AD Serca y Casermóvil aumentan capacidad



Documentos relacionados
Caso práctico: Cogeferm

Caso práctico: Côté Table Dos opciones para preparar pedidos en el centro logístico de Côté Table

La solución de Coeva. Instala un altillo de dos plantas para picking con el objetivo de completar 100 pedidos al día LA INSTALACIÓN COEVA

AUTOPORTANTE COMPACTO PARA ALTA ROTACIÓN

Caso práctico: BH Bikes Dos almacenes automáticos en el nuevo centro logístico de BH Bikes. Ubicación: España

Caso práctico: Apymsa Un completo almacén donde preparar los pedidos de Apymsa

Caso práctico: Van Heck Interpieces Una gran instalación para Van Heck Interpieces donde se preparan pedidos con mucha rapidez

Caso práctico: Company 4 Marketing Services Una solución eficiente para agilizar la preparación de pedidos de Company 4 Marketing Services

Caso práctico: Diager Un eficiente almacén automático miniload para la empresa Diager

Carlos Alcaraz multiplica su producción. La instalación de dos Mini-load y un 'pick to light' aumenta el rendimiento del almacén

Caso práctico: Zakłady Mięsne Henryk Kania

Caso práctico: Groupe Rand Un diseño en la preparación de pedidos para Groupe Rand que marca tendencia

Caso práctico: Automotive Factory Parts El gran centro de Automotive Factory Parts para preparar pedidos de venta online

Caso práctico: Alliance Healthcare Elevado rendimiento en la instalación para picking de Alliance Healthcare

Caso práctico: Dentaid La eficiente organización del centro logístico sectorizado de Dentaid en Barcelona

Caso práctico: JCH El elevado rendimiento del nuevo almacén automático de cajas miniload de JCH

Caso práctico: Continental Almacén automático miniload: agilidad en la preparación de pedidos de Continental

Caso práctico: Schneider Electric Un mundo de soluciones de almacenaje

Caso práctico: Unilever Unilever inaugura en Uruguay un almacén con capacidad para más de palets

Caso práctico: Industrias Cosmic Mecalux optimiza el centro logístico de Industrias Cosmic en Barcelona con la construcción de un almacén automático

Caso práctico: Novamed automático autoportante de 20 m de altura

Caso práctico: Natura Cosméticos Capacidad y agilidad en el almacén de Natura Cosméticos

Caso práctico: Spartoo Una gran instalación de picking con transportadores para manejar pedidos al día

Caso práctico: Gioseppo Mecalux diseña un almacén autoportante para. para dos millones de pares de zapatos. Ubicación: España

Caso práctico: SMU Un enorme almacén en Chile para gestionar los alimentos de SMU

Caso práctico: Grégoire-Besson Máxima productividad en la preparación de pedidos de Grégoire-Besson

MAYOR CAPACIDAD, MEJOR NIVEL DE SERVICIO

JORNADA FORMATIVA. en Almacenes Logísticos

Caso práctico: Trumpler Simplicidad y productividad en el almacén automático de Trumpler

Caso práctico: Agata Agata duplica la capacidad de su nuevo centro logístico con estanterías convencionales de Mecalux

Caso práctico: Orchestra Log S Un almacén con capacidad para más de palets preparado para hacer picking

Caso práctico: Corep Una solución brillante para el almacén de Corep

Caso práctico: Motoblouz.com Cuatro plantas para preparar pedidos de venta online en el almacén de Motoblouz.com

Caso práctico: Cofan Innovación y agilidad en la preparación de pedidos de venta online de suministros industriales, ferretería y bricolaje

Sistemas de Almacenaje Almacenes Automáticos

Almacenes Automáticos

Estanterías para Picking con recogepedidos RECOGEPEDIDOS

Caso práctico: Unidroco Un almacén automático miniload de gran capacidad

Caso práctico: Clairefontaine Alta productividad en los almacenes robotizados de Clairefontaine en Francia

Caso práctico: Petz Pluralidad y competitividad en el almacén de Petz

Caso práctico: Grupo Ramos Combinación de distintos sistemas de almacenaje y picking para mejorar la eficiencia logística

Caso práctico: Gémo Tres soluciones de almacenaje distintas aumentan la productividad del centro de Gémo

Caso práctico: Idaho State Liquor Division Giro de 180º gracias a un almacén automático para palets

Caso práctico: AS Healthcare Optimizar la preparación de los pedidos para aumentar el rendimiento del almacén

Caso práctico: Unilever Máxima capacidad y eficiencia operativa en el centro de distribución de Unilever en Brasil

Caso práctico: SPB Un sistema para cada producto en el almacén de SPB

3 Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento Solucionario

Caso práctico: Kern Pharma Kern Pharma amplía su centro logístico ante el crecimiento experimentado

Caso práctico: WOK Nuevo almacén automático y autoportante para WOK en Polonia,

Caso práctico: Michelin Almacén automático llave en mano integrado con producción

Caso práctico: Special Dog Máxima capacidad de almacenaje en el almacén automático autoportante de Special Dog

Caso práctico: Atosa Simplicidad y eficiencia en la preparación de pedidos

Caso práctico: Delaviuda El almacén automático más alto de España

Acción Formativa ORGANIZACIÓN DE ALMACENES Y MOVILIZACIÓN DE CARGAS (Mixta)

Caso práctico: Grupo Familia Mecalux edifica y pone en marcha un almacén automático autoportante para Grupo Familia en Colombia

Sistemas de Almacenaje

Caso práctico: BASF La mayor multinacional del sector químico se consolida en Brasil con la construcción de un almacén automático autoportante

Almecenaje, control y gestión de mercancía y stock

Gestión y Organización de Almacenes. Certificado de Profesionalidad

Caso práctico: SLVA Sistema Pallet Shuttle: la solución ideal para almacenar la leche de SLVA

Caso práctico: Eurofirany La óptima organización de la mercancía en el nuevo almacén de Eurofirany

Caso práctico: Mega Pharma Mega Pharma se posiciona a la vanguardia tecnológica con un almacén autoportante completamente automático

DINAMICA MODULAR. TEL: 01 (55)

Caso práctico: Vynex Vynex elige los transportadores de Mecalux para lograr un picking eficiente

Catálogo de productos. Generado por. Sarria ortega s.l.

Picking con preparador de pedidos

Caso práctico: Granada La Palma Granada La Palma integra dos nuevos almacenes de gran capacidad en su centro de producción

Estantería Dinámica DELEGACIÓN ALICANTE Y MURCIA DELEGACIÓN ALICANTE Y MURCIA. Estantería Dinámica. Drive In. Entreplantas. Rack de Paletización

La posibilidad de escoger el momento y lugar más adecuado. Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

LOTE Y CODIFICACIÓN del PALET

Caso práctico: Steris Tecnología, precisión y eficiencia para la esterilización de productos

ATP ILUMINACIÓN DA LUZ A UN AUTOMÁTICO

Estanterías para paletización sobre bases móviles

Racks Picking con recogepedidos

Caso práctico: La Anónima La eficiente simplicidad de un almacén automático para operar en frío

EL RETO DE ALMACENAR FRÍO

Estanterías para Picking con recogepedidos

Caso práctico: DECASA Múltiples soluciones de almacenaje dinamizan la distribución de productos de consumo de DECASA

Caso práctico: JAS-FBG S.A. Dos sistemas de almacenaje distintos en el centro logístico de JAS-FBG S.A.

Caso práctico: Lacticínios Bela Vista Máxima capacidad de almacenaje en el almacén de Lacticínios Bela Vista en Brasil

Caso práctico: Firat Food Tres soluciones diferentes para el almacén de Firat Food, dedicado a la preparación de pedidos

Estanterías para picking con recogepedidos

Caso práctico: Connorsa La mejor solución de almacenaje para conservas de pescado y marisco

Caso práctico: Alfrisan El avanzado centro logístico de Alfrisan, con seis cámaras de congelación

Estanterías push-back Sistema de almacenaje por acumulación para ubicar hasta cuatro paletas en profundidad por canal

Caso práctico: EGO Appliance Controls Tres sistemas combinados maximizan el rendimiento del almacén de EGO Appliance Controls

PRESENTACIÓN.

Caso práctico: Abafoods La combinación de cinco sistemas de almacenaje

Estanterías para Picking con recogepedidos

Rack Manual M66. Racks. Innovación Tecnología Conocimiento

Sistema de Gestión de Almacenes para Embotelladoras

Estanterías para paletización dinámica por gravedad Óptima rotación del producto gracias al desplazamiento de la carga

CAMIONES GRÚA TRANSPORTES GENERALES: LOCAL NACIONAL INTERNACIONAL TRANSPORTES ESPECIALES LOGÍSTICA

Transcripción:

A AD Serca-C 19/10/06 17:41 Página 36 LA INSTALACIÓN AD SERCA Y CASERMÓVIL Su nueva plataforma logística de Alicante gestiona 120.000 referencias de automoción AD Serca y Casermóvil aumentan capacidad Por: ANA DE LA HOZ Las compañías AD Serca y Casermóvil han centralizado sus almacenes en una plataforma logística situada en una zona industrial de Alicante de 7.000 m 2. Las nuevas instalaciones cuentan con un Mini-load para casi 8.000 contenedores, además de una entreplanta y estanterías de paletización convencional. A gilizar la preparación de pedidos, incrementar la rapidez del servicio, reducir el personal y, en definitiva, abaratar costes", analiza José Serna, gerente de AD Serca y Casermóvil. Estos son los objetivos que perseguía esta compañía cuando tomó la decisión de construir un Mini-Load (almacén automático de cajas) en su plataforma central de distribución. Esta plataforma logística de 7.000 m 2 se encuentra en el polígono industrial Las Atalayas de Alicante y se encarga del suministro a los clientes de AD Serca (antes Repuestos Serca) y a los de Casermóvil. Esta primera empresa se dedica a la venta de recambios para coches, desde filtros, hasta carrocería, chapa, pintura o neumáticos, entre otros componentes, a través de talleres de reparación y concesionarios que acuden a las tiendas situadas en Alicante, San Juan, Benidorm, Torrevieja, Elche, Orihuela, Elda, Villena, Alcoy y Albacete. Por su parte, Casermóvil comercializa maquinaria para la automoción, y abarca las provincias de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, 36 MECALUXNEWS

A AD Serca-C 19/10/06 17:41 Página 37 además de la Comunidad Valenciana, siendo proveedor de primeras marcas como Daimler Chrysler, Audi, Volkswagen, Renault, Ford, etc. En julio de 2005 se inauguró la nueva plataforma logística, que se encuentra en un terreno de 14.000 m 2, para centralizar el abastecimiento de ambas compañías. Se diseñó en función de las necesidades operativas y de almacenaje de las 120.861 referencias que mueven entre las dos, de las que 91.343 son vivas. Automatización de repuestos El Mini-load organiza aquellas unidades capaces de ubicarse en cualquiera de las 7.956 cajas de 600 mm de ancho, 800 mm de largo y tres alturas diferentes: 315, 545 y 810 mm. Sin embargo, no se trata de cajas convencionales sino que son pequeños contenedores diseñados sobre la base de una paleta de madera que tienen que soportar cada uno hasta un peso máximo de 150 kg. En ellos se depositan amortiguadores, pastillas y discos de freno, bombas de agua, ópticas, correas, rótulas, embragues, etc. La estructura consta de seis estanterías de 56.131 mm de longitud, que son atendidas por tres transelevadores que circulan por los tres pasillos. Dichas estanterías se elevan del suelo a 9.860 mm, y se reparten en 17 niveles de carga de diferentes alturas destinados a los tres tipos de cajas existentes. En la cabecera del Mini-load también se han instalado tres puestos de trabajo en los que los operarios utilizan la radiofrecuencia para cualquiera de las operaciones. Tienen a su disposición una muñequera con un cursor en el dedo con el que identifican las referencias, que entran o salen para formar parte de un pedido, y confirman cada cambio. Además, este método MECALUXNEWS 37

A AD Serca-C 19/10/06 17:41 Página 38 evita tener que teclear para informar al sistema de gestión del almacén automático. "Nuestra intención es aplicar la radiofrecuencia en toda la plataforma de modo que agilicemos los movimientos y reduzcamos al máximo las incidencias. Por el momento, en el resto de las dependencias del almacén trabajamos con listados", describe José Serna. Almacenaje tradicional A continuación del Mini-load también se han levantado nueve estanterías de paletización convencional de unos diez metros de altura con cinco y seis niveles de carga. En esta zona operan dos carretillas trilaterales con la que se resuelven los movimientos de entrada y reabastecimiento de las posiciones a ras de suelo, ya que tales ubicaciones se emplean para hacer picking. Aquí se almacena maquinaria, lubricantes, anticongelante, etc., tanto en cajas como en bidones, botellas o contenedores, estando siempre paletizados. Si es posible, en los niveles inmediatamente superiores al primero se ubican las mismas referencias con el fin de que el reabastecimiento para preparar los pedidos sea lo más ágil posible. REABASTECERSE TODAS LAS SEMANAS La plataforma central que sirve a los almacenes de las tiendas de AD Serca y se ocupa de los envíos de Casermóvil también tiene que reabastecerse. Cada semana se emite un pedido a los proveedores tras efectuar un repaso general de toda su instalación por marcas y familias. Al final, se presentan en estas dependencias alicantinas de seis a diez camiones diarios para descargar lo solicitado. En la zona de recepción, según el pedido cursado, se puede comprobar que coincide la mercancía recibida con la pedida. Dependiendo del proveedor, la carga puede ser muy variada o, al contrario, tratarse de muchas unidades pero de pocas referencias, como por ejemplo neumáticos o lubricantes. Después, teniendo en cuenta que los huecos no son fijos pero sí se ha establecido un orden por familias, se procede a la ubicación en la zona de paletización, en la planta baja o primera de la entreplanta o bien en el Mini-load. En el caso de tener como destino este último, en primer lugar hay que despaletizar la carga y a continuación solicitar al software que lo gestiona que extraiga los contenedores oportunos. Al final, cada referencia quedará depositada más cerca o lejos de la cabecera según se haya clasificado como de rotación A, B, C o D dentro de este almacén automático de cajas. Si el destino de la carga recién llegada es el área de estanterías de paletización convencional, con una carretilla elevadora se trasladan estas unidades del muelle a la cabecera de donde las trilaterales la recogen para ubicarla. Lo mismo ocurre con las unidades que deben ir almacenadas en la entreplanta. Por ejemplo, los tubos de escape, que llegan en cajas, se sacan de su embalaje para colgarse en las estanterías de picking que tengan tubo colgador. El Mini-load, con tres puestos de trabajo guiados por radiofrecuencia, cuenta, a su vez, con tres transelevadores. 38 MECALUXNEWS

A AD Serca-C 19/10/06 17:41 Página 39 Crear pie de foto crear pie de foto crear pie de foto crear pie de foto crear pie de foto crear pie de foto crear pie de foto. GESTIÓN INFORMATIZADA La plataforma central de distribución de AD Serca y de Casermóvil se gestiona gracias a un software capacitado para trabajar con las 120.861 referencias que manejan. Cada fabricante o proveedor dispone de sus propios códigos de barras. Cuando se compra una unidad a un proveedor con la que nunca se ha trabajado se introducen todos sus datos de forma que en el momento en el que se recepcione por primera vez en la instalación ya esté codificada y entre a formar parte del sistema. El software de gestión del almacén, además de sugerir ubicaciones posibles para cada unidad recibida, es el que se ocupa de indicar dónde están las referencias más cercanas para reaprovisionar las posiciones de picking; organiza la preparación de pedidos por áreas de almacenaje indicando el recorrido más óptimo y rápido; controla en tiempo real el stock de la empresa y el de los almacenes de las tiendas; y, entre otras muchas funciones, define las unidades mínimas y máximas por producto teniendo en cuenta en todo momento el histórico de los movimientos. Al otro lado del Mini-load también se ha construido una entreplanta de unos 500 m 2 con estanterías Simplos, de picking y de paletización convencional. En la planta baja se encuentra la sección de pintura y accesorios así como tubos de escape y catalizadores, que se organizan con tubo colgador. Por otra parte, en la planta superior se ubican los repuestos de carrocería, es decir, cristales, parachoques, aletas, capós, puertas, etc. En concreto, en la planta baja se han levantado 12 estanterías Simplos con seis pasillos, de casi FICHA TÉCNICA DEL MINI-LOAD Longitud: 56.131 mm Anchura: 8.350 mm Altura: 9.860 mm Número de estanterías: 6 Número de pasillos: 3 Ancho del pasillo: 1.200 mm Número de transelevadores: 3 Número de niveles de carga: 17 Capacidad por hueco: 1 contenedor Unidad de carga: contenedores sobre paleta de 600 x 800 x 315/545/810 mm Capacidad total: 7.956 contenedores 12 m de longitud (13 módulos de 902 mm) y de dos alturas: de 2,5 m de alto, con ocho u 11 niveles de carga, y de dos metros, con seis niveles. También se ha dispuesto una estantería de paletización convencional de tres metros de altura y tres niveles de carga con módulos de "El nuevo Mini-load era imprescindible: había muchos errores en la preparación de los pedidos", analiza José Serna, gerente de AD Serca y Casermóvil 2.780,5 mm capacitados para albergar tres paletas por hueco. Además, hay seis estanterías de picking, todas ellas de 2,5 m de alto. Algunas tienen seis niveles de carga; en las restantes se han sustituido los largueros por dos niveles de tubo colgador. En la planta primera hay 11 estanterías Simplos de diversas longitudes aunque todas se elevan del suelo a 2,5 m, cuentan con módulos de 902 mm y siete niveles de carga. Igualmente, se han levan- MECALUXNEWS 39

A AD Serca-C 19/10/06 17:41 Página 40 LA INSTALACIÓN AD SERCA Y CASERMÓVIL MEDIO SIGLO DE HISTORIA En 1957 nace Repuestos Serca (hoy, AD Serca) con la comercialización de recambios para automóviles en la provincia de Alicante. Ya entonces vendía filtros, bombas de agua, rodamientos, etc. En 1984 se instalan estanterías de paletización convencional de seis metros de altura operadas por una carretilla elevadora trilateral, para el almacenaje y la gestión de los repuestos. La nave, situada en Alicante, tiene una superficie de 1.500 m 2. En el año 1987, los mismos accionistas de Repuestos Serca ponen en marcha Casermóvil, una compañía especializada en la venta de maquinaria para la automoción de conocidas firmas como Mercedes, Ford o Renault. Los clientes son principalmente talleres de reparación de las comunidades autónomas de Madrid, Castilla- tado ocho estanterías de picking, cuyos módulos en todos los casos suman los 1.949 m y una también de 2,5 m, que se reparten entre unidades con tres, cuatro y cinco niveles de carga. El principio del ciclo Los ciclos de trabajo de esta plataforma logística ubicada en Alicante son muy dinámicos. Todas las tiendas de AD Serca, así como las delegaciones de Casermóvil, poseen sendos sistemas de gestión que se comunican on-line con el software del almacén central. De esta manera, a medida que van vendiendo y, por tanto, reduciendo las existencias, informan de sus movimientos. Cada establecimiento, que atiende a sus clientes en persona o por teléfono, en este caso para servirles a las 24 horas, dispone de su propio almacén con las referencias Súper A, A y B. Por la noche, "el sistema de gestión de la plataforma calcula el número de reposiciones que debe hacer a las sucursales al día siguiente teniendo en cuenta no sólo las ventas realizadas sino el stock mínimo que ha de mantener cada referencia", detalla Serna. De La Mancha, Andalucía, Extremadura y Valencia. Con el paso de los años se compran pequeños almacenes de unos 1.000 m 2 cada uno para asumir el crecimiento del stock debido al aumento de las unidades disponibles en el catálogo y al desarrollo del negocio. En julio de 2005 se inaugura una nueva nave de 7.000 m 2, en un terreno de 14.000 m 2, en la que se construye un almacén automático (Mini-load) para casi 8.000 contenedores, un grupo de estanterías de paletización convencional, también operadas por dos trilaterales, y un altillo de dos plantas (baja y primera) con diversos sistemas de almacenaje. Actualmente, el catálogo entre las dos compañías suma las 120.861 referencias, de las que 91.343 son vivas. este modo, genera unas órdenes de extracción para las distintas áreas de almacenaje en las que los operarios preparan un pedido por tienda. Tales pedidos se colocan en una zona de consolidación que cuenta con tantos huecos pintados en el suelo como puntos de entrega o número total de sucursales. Para realizar el envío e ir situando las referencias se utilizan cestas metálicas que también están identificadas con el nombre de la 40 MECALUXNEWS

A AD Serca-C 19/10/06 17:41 Página 41 tienda. Una vez concluido el picking, se emite una orden de traspaso, que es como un albarán que incorpora las referencias y las cantidades enviadas. Ya en la sucursal, los operarios del almacén podrán verificar lo recibido. Pedidos urgentes En total, desde la plataforma, se efectúan cuatro envíos diarios a todas las sucursales: dos por la mañana y otros tantos por la tarde. Y también se atienden las urgencias que vayan apareciendo, introduciendo esas unidades calificadas como urgentes en la primera expedición. Los transportes se llevan a cabo con una flota propia que dispone de camiones, furgones y furgonetas. En el piso inferior de la entreplanta, entre otras referencias, se almacenan en estos momentos tubos de escape y catalizadores organizados con tubo colgador. A las seis de la mañana se pone en marcha la operativa porque es a esta hora cuando el camión con destino a las sucursales de Elda, Villena y Albacete está preparado en el muelle de carga para recibir el primer envío. Una hora más tarde, a las siete, comienzan a llegar a la plataforma el resto de transportes, para el reparto a las demás sucursales. Fue en julio de 2005 cuando se puso en marcha esta instalación y se inauguró el Mini-load. En palabras de José Serna: "El arranque resultó muy laborioso, porque hubo que reubicar varios almacenes de superficies reducidas cada uno con diversas familias de piezas en uno solo y modificar muchos de los procesos de trabajo". Sin embargo, concluye: "El cambio era imprescindible. Había muchos errores en la preparación de los pedidos debido a que la organización era inadecuada. Hoy ya estamos notando que el porcentaje de incidencias se va reduciendo poco a poco".