Avance DICIEMBRE 2011



Documentos relacionados
Sala Pequeña NO ME HAGAS DAÑO. de Rafael Herrero Dirección: Fernando Bernués DOSSIER DE PRENSA TEATRO ESPAÑOL SALA PEQUEÑA

{MP} María Pagés Compañía. Proyecto solidario

(Del griego εú, buen y τóπος, lugar: buen lugar).

Utopía, pero no como proyecto irrealizable, no como lugar que no existe.

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

MARÍA PAGÉS UTOPÍA. Del 25 de octubre al 11 de noviembre DOSSIER DE PRENSA

FLAMENCO Y POESÍA María Pagés

De Javier Marín. Una producción de:

De Yerma a Los Palos aúna una de las tragedias más importantes

FLAMENCO Y POESÍA María Pagés

presenta un espectáculo de multimedia y danza Sinopsis dirección artística y coreografía Alicia Soto

MALGAMA 1.1 Circontemporáneo y compás

Fernando Moreno Gemma Viguera Dirección y Dramaturgia: Jorge Padín

SONIA OLLA TIEMPO AL AIRE. Management Contratación: Soli Teitelbaum - Tel. (+34)

Javier Ossorio Síntesis Producciones. Presenta: Absurdos Instantes. Textos de Karl Valentín. Con:

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

EL ESPERPÉNTICO CASO DEL OBRERO DEL FUTURO

V PREMIOS LORCA DEL TEATRO ANDALUZ 2017

COMPAÑÍA DE DANZA Y POESÍA GIRALUNA.

Bodas de Sangre Federico García Lorca

RELACION PROVISIONAL DE SOLICITUDES DE PLAZAS PARA PROFESORES TUTORES PROVISIONALES (2011/2012) convocatoria

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

LISTADO POR COMPAÑÍAS NOMINACIONES PREMIOS LORCA 2017

LA HISTORIA. Por qué siempre te quedas con el dinero del bote? Una cena con tus mejores amigos, Qué puede salir mal?

Fecha: 24/06/2016. Página 1 de 6

de QY Bazo, Juanma Romero y Javier G. Yagüe

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E.O.I. Priego de Córdoba

ÚLTIMAS PRODUCCIONES PROPIAS

R O B L E GUADALUPE TORRES

Resultados por Categorías

TEMPORADA FEBRERO - MAYO Y 2 DE JUNIO. Ballet Flamenco. Sara Baras. La Pepa

HASTA DONDE ME ALCANZA LA MEMORIA, SIEMPRE QUISE SER BAILAORA RUIDO BLANCO

NIVEL: COMPETICIÓN MASCULINO MODALIDAD: 100ML

Creada en Centro de Danza Canal de Madrid Estrenada en Centro Cultural Paco Rabal, Madrid Espectáculo seleccionado por la Red de Teatros de la

Presentación. Sinopsis. Ficha artística - técnica. Luis Matilla: el autor

deliriumteatrodeliriumteatrodeliriumteatrodeliriumteatrodeliriumteatro

RECORDANDO A MIGUEL HERNÁNDEZ

VIERNES, DÍA 2: PRESENTACIÓN DEL POEMARIO HOTEL PENUMBRA SÁBADO, DÍA 3: SÁBADO, DÍA 3: AUTOR: JUAN JOSÉ CUENCA LÓPEZ Editorial Nazarí

Compañía Exilia2 MICSUR

La Trouppe. Jesucristo Superstar

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin

maríaconfussion presenta Dossier Una habitación propia. Homenaje a Virginia Woolf

Departamentos con sede en la E.T.S. de Arquitectura Renovaciones y Nuevas Propuestas Asistentes Honorarios Curso Académico 2017/2018

Barceló Producciones presenta. Pocahontas, Dirección: María Pareja. Guión original: María Pareja Alejandro Olvera

SINOPSIS. Abulaga Teatro / / /

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

Ficha Artística. Presentador del show: Javier Ruano. Concursantes: Claudia Quesada: María Alarcón. Luisa Gómez: Elia Estrada

INFORMACIÓN Y ARGUMENTO

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA INSTITUTO ANDALUZ DEL FLAMENCO FLAMENCO, TRADICIÓN, VANGUARDIA PROYECTO CANTERA

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

Milagros del Corazón se representará por ocho únicas semanas, de miércoles a domingos. JUEVES 23 DE ABRIL

El profesor Gutierrez, protagonista del Elogio de la sana locura (espectáculo previo de la Compañía en homenaje al Quijote) nos invita a su nueva

Clasificación Senior General Zamarramala

TEATREANDO PRODUCCIONES. C/ Camino de las Aguas, 56, Salamanca

Utopía, pero no como proyecto irrealizable, no como lugar que no existe. (Del griego εú, buen y τóπος, lugar: buen lugar).

XII TROFEO DE VERANO JULIAN MARTIN

Listado de Excluidos Definitiva - LA PALMA - AUXILIO JUDICIAL

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

HORARIO Curso 2018 ~ 2019

PACO MIR. en la SALA AZARTE de MADRID

RELACIÓN ALFABETICA DE TRANSFERENCIAS EN EL PAGO DE AYUDAS AL ESTUDIO (ORDEN DE PAGO: ) CONVOCATORIA Colaboración Universitaria : 2017 / 2018

Gracias por acompañarnos hoy en esta ocasión tan especial Ya sólo nos queda desear que les guste. Y ahora Bienvenidos a El Café de Broadway!

FIRMADO 03/12/ :10

Anexo I. Relación definitiva de aspirantes que han superado el proceso selectivo

CURRICULUM Anabel Veloso

Un espectáculo de PRODUCCIONES CARMEN MONTES S.C.A. CÍA LA TARASCA

ÓPERA CLÁSICA INTERNACIONAL.

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

DANIEL DOÑA COMPAÑÍA DE DANZA PRESENTA CUERPOACUERPO

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

Clasificación Handicap

1ª Categoria Caballeros

Por frecuencia Por orden alfabético

SECRETARÍA ACADÉMICA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO

HORARIO Curso 2017 ~ 2018

NATACIÓN JULIO MONITOR:ALEJANDRO

RECORDANDO A MIGUEL HERNÁNDEZ

Equipo Artístico. Guión, Dirección y Merlín. Dirección Musical. Pablo Guarino. Juan Corpas. Tiago da Paz. Lola Jimenez.

JOSÉ IGNACIO BARBERO GONZÁLEZ 5 Cine - Educación Fisica - Deporte 1. CERRO RODRÍGUEZ, DAVID DEL

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Página 1 de 6 DESESTIMADA OPCIÓN FECHA DE NACIMIENTO CAUSA DE LA DEESTIMACION Nº DNI INICIALES

PROPUESTO PARA CONTRATAR GOMEZ MOLINERO ROCIO 7,112 PROPUESTO PARA CONTRATAR PERALTA DE LA HERRAN DANIEL 7,92 BOLSA VISERAS JAQUES CARLOS 5,056

El Deporte en la escuela

PREMIOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CURSO 2012/2013

VI TROFEO CIUDAD DE CÓRDOBA DE CAMPO A TRAVÉS Lugar: Instalaciones de la BRIMZ X Cerro Muriano 14-Marzo-2009

CIA LA OTRA PARTE TEATRO CIF: G C/ Higueral, nº 3 planta 9, puerta D Fuenlabrada. Tlf: /

1 *****533V GUTIERREZ MACIAS, PATRICIO MARIA 57,36 6,70 2,50 20,00 86,56 2 *****509V MIRANDA HERNANDO, LUIS 60,00 0,00 2,50 20,00 82,50

Resolución provisional de Resolución Anexo II

Tabla de comunicación con las familias.

Cartografía del cuerpo en un espacio arquitectónico Alicia Soto Hojarasca. Página 1 de 8

Francº.Javier Sevilla 1 Infantil y Primaria C Bejines Mejías Mª Inmaculada Sevilla 1 Infantil y Primaria. Sevilla 1 Infantil y Primaria

HORARIO Curso 2018 ~ 2019

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

JET LAG COMPAÑÍA PSICO BALLET FUNDACIÓN PSICO BALLET MAITE LEÓN

ANDERSEN TEATRO HÄAGEN-DAZS CALDERÓN DEL 6 DE FEBRERO AL 28 DE MARZO

Transcripción:

Avance DICIEMBRE 2011 ENERO 2012

SALA PRINCIPAL CARMEN ÓPERA ANDALUZA DE CORNETAS Y TAMBORES De Salvador Távora Del 23 de noviembre al 11 de diciembre UTOPÍA DANZA María Pagés Del 15 al 30 de diciembre SALA PEQUEÑA NO ME HAGAS DAÑO de Rafael Herrero Dirección: Fernando Bernués Del 10 de noviembre al 4 de diciembre LÁZARO Inspirado en La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Dirección: Juan Ayala Del 7 de diciembre al 1 de enero de 2012 JOSÉ K. TORTURADO De: Javier Ortiz Dirección: Carles Alfaro Del 14 de enero al 5 de febrero de 2012 2

Sala 1 LA AVERÍA De Friedrich Dürrenmatt Dirección de Blanca Portillo Del 1 al 30 de diciembre Sala 2 PURGATORIO De: Ariel Dorfman Dirección: Josep Maria Mestres Del 3 de noviembre al 18 de diciembre EL MONTAPLATOS De Harold Pinter Dirección: Andrés Lima Del 19 de enero al 11 de marzo de 2012 3

SALA PRINCIPAL CARMEN ÓPERA ANDALUZA DE CORNETAS Y TAMBORES De Salvador Távora Del 23 de noviembre al 11 de diciembre Carmen, de Salvador Távora, en el Teatro Español La compañía La Cuadra de Sevilla presenta en el Teatro Español Carmen, de Salvador Távora, del 23 de noviembre al 11 de diciembre. El emblemático espectáculo vuelve a Madrid después de trece años Salvador Távora se reencuentra y rehace la leyenda de esta cigarrera sevillana en un emblemático montaje que ha recorrido medio mundo, desde Alemania a Australia, Estados Unidos, Marruecos y Japón. Esta es una oportunidad para volver a encontrarse con este magnífico espectáculo que no se programaba en Madrid desde el año 1998, y de disfrutar de una compañía con una personal y singular postura estética y social sobre la cultura andaluza. Salvador Távora funda la compañía La Cuadra en 1971 y, apoyándose en las más profundas manifestaciones del vivir cotidiano del pueblo andaluz, elabora un lenguaje peculiar y poético basado en el compromiso y que, sin recurrir a la palabra como único modo de comunicación, introduce otros muchos elementos considerados extrateatrales. Los espectáculos de Salvador Távora son portavoces de una cultura específicamente andaluza, llevando su sentir, sus emociones a lo largo de más de 3.000 representaciones, ante 2.000.000 de espectadores aproximadamente, en 30 países, y 126 Festivales Internacionales. Los materiales de prensa disponibles en y más información sobre el espectáculo en www.teatrolacuadra.com 4

SALA PRINCIPAL UTOPÍA DANZA María Pagés A partir del 13 de diciembre Idea, dirección y coreografía Coreografía farruca y asistente de coreografía María Pagés José Barrios Baile Músicos María Pagés, María Morales, Isabel Rodríguez, Eva Varela, María Vega, José Barrios, José Antonio Jurado, Paco Berbel, Rubén Puertas Ana Ramón e Ismael De la Rosa (cante), Rubén Lebaniegos y José Fyty Carrillo (guitarras), Fred Martins (voces, guitarra y cavaquinho), Sergio Menem (chelo), Chema Uriarte (percusión) Música y arreglos Letras Iluminación Escenografía y diseño de vestuario Diseño de sonido Fotografía Rubén Lebaniegos, Fred Martins, Isaac Muñoz y José Fyty Carrillo Charles Baudelaire, Mario Benedetti, Miguel de Cervantes, Antonio Machado, Larbi El Harti, Pablo Neruda, Oscar Niemeyer, Marcelo Diniz, María Pagés, Fred Martins Pau Fullana María Pagés Albert Cortada David Ruano Una producción de María Pagés Compañía y Centro Niemeyer (Avilés) en coproducción con Les Nuits de Fourvière (Lyon) Checkhov International Theatre Festival (Moscú) con la colaboración de Ayuntamiento de Torrelodones, Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura INAEM, Agencia Andaluza del Flamenco María Pagés es artista asociada al Centro Niemeyer María Pagés Compañía es residente del Teatro Bulevar de Torrelodones (Comunidad de Madrid) Contacto de comunicación CULTPROJECT www.cultproject.com Elvira Giménez y Ángela de la Torre info@cultproject.com 670 96 33 74 / 646 41 96 51 www.mariapages.com 5

María Pagés vuelve al Teatro Español con Utopía Después de presentar Autorretrato, María Pagés vuelve al Teatro Español, en esta ocasión con su nuevo espectáculo, Utopía, del 15 de diciembre al 1 de enero. Utopía es una declaración de principios con forma de baile flamenco que nació de la admiración de la artista por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Un humanista que a sus 103 años deja como legado la inconfundible sinuosidad de sus edificios y, sobre todo, la integridad, el compromiso y la solidaridad que han guiado su vida, convertida en inspiración y mensaje. Un mensaje que Oscar transmitió a María en sus encuentros en su estudio de Copacabana. Utopía, que se estrenó el 8 de octubre de 2011 en el Centro Niemeyer de Avilés, es una reflexión emocional sobre el anhelo, la imaginación y el instinto de los seres humanos para soñarse a sí mismos en un futuro mejor. Un proyecto global en el que ocho bailaores interpretan junto a Pagés la experiencia ética y estética del deseo, del inconformismo y de la utopía. www.mariapages.com 6

SALA PEQUEÑA NO ME HAGAS DAÑO de Rafael Herrero Dirección: Fernando Bernués Intérpretes Del 10 de noviembre al 4 de diciembre Luisa Raúl, marido de Luisa Paula, hija de Rául y de Luisa Charo, joven latinoamericana Nico, mediador familiar Maiken Beitia Alfonso Torregrosa Olaia Gil Sandra Ferrús Isidoro Fernández Equipo artístico y técnico Autor Dirección Iluminación Video Espacio escénico Ayte. de Dirección Técnicos Fotografía Diseño gráfico Administración Producción ejecutiva Producción Rafael Herrero Martínez Fernando Bernués Xabier Lozano David Bernués Fernando Bernués/Andrés Nagel Ana Pérez Edi Naudo/Txema González Manix Díaz de Rada Tempo Maite Gorrotxategi / Miren Oiarzabal Koro Etxeberria Tanttaka Teatroa Duración de la obra: 1 hora 35 minutos Con la colaboración de KUTXA 7

NO ME HAGAS DAÑO A veces es un personaje, o un tema, o una frase escuchada en la calle, en la televisión A veces es una mirada unos ojos tristes, frágiles que te miran avergonzados como los ojos de Luisa Esa mirada fue el origen de No me hagas daño Pero, poco a poco, fui descubriendo más miradas, muchas más demasiadas anónimas, incapaces de hacer oír su voz. Por qué escribir sobre los malos tratos, ahora? Ya se han escrito tantas cosas Este tema ya no interesa A la gente le aburre No es comercial La gente quiere ir al teatro para reír, para olvidar Sí, pero también quieren ir al teatro para emocionarse, para reconocerse, para gritar, para darle voz a los personajes como Luisa Esos espectadores, entonces, pueden transformarse en una marea imparable, que se extienda por todos los rincones, y que quizá devuelva la risa, la energía y la esperanza, a esas mujeres maltratadas, para que sientan que no están solas El otro día leí un artículo en el periódico que hablaba de que una noticia, por muy terrible que sea, deja de ser portada a los cuatro o cinco días, porque la gente, ya lo ha leído, ya lo sabe Y se cansa 55 mujeres asesinadas en España en 2009 por sus parejas, o ex parejas Según la policía, sigue habiendo más de 1200 casos de maltrato con riesgo alto o muy alto, y 13.000 casos de riesgo moderado Sí, hay veces que las noticias nos cansan Pero, entonces, qué será de Luisa, de Paula, de Charo? Nos cansan los muertos en Irak, los niños que deambulan perdidos por las calles de Haití las mujeres de Afganistán Nos cansan pero siguen existiendo Están ahí, y como en la obra de Pirandello, a veces buscan a un autor para que les de vida para que la gente no se olvide de ellos Ese tema, ya no interesa Pero un hombre atropella a su mujer reiteradamente, hasta matarla Otro le dispara un tiro en la cabeza Algunas víctimas denuncian y mueren, otras retiran la denuncia y también mueren Las hay que tienen más suerte Palizas, miedo, depresión, tristeza Luisa es un personaje imaginado, creado por un autor de teatro, y está ahí, para contarnos su historia llena de dolor, de angustia y también de esperanza. Pero, sobre todo, Luisa existe para que no nos olvidemos de las otras Luisas, las reales. Rafael Herrero Martínez 8

SALA PEQUEÑA LÁZARO Inspirado en La vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades Dirección: Juan Ayala Del 7 de diciembre al 1 de enero de 2012 Ficha técnica-artística Dirección Dramaturgia Intérpretes Música Escenografía Vestuario Iluminación Producción Juan Ayala Juan Ayala y Miguel Oyarzun Miguel Oyarzun Daniel Gallardo Miguel Pérez-Muñoz Tim Bamber Tomás Muñoz y Anabel Strehaiano María L. Madrigal y Abraham Diallo Miguel Pérez y David Alcorta Isla Aguilar Duración: 75 min Hoy más que nunca, El Lazarillo de Tormes se presta para escenificar las relaciones de poder entre amo y siervo, y, por extensión, las relaciones humanas donde la jerarquía aunque pueda ser flexible es imposible de erradicar. Un viaje en solitario donde Lázaro aprende de sus amos, y a base de palos, que la única forma que tiene para sobrevivir es el engaño. Una sucesión de estrategias que el protagonista revela ya sea contando las tretas de otros o poniendo en práctica las suyas propias, ingeniadas por el instinto de supervivencia. Inspirado en El Lazarillo de Tormes, el manual de la picaresca por excelencia, la obra nos narra el camino hacia la pérdida de la inocencia en un espectáculo donde el público es partícipe de este viaje/aprendizaje, a veces como observador y otras de forma activa, cómplice del engaño. Los actores manipularán el espacio para crear significados interpretando personajes, objetos o incluso luces en una puesta en escena ambientada con música en directo. 9

SALA PEQUEÑA JOSÉ K. TORTURADO De: Javier Ortíz Dirección: Carles Alfaro Del 14 de enero al 5 de febrero de 2012 Actor Pedro Casablanc Espacio escénico e iluminación Carles Alfaro Espacio sonoro José Antonio Gutiérrez Ayudantes de dirección Montse Calles y Paula Mariscal Producción ejecutiva Alcántara / Villota Dirección técnica Víctor Dólera y Jorge Abad Diseño gráfico Agencia2 / Carlos Tejero Asesoramiento y documentación Jorge del Cura Distribución Madrid Emilia Yagüe Dirección: Carles Alfaro Una producción Studio Teatro - Sandra Toral Asistí a unas conferencias invitada por la Asociación Contra la Tortura, en Madrid, corría el año 2005 aproximadamente. Uno de los ponentes era Javier Ortiz, su intervención leída, como buen tímido, nos planteaba el siguiente dilema: Un terrorista, José K., hará estallar una bomba en la Gran Plaza llena de gente. Es detenido. Tienen una hora para que la bomba estalle. Deciden torturarlo para sacarle información. Es lícita la tortura en este caso y evitar así la masacre? Silencio en la sala. Incómoda agitación entre el público. Gente levantándose de la butaca, dejando con la palabra en la boca al autor y cabreada. Qué tiene José K. para producir tal sacudida en nuestra modorra existencial? Entonces pensé en teatro. Gracias a todo el equipo artístico, técnico y a cuantas personas e instituciones han hecho posible este milagro escénico. Gracias también al Festival Temporada Alta por abrirnos sus puertas, al Teatro Español y cuantos escenarios necesiten a José K.. En tan largo recorrido, he perdido a Javier Ortiz, a Saramago y a mi padre, tres hombres buenos que me enseñaron a no cerrar los ojos. A ellos cada noche les dedico la función. Sandra Toral 10

Sala 1 LA AVERÍA De Friedrich Dürrenmatt Dirección de Blanca Portillo A partir del 1 de diciembre Reparto (por orden de aparición) Juez Daniel Grao / Blanca Portillo días 15, 22 y 29 Mademoiselle Simone Emma Suárez Pilet Traps Zorn Kummer Ficha artística Adaptación y dramaturgia Ayte. de dirección Espacio escénico Iluminación Vestuario Música original Creación sonora Movimiento Caracterización Maquillaje y peluquería Diseño gráfico Atrezzo Fotografía Ayte. de escenografía Ayte. de vestuario Coach de voz Dirección técnica Técnico de sonido Maquinaria Construcción de escenografía Asesoría Gerencia Ayte. de producción Producción administrativa Producción ejecutiva Dirección de producción Distribución Fernando Soto José Luis García-Pérez o Miguel Hermoso Arnao (6, 8, 13, 20 y 27 de diciembre) Asier Etxeandia José Luis Torrijo Fernando Sansegundo Carlos Martínez-Abarca Andea D odorico Pedro Yagüe Elisa Sanz Pablo Salinas Mariano García Mar Navarro Javier Hernández Elena Cuevas Javier Portillo Matías Carbia Son Aoujil Laura Frieyro Mayka Chamorro Cecilia Blanco Amalia Portes Enrique Mingo Odeón Decorados Legismadrid Isabel Echarren Carlos González del Puerto Susana Rubio Cristina Gómez del Pulgar Blanca Portillo Y Chusa Martín Avance P.T. y Entrecajas P.T. Una coproducción de Avance, Entrecajas y Teatro Arriaga Con la participación de New Atlantis. Patrocinada por RENFE 11

LA AVERÍA Blanca Portillo vuelve a las Naves del Español con La avería, el inquietante juego de unos ancianos prodigiosos Después del éxito cosechado entre marzo y abril de 2011 (con casi un 85 por ciento de ocupación y dos semanas de llenos consecutivos), La avería vuelve a la Sala 1 de las Naves del Español en Matadero, tras una larga gira por numerosos escenarios de toda España. Blanca Portillo dirige este magnífico espectáculo a partir de un relato corto del suizo Friederich Dürrenmatt, adaptado al teatro por Fernando Sansegundo. Emma Suárez, José Luis García Pérez, Asier Etxeandía, Fernando Soto, José Luis Torrijo y Daniel Grao forman el elenco de este montaje, que requirió cuatro meses de ensayos y trabajo previo para bordar la interpretación de unos personajes casi centenarios, una rareza en una sociedad obsesionada por la eterna juventud. La acción comienza cuando una avería en su flamante Studebaker color cereza obliga a Alfredo Traps a aceptar la hospitalidad de un anciano caballero que vive sólo con su ama de llaves en una casa perdida. Traps es invitado a compartir una cena con un grupo de vetustas amistades y comienza el juego. Para recrear un ambiente mágico, intrigante y casi terrorífico, la directora cuenta con la escenografía de Andrea D Odorico y la creación sonora de Mariano García, con música original de Pablo Salinas. Este es el sexto trabajo de dirección de Blanca Portillo, que también produce la función con su compañía Avance Producciones y con Entrecajas, la productora y distribuidora de Chusa Martín. 12

Sala 2 PURGATORIO De: Ariel Dorfman Dirección: Josep Maria Mestres Del 4 de noviembre al 18 de diciembre Reparto HOMBRE MUJER Viggo Mortensen Carme Elias Equipo artístico Dirección de escena Escenografía Iluminación Vestuario Josep Maria Mestres Clara Notari Ignasi Camprodon (aai) Rosa García Andújar Una producción del ESPAÑOL SINOPSIS Un hombre y una mujer en una habitación. Es un asilo de locos, una penitenciaría, un reformatorio? Ella quiere escaparse y él está ahí, dice, para ayudarle. Poco a poco nos vamos dando cuenta de que ambos residen en el más allá, donde las almas deben hacer penitencia para poder descansar o retornar a otra encarnación humana. Y también, poco a poco, descubriremos que ambos, la mujer que debe purgar su pasado, y el hombre que es su supuesto terapeuta, tienen secretos, que esconden sus verdaderas intenciones, del otro; del espectador y, a menudo, de sí mismos. Hasta que, muy gradualmente, nos damos cuenta de la identidad de esta pareja, nos damos cuenta de aquello que perpetraron cuando estaban vivos, nos damos cuenta de su identidad concreta, mítica y terrible, nos damos cuenta de que estamos ante una gran historia de amor. 13

Sala 2 EL MONTAPLATOS De Harold Pinter Dirección: Andrés Lima Del 19 de enero al 11 de marzo de 2012 Traducción Intérpretes Alberto San Juan Alberto San Juan Guillermo Toledo Ayudante de dirección Escenografía y vestuario Diseño de Iluminación Diseño de sonido y música Producción Documentalista Laura Galán Beatriz San Juan Valentín Álvarez Nick Powell Joseba Gil Walter Scopherbill Una producción de ANIMALARIO y el THE REP (Birminghan Repertory Theater) Ben y Gus son dos asesinos a sueldo que permanecen encerrados en la habitación lúgubre de un sótano a la espera de las órdenes de la organización para la que trabajan. Mientras, comienzan a recibir absurdos encargos de comidas a través de un montacargas. La Sala 2 de las Naves del Español en Matadero acoge El Montaplatos de Harold Pinter en un nuevo espectáculo de Animalario, dirigido por Andrés Lima y protagonizado por Guillermo Toledo y Alberto San Juan (quien también firma la traducción y adaptación, y a quien recientemente vimos en otra obra de Pinter, Traición). El Montaplatos (originalmente titulada The drumb waiter, algo así como El camarero tonto) está fechada en 1959, y se puso en escena por primera vez el 21 de enero de 1960 en el Hampstead Theatre Club. En este texto, Pinter vuelve a encerrar en una habitación a dos seres humanos para hablarnos de la estúpida servidumbre que se genera en las relaciones humanas. Andrés Lima: Al realismo de esta obra le va muy bien la frase de Ionesco: "La vida del hombre es absurda, su tragedia ridícula." 14