Sevilla. TransAndalus. Guía de la provincia de. actualizado 2-septiembre Andalucía en BTT kilómetros en mountain-bike por Andalucía

Documentos relacionados
TransAndalus. Guía de la provincia de Sevilla. Andalucía en BTT kilómetros en mountain-bike por Andalucía

1 RUTA. Tierras del Oeste. 67,38 km.

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Salimos de la Alameda o Recinto ferial a la altura aproximada del Ambulatorio de la Seguridad Social, buscando la carretera a Puebla de Cazalla.

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

Río de la Miel. 37,34 km. Pista 24,08 km. 65% Sendero 12,02 km. 32% El Frenazo

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

Etapa 6. Genevilla Laguardia (27 km)

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

Camino Viejo Almadén a Cazalla. Almadén de la Plata

Castillo de Cote. Montellano

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

Circular de Algámitas. Algámitas

5 RUTA. Camino de Ugíjar. 15,02 km.

Vereda de Constantina y Camino del Túnel. Las Navas de la Concepción

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

SENDERO DEL CID. PR-CV 342 (Monforte del Cid-Orito-Sierra de El Cid) (Itinerario recomendado para el recorrido)

El Azulaque. El Pedroso

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Los Aguardienteros El Título. Alanís

RUTÓMETRO II MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

SUBIDA A LA MINA. Longitud: 7800m. Tiempo estimado: 2h 2h 30. Desnivel: 315m. Dificultad: Fácil, con un último tramo con bastante pendiente

Sendero El Cubo. El Cuervo

SIERRA BLANCA circular

Circular el Saucejo. El Saucejo

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

AL MO TE. Rueda. Camperona Salinas. Puente 800 ALTITUD (M) Barcenilla. Salinas. A Mudá Cra. PP-2125

RUTA 2 BRENES- TOCINA

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km)

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Información. Distancia: 68 Kms. Dificultad: Calificación: Tracks y Waypoints. Perfil y Mapas. Zona: Jerez de la Frontera.

LAGUNA DE LA ENCANYISSADA (Sant Carles de la Ràpita Casa de Fusta)

Illueca-Pico Cabrera

Cañón del Río Val-Moncayo

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

El Rebollar de Constantina. Constantina

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

R6. RUTA DEL RODENO. inicio y final Torrebaja 740 m punto más alto Prao Medias m desnivel 428 m distancia aprox. 37,8 km dificultad alta

Senderismo por la Sierra de Gata

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Ruta circular de la Creu d Olorda al Puig de Madrona

En cuanto finaliza la zona vallada de la Charca nos introducimos en el cauce del canal. Bajaremos directos hasta allí, cruzaremos el muro de la presa.

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea)

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

Camino a Munigua. Villanueva del Río y Minas

V MARCHA CICLOTURISTA BTT SAN ANTÓN PARTALOA /12/2016 FICHA TÉCNICA

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

TransAndalus. actualizado 10-abril Guía de la provincia de Córdoba. Andalucía en BTT kilómetros en mountain-bike por Andalucía

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDA DE MERINAS GR Madrid El Escorial

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

Descripción del itinerario:

Montes de Zuera. Altura máx. 710 mts. Altura min. 375 mts. Acumulado 1084 mts.

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

LA RUTA La Ruta de la Encomienda

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

LAS LAGUNAS - ARANJUEZ

SENDERO: ARRIATE- CUCO- PUENTE DE LA VENTILLA. (PRUEBA DEPORTIVA VILLA DE ARRIATE AÑO 2015)

Vereda de La Conchuela-Vereda del Llano de Mesoneros-Vereda de Trassierra

PR-CV 382 Castillo de Chirel

Los Brezales Umbría de Santa Fé. El Ronquillo

Tramo 05 Jerez de la Frontera El Cuervo (28,8 km)

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts.

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli


Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

Sendero Las Cañadillas. Castillo de las Guardas

INSTRUCCIONES Y HOJA DE RUTA

Torrelaguna RUTAS EN BIBICLETA

Nocito Dólmen de Ibirque. Asfalto Pista Sendero. ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 60,4 km / 1800 m 52,2 km / 1255 m 61,1 km / 1600 m 60,7 km / 1680 m

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

TBLL11 -Llano del Republicano-

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Recorridos por la carretera de Grocin

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

De Guaro a Puerto Alto, circular

V CARRERA POPULAR PINARES DE PUERTO VENECIA DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO POPULARES

Parque Nacional de Bialowieza

CASTILSABÁS (Ermita de la Virgen del Viñedo) LOARRE. Ermita de la Virgen del Viñedo San Julián de Banzo Variante por. Lienas.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

DATOS GENERALES. y V Carrera 10 km Valle del Azahar. Aproximadamente metros y 10 km aproximadamente.

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

Descripción Ruta: RSAN001 (Santesteban-Elorriaga-Aranatz-Yanci-Sumbilla-Santesteban)

Rutas y senderos de Chera PN2 - Embalse de Buseo

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Etapa 05 Alanís San Nicolás del Puerto

Transcripción:

TransAndalus Andalucía en BTT 2.000 kilómetros en mountain-bike por Andalucía actualizado 2-septiembre-2014 El nombre de TransAndalus, Andalucía en BTT, así como los contenidos albergados en la web transandalus.org son propiedad de la Asociación TransAndalus así como de los distintos colaboradores del proyecto. En concreto para la provincia de Sevilla, los autores son: Fuenteobejuna - Alanís: Juan Diego Cano Alanís Cazalla de la Sierra: Javier Maldonado y Francisco J. Cortés Cazalla de la Sierra Santa Olalla del Cala (Huelva): Ezequiel Gómez Villamanrique de la Condesa Coria del Río: Gustavo Vicente Sánchez Coria del Río Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Guillermo Jiménez Coordinación editorial: Francisco J. Cortés Guía de la provincia de Cartografía: Carlos García Sevilla

TRANSANDALUS ROAD BOOK PROVINCIA DE SEVILLA Fuente Obejuna (Córdoba) Santa Olalla del Cala (Huelva) Tramo 1 Fuente Obejuna (Córdoba) - Alanís 65.7 Kms. Tramo 2 Alanís San Nicolás del Puerto 11 Kms Tramo 3 San Nicolás del Puerto Cazalla de la Sierra 17,75 Kms. Tramo 4 Cazalla de la Sierra Almadén de la Plata 46,46 kms Tramo 5 Almadén de la Plata Santa Olalla del Cala (Huelva) 17,10 kms De regreso de Huelva por la alternativa de rodear Doñana Tramo 6 Villamanrique de la Condesa Coria del Río 30 kms. Tramo 7 Coria del Río Sanlúcar de Barrameda 84,5 kms. DESCRIPCIÓN La llegada al puerto de Martín Alonso, dejada ya atrás la aldea de Argallón, nos marca la entrada en la provincia de Sevilla. Lo hacemos por su famosa comarca de la Sierra Norte, por una carretera poco transitada que marca el límite norte del Parque Natural. Si marchamos a la caída de la tarde, antes de oscurecer, debemos ir atentos a las fincas colindantes, dedicadas en su mayoría a la caza mayor y no es extraño que la vista de magníficos ejemplares de ciervo, gamo o muflón, altere nuestro continúo pedalear, no así del jabalí, más esquivo y de costumbres nocturnas. Aunque como ya he dicho esta carretera hasta Alanís marca los límites del Parque, en realidad vamos ya disfrutando de sus relajantes paisajes adehesados. Este Parque Natural denominado igual que la comarca, Sierra Norte, abarca una región de Sierra Morena donde el paisaje dominante lo conforman extensas dehesas de encinas y alcornoques. En las zonas más altas y húmedas, también es frecuente el quejigo y el roble. Con sus 177.484 hectáreas es uno de los mayores de Andalucía. La orografía de la sierra es suave y alomada, sin grandes desniveles, típica de antiguos macizos sometidos durante largo tiempo a la erosión. Los ríos Viar, Retortillo y Rivera del Huésnar, todos afluentes del Guadalquivir, conforman la red fluvial que drena el Parque. En cuanto a la fauna, además de los grandes mamíferos, se tiene constancia de la presencia del lince y aunque esquivos y difícil de ver habitan el Parque el zorro, la jineta, el turón, el tejón, el meloncillo, el gato montés y la nutria. Pero el grupo más abundante en el Parque son las aves. Aquí encuentran refugio especies tan interesantes como el águila imperial, el buitre negro, el mirlo acuático o la cigüeña negra. La etapa San Nicolás-Cazalla, discurre en buena parte por la rivera del Huesnar, con un bellísimo y bien conservado bosque de galería. Luego, hasta Almadén bajamos hacia el valle del Viar por la dehesa de Upa, zona que no nos defraudará e impregnará nuestra retina de naturaleza viva. En la última etapa, cruzamos la rivera de Cala y Huelva nos da la bienvenida, estamos en la sierra de Aracena, pero ellas no entienden de nombres, todas se consideran hijas de la madre Sierra Morena. Por último, para los que viajen desde Huelva hacia Cádiz y prefieran no hacer el tramo sobre la playa de Doñana, incluimos información para dar ese rodeo, necesariamente subiendo hasta Coria del Río pues no hay puente ni transbordador desde la desembocadura hasta Coria. Una vez cruzado el Guadalquivir bajaremos a Sanlúcar de Barrameda por pistas conocidas como el Camino del Plástico (derivación popular del Camino del Práctico).

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla C.R. Cortijo Nª Sª de las Angustias [web] Crta. Ermitas 954-885412 / 677-563956 Alanís TRAMO 1 Fuente Obejuna (Córdoba) Alanís de la Sierra FICHA TÉCNICA Distancia 59.90 kms Tiempo Empleado 6 h. 5 min. Desnivel 1.000 mts. Dificultad Física Alta Dificultad Técnica Baja Asfalto 47,90 kms 80 % Pista 12 kms 20 % Sendero 0 kms 0 % Ciclabilidad 100 % OTROS DATOS Dónde Dormir? Casa Rural El Cano Cabezas Tlf. 957-577008 - Argallón Casa Rural Casa Adriano [web] C/. Barrionuevo, 8-658-42-61-97 Alanís C.R. La Villa del Pozo [web] C/. Juan de León, 25-954-885-050 / 622-405-542 - Alanís Desayuno buffet gratis para los transandaluseros Casa Cuartel (Albergue con literas y apartamentos) C/. Triana, 14-607-669-351 ; 627-459-291 - Alanís Forum Rural Alanís (casa rural) [web] 954-885-513 Alanís 25% descuento a transandaluseros Dónde Comer? Bar Moderno Alanís Centro Cafetería Alanís Casa Adriano 658-42-61-97 Alanís Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia Alanís SÍ NO SI SI DESCRIPCION El recorrido de la TransAndalus continúa desde Fuente Obejuna por el trazado del sendero de largo recorrido GR-39 que hemos llevado por el Valle de los Pedroches cordobés. La Coronada es punto final temporalmente de este sendero. Desde aquí seguiremos por camino hasta llegar a Argallón, donde nos incorporamos a la carretera A-447. Por ella haremos entrada en la provincia de Sevilla a través del Parque Natural de la Sierra Norte. Un trazado de asfalto con casi nulo tráfico y que con constantes subidas y bajadas, y curvas y más curvas nos dejarán en las inmediaciones de Alanís. El paso de varios puertos pondrá a prueba nuestra resistencia, así que habrá que tomarse con calma esos ascensos. A 1.3 kms de Alanís está el Área recreativa Arroyo de San Pedro.

Tramo 1 Fuente Obejuna (Córdoba) - Alanís Mapa Tramo 1 Fuente Obejuna (Córdoba) - Alanís Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 1 Fuente Obejuna Alanís Total Parcial Gráfico Descripción 0,00 0,00 Fuenteobejuna. Partimos desde la plaza Lope de Vega bajando por la calle Maestra. 4,40 2,60 5,70 1,30 Recto. El GR se desvía a la derecha por un camino hoy en día no ciclable. Nosotros seguimos recto por camino que traíamos. Cruce. Seguir recto. Dejamos un camino y una casa a la derecha. 0,55 0,55 Al final de la calle Maestra giramos a la izquierda y a continuación a derecha, subiendo 6,75 1,05 Cruce. Recto. 0,65 0,10 1,10 0,35 1,70 0,60 1,80 0,10 Bifurcación. Recto, antigua carretera nacional (para salir a la actual carretera). Nosotros a la izquierda, dejando piscina municipal a la derecha. Nos desviamos a la derecha en la primera bifurcación (Si siguiéramos recto llegaríamos al mismo punto pero por camino menos ciclable) Cruce. Nosotros a la derecha y bajando. (Si tomáramos recto, el camino nos llevaría a carretera local) Bifurcación. Tomamos el camino del centro. Sin señales de GR (El camino de la izquierda nos lleva a una escombrera) 7,40 0,65 7,70 0,30 8,05 0,35 11,45 3,40 Cruce. Recto. Aunque a la derecha saldríamos también a la pista La Coronada Argallón, nos dirigimos a la Casa de la Fuente del Apio y cogemos esa pista algo más adelante. Nos incorporamos a la izquierda a la pista que une La Coronada y Argallón. Unos metros después dejamos a la izquierda la Casa de la Fuente del Apio. Seguimos por la pista. Por la derecha se nos incorpora una pista que viene desde La Coronada y que fue una carretera hace años. Atravesamos carretera local y entramos a Argallón, cruzándolo hacia la izquierda.

11,80 0,35 Carretera A-447. Tras atravesar Argallón giramos a la derecha para tomar carretera A-447. 31,60 2,60 Puerto de Martín Alonso y límite de provincias. Se entra en la provincia de Sevilla. 18,00 6,20 Desvío a El Cabril. Nosotros recto. 34,50 2,90 Puente Chirivía, en el puente de Chirivía se cruza el río Onza y se entra en el Parque Natural de la Sierra Norte. Mejor dicho se bordea. 19,30 1,30 20,30 1,00 Cruce a Azuaga. Tomar la carretera a Cazalla de la Sierra. Puente sobre el río Bembézar 37,75 3,25 46,30 8,55 Cortijo de los Gavilanes. Casa de la Nava. Puente de Cerezo 22,30 2,00 Puente sobre el Arroyo de Valdeinfierno. 48,40 2,10 22,90 0,60 Minas de Valdeinfierno, Se cruza una mina abandonada y un par de cortijos. 49,20 0,80 28,3 Cruce Vereda de Castril y Redondilla. A la derecha a 4 Km La Redondilla, a la izquierda la Vereda de Castril. Mirador de la Loma del Aire 26,90 4,00 Puerto de los Almendros. 53,35 4,15 29,00 2,10 Puente sobre el arroyo de la Onzuela. 54,35 1,00 Cordel de los Carros. Abandonar la carretera principal y tomar la pista marcada como Cordel de los Carros o del Robledo.

55,65 1,30 Asfalto. La pista se convierte en carretera asfaltada 55,85 0,20 56,05 0,20 Cruce a la Derecha. Se deja a la derecha el área recreativa de San Pedro y se llega a un cruce. Tomar la carretera ( Camino de las Navas ) a la derecha. Fuente de San Pedro. A la derecha se queda la fuente de San Pedro. Cartel que pone no potable. 59,90 3,85 Alanís de la Sierra. Entramos por La Alameda, seguimos por Calle Paulino Leyva y luego por Calle Nueva y acabamos en la Plaza de la Salud (con varios bares y restaurantes)

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla TRAMO 2 Alanís San Nicolás del Puerto FICHA TÉCNICA Distancia 11 kms Tiempo Empleado 0 h. 44 min. Desnivel 45 m. Dificultad Física Baja Dificultad Técnica Baja Asfalto 1.2 kms 10,9 % Pista 9.8 kms 89,1 % Sendero 0 kms 0 % Ciclabilidad 100 % OTROS DATOS Dónde Dormir? Listado de casas particulares en el ayuntamiento de Alanís Camping Batán de las Monjas (en el siguiente tramo, desvío en la vía verde, en el p.k. 4.00) - 95 5954163 / 661-845647 Camping Fundición del Huéznar / Bungalows No VISA (en el siguiente tramo, al final de la Vía Verde) - 95 5954117 Dónde Comer? Bar Plaza Alta Pza. España - 955886571 Bar Higinio - Avd. del Hueznar, 5 955-886533 Bar del Camping Batán de las Monjas Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia San Nicolás SI NO NO SI DESCRIPCION Salimos de Alanís por carretera hacia Cazalla para desviarnos en seguida por pista. Etapa que no presenta ninguna dificultad física ni técnica ni de orientación. A la entrada de San Nicolás del Puerto nos encontramos con la playa artificial, en ella podremos descansar y en época de verano, darnos un chapuzón y refrescarnos. A la salida de esta localidad podemos visitar el nacimiento del río Huéznar, uno de los lugares emblemáticos de la ruta (Antes de salir del pueblo a la derecha preguntar). Un poco más adelante, ya a las afueras de la población, nos encontraremos con la Vía Verde de la Ribera del Huéznar. La tomaremos a la izquierda, si deseamos visitar el Cerro del Hierro o a la derecha si deseamos seguir nuestra ruta. En San Nicolás podemos tener problemas de alojamiento. De ser así, podemos continuar por la Vía Verde y alojarnos en los bungalows de los distintos campings que hay en el siguiente tramo.

Tramo 2 Alanís San Nicolás del Puerto Croquis Tramo 2 Alanís San Nicolás del Puerto Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 2 Alanís San Nicolás del Puerto Total Parcial Gráfico Descripción 0,0 0,00 Alanís. Ponemos el cuenta a 0 en la Plaza Fuente de la Salud. Fuente y bares. Salimos hacia San Nicolás, obviando desvío hacia el Castillo. 11,00 0.80 San Nicolás del Puerto. Justo al entrar se nos incorpora un camino por la derecha, que es la vía pecuaria que no tomamos en el Km. 2,6. Pasamos por delante de la playa fluvial donde podremos darnos un chapuzón en verano, cruzamos el puente a la izquierda y atravesamos el pueblo. 1,20 1,20 Pasamos almazara y gasolinera. Salimos de la carretera por pista (vía pecuaria) a la izquierda. 2,60 1,40 7,80 5,20 Continuamos por la pista que traemos, desechando el desvío a la derecha por cordel. Seguimos de frente. Desvío. Giramos a la derecha por camino. A la izquierda volveríamos a Alanís. 8,60 0,80 Paso canadiense y cruce. Nosotros recto. Cruce. Recto. 10,20 1.60

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla TRAMO 3 San Nicolás del Puerto Cazalla de la Sierra FICHA TÉCNICA Distancia 17,75 kms Tiempo Empleado 2 h Desnivel 330 m. Dificultad Física Media Dificultad Técnica Baja Asfalto 0,55 kms 3.1 % Pista 17,20 kms 86.9 % Sendero 0 kms 0 % Ciclabilidad 100 % OTROS DATOS Dónde Dormir? Camping Batán de las Monjas (en el p.k. 4.00 de la vía verde) - 95 5954163 / 661-845647 Camping Fundición del Huéznar / Bungalows NO VISA (al final de la Vía Verde) 95 5954117 Hotel Posada del Moro ** Paseo del Moro - 95 4884858 Hotel Vega de Cazalla ** C/. Durillo, 17-95 4884680 Pensión Hospedaje La Milagrosa Calle Llana, 29 954884260 Hostal Castro Martínez C/. Virgen del Monte, 36 - Tel 954-88-40-39 / 656-19-28-23 Hostal Casa Kini Pza. Juan Carlos I, nº 12 - Tel 954-88-44-83 Dónde Comer? Camping Fundición del Huéznar Bar en la Estación de Cazalla (p.k. 12.40) Hotel-Rte. Posada del Moro - 95 4884858 - Cazalla Bar Los Mellis - La Plazuela, s/n - 95 4884295 Cazalla Bar Quemedejes - Cazalla Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia Cazalla SI NO SI SI DESCRIPCION A la salida de San Nicolás del Puerto a la izquierda y antes de continuar con nuestro recorrido tendremos la oportunidad de visitar (siempre opcional ya que si vamos hasta el Cerro del Hierro tendremos que regresar hasta San Nicolás para continuar la ruta) el que es sin duda el lugar más espectacular de este tramo, El Cerro del Hierro. En el que podremos hacer un recorrido por el interior de túneles y pasadizos por el que circulaban las vagonetas con mineral. Continuaremos por la Vía Verde de la Ribera del Huéznar (donde hay un par de campings) y posteriormente, tras superar una dura subida con partes de empujing, llegaremos hasta Cazalla de la Sierra, localidad que se sitúa como una de las más importantes de la Comarca, con una riqueza histórica y artística muy importante. Si optamos por subir por carretera desde la Estación podremos visitar el Monasterio de la Cartuja, ahora reformado en Hotel.

Tramo 3 San Nicolás - Cazalla de la Sierra Croquis Tramo 3 San Nicolás - Cazalla de la Sierra Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 3 San Nicolás de El Puerto - Cazalla de la Sierra Total Parci al 0,00 0,00 Gráfico Descripción Salimos por la carretera que va a Constantina y pasaremos frente a una gasolinera. 10,65 2,15 12,05 1,40 La vía pecuaria / carril que traemos continua recta. A la izquierda, camino a Constantina. Nosotros a la derecha por camino por donde continúa la Vía Verde. Fin de la Vía Verde. Salimos a carretera y giramos a la derecha 0,20 0,20 4,00 3,80 6,50 2,50 7,80 1,30 8,50 0.70 Vía Verde de la Ribera del Huéznar. Podemos desviarnos a la izquierda por vía verde para visitar el Cerro del Hierro (a 3.6 Kms.). Si no, giraremos a la derecha. [Parcial aproximado] A la derecha, Camping El Batán. Continuamos recto. Cruzamos carretera (precaución) y seguimos recto. Cruzamos carretera (precaución) y seguimos recto. Final de la Vía Verde (aunque el antiguo trazado férreo continua 500 mts. más). Nos desviamos por la izquierda por pista (vía pecuaria) que está señalizada como continuación de la Vía Verde, y cruzamos el Río Huéznar. 12,20 0,15 12,40 0,20 13,50 1,10 17,75 4,25 Cruzamos puente sobre el Río Huéznar. A la derecha, tenemos el Camping La Fundición y el Área recreativa Isla del Pescador. Nosotros, a la izquierda. Estación de Cazalla. Giraremos a la izquierda antes de cruzar la vía del tren. Aunque tenemos la opción de seguir por carretera hasta Cazalla y ahorrarnos un buen subidón por camino. Giramos a la derecha, pasando debajo de puente alto, pasamos cancela y tomamos sendero ascendente señalizado, y que por momentos no será ciclable con alforjas. Cazalla de la Sierra. Atravesaremos el pueblo por la calle Llana.

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla TRAMO 4 Cazalla de la Sierra Almadén de la Plata FICHA TÉCNICA Distancia 46,46 kms Tiempo Empleado 3 h 15 m Desnivel 745 metros Dificultad Física Media Dificultad Técnica Baja Asfalto 15,90 kms 34.22 % Pista 30,56 kms 65,78 % Sendero 0 kms 0 % Ciclabilidad 100 % OTROS DATOS Dónde Dormir? Hostal Camino de la Plata (Casa Concha) C/ La Cruz, 8 - Tlf. 95 473 50 43 - Almadén Albergue municipal Vía de la Plata [e-mail] C/Cervantes 954735367/954735082 - Almadén 7 para transandaluseros (necesario llevar saco) Hostal El Romeral C/. Antonio Machado, 57 954735453/653347444 - Almadén de la Plata Desayuno gratis para los transandaluseros Casa Rural Las Gateras (6 apartamentos) 954735309/657650632 - Almadén de la Plata Casa Rural La Sarteneja Pza. Palmera, 12 954-73-52-16 Dónde Comer? Bar Casa Concha - C/ La Cruz, 8 - Tlf. 95 473 50 43 Bar Los Monteros - C/ José Mate, 2 - Tlf. 95 473 51 44 Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia Almadén Sí - Sí Sí DESCRIPCION El tramo transcurre en gran parte por el sendero GR-48 o Sendero de Sierra Morena. Los primeros 15 kms de este tramo son por asfalto aunque la carretera tiene muy poco tráfico. La tranquilidad de la carretera nos permitirá disfrutar del paisaje adehesado por el que rodamos. Esta carretera unía Cazalla de la Sierra con Almadén de la Plata pero actualmente se encuentra cortada en el punto kilométrico 90. En el km 15 dejamos la carretera y nos desviamos a la izquierda en dirección a la Dehesa y Casa Forestal de UPA. Nuestro camino nos lleva a la Dehesa y Casa Forestal de UPA por una pista de tierra ancha y en buen estado. Continuamos por dicha pista unos pocos kilómetros sin ninguna dificultad hasta que llegamos a una fuerte y larga bajada (unos 6 kms aproximadamente) que debemos tomarnos con tranquilidad para disfrutar del paisaje que se abre ante nosotros. Al final de la bajada cruzaremos la Presa del Viar por un puente para conectar con el Cordel del Pedroso. Esta zona coincide ya con el GR-48 hasta Almadén de la Plata. El Cordel del Pedroso nos llevará por una pista de tierra casi siempre en ascenso hasta Almadén de la Plata. Debemos tomarnos esta parte con tranquilidad pues aunque no tiene duras y largas subidas sí va castigando las piernas poco a poco. Atravesaremos varios arroyos como Gargantafría y

Calzadilla, éste último nos acompañara hasta el final del tramo en Almadén de la Plata. La parte del tramo que transcurre por pista de tierra no presenta dificultad técnica alguna ya que no hay apenas tramos trialeros. La dificultad física es media ya que el tramo es algo largo y, además, después de cruzar el río Viar casi siempre vamos subiendo con algún repecho fuerte pero no muy largo. Es recomendable llevar agua suficiente pues no hay lugares donde repostar.

Tramo 4 Cazalla - Almadén de la Plata Croquis Tramo 4 Cazalla - Almadén de la Plata Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 4 Cazalla de la Sierra Almadén de la Plata Total Parcial Gráfico Descripción 0,00 0,00 Cazalla de la Sierra. Salimos por la Calle de Velarde al final de la cual giramos a la izquierda buscando la carretera al embalse de El Pintado y el pueblo de El Real de la Jara El Judío. A la derecha área de descanso y fuente de El Judío 0,36 0,36 5,10 0,11 5,82 0,72 6,92 1,10 Arroyo. Arroyo de Mata Judío Cruce. A la izquierda El Pedroso, cogemos a la derecha (cartel de carretera cortada en PK 90) Cruce. A la izquierda camino de Las Colonias - El Galeón, seguimos por la carretera 0,82 0,46 Cruce. A la izquierda El Pedroso y Sevilla, seguimos de frente hacia El Pintado y El Real de la Jara 9,79 2,87 Cruce. A la izquierda vía pecuaria Cordel de Cazalla - Cantillana, seguimos por la carretera 1,88 1,06 Cruce. A la derecha El Pintado y El Real de la Jara, cogemos a la izquierda hacia El Pedroso 12,94 3,15 Cruce. A la izquierda la Dehesa del Campo, a la derecha Dehesa Las Cañas y Charco Redondo, seguimos por la carretera 2,09 0,21 Arroyo. Arroyo de Sotillo. Este arroyo nos acompañará un rato junto a la carretera 15,08 2,14 Desvío. Dejamos la carretera y giramos a la izquierda, cogemos la pista forestal (Dehesa UPA a 5 kms y Casa Forestal UPA a 7 kms). 3,88 1,79 Arroyo. 18,81 3,73 Cortijo. A la izquierda Cortijo Los Cinchos, seguimos por la pista 4,99 1,11 Cortijo. A la derecha Cortijo Los Agustinos, seguimos por la carretera 20,41 1,60 Embalse. A la izquierda un pequeño embalse, seguimos por la pista

21,20 0,79 20% Fuerte descenso. Comienza una fuerte bajada de unos 6 kms ( Mucho cuidado!!!). Vistas espectaculares 36,61 2,22 Arroyo. Arroyo de Gargantafría 22,70 1,50 Cruce. A la izquierda Casa Forestal de UPA a 400 m, seguimos por la pista 37,56 0,95 Arroyo. Arroyo de la Calzadilla, este arroyo nos acompañará hasta Almadén de la Plata 26,27 3,57 Cruce. A la derecha Camino de Risco Nogal, seguimos por la pista 39,89 2,33 Arroyo. Arroyo de la Calzadilla 26,82 0,55 Arroyo. Arroyo Tamujar, seguimos por la pista 41,54 1,65 Cruce. A la izquierda Centro de visitantes Cortijo El Berrocal a 100 metros, seguimos por la pista 27,85 1,03 Cruce. Cogemos a la derecha por el puente que cruza la Presa del Viar 43,48 1,94 Cruce. A la izquierda aparece un camino, seguimos por la pista 30,40 2,55 31,45 1,05 Cruce. Nos incorporamos a la derecha a la vía pecuaria Cordel del Pedroso, marcada como GR-48, que nos llevará hasta Almadén de la Plata Cortijo. A la derecha Cortijo de la Dehesa del Viar 45,64 2,16 46,46 0,82 Cruce. Cogemos a la izquierda, estamos llegando a Almadén de la Plata Almadén de la Plata. Giramos a la izquierda (Calle Palacio). 34,39 2,94 Dehesa. A la izquierda Dehesa Palacio

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla TRAMO 5 Almadén de la Plata Santa Olalla del Cala (Huelva) FICHA TÉCNICA Distancia 17,10 kms Tiempo Empleado 1 hora Desnivel 344 metros Dificultad Física Baja Dificultad Técnica Baja Asfalto 17,1 kms 100 % Pista 0 kms 0 % Sendero 0 kms 0 % Ciclabilidad 100 % OTROS DATOS Dónde Dormir? Pensión Carmelo C/ Marina Española, 23 - Tlf. 959 19 01 69 Apartamentos Rurales Casa Olalla [web] Avd. Andalucía (antigua Nacional), nº 60 689-030-875 637-730-533 10 % descuento para los transandaluseros Dónde Comer? Bar Carmelo C/ Marina Española, 23 - Tlf. 959 19 01 69 Primitivo C/ Marina Española, 5 - Tlf. 959 19 00 52 Mesón Rústico La Época C/ Marina Española, 46 - Tlf. 959 19 01 00 Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia Santa Olalla Sí - Sí Sí DESCRIPCION El GR-48 une Almadén de la Plata con El Real de la Jara y Santa Olalla del Cala pero por esta zona el camino se pierde en algunos tramos o bien está cortado por los dueños de las fincas colindantes, esto último desgraciadamente es más común de lo que parece. Por ello se ha optado por ir de Almadén de la Plata hasta Santa Olalla del Cala directamente por carretera, aunque se trata de un tramo muy tranquilo con escaso tráfico, que nos permitirá deleitarnos con el paisaje al no tener que ir tan atentos a la conducción ni a la orientación. En la Rivera de Cala dejamos la Provincia de Sevilla (P. N. Sierra Norte) para entrar en la de Huelva (P. N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche).

Tramo 5 Almadén Santa Olalla del Cala Croquis Tramo 5 Almadén Santa Olalla del Cala Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 5 Almadén de la Plata Santa Olalla del Cala Total Parcial Gráfico Descripción 0,00 0,00 Almadén de la Plata. Salimos de la Plaza de la Palmera por la Calle Cervantes buscando la carretera que nos llevará hasta Santa Olalla. 7,09 7,09 Río. Rivera de Cala, dejamos la provincia de Sevilla y entramos en la provincia de Huelva 16,26 0,23 17,10 0,84 Cruce. A la izquierda una gasolinera, giramos a la derecha y entramos en Santa Olalla por la carretera N-630 Poco antes de llegar al pueblo, pasaremos bajo la nueva Autovía de la Plata. Santa Olalla del Cala. A la derecha un parque y a la izquierda el Ayuntamiento 11,88 4,79 Cortijo. A la izquierda Cortijo El Frutalejo, seguimos por la carretera 12,75 0,87 Camino. A la derecha camino de Casablanca (puerta con candado), seguimos por la carretera 13,26 0,51 Dehesa. A la derecha Dehesa La Cumbre, seguimos por la carretera 15,23 1,97 16,03 0,80 Camino. A la derecha surge un camino, seguimos por la carretera Arroyo. Barranco de Las Vegas (o Barranco del Descansadero) Nota 1: a continuación se incluye el rutómetro entre Villamanrique de la Condesa Coria del Río Sanlúcar de Barrameda para los que volviendo desde Huelva hacia Cádiz no deseen cruzar Doñana por la playa (30 Kms. rodando sobre la arena)

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla TRAMO 6 Villamanrique de la Condesa Coria del Río FICHA TÉCNICA Distancia 30 kms Tiempo Empleado 2h 30min Desnivel metros Dificultad Física Baja Dificultad Técnica Media/Baja Asfalto 7.6 kms 25 % Pista 20.9 kms 69.7% Sendero 1.5 kms 3.3% Ciclabilidad 90 % OTROS DATOS Donde Dormir? Hotel Gran Avenida * [web] 954779292 y 954775192 - Coria del Río Hostal Juan Márquez Avd. Andalucía 954-770-146 Coria del Río Precio especial transandaluseros: 15 por persona Donde Comer? Restaurante Venta del Cruce C/ Puebla-Isla Mayor, km. 10 Restaurante Estero Av. Rafael Beca (Puebla del Río) Bar Asador de la Puebla C/ Matadero, 12 955772562 Bar Sevruga Avda. Andalucía, 5 954776695 Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia SI SI SI SI Bicicletas Palma [web] Avd. Isla Mayor, 97 - Tlf. 955-771-745 / 651-513-392 Puebla del Río Bicicletas Nono [web] Avd. Palomares, 153 Tlf. 954-774-003 Coria del Río Bicicletas Devosauto [web] C/. Pascual Márquez, 26 Tlf.955-110-420 / 955-771-045 Coria del Río DESCRIPCION El siguiente tramo comienza en Villamanrique de la Condesa, famoso por su devoción por las fiestas de la Virgen del Rocío. A lo largo del tramo se visitará el Vado del Quema, lugar de paso de los rocieros en el que se bautizan en aguas del Guadiamar los que hacen por primera vez la peregrinación. A continuación se atravesará parte de los pinares de Aznalcázar y Puebla del Río, donde encontraremos diversos merenderos y zonas de descanso. En esta zona de pinares se encuentran dos lugares de mucho interés, como son las reservas naturales de la Dehesa de Abajo y la Cañada de los Pájaros, famosas por ser unas de las mayores colonias europeas de cigüeñas blancas. El tramo concluye en Coria del Río, donde se cruzará el Guadalquivir en barcaza.

Tramo 6 Villamanrique Coria del Río Croquis Tramo 6 Villamanrique Coria del Río Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 6: Villamanrique de la Condesa Coria del Río Total Parcial Gráfico Descripción Salida Plaza del ayuntamiento. Calle de enfrente hasta carretera 0,00 0,00 4,70 0,20 5,10 0,40 Giro a la derecha. Pasamos por una barrera verde Giramos a la izquierda y vemos otra barrera verde a unos 300m. 0,30 0,30 Cruzar la carretera de frente (no por el corredor verde, sino por la pista ancha que hay a la izquierda) 5,40 0,30 Tras pasar la barrera giramos a la derecha para enlazar con otro camino. 1,60 1,30 Giro a la derecha en el cruce. Señal coto privado SE-11208 7,70 2,30 Entrada a la zona de pinares. Señal de coto SE-10144. Hay que entrar de frente. 3,70 2,10 Giro a la izquierda. Señal de "Vado de Quema a 750m" 8,00 0,30 Señal "La Tiesa". Giramos a la derecha siguiendo la indicación de la señal. 4,20 0,50 Cruzamos un puente sobre el río (ahora está seco) 8,40 0,40 Giro a la izquierda antes de pasar una puerta 4,50 0,30 A la derecha de la valla de madera está el Vado de Quema con la virgen. Para continuar la ruta hay que seguir por el camino que veníamos 10,00 1,60 12,20 2,20 Giro a la derecha. A partir de aquí vamos siempre pegados a una valla que alambre de espinos que hay a la derecha Merendero. Señal de Cañada de los Isleños. Seguimos por la misma pista que veníamos de frente.

13,20 1,00 Giro a la izquierda 30,00 4,60 Coria del Río. Nos dirigimos hacia la barcaza para cruzar el Guadalquivir. 13,90 0,70 Llegamos a una carretera. Entramos en la carretera girando a la derecha. 17,10 3,20 Nos encontramos con una rotonda. Seguimos de frente 17,80 0,70 Llegamos a la Venta El Cruce. Hay que seguir de frente. 21,20 3,40 Abandonamos la carretera por un camino que sale a la derecha. Estamos rodeados de chumberas 22,40 1,20 Seguimos de frente en el cruce, pero haciendo un pequeño giro primero a la derecha y luego a la izquierda. 25,40 3,00 Puebla del Río. Llegamos por una zona de naves industriales. Tomamos la calle Almería (en la esquina de un campo de fútbol) y continuamos por la calle del Sol hasta llegar al campo de la feria, donde buscaremos el Guadalquivir, el cual remontaremos por un sendero que ya nos deja en Coria.

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla TRAMO 7 Coria del Río Sanlúcar de Barrameda FICHA TÉCNICA Distancia 84,5 kms Tiempo Empleado 6 horas Desnivel Despreciable Dificultad Física Media Dificultad Técnica Baja Asfalto 53,5 kms 63,3 % Pista 31 kms 36,7 % Sendero Ciclabilidad 100 % OTROS DATOS Donde Dormir? Pensión Don Ángel - 955974771 - Lebrija Pensión Venta Renault - 955972613 - Lebrija La Señuela (p.k. 43.4) Grupos. Pedir permiso al Ayto. Lebrija 955974737. Llevar antimosquitos. Alojamientos en Sanlúcar: Cristina, El Duque, El Hidalgo, Frasquita, Isidro, Los Tamarindos, Rocío, Romero, Victoria Donde Comer? Bares (sin nombre visible y sin señalizar) Km. 38,8 y Km. 53,5 de este tramo. Bares y restaurantes en Lebrija (desviándose 9 kms de la ruta en el p.k. 53,56) Supermercado Tienda bicis Taller mecánico Farmacia X X X X Ciclos Coca C/. Bolsa - 956-384-173 www.cicloscoca.com Sanlúcar de Barrameda DESCRIPCION [La barcaza comienza sus viajes muy temprano para llevar a los agricultores al otro lado del río, y cruza el Guadalquivir cada 15 ó 20 minutos. En verano permanece en servicio hasta las 23:00.] Abandonando la margen del Guadalquivir desde Coria del Río, buscamos la margen ahora del Guadaira por donde seguimos hasta casi su desembocadura en el primero. Atravesamos amplias extensiones de arrozales y cruzamos multitud de canales sin perder de vista el río, del que únicamente nos separamos para salvar la desembocadura de algún canal. Por el llamado Camino del Práctico ( Plástico por deformación popular) bajamos hacia la costa junto al Guadalquivir, en tramos a veces de asfalto desgastado y a veces de tierra, atravesando las marismas en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana, donde podemos observar multitud de aves, incluso colonias de flamencos. Antes de llegar a Sanlúcar cruzamos el bonito pinar de La Algaida.

Tramo 7 Coria del Río - Sanlúcar Barrameda Croquis Tramo 7 Coria del Río - Sanlúcar Barrameda Perfil

TransAndalus RoadBook Provincia de Sevilla Tramo 7 Coria del Río Sanlúcar de Barrameda Total Parcial Gráfico Descripción 0,00 0,00 Embarcadero de la barcaza de Coria del Río, margen izquierda del Guadalquivir. Coger la carretera que sale del embarcadero, hacia la derecha. Pronto nos aleja del río. Puente sobre el Guadaira. 5,00 5,00 Ignoramos la carretera del Sequero y cruzamos el puente para girar inmediatamente a la derecha, siguiendo la margen izquierda del río. 6,50 1,50 9,50 3,00 12,90 3,40 13,40 0,50 Cortijo de Jaraquemada. Seguimos por la margen del Guadaira. Carretera de Isla Menor. Continuamos ahora por la carretera que discurre por la margen izquierda del Guadaira. Casilla y compuerta a la izquierda. Seguimos de frente por la margen del río. Acaba el asfalto. Continuamos por la pista ahora sin asfalto, separándonos ya un poco más del cauce del río. 13,90 0,50 17,60 3,70 18,60 1,00 20,00 1,40 22,20 2,20 23,30 1,10 Continuar hacia la derecha. Cogemos la pista que gira hacia la derecha. Cuidado con no meterse por la cancela abierta junto a una canaleta de unos 4 metros de larga. Canal y naves industriales. Pasamos por un puente sobre un canal y dejamos unas naves industriales a la derecha, siguiendo por la pista principal que gira hacia la izquierda. Puente sobre canal. Pasamos sobre un puente y dejamos una nave a la derecha y un camino a la izquierda. Seguimos de frente, con el Guadalquivir a nuestra derecha. Planta industrial y capilla de la Colonia San Vicente Ferrer. A la izquierda dejamos una planta industrial con grandes silos oscuros (2 hileras de 7) y una iglesia. Seguimos de frente. Canal y cruce con varios caminos. Cruzamos el canal por el puente y seguimos de frente por la pista principal, ignorando los caminos laterales. Giro a izquierda y derecha en el Poblado de Coto Regable. Giramos a la izquierda dejando a nuestra izquierda un bar cerrado y otras casas. Después, girar a la derecha antes de la cadena, atravesando otro canal.

23,80 0,50 Almacén de Coto Regable. Rodeamos el Almacén dejándolo a nuestra izquierda. A continuación, giramos a la derecha sin pasar por una cancela abierta. 32,00 1,10 Subestación eléctrica y canal. Seguimos de frente. 25,50 1,70 28,10 2,60 28,60 0,50 30,20 1,60 30,90 0,70 Puente. Seguimos de frente dejando un puente que no tomamos a nuestra derecha. Encauzamiento del Brazo del Este. Junto a una señal de Paraje Natural, cruzamos el puente sobre el canal y seguimos de frente por la pista que hace un leve giro a la derecha. Pista ancha arrocera. Desembocamos en una pista ancha que cogemos hacia la derecha. Cuidado con los camiones. Estación de bombeo y cooperativa arrocera. Dejamos a la izquierda la estación de bombeo, cruzamos un canal y dejamos a la derecha la planta de Arroceros del Bajo Guadalquivir y la cooperativa El Reboso. De frente. Encauzamiento Arroyo Salado de Morón. Giramos a la derecha cogiendo por el puente y 200 metros después de nuevo giro a la derecha, tomando una pista que gira hacia la izquierda. 33,90 1,90 36,00 2,10 38,80 2,80 39,40 0,60 42,80 3,40 Cruzamos Colector General. Hemos dejado atrás el Rancho Villa y una carretera asfaltada que sale a la izquierda para cruzar el canal, siguiendo por pista asfaltada de frente. Encauzamiento Arroyo Salado de Lebrija. Siguiendo el asfalto, pasamos por puente sobre el canal y giramos a la derecha, ignorando los caminos de tierra laterales. Bar sin señalizar. Un pequeño bar a la izquierda donde se pueden conseguir bocadillos y bebidas. Sale carretera a la izquierda. Seguimos avanzando con el río a nuestra derecha. Sale una carretera a la izquierda pero nosotros seguimos de frente. Colector Norte y Carretera de Las Palmeras. Dejamos a la izquierda. una pista asfaltada, cruzamos un puente con compuertas amarillas, dejamos a la izquierda una pista y seguimos de frente siguiendo señal de La Señuela.

43,40 0,60 48,50 5,10 53,50 5,00 55,80 2,30 59,20 3,40 Ruinas de La Señuela e Iglesia. Por una carretera con eucaliptos a la derecha, dejamos a la izquierda varias construcciones de La Señuela. Posible alojamiento para grupos aquí. Sale carretera a la izquierda. Nosotros seguimos de frente, por la carretera flanqueada de eucaliptos y con el Guadalquivir a nuestra derecha Acaban eucaliptos, canal y Venta. Cruzamos un puente sobre un canal y a la izquierda sale una pista junto a una Venta, que en 9 km nos llevaría a Lebrija. Nosotros seguimos de frente. Sale carretera a la izquierda. Nosotros seguimos de frente. Canal con dos construcciones iguales a ambos lados. Dejamos pista que sale a la izquierda y cruzamos el puente sobre el canal. Seguimos siempre de frente. 71,40 2,40 75,40 4,00 76,20 0,80 79,50 3,30 82,40 2,90 Dejamos carretera y entramos en Pinar de La Algaida. En el cartel de Espacio Natural Doñana, nos salimos de la carretera hacia la derecha y atravesamos el pinar por la pista, dejando a la derecha Ermita y Área Recreativa. Sale pista a la izquierda. Seguimos de frente atravesando el pinar. Final del Parque Natural de Doñana. Seguimos siempre de frente por la avenida principal de La Algaida (barrio de Sanlúcar de Barrameda), ignorando calles laterales. Curva a la derecha. Dejamos un autolavado a la derecha y la avenida hace un giro a la derecha. Seguimos siempre por la avenida principal. Puerto. Seguimos de frente por la avenida principal. 62,40 3,20 69,00 6,60 Nave, pista y después carretera a la izquierda. Nosotros seguimos de frente por la carretera asfaltada, con el Guadalquivir a nuestra derecha. A la derecha también, barcas de pescadores Cooperativa Solidaridad de Riacheros, canal y camino al Observatorio Salinas de Bonanza. Seguimos el giro a la izquierda de la carretera. 84,50 2,10 Sanlúcar de Barrameda. Muy cerca del centro de la población, final de este tramo.