03.- ENTRE SALINAS Y BARRIO SANTA MARÍA

Documentos relacionados
04.- JOYAS DEL ROMÁNICO

01.- RIBERAS DEL PISUERGA Y BARRIO SANTA MARÍA

Los lugares a conocer bien merecen ser ofrecidos en una variada gama de planteamientos. Tú decides.

Hoy quiero rendirle de nuevo mi homenaje, guiando a quienes decidan acompañarme en esta excursión.

14.- MUTACIONES EN EL TIEMPO

17.- CIRCUNVALANDO SALINAS. VARIANTE Nº 2

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125

16.- HACIA AGUILAR Y SU PANTANO

Ruta 14: Barranco de Cajol

06.- DE MINAS, ROMÁNICO Y NUEVAS INICIATIVAS

Sendero de los Lagares del Río Esgueva

18.- LOMILLAYAGRESTES CAMINOSDEMONTAÑA

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO

Sendero de las Riberas del Riaza

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 7: CARRIÓN DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS (17. CARRIÓN DE LOS CONDES - SAHAGÚN)

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea)

Barcelona - Lleida(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Sendero del Vallejo del Lobo

Illueca-Pico Cabrera

Atxabal-Peñas de Oro

Sendero del. Bajo Oja - Tirón

SIERRA BLANCA circular

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Valdilecha: El Municipio

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

TBLL11 -Llano del Republicano-

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

LOS CAMINOS DE LA VERA CRUZ

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Río Arantzazu (4,3 km)

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

Descripción Ruta: RSAN001 (Santesteban-Elorriaga-Aranatz-Yanci-Sumbilla-Santesteban)

El río Berron (2,5 km)

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

PR-CV 380 Río Cabriel

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015)

Castillo de Cote. Montellano

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

EL SALT Y EL RACÓ DE BONAVENTURA-CANALONS

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Sendero del Monte de Bahabón

PR-CV Los Tres Picos

LA RUTA La Ruta de la Encomienda

5RÍO ZADORRA, entre Ibaiondo y Gobeo DE LA CIUDAD AL CAMPO POR EL RÍO

PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

De Urkizu a Artzubi/Olamuno y Mendikute

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Sendero de Ciella. Santa María del Mercadillo Valdeande PR PRC-BU 169

Resumen datos etapas

PRIMERA ETAPA DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA (ARLANZÓN-PINEDA DE LA SIERRA) laviaverdedelademanda.weebly.com

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts.

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

CAMINO NATURAL DEL ROMÁNICO PALENTINO

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Italia Alta

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

Torrelaguna RUTAS EN BIBICLETA

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

Paisajes de Cabañeros

DE ANDOLLU A ESTIBALIZ

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

8, 9 y 10 junio 2018 Edades del Hombre 2O18. en Aguilar de Campóo, y MUCHO MÁS, alojándonos en los paradores de Fuente Dé y de Cervera de Pisuerga

Crucero de Burgo Ranero.

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

Resumen datos etapas

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

sturias por carretera

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

Insignia durante años de motor industrial y económico, el río Nervión ha

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

Circular el Saucejo. El Saucejo

Ruta 15: Cajol-Burgasé-San Felices

Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera a Puebla de Cazalla.

Transcripción:

03.- ENTRE SALINAS Y BARRIO SANTA MARÍA En el presente caso tendríamos que incidir en los mismos argumentos que los utilizados en la introducción de la turné número dos, para respaldar la repetición de algunos escenarios, pero entiendo que ya ha quedado suficientemente aclarado el asunto. Incidir en ello sería repetir razonamientos. Además de incidir en lugares presentados ya en otros planteamientos, cuya duplicidad quedaría justificada de manera suficiente por los valores que encierran, intercalo hoy alguna novedad en el periplo para llegar a ellos, variando los kilómetros a recorrer y algunos otros factores. ITINERARIO Apto para senderistas y BTT. Km. 0,000 Salinas de Pisuerga. Plaza del Ayuntamiento. Descender unos metros y cruzar la antigua carretera Aguilar - Cervera, para dirirgirse hacia el puente medieval. Km. 0,400 Inmediatamente cruzado, tomar el camino de tierra compactada, a mano derecha que, en paralelo al río Pisuerga, va festoneando su orilla. El tráfico de vehículos pesados y la lluvia Chopera de Salinas en la ribera del Pisuerga. Espejo de agua. han deteriorado la plataforma del camino en su primera parte. Como consecuencia de ello la circulación se hace molesta en un tramo en el que, un tiempo atrás, circular era un placer. Cuando estas dificultades lo permitan, disfruta de los escenarios del río: sus corrientes y zonas remansadas. Km. 2,000 Refugio de pescadores. Idílico rincón en el que se instalan mesas y asadores. Km. 2,900 Aparece un corto repecho. Parada de obligado cumplimiento en su cima para contemplar lo que yo llamo el rincón de los tres protagonistas. Agua, arquitectura y montaña. Río Pisuerga, iglesia de Barcenilla y cumbre del Curavacas, cima suprema de 2.524 m. Km. 3,150 Paso bajo las vías del ferrocarril Bilbao-León. Km. 3,250 Barcenilla. Tomar la calle de la derecha. 18

Km. 3,400 Paso junto a un potro de herrar. Se encuentra a cobijo en un habitáculo de piedra. Su pared izq. presenta un lastimoso aspecto. Desde aquí hago una llamada a quien corresponda. Calles de cemento. Luego carretera interior asfaltada. Vemos la localidad de Quintanaluengos. Como telón de fondo el pico de Espigüete. 2.450 m. Km. 4,700 Quintanaluengos. Tomar la calle a mano izquierda. Al fondo se ve la casa-palacio de los Velasco, con un hermoso escudo tallado en piedra. Pasando junto a esta casa de los Velasco nos incorporamos, de nuevo, al camino de tierra. Casa-palacio de los Velasco. Soberbia referencia Km. 5,000 Cruce de caminos. Tomar el de la izquierda. Km. 5,250 Desviación a mano derecha. Tomarla. Km. 5,800 Obviando una desviación a mano derecha, se inicia el repecho de La Lastra. En algún punto alcanza el 10 %. Km. 6,000 Cruce. Seguir a la izquierda. Km. 6,250 Cumbre. Que a nadie se le olvide detenerse para admirar Macizo de Fuentes Carrionas. Espigüe-te, pico Murcia y el majes-tuoso Curavacas, entre otros. El camino penetra en el túnel bajo el ferrocarril. Km. 6,650 En descenso se pasa un pequeño túnel bajo la línea férrea Bilbao-León. Km. 6,800 Desvío. Continuar al frente. Km. 7,100 Cruce de caminos. Tomar la vía de la derecha que pasa entre dos roquedos. 19

Km. 7,300 Desvío a la izquierda. La ruta tiene aquí como faro-guía un solitario aerogenerador, instalado en el monte Ruya. Terreno de falso llano, en tono ascendente. Km. 8,050 Aparece un repecho que se inicia con un 5/6 %. Al final sube al 8%. Km. 8,500 Cumbre. Km. 8,830 En pleno descenso, desviación hacia la derecha. Estos apuntes han sido tomados en la primera semana de Junio. La contemplación de los campos es un puro placer. El cereal se ve acompañado de un mar de amapolas y delicadas flores de color azul. Un regalo de la madre naturaleza. Si el lector tiene oportunidad de venir en esta época, hágalo. A buen seguro que va a agradecer el consejo. Campo y amapolas. Km. 9,250 Otro desvío a igual mano. Se circulará siempre pegados al pie del monte Ruya. Viene ahora un repecho de 60 m. La inclinación, en su final, alcanza un 12 %. El camino es algo pedregoso, luego mejora. Más tarde aparecen huellas de tractores. Km. 9,800 La ruta se introduce en un robledal. Km. 9,900 Abrevadero. Km. 11,750 Paso canadiense en período de instalación. Atención. Tiene forma de badén y sus tubos están bastante separados unos de de otros Enseguida vemos otro abrevadero. Km. 12,100 Segundo paso canadiense. Se repiten iguales circunstancias que en el anterior. Km. 12,300 Se alcanza Barrio de Santa María. Su parroquia de la Asunción pertenece al s. XI. Tiene ábside románico de tambor y portada renacentista. Detrás del retablo del altar mayor pueden verse unas interesantes pinturas murales, góticas, del s. XV. Para visitar la iglesia, dirigirse a la Casa Rural del Escribano, ubicada en una hermosa casa-palacio que se encuentra en la plaza, junto a la iglesia. Preguntar por Celia. Puede visitarse también la ermita de Santa Eulalia. Sería lamentable no hacerlo. Para conocer su interior, seguir idéntico procedimiento que el utilizado en la parroquia y salir por la calle frente a la iglesia. Hay dos en ángulo agudo, tomar la de la mano derecha. Km. 12,820 Nos situamos al pie de la ermita. Se llega en ascenso que en algún punto llega al 6/7 %. 20

Km. 12,900 Los valientes que deseen peregrinar hasta su portada, deberán superar este corto pero duro tramo, que se mueve entre el 13 y 21 %. Comprobado. Quien renuncie a la escalada, puede subir a pie. No es ningún desdoro. La ermita es Monumento Histórico-Artístico. Uno de los ejemplares más perfectos y elegantes del románico palentino, s. XII. A destacar sus valiosos capiteles de primorosa talla. En especial el del ventanal septentrional, el del bien y del mal. Representa a Adán y Eva. En el interior, la capilla se decora con pinturas murales, románicas, s. XIII, muy deterioradas. Km.13,100 Regresando por el mismo camino, tomar en este punto el desvío, a mano derecha, que conduce a la carretera.fácilmente detectables los abundantes idos de cigüeña que se dan en el paraje. Estamos en el Murales en el interior de Santa Eulalia. paraíso de esta zancuda. Además de los que ellas construyen en árboles o torres de iglesias, el hombre les ha procurado otros artificiales. Existe el proyecto de crear, para 2007, un Centro de Interpretación de la cigüeña blanca. Km. 13,500 Abandonamos el breve paso por el asfalto para adentrarnos, de nuevo, en el camino, con un giro de 90º a mano izquierda. La ruta es como un Camino Real o Vía Apia romana. Una amplia calzada de tierra y piedra compactadas que se introduce entre campos de cereal. Un largo tramo llano con ligeras ondulaciones. Circula por el fondo del valle formado por los montes Ruya y de la Laguna, a izquierda y derecha, respectivamente. Tiene como telón de fondo el macizo de Fuentes Carrionas. En él se incluyen los montes más altos de la provincia: Curavacas, Espigüete, Murcia, etc. Recordemos. Hoy, primeros de junio: verde trigo, amapolas y flores diversas. Todo un espectáculo. Sensacional. Puede pedirse más? Circular siempre por la vía principal. Km. 17,250 Tomar la desviación a la derecha. Vienen ahora 2 repechos que intercalan un escaso descenso. Pendientes del 5/6 % en ambos. El segundo añade un 8 % en su último tramo. 21

Km. 17,970 Cima del 2º ascenso. Desde ella se contempla, al frente, la cumbre de Valdecebollas, 2.143 metros de altitud, sita en la Sierra de Híjar. Giro a mano izquierda. En descenso hacia Barcenilla. Km. 19,050 Paso a nivel sobre el tendido del FF. CC. Bilbao-León. Km. 19,400 Barcenilla. Piso de cemento. Espacio junto a la fuente. Giro de 90º a mano derecha. Km. 19,600 Otra vez en camino de tierra compactada. En descenso hacia Barcenilla. Como telón de fondo aparece Valdecebollas. Paso bajo el puente metálico por el que circula el ferrocarril Bilbao-León. Se recupera el acompañamiento del Pisuerga, a mano izquierda. Así hasta Salinas Km. 19,800 Repecho de 50 m. al 10 %. Estamos de nuevo en el sugestivo rincón de los tres protagonistas. Km. 20,700 Refugio de pescadores. Km. 22,500 Puente medieval de Salinas. Antes de llegar a él hay que superar un corto repecho. Km. 22,900 Plaza del Ayuntamiento. Final del recorrido. Esperamos y deseamos que la ruta haya sido de tu agrado. Gracias por tu respuesta a esta sugerencia. 22