informetécnico mildiuprotector

Documentos relacionados
IMPACT (Flutriafol 12,5%, SC) en Manzano

Nuevo fungicida para control de oidio y mildiu en vid

Conservamos el fruto de tu cosecha

Syngenta Agro S.A.

La pieza clave para controlar el mildiu en su viñedo

ALEXIN 75 LS FUNGICIDA ANTI-MILDIU SISTÉMICO PARA LA VID EL COMODÍN PARA LOS PROGRAMAS ANTIMILDIU

Fecha:31/03/2018 Versión: V1 FICHA TÉCNICA

Una doble referencia en la protección de las pomáceas

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 25 g 12x g kg kg 4 320

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 250 g kg kg 4 320

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

Nuevo anti-mildiu para pepino

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fludioxonil. Innovación en la protección contra las enfermedades de conservación

Ensayo de eficacia de productos contra el mildiu de la vid. Bizkaia 2013

Porque al final, lo que de verdad importa, es la calidad

RIDO22029da 01jun2011 FICHA TÉCNICA. Fungicida de alta eficacia para control de mildiu, con capacidad preventiva, curativa y erradicante.

evolución constante El antimildiu libre de ditiocarbamatos

Tu mejor aliado para el control de mildiu

ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola

FOLI25564aa 17jun2013 FICHA TÉCNICA. Fungicida sistémico y de contacto mediante pulverización foliar normal contra mildiu

Protección contra las enfermedades del césped deportivo que perdura siega, tras siega, tras siega...

TECNOLOGIA PARA PROTECCION PROLONGADA

El nuevo fungicida antimildiu transistémico

Azonimbus 28% SC. Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% ( gr/l IA) SOYA FUNGICIDAS

Fungicida INFORME TÉCNICO

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

INFO VID Un. El líder de siempre en el control de Botritis. en uvas de mesa. Miércoles 19 de Enero de 2011 Hoja N 1

que actúa sobre todas las etapas del desarrollo del hongo: penetración, avance y esporulación; para el control

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr

Enfocado en inhibir germinación y penetración.

RIDO22062ga 01jun2011 FICHA TÉCNICA. Fungicida de alta eficacia para control de mildius, con capacidad preventiva, curativa y erradicante.

Insecticida biológico

Insecticida eficaz desde el principio. Único, por su efecto ovicida y larvicida

Patogeno ENFERMEDAD. Ambiente. Huesped

Galben M 8-65 Fungicida Sistémico y de Contacto

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada

AMYLO-X WG Fungicida-bactericida de origen natural

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 250 ml l

FORMATO DE REQUISITOS TECNICOS PARA EL REGISTRO COMERCIAL DE UN AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO O PRODUCTO MICROBIOLOGICO FORMULADO

AGRI25552aa 02/06/2017 FICHA TÉCNICA

Impala. La eficacia antes y después de la cosecha. Fungicida sistémico contra monilia, moteado y oídio FUNGICIDA

ORTI25587ea 02jun2015 FICHA TÉCNICA

Registro ICA N 992 Versión 2 (5 mar. 2014)

Soluciones Syngenta para el manejo de Chanchito Blanco en Vides. Cristián Arancibia Onofri Director Red de Monitoreo MIPNET

Custodia REGISTRO N 179 F1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Nimrod Quattro. Confío en. Antioídio para frutales de hueso, cucurbitáceas, tomate y fresón entre otros.

LOGRANREXa 27julio2012 FICHA TÉCNICA. Combinación herbicida para el control de vallico y malas hierbas de hoja ancha en el cultivo del cereal.

NOVICURE CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Boletín Fitosanitario del 27 de Junio al 4 de Julio

DESCUBRÍ COMO UN CULTIVO SANO POR MÁS TIEMPO, TE AYUDA A MEJORAR TU NEGOCIO ESTO CAMBIA LAS COSAS

CLASE II PRODUCTO MODERADAMENTE PELIGROSO

Insecticida para el tratamiento de semillas de maíz y girasol

SEMINARIO. Curso: Protección Fitosanitario en Viticultura. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 8/10/10

1. Identificación del Producto y del Fabricante.

triazol-1-ilmetil)pentan-3-ol

10diciembre2014 FICHA TÉCNICA. Fungicida-bactericida preventivo y de amplio espectro en un gran número de cultivos.

Vive la Vida! Con ajos y cebollas más sanos

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Cabrio Top. Fungicida para el control de Mildiu y Oidio en vid. (5 % Piraclostrobin + 55 % Metiram)

Algunas definiciones

Larga vida a la fruta

Fungicida INFORME TÉCNICO

20 % Imidacloprid 10% Lambdacialotrina. PLAGAS QUE CONTROLA Chinches, Orugas, Pulgones, Trips y Mosca Blanca.

Inscrito en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios con el número ES Categoría Formato Uds./caja Uds./palet

Acaricida INFORME TÉCNICO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AGRI25552aa 08/09/2017 FICHA TÉCNICA

Fungicida INFORME TÉCNICO

34 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

2. Mancozeb g/kg

Fungicida INFORME TÉCNICO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE. PULSAR GOLD: Lambdacialotrina 25 gr/l

Eficacia inteligente. w w w. o b e r o n. b a y e r c r o p s c i e n c e. e s

Características Importantes:

Insecticida INFORME TÉCNICO

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

nada escapa a su mirada

HOJA DE SEGURIDAD FICHA TECNICA TRECATOL WP

BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Agricultura

La pieza clave para controlar el mildiu en su viñedo

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

Transcripción:

informetécnico mildiuprotector

para la viña......un demonio para el

mildiuprotector

índice Pág. Introducción 6 Propiedades físico químicas de Mandipropamid y PERGADO 8 Propiedades de Mandipropamid 8 Propiedades de PERGADO 9 Resumen perfil toxicológico y medioambiental de Mandipropamid 10 Toxicidad para mamíferos 10 Ecotoxicología 10 Toxicidad para aves 10 Toxicidad para peces y organismos acuáticos 10 Toxicidad para lombrices 10 Toxicidad para abejas 10 Selectividad para artrópodos beneficiosos 11 Comportamiento en el medio ambiente 12 Comportamiento en el suelo 12 Comportamiento en el agua 12 Comportamiento en el aire 12 Mandipropamid: grupo químico, modo de acción y propiedades biológicas 14 Modo de acción bioquímico 14 Actividad en el ciclo del hongo 14 Actividad Lok+Flo de Mandipropamid 15 Lok: Fijación a la planta tras la aplicación 15 Flo: Difusión a partir de los depósitos de pulverización 18 Folpet 21 Manejo de resistencias 22 PERGADO: Efectos sobre las plantas o sus productos 25 Efectos sobre los procesos de transformación 25 4

Pág. Tolerancia del cultivo 28 Limite Máximo de Residuos 29 Resultados de ensayos de campo 30 Resumen de los ensayos realizados en España, en el cultivo de la vid 30 Recomendaciones de uso 32 Posicionamiento Técnico 33 Posicionamiento técnico del catálago antimildiu de Syngenta 34 5

introducción El mildiu en la viña El mildiu es una enfermedad muy destructora en el viñedo, dado que su desarrollo es muy rápido cuando las condiciones son favorables y ataca a todos los órganos de la planta. Los primeros síntomas son unas manchas en las hojas que posteriormente se secan y presentan un crecimiento miceliar en el envés. Cuando los ataque se producen en floración puede destruir totalmente el racimo y éste adquiere una característica forma de S. La infección primaria se produce cuando se juntan los siguientes factores: las oosporas están maduras, los brotes de la vid miden 10 cm, se producen lluvias de más 10 mm en uno o dos días y hay una temperatura media superior a 12ºC. Para que se produzca una contaminación secundaria debe haber presencia de zoosporas y agua líquida cuando las temperaturas están entre 18 a 25ºC, y el nivel de humedad relativa en el ambiente es alta. Cuando el viñedo está en fase de crecimiento avanzado y las condiciones de infección son menos favorables, la enfermedad se desarrolla de forma larvada, produciendo secazón de las bayas más desarrolladas en el racimo y apareciendo las lesiones características en las hojas en forma de mosaico. La tendencia actual de control es con estrategias preventivas para conseguir un cultivo sano con el máximo potencial productivo. PERGADO 1 Es la marca para una línea de nuevos fungicidas que contienen la nueva sustancia activa, Mandipropamid para la elaboración de estas estrategias de control preventivo en el cultivo de la Vid. Mandipropamid es un fungicida altamente eficaz contra la mayoría de los hongos Oomicetos de las plantas (comúnmente conocidas como mildius) dentro de una correcta estrategia de cultivo. 1.- marca registrada de Syngenta AG - Basileia (Suiza) 6

Mandipropamid pertenece a una nueva clase química de fungicidas: las Mandelamidas, y es la primera materia activa de esta clase desarrollada para uso comercial. Las propiedades más importantes de Mandipropamid, que lo hacen único para el control del mildiu son las siguientes: Elevada actividad intrínseca frente a mildiu. Su efecto LOK+FLO. Alta afinidad con las capas cerosas de los tejidos vegetales (LOK). Penetración y redistribución en el interior de la planta (FLO). Activo sobre hojas en crecimiento muy rápido (FLO). Efecto translaminar; protege también el envés de la hoja (FLO). Excelente resistencia al lavado (lluvia, riegos) (LOK). Selectividad sobre artrópodos beneficiosos. Baja toxicidad y buen perfil medioambiental. Muy bien tolerado por los cultivos. Para su uso en aplicaciones foliares, con el objetivo de ampliar su espectro de actividad y de aumentar su eficacia contra los posibles aislados resistentes, Mandipropamid se formula en combinación con otros fungicidas de modo de acción diferente, como Mancozeb, Folpet y Oxicloruro de Cobre. 7

Propiedades físico químicas de Mandipropamid y PERGADO F Mandipropamid es un fungicida de la clase química de las Mandelamidas, que controla una amplia gama de enfermedades causadas por hongos de la clase Oomicetos en un gran número de cultivos. Propiedades físico químicas de Mandipropamid Nombre común Familia química Nombre químico (IUPAC): Mandipropamid Mandelamidas 2-(4-chloro-phenyl)-N-[2-(3-methoxy-4-prop-2-ynyloxyphenyl)-ethyl]-2-prop-2-ynyloxy-acetamide N CAS 374726-62-2 Fórmula química C 23 H 22 ClNO 4 Fórmula estructural o H N o o cl o Peso molecular 411,9 Estado físico Punto de fusión Polvo beige claro 96,4 a 97,3 C Solubilidad en el agua (25 C) 4,2 mg/l a 25 C Presión de vapor <9.4 x 10-7 Pa a 25 C Coeficiente de partición n-octano/agua (log P) 3,2 a 25 C Punto de ebullición Descomposición térmica empieza alrededor de los 200ºC 8

Todos los productos a base de Mandipropamid y mezclas son formulados como gránulos dispersables. Para uso en aplicación foliar, con el objetivo de ampliar su espectro de actividad y de aumentar su eficacia contra los posibles aislados resistentes a las Mandelamidas, Mandipropamid se formula en combinación con otro fungicida de modo de acción diferente, como es el caso de Folpet. PERGADO F: Fungicida en forma de granulado dispersable en agua (WG) que contiene un 5% de Mandipropamid y un 40% de Folpet. Propiedades físico químicas de Pergado Nombre comercial Composición (materias activas) Tipo de formulación Color Olor Densidad relativa ph PERGADO F 5% Mandipropamid+ 40% Folpet Gránulos dispersables (WG) Marrón-amarillo Ningún olor particular 0,543 g/ml 7,7 (1% agua desionizada) 9

Perfil toxicológico y medioambiental de Mandipropamid Toxicidad para mamíferos El perfil toxicológico de Mandipropamid es en general de baja toxicidad. La toxicidad aguda potencial es muy baja debido a sus muy bajas toxicidades oral y dermal, y una baja toxicidad por inhalación. No es irritante para la piel y los ojos y no presenta sensibilización cutánea. Los estudios con Mandipropamid demuestran que no posee efectos neurotóxicos, ni teratogénicos, ni sobre la reproducción, ni tiene ningún potencial mutagénico. Ecotoxicología En condiciones normales de uso, Mandipropamid presenta un bajo riesgo para aves, organismos acuáticos y organismos del suelo. Toxicidad para aves Mandipropamid no presenta riesgos para aves en exposiciones del tipo agudo o crónicas. Toxicidad para lombrices Toxicidad para peces y organismos acuáticos No existen indicaciones de riesgo significativo para este tipo de organismos, confirmando un excelente perfil ecotoxicológico. Con respecto a especies acuáticas, las evaluaciones de riesgo, considerando las recomendaciones de aplicación propuestas, permiten excluir los riesgos para los organismos acuáticos potencialmente expuestos a la sustancia activa. Los estudios indican que Mandipropamid no tiende a bioacumularse. Toxicidad para abejas Mandipropamid no es tóxico para las abejas. 10

Selectividad para artrópodos beneficiosos En los test de laboratorio realizados sobre predadores de ácaros (Typhlodromus pyri) e insectos parásitos (Aphidius rhopalosiphi), se concluye que las aplicaciones de Mandipropamid no suponen un riesgo para estos insectos beneficiosos. Por otro lado en estudios de campo los predadores de ácaros fueron identificados en las parcelas tratadas previamente con Mandipropamid. Además de estos estudios, se ha realizado en España un estudio de laboratorio para determinar la selectividad de Mandipropamid frente a los insectos beneficiosos: Aphidius colemani, Amblyseius cucumeris, Phytoseiulus persimilis, Diglyphus isaea, Eretmocerus mundus, Aphidoletes aphidimyza, Macrolophus caliginosus, Nesiodiocoris tenuis, Adalia bipunctata. De acuerdo con los resultados de este estudio Mandipropamid puede clasificarse como INOCUO (mortalidad < 30%) según la clasificación para ensayos de laboratorio de la IOBC (Sterk et al., 1999), para todos los organismos beneficiosos ensayados, tanto a los 3 días como a los 7 días del tratamiento, excepto para A. cucumeris a los 3 días (m = 36,2%), que entraría en la clase 2: ligeramente tóxico. 11

Comportamiento en el medio ambiente Mandipropamid se degrada rápidamente en todos los compartimientos medioambientales: aire, agua y suelo. Comportamiento en el suelo En el suelo, Mandipropamid se degrada rápidamente hasta una completa mineralización en dióxido de carbono, principalmente por vía microbiológica en las proximidades de la superficie del suelo, la fotolisis también contribuye en su degradación. Comportamiento en el agua Mandipropamid se caracteriza por tener una baja movilidad en el suelo (Koc medio: 847 ml/g). Siguiendo las recomendaciones de uso, es posible descartar el riesgo de contaminación de aguas subterráneas para todos los escenarios de evaluación en Europa. La concentración de Mandipropamid prevista para las aguas superficiales y para los sedimentos, junto con el favorable perfil ecotoxicológico, permiten excluir cualquier riesgo para especies acuáticas, de acuerdo con las recomendaciones de uso en la etiqueta. Comportamiento en el aire La volatilización de Mandipropamid a partir del suelo, agua y superficie foliares es de poca importancia debido a la baja volatilidad de la sustancia activa y su pronta degradación fotoquímica. 12

13

Mandipropamid: grupo químico, modo de acción y propiedades biológicas Mandipropamid pertenece a la clase química de las Mandelamidas dentro del grupo de los CAA (Carboxilic Acid Amides) o Amidas del Ácido Carboxílico. Modo de acción bioquímico El grupo de Amidas del Ácido Carboxílico (CAA) está formado por fungicidas activos frente a Oomicetos, en particular Phytophthora infestans y Plasmopara viticola. Pertenecen a este grupo: Bentiavalicarb, Dimetomorf, Flumorf, Valifenal, Iprovalicarb y Mandipropamid. Hasta ahora el modo de acción no era conocido. Muchos estudios indicaban que se producían modificaciones en la estructura de la pared celular (Cohen et al., 1995, Jende et al., 2001, Reuveni, 2003), modificaciones en la biosíntesis de los fosfolípidos (Griffiths et al. 2003) o alteraciones irreversibles en las F-actinas (Sheng Zhu et al., 2007) como modos de acción principales. Estudios recientes (Blum et al., 2010) sugieren como modo de acción principal de Mandipropamid la inhibición de la síntesis de la celulosa de la pared celular, actuando a nivel de la proteína PiCesA3 celulosa sintetasa. Actividad en el ciclo del hongo Mandipropamid es muy activo sobre la germinación de zoosporas y esporangios, inhibiendo el crecimiento del hongo por lo que su acción es máxima en aplicaciones preventivas frente a las enfermedades a controlar. Mandipropamid inhibe también el crecimiento del micelio y la formación de haustorios durante la fase inicial de incubación de la enfermedad (Knauf-Beiter & Hermann, 2005). Zoosporas con germinación normal en agua. Zoosporas no germinadas por la presencia de Mandipropamid. 14

Actividad biológica de Mandipropamid en el ciclo del hongo. El grosor de las flechas indica la potencia inhibitoria de Mandipropamid en cada una de las fases del hongo. Mandipropamid preventivo antes contaminación contaminación +1 ó 2 días curativo período de incubación erradicante antiesporulante hoja en corte esporas en germinación crecimiento miceliar 1 ó 2 días después de una lluvia (un 25% del total del período de incubación) esporulación Actividad Lok+Flo de Mandipropamid Mandipropamid posee una doble actividad que denominamos: LOK+FLO : LOK: Fijación a la planta tras la aplicación Una vez que llegue a la superficie de la vegetación, Mandipropamid se adhiere inmediatamente y con tenacidad a las capas cerosas de la planta presentes en la superficie de los órganos que se tratan (las hojas, los ráquis, los racimos o las bayas). Su elevada afinidad a las ceras y su duradera persistencia posibilitan a la sustancia activa Mandipropamid: Actividad Lok: Tras la aplicación el ingrediente activo se fija en la capa cerosa de la planta por lo que una lluvia posterior al secado del depósito de las aplicaciones sobre las hojas no lava el producto. Ejercer una marcada acción preventiva durante un largo tiempo. Resistir el lavado por lluvias ocurridas tras la aplicación, cuando ésta acontece después del secado de los depósitos de pulverización. Proporcionar una constante protección fungicida entre aplicaciones. 15

Hojas: Un estudio de biocinética demostró que una parte importante de Mandipropamid queda fijada por adsorción en la capa cerosa en superficie de la hoja de vid. Esto puede explicar su resistencia al lavado y la buena persistencia. La pequeña cantidad absorbida al interior del tejido de la planta es suficiente para el control de la enfermedad por vía translaminar. PORCENTAJE RECUPERADO DE SUSTANCIA ACTIVA 0 20 40 60 80 100 1,5 h Mandipropamid 3 d 7 d 1,5 h Referencia CAA 3 d 7 d Horas (h) / Días (d) tras la aplicación Absorbido al interior de la planta Adsorbido por/en las ceras epicuticulares En la superficie, lavado por agua 16

Bayas: Otro estudio de biocinética demostró que una parte importante de Mandipropamid queda fijada por adsorción en la capa cerosa en superficie de las bayas. Se aplicaron los productos en BBCH 83 (cierre de los racimos) y se han evaluado las diferentes fracciones de sustancia activa en las distintas partes de la baya. A.- Lavado por agua -superficie de la baya B.- Lavado por solvente -fijado en las ceras C.- Extracto de baya -absorbido por la baya 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1,5 h Mandipropamid 3 d 7 d 1,5 h Referencia CAA 1 3 d 7 d 1,5 h Referencia CAA 2 3 d 7 d Horas (h) / Días (d) tras la aplicación Extracto de la baya Ceras cuticulares Superficie de la baya Conclusión: La fijación rápida e importante de Mandipropamid en las ceras cuticulares que constituyen una barrera preventiva eficaz contra el mildiu. Esta barrera protectora unida a la alta actividad de Mandipropamid frente a la germinación de esporas garantiza una excelente protección de los racimos al mildiu. Esta excelente y consistente protección de los racimos es confirmada por los ensayos de campo llevados a cabo al largo de muchos años. Nota: El producto no será lavado por lluvias ocurridas 1 hora después del secado del depósito de pulverización. 17

FLO: Difusión a partir de los depósitos de pulverización Cierta cantidad de Mandipropamid penetra y se redistribuye hacía el interior de los tejidos vegetales, alcanzando la parte opuesta de la superficie foliar tratada; este movimiento en el interior de la planta permite a Mandipropamid: Proporcionar una protección frente a mildiu desde el interior de la planta. Detener las infecciones en su inicio. Proporcionar una actividad translaminar, mejorando la cobertura de las aplicaciones. Proteger los crecimientos presentes en el momento de la aplicación Actividad Flo: Cierta cantidad de Mandipropamid penetra y se redistribuye hacía el interior de los tejidos vegetales, alcanzando la parte opuesta de la superficie foliar tratada. FLO: La eficacia translaminar Ensayo efectuado en invernadero en hojas de vid. Se ha aplicado Mandipropamid en el haz de la hoja. Tras 1 día se inocula la hoja con mildiu en el envés. Se evaluó la eficacia pasados 7 días después de la aplicación de Mandipropamid en el envés de hoja. La aplicación de Mandipropamid en el haz de la hoja permite una protección del envés con una eficacia de 100%. Aplicación de Mandipropamida 7 DDA envés Inoculación 1 dia después Aspecto de la hoja 7 días después de la aplicación. 18

FLO: La redistribución Tras aplicar Mandipropamid en hojas se observa, cuando se fotografía con un equipo apropiado, que la materia activa se redistribuye a partir de los puntos de impacto. Esto conlleva que el Mandipropamid tenga una distribución más homogénea en la hoja. baja radiactividad Localización de Mandipropamid en hoja 14 días después de la aplicación. alta LOK+FLO: Resistencia al lavado Con el objetivo de confirmar la resistencia al lavado de Mandipropamid se llevó a cabo un ensayo con el INRA de Francia. Metodología: Se hicieron 3 tratamientos fungicidas T1, T2 y T3, después se hizo un lavado con 20 mm de agua 1 día después del tratamiento y otro 2 días después seguidos de una lluvia natural de 15 mm. Se hizo una contaminación artificial de las uvas 2 días después del tratamiento, obteniéndose en el momento de la evaluación un 98,5% de racimos atacados (incidencia) y un 47,6% de superficie del racimo atacada (severidad) RESISTENCIA AL LAVADO DE PERGADO F Ensayo en mildiu de vid, INRA, 2007 % eficacia 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Sobre % de Incidencia Sobre % de Severidad dosis en g m.a./hl Pergado F Referencia CAA+ Folpet Referencia Sistémico + Folpet Se ha comprobado la excelente resistencia al lavado de Mandipropamid en condiciones de campo. No es lavado por la lluvia 1 hora después del secado del depósito de la pulverización. 19

Protección de las hojas en crecimiento Metodología: Ensayos en invernadero con plantas en tiestos (Stein, 2008). Se han aplicado los productos a la hoja más joven y a las expandidas. Se ha hecho un lavado de hojas con lluvia artificial de unos 20 mm/hora 1 día después de la aplicación. Se contaminaron las hojas con mildiu unos 3 días después de la aplicación. La evaluación del área infectada se hizo 13 días después de la aplicación. DIFERENCIAS DE EFICACIA EN HOJAS EN CRECIMIENTO % eficacia 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Hoja adulta Hoja joven Mandipropamid Referencia CAA En la aplicación sobre una hoja muy joven, el Mandipropamid se fija en las ceras cuticulares de una manera fuerte e importante. Las ceras cuticulares se extienden cuando las hojas crecen. El Mandipropamid fijada en las ceras sigue esta extensión, o este crecimiento. Es lo llamado efecto Stretch. Durante su crecimiento una hoja joven guarda la protección que ha recibido de la aplicación de Mandipropamid. Cualidad importante para la persistencia de las eficacias, pero no considerada como una acción sistémica. 20

Folpet: grupo químico, modo de acción y propiedades biológicas Folpet es un fungicida que pertenece a la familia química de la Ftalimidas. Es un fungicida que actúa por contacto, en diferentes sitios e interfiere en varios mecanismos de las células de los hongos como: la respiración, la permeabilidad de la membranas y la división celular. Folpet actúa inhibiendo la germinación de las esporas y el desarrollo del micelio del hongo. En la vid es muy activo contra mildiu (Plasmopara viticola) excoriosis (Phomopsis viticola), Rot Brenner (Pseudopeziza tracheiphila) y oídio (Uncinula necator), teniendo además una acción secundaria contra podredumbre gris (Botrytis cinerea) y hongos de madera (Epicoccum sp., Cladosporium sp., Sphaeropsis malorum, Aureobasidium sp). 21

Manejo de resistencias Plasmopara viticola en vid Mandipropamid, según la clasificación de FRAC (Fungicide Resistance Action Commitee), pertenece al grupo 40, fungicidas Amidas del Ácido Carboxílico (CAA - Carboxilic Acid Amides). Dentro del grupo de los CAA Mandipropamid pertenece a la clase química de las Mandelamidas. Pertenecen al grupo de los CAA además de Mandipropamid: Bentiavalicarb, Dimetomorf, Iprovalicarb, Flumorf, Valifenal. Se han llevado a cabo estudios de resistencia cruzada desde principios del año 2001. Estos estudios permiten concluir que hay una clara resistencia cruzada de Plasmopara viticola a Mandipropamid, Dimetomorf, Iprovalicarb y Bentiavalicarb para la mayoría de los ensayados aislados. Sin embargo, no hay evidencia de resistencia cruzada con otros fungicidas con diferente modo de acción. Desde el año 2002 y al final de cada campaña se han llevado a cabo monitoreos al azar para analizar la sensibilidad de Plasmopara viticola a los fungicidas del grupo CAA. Se utilizaron las técnicas de trampas de esporas aéreas, para obtener una distribución geográfica de las muestras con baja sensibilidad a Mandipropamid, Dimetomorf, Iprovalicarb y Bentiavalicarb. Fueron detectados aislados resistentes a estos fungicidas de una manera consistente y con altas frecuencias en el suroeste de Francia (Gascogne, Armagnac). La presencia de aislados resistentes fue menos frecuente y consistente en el sureste de Francia (Languedoc), y en diferentes áreas vitícolas de Francia y Alemania. No se detectaron aislados resistentes analizando las muestras de las hojas infestadas provenientes de los ensayos contra mildiu en vid en los ensayos de Italia, España, Portugal, Suiza y Austria. 22

Basado en toda la experiencia disponible se puede considerar como medio el riesgo de resistencias de Plasmopara viticola a Mandipropamid y al grupo de fungicidas al que pertenece los CAA (amidas del ácido carboxílico). Recomendaciones para el manejo de resistencia de Plasmopara viticola en el cultivo de la vid Mandipropamid será recomendado siempre en combinación con fungicidas multisitio y de contacto. La formulación de PERGADO F, por sus dos ingredientes activos Mandipropamid y Folpet, es un producto preparado para el manejo de posibles resistencias. Para informaciones actualizadas sobre la prevención de resistencias consultar el sitio de Internet www.frac.info. 23

24

PERGADO Efectos sobre las plantas o sus productos En ninguno de los ensayos de eficacia realizados en los diferentes cultivos durante estos últimos años, se ha detectado ningún efecto adverso sobre el olor o sabor de las plantas o los productos de las plantas tratadas con las formulaciones de PERGADO. Además, estos formulados ya están en venta en distintos países de Europa, no revelando ningún efecto negativo en las plantas tratadas o sus productos. Efectos sobre los procesos de transformación Previo al desarrollo del producto en campo, en el año 2001 se llevó a cabo en laboratorio un estudio con Mandipropamid que indicaba que el producto no afectaba al crecimiento y al proceso de fermentación de Saccharomyces cerevisiae (Geissmann & Kempf, 2001). Los estudios de vinificación fueron llevados a cabo con racimos procedentes de parcelas de ensayos tratadas con productos a base de Mandipropamid durante el año 2003 en Francia, Alemania e Italia y durante el 2004 en Italia. En todos estos estudios se demuestra que las muestras de uva procedentes de parcelas con todos los productos fungicidas que contienen Mandipropamid, no presentaron ningún efecto negativo sobre los procesos de fermentación ni sobre los parámetros de calidad de los vinos obtenidos; esto se ha podido contrastar con la utilización del producto en los últimos años en países como Italia y Francia donde se comercializa ya hace varias campañas. 25

En la gráfica siguiente se puede ver la ausencia de efectos en la vinificación, en un estudio de 2004, Italia, en la variedad Chardonnay: 0 5 10 15 20 Referencia CAA Mandipropamid Mandipropamid + Mancozeb Pergado F Brix Acidez g/l Podemos concluir que las aplicaciones de las formulaciones de PERGADO en vid no presentan ningún efecto negativo sobre los procesos de fermentación ni sobre los parámetros de calidad de los vinos obtenidos. 26

27

Tolerancia del cultivo Las aplicaciones de PERGADO F han sido perfectamente toleradas por el cultivo de la vid. No se ha observado fitotoxicidad en ninguna de las variedades ensayadas, incluso a dosis doble de la recomendada. Las variedades ensayadas en Europa con productos a base de Mandipropamid han sido las siguientes: Francia: Syrah, Muscadet, Cabernet-Sauvignon, Chardonnay, Gamay. Italia: Schiava (Schilcher), Merlot, Trebbiano, Bonarda, Sangiovese, Verdicchio. España: Albariño, Espadeiro, Tempranilllo, Macabeo, Zalema, Aledo, Moscatel, Red Globe y Superior. Portugal: Seminario, Loureiro. Alemania: Kerner, Müller-Thurgau, Domina, Spätburgunder, Riesling. Suiza: Chardonnay, Blauburgunder (Pinot noir), RieslingxSylvaner (Müller-Thurgau), Chasselas, Gamay. En ensayos en invernadero o ensayos de semicampo PERGADO F ha sido utilizado sobre plantas de vid de un año de edad y en todos ellos se ha mostrado completamente seguro. En la extensa experiencia comercial en Italia y Francia no se ha detectado ningún tipo de intolerancia de ninguna variedad. Las formulaciones de PERGADO son perfectamente toleradas por el cultivo de la vid (uva de vinificación). 28

Límite máximo de residuos Los Límites Máximos de Residuos (LMR) en la Unión Europea son de 2 partes por millón. Mandipropamid está registrada, o en proceso de homologación, en muchos países de la Unión Europea, Estados Unidos y otros países, lo qué asegura la posibilidad de exportación del vino sin ningún tipo de restricción. En los países de la Unión Europea los Límites Máximos de Residuos ya están fijados y armonizados para los cultivos donde el producto tiene registro, de manera que estos cultivos o sus productos puedan ser exportados sin limitaciones. Cultivo PS (días) LMR (UE) (mg/kg) Mandipropamid Folpet Vid 28 2 5 (1) (1) sólo en uva de vinificación 29

Resultados de ensayos de campo Resumen de los ensayos realizados en España, en el cultivo de la vid En los dos gráficos siguientes se muestra la eficacia media de 12 y 13 ensayos respectivamente durante los años 2004 a 2007. Ensayos con alto nivel de enfermedad, con una media de superficie de racimo atacado del 40% y una media de superficie de hoja enferma del 29,9%. Se observa el alto nivel de eficacia de las formulaciones de PERGADO contra mildiu de la vid a las dosis respectivas. Frente a un formulado estándar de uso en vid se observa la clara superioridad de eficacia de PERGADO F, además con una clara diferencia en la variabilidad de eficacia en los ensayos. EFICACIA CONTRA MILDIU DE LA VID EN RACIMOS Media de 12 ensayos en España años 2004 a 2007 Media de superficie de racimo atacado 40% (min. 10% - max. 100%) 50 70 90 Referencia Penetrante + Contacto 400 g/hl Pergado F 200 g/hl Pergado F 250 g/hl Formulado Mandipropamid + Mancozeb 200 g/hl Formulado Mandipropamid + Mancozeb 250 g/hl 69,6 98,3 99,7 96,7 99,7 30

EFICACIA CONTRA MILDIU DE LA VID EN HOJAS Media de 13 ensayos en España años 2004 a 2007 Media de superficie foliar atacada 29,9% (min. 3,6% - max. 100%) 0 20 40 60 80 100 Referencia Penetrante + Contacto 400 g/hl Pergado F 200 g/hl Pergado F 250 g/hl Formulado Mandipropamid + Mancozeb 200 g/hl Formulado Mandipropamid + Mancozeb 250 g/hl 73,1 94,8 97,2 93,3 98,0 En la gráfica siguiente se presentan los resultados de 3 ensayos donde se han comparado F frente a uno de los principales competidores con el mismo modo de acción de la familia química de los CAA. PERGADO F se ha destacado con eficacias por encima del 99% y con poca variabilidad entre ensayos. Esto señala la consistencia de resultados de Mandipropamid en vid. EFICACIA CONTRA MILDIU DE LA VID EN RACIMOS Media de 3 ensayos en España años 2004 a 2007 Media de superficie de racimo atacado 42,2% (min. 13,5% - max. 76,28%) 50 70 90 Referencia CAA 250 g/hl Pergado F 200 g/hl Pergado F 250 g/hl Formulado Mandipropamid + Mancozeb 250 g/hl 98,0 99,0 99,3 99,5 31

Recomendaciones de uso PERGADO debe ser aplicado en pulverización foliar, con un volumen de caldo adecuado al desarrollo del cultivo y cubriendo la totalidad del follaje, utilizando maquinaria idónea para tal propósito. Para su aplicación con maquinaria específica de bajo volumen, debe tomarse como referencia la dosis por hectárea. Pergado F Cultivo Enfermedad Dosis Numero de tratamientos Intervalo Plazo de Seguridad (días) Vid (uvas para vinificación) Míldiu (Plasmopara viticola) 200 250 g/hl Realizar un máximo de 1 aplicación en pulverización foliar normal, a intervalos de 10-12 días, con otros productos en el cultivo de la vid 28 Comenzar las aplicaciones preventivamente, cuando se den las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. Para ello se pueden seguir las recomendaciones de las Estaciones de Avisos. En las zonas de fuerte presión del patógeno, utilizar las dosis superiores y/o los intervalos más cortos. Si en función de la climatología y del desarrollo de la enfermedad, fuese necesaria la realización de más aplicaciones, éstas se harán con productos fungicidas de diferente modo de acción. 32

Posicionamiento Técnico PERGADO es un fungicida específico para el control del mildiu de la vid con un innovador efecto Lok+Flo, el cual garantiza: afinidad con los tejidos vegetales, sistema localizada, resistencia al lavado y una mayor persistencia de acción. Las aplicaciones de PERGADO F de forma preventiva dentro de un manejo de control de mildiu nos proporcionarán resultados homogéneos en diferentes circunstancias. Sus propiedades proporcionan: una acción duradera frente a mildiu excelente resistencia al lavado por la lluvia y una protección de racimos superior YEMA VERDE BROTES 10-30 CM RACIMOS VISIBLES INICIO FLORACIÓN FINAL FLORACIÓN TAMAÑO GUISANTE ENVERO 3 SEMANAS ANTES DE LA VENDIMIA Basados en las características de cada producto, se considera que en el cultivo de vid las primeras aplicaciones se deben hacer al principio del ciclo, cuando estamos en el crecimiento activo del cultivo, con Ridomil GOLD MZ/Combi. Este producto por sus características cubre bien los estados iniciales del cultivo. Luego seguir con QUADRIS MAX alrededor de la floración y después de floración aplicar PERGADO F en los estados iniciales del desarrollo del racimo y terminar con ZZ Cuprocol o Cobre Super Plus aprovechando la acción del Cobre en esa parte del ciclo. 33

Posicionamiento técnico del catálogo antimilildu Syngenta El posicionamiento técnico recomendado, en ciclo del cultivo de la vid con fungicidas Syngenta, es el siguiente, YEMA VERDE BROTES 10-30 CM RACIMOS VISIBLES INICIO FLORACIÓN FINAL FLORACIÓN TAMAÑO GUISANTE ENVERO 3 SEMANAS ANTES DE LA VENDIMIA Dentro de este rango de momentos de aplicación, según la zona de cultivo y las características propias de la explotación, junto a las condiciones climáticas que marcarán el grado de peligro de ataque de mildiu, se fijarán los criterios de tratamientos en sus dosis y periodo entre tratamientos, permitiendo PERGADO F aportar, dentro de una estrategia preventiva de control de mildiu, unas homogéneas eficiencias. Antes de usar el producto, lea detenidamente las instrucciones de la etiqueta. 34

35

mildiuprotección Syngenta Agro, S.A. Ribera del Loira, 8-10 28042 MADRID www.syngenta.es VIDPU09800-MAR12