Delegación Juventud y Voluntariado Salidas Senderismo Roquetas de Mar

Documentos relacionados
PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR / ALMERÍA

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

RUTA 10: PUERTO DE LA RAGUA ALDEIRE

Experiencias Gruppit: Gruppit. C/Velazquez, Madrid. Tel:

Jornadas Provinciales de Senderismo 2.017

TRAVESIA DE LOS TRESMILES DE SIERRA NEVADA TREKKING Programa 2015

PINSAPO de las ESCALERETAS (circular)

Temporada Raquetas de nieve

Lugar Salida: Piscina del Parque Periurbano de Castala. Recepción de inscritos: 20:30 h (se ruega puntualidad)

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015)

RUTA: Lanjarón Tello Acequia Montalbán - Lanjarón

RUTA SALUDABLE: Talamanca del Jarama

SIERRA NEVADA: LAS MONTAÑAS MAS ALTAS DE LA PENINSULA IBERICA:

MEMORIA EXPLICATIVA SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES

LOS TRESMILES DE SIERRA NEVADA TREKKING Programa 2014

Mirador de Los Robledos - La Isla

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

Sierra de Arcos. Altura máx. 917 mts. Altura min. 363 mts. Acumulado 888 mts.

SIERRA NEVADA: LAS MONTAÑAS MAS ALTAS DE LA PENINSULA IBERICA: TREKKING 2015

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

V MARCHA DE RESISTENCIA SIERRA LITORAL DE CARTAGENA.

FICHA INFORMATIVA Nº 8 SENDA DEL HUMEDAL DE SALDROPO

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Molino en el Parque Natural del Cabo de Gata. Misviajess Escapadas de Ensueño 28/02/2013. Viaje a NERJA 1

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) CLUB DE MONTAÑA VALCORCHERO SEMANA SANTA 2018

Hiking / Senderismo ECOTOURS GUIADO

CONCENTRACIÓN DE SENDERISMO ACRECA-2017

2.- CITY TOUR MANIZALES

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

SENDERO DEL MAR AL CIELO

Ruta Cruz de San Antón

Geo Sulayr. Tramo 08: El Lastonar Fuente del espino. Longitud: 16.5 Kilómetros. Numero de Caches: 74

ARRIBES SALMANTINOS. Senderos del Agua.

Disfruta nuestras montañas!

SENDERISMO PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA (ALMERÍA)

Conoce el placer de caminar por Salento, el Valle del Cocorá y el Nevado del Tolima

GEA VOLUNTARIADO Granada 2017

Illueca-Pico Cabrera

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

1. RUTA DE LAS TRES VILLAS 2. SENDA DEL LINCE 3. RUTA DEL CHARCO NEGRO 4. RUTA DE LAS AVES 5. SENDERO DEL LAZARILLO

RED DE SENDEROS GUIADOS DE ALOZAINA GUIA Y MONITOR DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA, JOSÉ CHAVES NAVARRO

ÍNDICE DEL LIBRO INTRODUCCIÓN

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Pun

Ruta de La Peñota y el Pino de San Roque

RUTA 12 CENTRO NARVAEZ CANALETA ALTA -

rograma de la salida a Cabo de Gata Día 1. Viernes 19 de mayo

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

SENDEROS EURORANDO ANDALUCIA 2011

Municipios de Almería Datos de las 23:33 h 02 de Diciembre de 2018

SIERRA DE AYLLÓN. Homenaje Enrique Villar Ledesma. 13 de MAYO del 2018

SENDERO CIRCULAR "ARROYO DE LA VENTILLA"

Catálogo ecoturismo 2014

VISITA A LA ESTACIÓN PALEONTOLÓGICA DEL VALLE DEL RIO FARDES(FONELAS-GR) Y SENDERO DEL CERRO MENCAL (PEDRO MARTÍNEZ-GR)

ATENCIÓN Tramo CERRADO Prohibido el paso

PAGOGAN - KAPILDUI 13 DE MAYO DE 2017

1. TOUR NATURALEZA 7 DÍAS: AVENTURA Y NATURALEZA

FIN DE SEMANA SINGLES en Adra, Almería

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Sierra Morena en Primavera FUENCALIENTE

Que es Gray Line? Gray Line, Historia.

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

Sendero de los Arabuzos Arauzo de Salce Arauzo de Torre

01 al 04 SEPTIEMBRE-2016

Cortes de Pallás. La Cortada. Jesús García Patón

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

INFORME SOCIODEMOGRAFICO 2016.

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Capillas de Mármol en un Fin de Semana

RAPAMONT. AVENTURAS TURÍSTICAS. C/ Carrera, 18. (Orce-Granada) / INFO:

SENDERISMO RUTA: PUERTO DEL POZUELO-CRUZ DEL JUANAR

Municipios Alcudia de Monteagud 01/12/86 15, ,54 Alcudia de Monteagud

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

TREKKING ALBANIA ALPES DINÁRICOS LA EUROPA DESCONOCIDA

E N T R E S I E R R A S

Cascada de Aitzondo (2,1 km)

PROGRAMA DE SENDERISMO

Lago General Carrera y Capillas de Mármol 5 días / 4 noches

Monte Abantos. Bicicleta de montaña 15 septiembre 2013 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN. Monte Abantos BTT. Información adicional Página 1 de 5

Ruta 14: Barranco de Cajol

SERRA DE ARGA Y RIBERAS DEL VEZ

ASCENSION A LA PEÑOTA Y SALUDO A LA LUNA. Sábado/domingo 14 DE SEPTIEMBRE DE 2.013

ecoturismo PARQUE NACIONAL Y PARQUE NATURAL DE SIERRA NEVADA

Valles del Perafita y del Madriu

# $%& '!() +,(" -& (#. /0&(1 2 (1 2+,(1 34 / (' - ('

Anillo Extrem de Picos de Europa

PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico

FIN DE SEMANA EN LA SERRANÍA DE CUENCA (29,30,31 de Octubre y 1 de Noviembre)

RUTA A CABALLO GREDOS VALLE DEL JERTE -PRIMAVERA. PROGAMA del 6 al 9 de Abril

ESCAPADAS DE UN DÍA DESDE BARCELONA

Senderismo por la Sierra de Gata

Jornada Provincial de Senderismo 2017 La Calahorra Granada RUTA LARGA Puerto de la Ragua (2.006 msnm) La Calahorra (1.198 msnm)

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

LA MURTA SENDA BOTÁNICA (SL-CV81)

Transcripción:

2016 Delegación Juventud y Voluntariado Salidas Senderismo Roquetas de Mar

REGLAMENTACIÓN - Estas salidas están dirigidas a mayores de 18 años. El Área de Juventud del Ayto. de Roquetas de Mar no se responsabiliza de los usuarios menores de esa edad, los cuales, deben ir acompañados de un tutor mayor de edad. - La edad mínima de los participantes será de 14 años. - Los menores deberán presentar autorización de los padres indicando la persona que lo tutelará en el viaje. - En el momento de la inscripción será necesario la presentación del DNI y fotocopia del mismo. - Se trata de un viaje en grupo por lo que es necesario respetar los horarios establecidos. - La entidad organizadora se reserva el derecho de cambiar alguna de las partes del programa o servicios. - Sólo se reservará plaza para una futura salida si la Organización ha podido disponer de esa plaza antes del jueves anterior a la salida. - El Área de Juventud se reserva el derecho de cancelar la salida en caso de que no se cubra el número mínimo de participantes. - En Rutas en Familia, los menores de 14 años no pagan. - Las salidas serán a las 8 de la mañana desde el Pabellón Infanta Cristina, con paradas en la Gasolinera de Las Arenas (El Parador) a las 8.15 h. y en la Gasolinera Ballesol (Almería) sobre las 8.30 h. (en caso de que el trayecto pase por Almería). - Cuota por salida: 10 (excepto la de fin de semana). CALENDARIO DE RUTAS Ruta 1. 7 de febrero, Sierra de Gádor (Dalías) Circular Fuente Vieja Ruta 2. 6 de marzo, Sierra de los Filabres: GR-244 Tahal-Senés - El Jalí (Turre) Ruta 3. 10 de abril, Ruta familiar Pozo de los Frailes-Escullos-Isleta del Moro Ruta 4. 11 y 12 de junio. Fin de semana, alojamiento en el Albergue Universitario de la Hoya de la Mora. Sábado 11, Barranco de San Juan-Cortijo del Hormillo. Domingo 12, Ascensión al Veleta. Ruta 5. 16 de julio. Nocturna. Rodalquilar - El Playazo - Las Negras Ruta 6. 16 de octubre. Sulayr Tramo 10 Bayárcal-Paterna del Río Ruta 7. 13 de noviembre. Ruta familiar Molinos de Izfalada (Huéneja) Ruta 8. 11 de diciembre. Sierra de Gádor (Canjáyar), Senda Alcora - El Cerrón

7 de febrero, PR-A 146 Cortijo Blanco - Fuente Vieja (Dalías). Sierra de Gádor. Distancia: 17 km Duración: 5 horas Tipo de recorrido: circular 1211m 1000m 750m 522m 2.5 Km 5 Km 7.5 Km 10 Km 12.5 Km 15 Km 16,7 Km Dalías, privilegiada por ser el municipio con más superficie en Sierra de Gádor, dispone de una amplia red de senderos que discurren por parajes de gran belleza y que ofrecen al visitante unas vistas inolvidables. Caminos que fueron construidos como vías de comunicación entre los núcleos de población y las actividades económicas que se desarrollaban en la sierra y que diariamente eran recorridos por las personas que en ella trabajaban, como mineros, carboneros, esparteros, caleros, etc. Nuestro recorrido por este municipio parte del desaparecido Cortijo Blanco y asciende por caminos zigzagueantes, entre bosques de pinos con unas maravillosas vistas de Sierra Nevada, La Alpujarra y la Contraviesa, hasta el refrescante entorno de Fuente Vieja. Distancia: 13 km Duración: 4 horas Tipo de recorrido: lineal 6 de Marzo. GR-244 Tahal-Senés. Sierra de los Filabres. 1522m 1400m 1300m 1200m 1100m 981m 2.5 Km 5 Km 7.5 Km 10 Km 13 Km El sendero GR 244 Filabres-Alhamilla. Pueblos del Interior, une diez municipios de esta comarca: Alcudia de Monteagud, Benitagla, Benizalón, Castro de Filabres, Lucainena de las Torres, Senés, Tabernas, Tahal, Uleila del Campo y Velefique. Durante los 105 km del recorrido total se pueden observar un sinfín de contrastes etnológicos y paisajísticos, el macizo montañoso de Sierra de Filabres con su bosque mediterráneo y la flora y fauna características de este lugar. El tramo 3 de este sendero es un recorrido lineal que une los pueblos de Tahal y Senés. La ruta transcurre casi en su totalidad siguiendo el trazado del sendero GR-244. El paso por este tramo nos permite disfrutar de unas singulares vistas de los llanos de Tabernas, el valle y la vega de Senés.

10 de Abril. Ruta Familiar. Pozo de los Frailes Los Escullos Isleta del Moro. Parque Natural Cabo de Gata - Níjar. Distancia: 7 km Duración: 2 horas y media Dificultad: baja Tipo de recorrido: lineal 82 m 50 m 25 m 0 m 1 Km 2 Km 3 Km 4 Km 5 Km 6 Km 7 Km 7,7 Km Este sendero discurre por la falda del Cerro de los Frailes, volcán activo durante la formación de la sierra de Cabo de Gata (hace unos 10 millones de años) y cumbre más alta de este Parque Natural (493 m.). Durante el recorrido conoceremos interesantes aspectos del patrimonio cultural y natural de la comarca de Níjar, así como de su toponímia. Tanto la famosa Noria del Pozo de los Frailes como otras en el entorno de Los Cortijos Grandes, son herencia de la cultura musulmana y utilizadas para la extracción de agua subterránea. El término Los Frailes, muy utilizado en esta parte del Parque, está relacionado con las numerosas propiedades que los frailes Domínicos ostentaron en la zona. En el tramo entre Los Escullos y La Isleta del Moro podremos observar la flora típica del litoral.

11 y 12 de junio - Fin de Semana en el Parque Natural Sierra Nevada Alojamiento en el Albergue Universitario de la Hoya de La Mora Sábado 11 de junio. Sendero Albergue de San Francisco- Cortijo el Hornillo por las acequias del Barranco de San Juan Distancia: 16 km Duración: 5 horas Recorrido: circular 2318 Km 2200 Km 2100 Km 2000 Km 1900 Km 1838 Km 2,5 Km 5 Km 7,5 Km 10 Km 12,5 Km 15 Km Podemos decir que el Barranco de San Juan es el corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada y que, entre sus límites, se incluyen las más bellas imágenes del macizo montañoso. Sus 3.800 hectáreas pertenecieron a una finca privada lo que las libró del carboneo y la tala de sus árboles. Por estos motivos hemos elegido este recorrido, un itinerario fuera de los habituales. Desde el Albergue de San Francisco llegaremos hasta el Cortijo del Hornillo por la acequia de Hoyo Puente, una vez allí disfrutaremos del espectacular paisaje, las caras norte del Mulhacén y la Alcazaba, antes de iniciar la vuelta por la acequia de Haza Mesa. Además, el mes de junio es el inicio de la primavera en la alta montaña lo que nos permitirá contemplar estas lomas pintadas de mil colores. Domingo 12 de junio. Sendero Albergue Universitario - Lagunillos de la Virgen - Veleta (3.369 m) - Albergue Universitario Distancia: 16 km Duración: 5 horas Recorrido: circular - alta PRECIO: 50 incluye: Alojamiento, cena sábado, desayuno y pic-nic domingo 40 plazas. Límite inscripción: 20 Mayo 3340 Km 3000 Km 2750 Km 2498 Km 0m 2.5 Km 5 Km 7.5 Km 10 Km 12.5 Km 15.8 Km El Veleta, junto al Mulhacén y la Alcazaba, forma el gran trío de ases de Sierra Nevada, además, su silueta es la más reconocible y reconocida de todo el macizo montañoso. Su ascensión, en verano, desde la Hoya de la Mora es una gran travesía montañera pero sin demasiada dificultad ya que se trata de caminar por una pendiente suave y regular. En la subida pasaremos por los Lagunillos de la Virgen donde podremos observar las plantas endémicas típicas del borreguil (zona inundada que crece alrededor de las lagunas) como el Plantago nivalis o la Pinguicola nevadensis. Una vez en la cumbre la panorámica que tendremos ante nosotros no podrá ser más impresionante: Mulhacén, Tajo de los Machos, Alcazaba, y si el día está claro podremos ver el mar y hasta las montañas del norte de Marruecos. Durante el descenso haremos una parada en la conocida zona de Posiciones del Veleta desde contemplaremos el Corral del Veleta con sus nieves perpetuas y su glaciar enterrado.

16 de Julio. Ruta Nocturna. Sendero Rodalquilar - Cerro del Cinto Playazo Las Negras. Parque Natural Cabo de Gata Níjar. Distancia: 10,5 km Duración: 3 horas Dificultad: baja Tipo de recorrido: lineal 155 m 100 m 50 m 5 m 2.5 Km 5 Km 7.5 Km 10,4 Km Iniciamos este recorrido nocturno en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar, en Rodalquilar, enclavado en el valle del mismo nombre. Fue un antiguo poblado minero dedicado a la extracción y transformación de oro. A mediados del siglo XX la actividad minera cesó dejando una profunda huella en el paisaje que hoy día forma parte de su atractivo. Nuestro itinerario da comienzo recorriendo el Cerro del Cinto, principal yacimiento de la zona. Después nos dirigiremos hasta el Playazo, una playa relativamente amplia que destaca en esta costa salpicada de pequeñas calas. Por el camino nos encontraremos con la Torre de los Alumbres y con la batería de San Ramón, construcciones levantadas durante el siglo XVI, para la defensa de estas tierras de los ataques berberiscos Desde el Playazo recorreremos la costa por el sendero de La Molata hasta la población de Las Negras, donde finaliza nuestro recorrido. 16 de Octubre GR-240 Sulayr, recorrido parcial de los tramos 9 y 10. ENP Sierra Nevada Distancia: 16,5 km Duración: 5 horas Tipo de recorrido: lineal 1855m 1750m 1500m 1205m 2.5 Km 5 Km 7.5 Km 10 Km 12.5 Km 15 Km 16.5 Km Este sendero circular de más de 300 km alrededor de Sierra Nevada discurre entre las cumbres y los pueblos, por caminos y veredas, descubriéndonos una de las montañas más singulares de Europa. Nuestra caminata recorrerá los últimos kilómetros del tramo 9 y los primeros del tramo 10. Iniciamos el recorrido en la carretera que sube desde Laroles hasta el Puerto de la Ragua, bajaremos hasta el Arroyo Palancón cruzando algunos de los caminos que seguían los arrieros para unir las dos vertientes de la sierra. Tras cruzar un puente, iniciaremos la subida hasta una magnífica era y seguiremos ascendiendo hasta cruzar la carretera de Bayárcal y alcanzar el trazado de una antigua acequia rodeada de imponentes encinas. El sendero enlaza con una pista forestal que nos llevará hasta el Barranco del Riachuelo. El tramo 10 recorre la Sierra Nevada almeriense que corresponde a los municipios de Bayárcal, Paterna del Río y Laujar de Andarax. Nuestra etapa recorrerá bosques de pinos y encinas abandonando el Sulayr en el último trecho y llegando a Paterna del Río por una pista forestal.

13 Noviembre. Ruta Familiar. PR-A 30 Molinos de Isfalada. Espacio Natural Sierra Nevada Distancia: 6 km Duración: 2 horas Recorrido: circular Dificultad: baja 1323 Km 1300 Km 1275 Km 1250 Km 1225 Km 1200 Km 0.75 Km 1.5 Km 2.25 Km 3 Km 3.75 Km 4.5 Km 5.25 Km 5.96 Km Este trayecto circular parte de las cercanías de la población de Huéneja y nos acerca a un paisaje natural y cultural de indudable belleza. Se alternan a lo largo del camino zonas de cultivo, de almendros y olivos, con áreas forestales entre las que destacan bosques de galería y centenarios castaños. Y junto a todo ello, el recorrido está salpicado de un importante patrimonio etnográfico, con los viejos molinos y acequias de Isfalada como principal atractivo. El sendero finaliza en el Área Recreativa de los Castaños que, como su nombre indica, está poblada de numerosos árboles centenarios, todos ellos con un porte imponente y un grosor de tronco soberbio, que hacen del castañar de Huéneja una arboleda realmente singular. 11 Diciembre. Sendero Alcora El Cerrón - Alcora (Canjáyar). Sierra de Gádor. Distancia: 13 km Duración: 4 horas Tipo de recorrido: circular 1090 Km 1000 Km 900 Km 800 Km 700 Km 639 Km 2.5 Km 5 Km 7.5 Km 10 Km 11.9 Km En esta ocasión nos desplazamos hasta la barriada de Alcora, pedanía del municipio de Canjáyar. Aquí nos vamos a encontrar con los altos hornos mejor conservados de Europa. Y es que Alcora era una antigua fundición, centro neurálgico de la minería desarrollada en la Sierra de Gádor durante el siglo XIX. Para marcar este sendero se ha recuperado el antiguo camino de arrieros, por el que se transportaba el mineral desde la fundición real de Alcora hasta la ciudad de Almería. El paraje por el que discurre este recorrido parece un catálogo de la biodiversidad almeriense: retamas, espino negro, aulagas, bolinas, adelfas, tarays, etc. Además, estos escarpados tajos de caliza fueron el paraíso del caracol chapa, hasta que su recolección casi lo hizo desaparecer. Destacan, también, a lo largo del sendero, varios puntos de interés panorámico donde se pueden apreciar los distintos pueblos del valle del río Andarax.

Colabora: Delegación de Juventud y Voluntariado INSCRIPCIONES: Área de Juventud - Casa de la Cultura Plazas: 50 cada ruta Telfs: 950 338 593 ó 950 338 608 Contacto: juventud@aytoroquetas.org www.aytoroquetas.org www.facebook.com/aytoroquetas Twitter: @AytoRoquetas Gráficas ALPE 950 32 04 40