NUEVO REGLAMENTO DE VERTICALES



Documentos relacionados
NORMATIVA DE DINERO ELECTRÓNICO: CUÁL ES SU ÁMBITO DEFINITIVO DE APLICACIÓN?

ALERTA CONTABLE SUMARIO NOVEDADES DE INFORMACIÓN A INCLUIR EN LA MEMORIA SOBRE APLAZAMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES

ALERTA CONTABLE. Enero 2011 SUMARIO ANÁLISIS NORMATIVO: NUEVA NORMATIVA PARA LAS COOPERATIVAS (ORDEN EHA/3360/2010)

Alerta Sectores Regulados - Noviembre CMS Albiñana & Suárez de Lezo Alerta Sectores Regulados

REAL DECRETO 778/2012, DE 4 DE MAYO, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES DE DINERO ELECTRÓNICO

ALERTA DE COMPETENCIA

ÚLTIMAS NOVEDADES LEGISLATIVAS DEL BANCO DE ESPAÑA Y DE LA CNMV

Diciembre CMS Albiñana & Suárez de Lezo

EL REAL DECRETO-LEY 2/2011 PARA EL REFORZAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO

ALERTA TRIBUTARIA. Enero 2012 SUMARIO I. ANÁLISIS NORMATIVO II. RESEÑA DE OTRAS NORMAS RECIENTES

ALERTA TRIBUTARIA. Julio 2010 SUMARIO I. ANÁLISIS NORMATIVO II. RESEÑA DE OTRAS NORMAS RECIENTES

ALERTA CONTABLE SUMARIO NORMAS CONTABLES APLICABLES A LAS CONCESIONARIAS DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS

Alerta Fiscal Especial RD-ley 12/2012

COMUNICACIÓN DE NEGOCIACIONES Y ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY DE CONTRATOS

Alerta Fiscal Especial RD-ley 20/2012 y Resolución de la DGT de 16 de julio de 2012

REAL DECRETO-LEY 2/2012, DE SANEAMIENTO DEL SECTOR FINANCIERO

Reforma de la Ley de Sociedades de Capital y de la Ley sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles

INCIDENCIA EN EL ORDEN CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO DE LA LEY DE MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL.

Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

Aspectos esenciales del Proyecto de Ley del Sector Eléctrico

PRESELECCIONATS UPF Representacions Exteriors del MAEC (Convocatòria Febrer-Maig)

Boletín Fiscal Marzo 2012

Your World First. Todo lo que usted debe saber sobre la Ley de la Cadena Alimentaria

ALERTA TRIBUTARIA. Noviembre 2011 SUMARIO I. ANÁLISIS NORMATIVO II. RESEÑA DE OTRAS NORMAS RECIENTES III. NORMAS EN TRAMITACIÓN

NOTA DE ACTUALIDAD. DERECHO DE LA COMPETENCIA

ALERTA TRIBUTARIA. Julio 2011 SUMARIO I. ANÁLISIS NORMATIVO II. RESEÑA DE OTRAS NORMAS RECIENTES III. NORMAS EN TRAMITACIÓN

equilibrio patrimonial

PRECIOS MEDIOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

CONCLUSIONES A LA ENCUESTA DE FAE SOBRE EL USO DEL AEROPUERTO DE BURGOS

Página 2 de 11 ARGENTINA ROSARIO M 43 0,00% 0,00% 6,98% 4,65% 4,65% 13,95% 4,65% 13,95% 13,95% 20,93% 2,33% 13,95% 0,00% 0,00% 100% ARGENTINA ROSARIO

BCN EURO EXPRESS DAILY TO EUROPE SINCE 1907 SERVICIO TERRESTRE. BCN Lamaignere Eurocargo, S.L.

/02/ :53

VUELOS CANCELADOS NOTA

EMBAJADAS DESTINOS DNI TITULAR VISADO

España. allenovery.com

SPAIN CHILE MEXICO USA. We find the best way. Servicio Terrestre.

SPAIN CHILE MEXICO USA KOREA SERVICIO TERRESTRE. We find the best way.

España.

VUELOS CANCELADOS 10 DE NOVIEMBRE. DÍA DE OPERACIÓN HORA DE SALIDA IB 6250 Nueva York Madrid 9 de noviembre 18:00

Las Becas de ICEX. Tenerife, 14 Diciembre 2016

CURSO DE FORMACIÓN SOBRE DEFENSA DE LA COMPETENCIA PRÁCTICAS RESTRICTIVAS DE LA COMPETENCIA. ACUERDOSVERTICALES

PROGRAMA DE BECAS ICEX DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL. Porque el capital humano es un elemento clave en el proceso de internacionalización

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

PROGRAMA DE BECAS ICEX DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL. Porque el capital humano es un elemento clave en el proceso de internacionalización

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL 29 DE FEBRERO

27 abril Número de vuelo Origen Destino Fecha Hora de salida Fecha de llegada Hora de llegada

COMPAÑÍAS Y DESTINOS. Sevilla, Marzo 2018

GRUPO I GRUPO II GRUPO III. PAÍS Población / Ciudad Hotel Cat. Habitación DUI Desayuno Habitación DUI Desayuno Habitación DUI Desayuno

RESTRICCIONES VERTICALES. FELIPE IRARRÁZABAL Ph. FISCAL NACIONAL ECONÓMICO

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS PROYECTO DE REGLAMENTO (CE) Nº /.. DE LA COMISIÓN

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual.

Subsecretaria de Fortalecimiento del Conocimiento Tabla de Costos de Vida por Ciudad y País Banco del Pacífico

2017 despega con las ofertas cinturón!

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DEL SEPLA DEL DÍA 20 DE FEBRERO


PROGRAMACIÓN AÉREA VERANO 2018 VOLAMOS CON LA MEJOR COMPAÑÍA

Madrid office. Aspectos legales, operativos y de compliance que han de tenerse en cuenta si desea operar en el mercado Latinoamericano

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA DÍA 18 DE DICIEMBRE 2011

ARAGÓN: DE ENLACE DE COMUNICACIONES DEL NORESTE DE ESPAÑA A NODO DE CONEXIÓN INTERNACIONAL

Previa consulta al Comité consultivo en materia de practicas restrictivas y posiciones dominantes,

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Cía. Aérea País Origen

La distribución selectiva de productos de lujo y la prohibición de venta en plataformas electrónicas de terceros

CANCELLED FLIGHT GENERAL STRIKE

PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA 2018

Burdeos (Bordeaux) / 544,37 Bristol / 434,22 Bruselas (Bruxelles) / 858,42 Bucarest (Bucuresti) / 1.623,16 Budapest / 1.422,81 Cairo, El / 1.

2.2.- Potenciar las informaciones de turismo provenientes de los núcleos y/o poblaciones turísticas más importantes de las Illes Balears.

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión

PRODUCTOS MARZO 2018

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea.

VUELOS CANCELADOS 10 DE NOVIEMBRE. DÍA DE OPERACIÓN HORA DE SALIDA IB 6250 Nueva York Madrid 9 de noviembre 18:00

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Distribución selectiva y prohibiciones de reventa en internet

ALBANIA Capital : TIRANA Gobierno: REPÚBLICA PARLAMENTARIA Idioma: ALBANÉS. Moneda: LEK País creado en 1912.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN:

AEROPUERTO DE MENORCA

VUELOS CANCELADOS POR LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE MARZO

Conectividad aérea regular y chárter a Lanzarote - VERANO 2018

Becas de Internacionalización Empresarial 2016

BECAS ICEX: CAPITAL HUMANO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

CIRCUNSCRIPCIÓN CONSULAR

Air China, Crecemos junto a ti.

ÍNDICE SISTEMÁTICO NOTA DEL AUTOR... 9 CAPÍTULO PRIMERO CONTEXTO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA

Sistema de Marketing turistico CRM de Turespaña

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE ORDENADORES PORTÁTILES PARA TECNICOS DE COMERCIO EXTERIOR 2010

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Enseñar y Formar Interacción e Innovación

ESTADÍSTICAS TRÁFICO AÉREO AEROPUERTO DE MENORCA

III Foro de Pymes China-Europa

Junta General de Accionistas 17 de Junio 2008 Madrid

La investigación en el sector del comercio electrónico en la UE

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

Diario Oficial de la Unión Europea L 335/43

Transcripción:

ALERTA DE COMPETENCIA NUEVO REGLAMENTO DE VERTICALES Abril 2010 1

ALERTA DE COMPETENCIA Abril 2010 NUEVO REGLAMENTO DE VERTICALES La Comisión Europea ha publicado hoy en su página web el nuevo Reglamento de exención por categorías de acuerdos verticales ( Nuevo REC ) que sustituye al actual Reglamento (CEE) nº 2790/99, así como las nuevas Directrices interpretativas. El Nuevo REC entrará en vigor el próximo 1 de junio, estableciéndose un periodo transitorio de un año -hasta el 31 de mayo 2011- para aquellos acuerdos que sí cumplían las condiciones del antiguo Reglamento 2790/99 y no cumplen las del actual. Tal y como hacía el antiguo, el Nuevo REC exime de la prohibición de los acuerdos colusorios (artículo 101.1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea o TFUE -antiguo art. 81.1 del TUE-) a aquellos acuerdos o prácticas concertadas por dos o más empresas que operen a distintos niveles de la cadena de producción ( acuerdos verticales : concesión, distribución exclusiva, distribución selectiva, franquicia, etc.) que contengan restricciones de la competencia ( restricciones verticales ), siempre y cuando cumplan las condiciones que se establecen en el mismo y que de manera muy resumida son: (a) que las respectivas cuotas de mercado de las partes no excedan el 30%; y (b) que los acuerdos no contengan restricciones consideradas como especialmente graves. El hecho de no cumplir con alguna de estas condiciones no supone que se presuponga que el acuerdo en cuestión esté prohibido. En ese caso, las partes deberán realizar un ejercicio de autoevaluación para analizar primero si el acuerdo es efectivamente restrictivo de la competencia, y si a pesar de ello produce una serie de eficiencias que compensen los efectos restrictivos. DIFERENCIAS CON EL BORRADOR SOMETIDO A CONSULTA PÚBLICA EN JULIO 2009 Con carácter general, el texto finalmente aprobado no presenta grandes diferencias con el borrador sometido a consulta pública, con la excepción quizás de la consideración de la cuota de mercado del comprador/ distribuidor. Así, además de que la cuota de mercado del fabricante/ proveedor esté por debajo del 30%, en el borrador hecho público se incluía como exigencia a los efectos de beneficiarse de la exención automática que la cuota del comprador/distribuidor también fuera inferior al 30% en el mercado aguas abajo en el que este opera. No obstante, la Comisión Europea se ha hecho eco de las numerosas críticas recibidas el respecto, manteniendo la obligación de que la cuota del comprador/distribuidor esté por debajo del 30%, pero del mercado de compra o aprovisionamiento del producto (esto es, del mercado aguas arriba) y no del mercado aguas abajo, como antes se proponía. PRINCIPALES NOVEDADES RESPECTO DEL REGLAMENTO 2790/99 Las modificaciones parecen responder a los cambios producidos en los últimos años, por un lado, en el análisis de las restricciones verticales (se ha reforzado su legitimidad) y, por otro, en la estructura de los mercados de distribución comercial, básicamente porque se considera que los compradores han incrementado su poder de 2

mercado y por la importancia creciente de las ventas a través de Internet. Las novedades más importantes son las siguientes: (i) Las restricciones verticales son lícitas, en general, si tanto el fabricante/proveedor como el comprador/ distribuidor tienen una cuota de mercado no superior al 30% en el mercado de fabricación y en el mercado de compra/aprovisionamiento del producto en cuestión (y no en el de reventa). (ii) Se analiza en detalle el concepto de ventas pasivas (i.e. ventas realizadas por un distribuidor a clientes que se encuentran fuera del área contractual, cuando la solicitud de compra ha sido realizada por los compradores y no obedece a una promoción activa por parte del distribuidor) y, sobre todo, se describe cuándo han de considerarse ventas pasivas las realizadas por Internet. En cuanto a la prohibición de las ventas pasivas, siguen considerándose como una restricción especialmente grave en el Nuevo REC. No obstante, lo cierto es que las Directrices aceptan algunas excepciones, de manera que se permitiría ahora en determinadas circunstancias incluir dicha prohibición durante los dos primeros años en caso de lanzamiento de un nuevo producto o de introducción en un nuevo mercado. Las ventas por Internet se consideran por la Comisión como ventas pasivas y las Directrices considera como restricción de estas y, por tanto, prohibidas prima facie exigir a un distribuidor exclusivo hacer inaccesible su página web a clientes que pretendan acceder desde fuera de su territorio (p.ej, redireccionándolos de manera automática a la página web del fabricante o de otros distribuidores) o que no atienda los pedidos formulados por clientes de los que pueda saber que viven fuera de su territorio (p. ej., a través de la tarjeta de crédito que utilicen para pagar); poner límites al porcentaje de ventas que puede hacer por Internet o cobrarle precios distintos por los productos que revenderá en la tienda de calle y los que venda por Internet. (iii) Se suaviza también en las Directrices el tratamiento de la consideración como una restricción especialmente grave la fijación al distribuidor del precio mínimo de reventa, reconociéndose que su uso puede generar en algunas ocasiones determinadas eficiencias que compensen la menor competencia intramarca: para la introducción en nuevos mercados o de nuevos productos; para acciones promocionales a corto plazo (2 a 6 semanas) en sistemas de distribución uniforme (franquicias); o -y esto es una novedad respecto del borrador anterior- en la venta de bienes complejos que requieren por el distribuidor de un esfuerzo promocional previo a la venta (por ejemplo, una demostración de las prestaciones de los diferentes electrodomésticos), para evitar el free riding (que otros distribuidores se aprovechen de estos esfuerzos ajenos y vendan a menor precio). VÍNCULOS Nuevo Reglamento Verticales Directrices de la Comisión (versión inglés) MÁS INFORMACIÓN Diego Crespo: diego.crespo@cms-asl.com 3

Para cualquier aclaración o comentario sobre el contenido de esta gaceta, se pueden poner en contacto el Departamento de Competencia, con la Responsable del Departamento de Documentación del Despacho Ana Gimeno o con cualquiera de las personas señaladas al número de teléfono (34) 91 451 93 00 o fax (34) 91 399 30 70. Los asuntos tratados en la Alerta han sido seleccionados de acuerdo con criterios subjetivos de los Departamentos de Competencia y de Derecho Público de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, no siendo nuestro objetivo ni presentar una revisión completa de la actualidad del sector ni realizar un examen exhaustivo de los asuntos tratados por lo que los comentarios vertidos no constituyen, en ningún caso, la opinión legal de CMS Albiñana & Suárez de Lezo 4

CMS Albiñana & Suárez de Lezo, C/ Génova, 27 28004 Madrid España T +34 91 451 93 00 F +34 91 442 60 45 madrid@cms-asl.com CMS Albiñana & Suárez de Lezo es una de las firmas de abogados con más historia y prestigio del mercado español, con oficinas en Madrid, Sevilla y Marbella. Combinamos tradición y vanguardia, especialización y cercanía como valores para lograr la máxima satisfacción de los clientes. Con cerca de 90 abogados, nuestra finalidad es mantener una relación estrecha de trabajo con el cliente para comprender y anticipar sus necesidades y estar a su entera disposición para llevar a cabo sus objetivos de negocio. Como Despacho multidisciplinar, ofrecemos a través de nuestras distintas áreas de experiencia un servicio completo de asesoramiento legal y fiscal que cubre todas las necesidades de nuestros clientes. CMS Albiñana y Suárez de Lezo pertenece a la organización CMS que integra a los principales despachos europeos independientes y cuya ambición es la de ser reconocida como la mejor firma de servicios legales y fiscales en Europa. www.cms-asl.com www.cmslegal.com Los despachos miembros de CMS son: CMS Adonnino Ascoli & Cavasola Scamoni (Italia); CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Si S.L.P. no desea (España); seguir CMS recibiendo Bureau en Francis el futuro Lefebvre este documento, (Francia); CMS envíe Cameron un correo McKenna electrónico LLP a la (Reino dirección Unido); cms-asl@cms-asl.com CMS DeBacker (Bélgica); CMS Derks Star Busmann (Holanda); CMS von Erlach Henrici Ltd. (Suiza); CMS Hasche Sigle (Alemania) y con el texto BAJA. CMS Reich-Rohrwig Hainz Rechtsanwälte GmbH (Austria). Los Las asuntos oficinas tratados CMS son: o reseñados Ámsterdam, en este Berlín, Boletín Bruselas, han sido Londres, seleccionados Madrid, de París, acuerdo Roma, con Viena, criterios Zúrich, subjetivos Aberdeen, del Departamento Argelia, Amberes, Arnhem, Beijing, Belgrado, Bratislava, Bristol, Bucarest, Budapest, Buenos Aires, Casablanca, Colonia, Dresde, Mercantil de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, no siendo nuestro objetivo ni presentar una revisión completa de la actualidad Dusseldorf, Edimburgo, Estrasburgo, Frankfurt, Hamburgo, Kiev, Leipzig, Liubliana, Lyon, Marbella, Milán, Montevideo, Moscú, mercantil Múnich, Praga, ni realizar Sao un Paulo, examen Sarajevo, exhaustivo Sevilla, de Shanghái, los asuntos Sofía, tratados Stuttgart, por lo Utrecht, que los Varsovia comentarios y Zagreb. vertidos no constituyen, en ningún caso, la opinión legal de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. CMS está asociada con The Levant Lawyers con oficinas con oficinas en Abu Dabi, Beirut, Dubái y Kuwait. CMS Albiñana & Suárez de Lezo, S.L.P. (2010). Todos los derechos reservados. El derecho de cita respecto al contenido de este Boletín no autoriza a la transformación o modificación de los contenidos y opiniones publicados en él 5