UE, puesta de manifiesto en el caso CIADI Micula/Rumanía. Miguel Virgós, Iván Heredia, Sixto Sánchez Lorenzo, Pascual Sala y Gonzalo Stampa Finalmente, el segundo panel, moderado por JuaAntonio Yáñez-Barnuevo, Embajador-Miembro de la Corte Permanente de Arbitraje, se aventuró en el futuro de la protección jurídica de las inversiones en la UE. En el mismo intervinieron Pedro Claros Alegría (Cuatrecasas, Gonçalves Pereira) quien realizó una ponencia sobre la reforma del sistema internacional de protección jurídica de inversiones extranjeras propuesta por la UE, a la luz de las actuales disputas de inversión en Europa, mientras que Sebastien Manciaux (Université de Bourgogne) efectuó un análisis concreto del proyectado Tribunal de Inversiones de la Unión Europea. Finalmente, Inés Vázquez García (Gómez-Acebo & Pombo) cerró las ponencias abordando el alcance de la

intervención de la Comisión Europea en los arbitrajes de inversión que afectan a los Estados Miembros. Luego de un período de debate en el que se pusieron de manifiesto los distintos puntos de vista de los presentes respecto al sistema de protección de inversiones y los distintos mecanismos posibles de solución de controversias en esta materia, se dio por clausurado el evento. Sebastien Manciaux, Inés Vázquez, Juan Antonio Yañez y Pedro Claros Sebastén Manciaux Inés Vázquez Guillermina Ester Juan Antonio Yáñez Pedro Claros