V.V. del Tajuña. Esta crucial pista que acercará pueblos de ricas tradiciones, nos servirá de referencia para no perdernos durante toda la ruta.



Documentos relacionados
MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Domingo 21 de septiembre de 2014

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

de Armentia a Olarizu

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Estaciones. Ruta Verde. Ruta Verde. Longitud 49 km. Síguenos en: ARGANDA DEL REY. Aventura. Paseo.

Paseo transversal: Plaza Nueva-C.C.Neptuno

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

Valle del LEITZARAN. Puntos de información:

Una nueva red ciclista para evitar vehículos diarios en la zona Norte

TRANSPORTE URBANO EN BICICLETA EN LA CIUDAD DE CASTELLÓN AMPLIACIÓN SISTEMA DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS. bici-cas

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

V.V. Lucainena de las Torres

FICHA INFORMATIVA Nº 15 VÍA VERDE DE GALDAMES. ATXURIAGA - EL POBAL

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Demarcación de Tarragona del Colegio de Ingenieros Industriales

Desaparece el kilómetro más largo

Antes de adentrarnos en describir los controles horarios gráficamente, veamos una serie de terminología, la cual nos ayudará a entender todo mejor:

Las Vías Verdes son itinerarios habilitados para el senderismo y el cicloturismo que

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Cascada del río Sabando (5,4 km)

PROTOCOLO DE SEGURIDAD. 1.- Factores de riesgo implícitos en el desarrollo de la actividad.

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UN RECORRIDO PARA EL PROGRAMA SACRE EN INVIERNO.

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

SEMANA DE LA BICI DEL 7 AL 14 DE MAYO

Evolución de los Precios y Frecuencias del Transporte en la Comunidad de Madrid

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

VIAJE A LOS PIRENEOS BICICLUB EJIDO

RESUMEN CAMINO DE SANTIAGO 2008

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT

Introducción... 1 Diseño del Sitio Web de Sobremesa... 1 Estructura... 2 Cabecera... 2 Barra de Navegación... 2 Contenido... 3 Barra Lateral...

Gestión. Comunicación y nuevas tecnologías Expedientes de expropiación Contratación y liquidación de contratos

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

Campeonato de España Femenino

V.V. del Xixarra 2 FICHA TÉCNICA VÍA VERDE ACONDICIONADA. Por las faldas de la Sierra de Mariola.

Att.: D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador, Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Almería

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS

Ruta. Observaciones: Este sendero ha sido homologado por la Federación Galega de Montañismo.

RESIDENCIA MILITAR DE DESCANSO

Gracias a la culminación de las obras de esta actuación, desde hoy se podrá acceder desde Cádiz, Jerez, San Fernando, Puerto Real y

Centro de Interés 4: AUTOPISTAS Y AUTOVIAS

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

CÓMO LLEGAR. Meliá Avenida de América. C/ Juan Ignacio Luca de Tena 36. Madrid Tel: (+34) / Fax: (+34)

INFORMACIÓN GENERAL PARA LA VISITA AL TANCAT DE LA PIPA

VIII ENCUENTRO FEDERAL AISG ESPAÑA

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores

IX RALLYE TODO TERRENO BAJA ALMANZORA 2014 BRIEFING

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

CÓMO LLEGAR A MÁLAGA

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

Ejercicios de cinemática

Llegada a Murcia. Para llegar de la estación de trenes al hotel Pacoche se puede optar por dos alternativas:

En el núcleo urbano de Potes, centro neurálgico de Liébana, la confluencia del Deva con su afluente el Quiviesa produce importantes inundaciones con

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

4años. para torrejoneros

De Rascafría a El Purgatorio

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

BARRANCO DEL CAÑON DE TERA

Programas de inmersión en Colmenarejo, Madrid. Especial colegios. Minitrips. C/ Cepas , Colmenarejo, Madrid, ESPAÑA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE DEL ESLA

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

V.V. del Tren de los 40 días

BERLÍN PRAGA EN BICICLETA. De la Puerta de Brandeburgo al Reloj Astronómico de Praga. Turismo en bicicleta por Europa. Del 9 al 17 de Agosto de 2014

Gran Cañon del Colorado

Ruta 11: Fiscal-Fanlo. PR HU 42

Material de Aprendizaje

REGLAMENTO PARTICULAR VII CONCENTRACION DE CLASICOS Y RUTA TURISTICA VILLA DE NAVIA

VIAJE A ALCALÁ DE HENARES (DÍA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE) PROGRAMA

Manual de usuario Manual de Usuario

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

PANEL DE CLIENTES DE Resultados de la consulta realizada en julio de 2009

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013

FICHA TÉCNICA Ruta 5 SANLÚCAR LA MAYOR, BENACAZÓN, HUÉVAR DEL ALJARAFE, CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES Y CASTILLEJA DEL CAMPO

16 - Recomendaciones en conducción de vehículos sanitarios en emergencia

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

Descripción de la Ruta

Ruta Verde. Descripción de la Ruta. Monte del Pilar. Monte del Pilar. El Transporte Público, tu bici, la naturaleza y tú MAJADAHONDA -7-10

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

V.V. Sierra de Alcaraz

RUTA 5 CARMONA LA CAMPANA

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

Conferencia Foro Nueva Economía. Nota de prensa. El 90% de las licitaciones corresponde a obra nueva

C. Ntra. Sra. de la Merced. í u. u C. q s. s r

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

REGLAMENTO DE ORIENTACIÓN Liga ULE-Alcon Orientación

A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS, VÍAS Y OBRAS GOBIERNO DE CANTABRIA Casimiro Sainz, SANTANDER

LAS BICICLETAS EN LOS APARCAMIENTOS MUNICIPALES DE MÁLAGA

8- ESLIDA LOS CINCO PICOS (*****) (7 de febrero)

INAUGURACIONES PROTOCOLO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN 3.- LA RECEPCIÓN 4.- DESCUBRIMIENTO DE PLACA 5.- ACTO INSTITUCIONAL

Casos análogos. Capítulo 3

FICHA INFORMATIVA Nº 30 BILBAO-ARTXANDA-BILBAO LOCALIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Página 1 de 10. Hojas

Calculando las coordenadas UTM del tramo

Transcripción:

V.V. del Tajuña Esta Vía Verde, que discurre junto al río del mismo nombre en la Comunidad de Madrid por un agradable paisaje de vegas, es muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. Esta crucial pista que acercará pueblos de ricas tradiciones, nos servirá de referencia para no perdernos durante toda la ruta. FICHA TÉCNICA VÍA VERDE ACONDICIONADA Por el dulce camino de los trenes remolacheros. AVISO: Tramo cerrado por obras, del Km 39 al 39 500!

LOCALIZACIÓN Entre Arganda del Rey y Ambite. MADRID Longitud: 49 km.(+6 km de Perales a la cantera) Usuarios: * *Apta (aunque con fuertes badenes puntuales en tramo Morata - Perales y tramos compartidos con tráfico motorizado) Tipo de firme: Asfalto (tierra compactada en el ramal a la cantera). Medio Natural: Valle y bosque de ribera del río Tajuña, paredes de yeso (entre Perales y Tielmes) y Parque Regional del Sureste. Patrimonio cultural: Museo del Ferrocarril de Arganda (La Poveda). Iglesias de los pueblos. Restos del Castillo de Perales. Cuevas trogloditas. Palacio de Ambite. Infraestructura: Vía Verde. Antiguas estaciones del ferrocarril de Arganda, Central Eléctica de Chavarri y balneario de Carabaña. Cómo llegar: Arganda del Rey: L-9 de Metro. Estaciones de La Poveda y Arganda del Rey (transporte de bicicletas permitido los sábados, y de lunes a viernes de 10.00 h a 12.30 h y de 21.00 h. hasta cierre, domingos y festivos durante todo el horario de servicio) Morata: Autobús Empresa La Veloz. Resto de Pueblos: Autobús Empresa ARGABUS Conexiones: Madrid: 32 Kms hasta Morata de Tajuña. Cartografía: Mapa Militar de España. Escala 1:50.000 Hojas 583 Mapa Oficial de Carreteras. Ministerio de Fomento Más información en Guía de Vías Verdes volumen II

DESCRIPCIÓN Km. 0 / Km. 15 / Km. 21 / Km. 24 / Km. 29 / Km. 36 / Km. 47 Esta Vía Verde es muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo. Esta crucial pista nos servirá de referencia para no perdernos en casi toda la ruta. También nos ayudarán la señalización instalada al efecto. Otra buena nueva: gran parte de la traza está reservada a no motorizados. Ofrecemos a continuación una descripción del recorrido para conocer, de antemano, que es lo que nos podemos encontrar. Km 0 La apertura en mayo de 2007 del tramo de la Vía Verde del Tajuña que une las localidades de Arganda del Rey y Morata de Tajuña supone la conexión de esta ruta con la red de Metro de Madrid a través de la línea 9 lo que posibilita, además, que los usuarios lleguen hasta ella en bicicleta. Se recomienda, sin embargo, consultar previamente las condiciones de acceso. En el casco urbano de Arganda hay dos tramos del antiguo ferrocarril minero que han sido reconvertidos en Vía Verde. El primero, rehabilitado por el Ayuntamiento de Arganda, discurre entre el antiguo paso a nivel de la Azucarera de La Poveda (Km. 1.100 de la carretera M-300) hasta el polideportivo Príncipe Felipe situado en el centro urbano de la localidad, con una longitud de 3 kilómetros. El segundo tramo es el que ha acondicionado la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, y su punto de comienzo está en el paso a nivel que utilizaba el ferrocarril de Arganda para atravesar la antigua N-III, actual Avenida el Ejército. Como referencia, la estación de Metro de Arganda del Rey se ubica a escasos 200 metros de distancia. Para abandonar el casco urbano, la Vía Verde discurre por el límite entre la zona industrial de Arganda y unas suaves laderas donde apenas quedan rastros de algún olivo. La ruta cruza bajo la autovía A-6 donde comienza un tramo de moderado ascenso trazado con una serie de curvas con frecuentes tramos de trincheras y taludes. La subida finaliza al llegar a una vasta meseta conocida como El Alto y desciende trazando una amplia curva hasta llegar a Morata de Tajuña Km 15

En la localidad de Morata de Tajuña, tomaremos como referencia de dirección la vecina localidad de Perales de Tajuña. En cualquier caso, os recomendamos que, de entrada, hagáis un pequeño tramo hacia atrás, dirección Madrid. Éste asciende por la antigua vía hacia la cantera de Cornicabra, teniendo desde ahí muy buenas perspectivas del valle del Tajuña. Además existe un área recreativa con fuente! Es posible (y deseable) que, dentro no muchos años, esta Vía Verde se prolongue por aquí hasta Arganda, donde termina la línea 9 del Metro de Madrid. Hoy por hoy, unas pistas rurales (y una buena cartografía) podrán ayudarnos a realizar este tramo en clave más aventurera. De nuevo en Morata, la vía se inicia a cerca de la entrada del pueblo (lado San Martín de la Vega). Existe aparcamiento para dejar el coche y una señalización que nos indica cómo llegar allí. Tras un tramo urbano (pasaremos junto al cuartel de la Guardia Civil), nuestra vía se empareja a la carretera M-506, iniciando su recorrido rural hacia Perales. Km 21 Por un paisaje agrícola, nuestra pista roja nos conduce sin sobresaltos hasta el solar donde estuvo la estación de Tajuña. Aquí arrancaba un ramal por el que los trenes subían hasta Chinchón y Colmenar de Oreja. Al otro lado de la carretera podemos ver el puente metálico de este ramal. Este tramo, sin acondicionar, solo es transitable unos 3 kilómetros, hasta una cantera. Si se quiere recorrer: mucha precaución, hay camiones! De nuevo en la ruta acondicionada, nos vamos acercando hacia Perales, afrontando un tramo en el que deberemos superar algunos badenes, cortos pero de pendientes un poco acusadas. Serán las únicas rampas relevantes de toda la ruta.

Km 24 gran viaducto. Llegamos a Perales de Tajuña. Su estación ya desapareció (su solar lo ocupa hoy un colegio) y su trazado son actualmente calles del pueblo. Aquí se abren dos ramales. Uno, que arranca a la entrada del pueblo, se desvía hacia la derecha, cruza el río y discurre por la vega. Por este ramal se circula sobre pistas abiertas al tráfico: precaución!. Éstas nos llevan hacia la autovía A-III, que se cruza bajo un El otro ramal, que sigue más fielmente la antigua vía, atraviesa el pueblo y, pasando junto al cementerio, se dirige hacia el viaducto de la A-III. Este tramo se interrumpe unos cientos de metros más adelante de la autovía, por lo que, después de visitar este bello tramo interrumpido (al pie de las espectaculares cuevas de Perales) hay que bajar a buscar el otro ramal de la vía verde que arrancaba en Perales (queda a menos de 300 m pero hay que ir con cuidado: hay que cruzar carreteras). Finalizada esta división de ramales, la Vía Verde se dirige, ya hasta su término, sobre unos caminos rurales de la margen izquierda del Tajuña. Hay que volver a recordar que este tramo está abierto al paso de vehículos rurales: precaución. La traza ferroviaria iba por la orilla contraria pero es irrecuperable, ya que casas y fábricas machacan a cada poco la explanación. Km 29 Un paisaje agrícola, de perfiles suaves, sin rampas, nos lleva hacia Carabaña. En la orilla contraria del Tajuña se sitúa Tielmes, pueblo al que podremos acercarnos utilizando la primera carretera que encontramos. En este lugar existe una pequeña área de descanso. A orillas de la carretera, hacia la derecha, la vía nos lleva hasta una ermita. Desde allí, hacia la

izquierda, la Vía Verde sigue atravesando la vega del Tajuña, dejando en la orilla contraria la curiosa y bien conservada estación de Chavarri, donde en tiempos se cargaban las botellas de la famosa "Agua de Carabaña". Km 36 Y ya estamos llegando al final de un nuevo tramo sobre la ruta. A la altura del cruce con la carretera de Carabaña a Brea de Tajo, la pista roja, llega casi a orillas del río, donde un hermoso molino nos marca la entrada a Carabaña. Desde aquí, bien podemos dirigirnos hacia la cercana localidad para tomar un receso en la ruta o bien continuar itinerario hacia nuestro próximo hito caminero: Orusco. Para ello habrá que seguir hacia la derecha por la carretera de Brea hasta alcanzar la continuación de la vía verde hacia la izquierda. Este nuevo tramo discurre hasta Orusco en paralelo a la explanación del Ferrocarril de los 40 días, construido durante la Guerra Civil. Junta a éste, por la pista rural acondicionada para ciclistas ( ojo a los posibles coches!), llegamos frente a la localidad de Orusco. Cruzamos bajo la carretera y, podemos acercanos a este agradable pueblo o seguir por la Vía Verde que, al poco, retoma, ya hasta el fin, el trazado del ferrocarril. Km 47 Éste es uno de los tramos más agradables de la Vía Verde: pasaremos bajo pequeños puentes, entre arboledas, en algún caso sobre tramos casi acantilados sobre el río. Poco a poco nos vamos aproximando al término de la ruta: Ambite. Un cerrado pinar que la vía atraviesa limpiamente nos deja en la explanación de su antigua estación que alberga desde agosto de 2006 una piscina municipal al aire libre. Se trata de un equipamiento que, como la Vía Verde, está pensado para todos: cuenta con accesos para personas con movilidad reducida y dispone de un elevador que facilita su inmersión en el agua.

Los vestuarios están pensados también para que los excursionistas y ciclistas puedan asearse. Y, por si esto fuera poco aliciente, el antiguo edificio de viajeros acoge un barcafetería donde reponer fuerzas. Sin duda, un broche de lujo para el recorrido de la Vía Verde del Tajuña. Al termino del bosque, una pequeña área recreativa con fuente. Una pequeña área recreativa, con fuente es un hermoso lugar para contemplar esta pequeña localidad, la última de la Comunidad de Madrid antes de entrar en Guadalajara. La Vía Verde termina aquí pero ya se está trabajando en la vecina comunidad de Castilla-La Mancha para prolongar la vía hasta las orillas del Tajo en Entrepeñas. MAPAS

PERFIL ALTIMÉTRICO HISTORIA DEL FERROCARRIL Tren de vocación agrícola, el Ferrocarril del Tajuña pretendió llegar desde Madrid a tierras aragonesas, aunque se quedó a medio camino, en la alcarreña villa de Alocén, a orillas del Tajo. Fue inaugurado en 1901, año a partir del cual la madrileña estación del Niño Jesús, junto al Retiro, vio partir a miles de convoyes. Éstos recorrían los 143 Km. de vía métrica que morían en Alocén, estación que hoy duerme bajo las aguas del Tajo retenidas en el embalse de Entrepeñas. El ferrocarril llegó a tener incluso un ramal que desde la estación de Tajuña, situada a medio camino entre Morata y Perales, conectaba con las pintorescas localidades de Chinchón y Colmenar de Oreja. El Tren de Arganda, que pitaba más que andaba según el dicho, no pudo superar a los cada vez más veloces coches, ya que sus trenes, además, cada vez eran más lentos debido al calamitoso estado de las vías y de sus locomotoras. De esta manera, hubo que aparcar sus trenes de viajeros definitivamente en el año 1953. Durante unos años se mantuvo un lánguido tráfico de mercancías (sobre todo remolacha y fruta) pero, poco a poco la línea murió y fueron levantándose los carriles. Se salvó del desguace el tramo de 28 km que, hasta el

invierno de 1998, unió la cementera del barrio madrileño de Vicálvaro con las canteras de El Alto, situada en las proximidades de Morata de Tajuña. Hasta esa fecha, por estas vías circularon continuamente trenes de mercancías acarreando clinker calizo para hacer cemento. Estas vetustas vías han sido suplidas hoy por las de un moderno metro de superficie que, desde Madrid, recorre incansable el tramo que va hasta Arganda. DATOS DE INTERÉS 1. Fiestas Populares 2. Alojamientos 3. Ecoturismo 4. Órgano Gestor 5. Ayuntamientos 6. Emergencias 7. Autobús Fiestas Populares Arganda del Rey 1er. fin de semana de julio Fiesta del Almendro. 16 de julio Nuestra Señora del Carmen. 1ª semana de agosto Nuestra Señora de las Nieves. 16 de agosto San Roque. 13 de septiembre Nuestra Señora de la Soledad. Morata de Tajuña Semana Santa. Representación de la Pasión.

1 de mayo. Fiesta de Mayo 13 de mayo Fiesta de San Isidro 15 de mayo Fiesta de San Isidro 1er fin de semana de septiembre Virgen de la Antigua Orusco Semana Santa Procesiones 26 y 27 de mayo Fiesta de los Hermanos de Bellaescusa 30 de agosto Virgen de la Bellaescusa Perales de Tajuña 3 de febrero San Blas 15 de mayo Fiesta de San Isidro del 11 al 20 de agosto Fiesta de Santa María del Castillo Tielmes Semana Santa Fiesta del Judas 30 de abril. Mayos. 1 de mayo Fiesta de Mayo 15 de mayo Fiesta de San Isidro 6 de agosto Fiesta de San Justo y Pastor

Carabaña Semana Santa Representación de la Pasión. Hornazo 1 de mayo Fiesta de Mayo 15 de mayo Fiesta de San Isidro 14 de septiembre Cristo de la Paz y de la Salud 13 de diciembre Fiesta Santa Lucía. Ambite 3 de febrero Fiesta de San Blas 3 de mayo Fiesta de La Cruz de Mayo 14 de septiembre Santísima Cruz de la Hermandad Alojamientos Arganda del Rey AC Hotel Arganda**** Telf. 91 875 75 00 www.ac-hotels.com Hotel NH Arganda*** Telf. 91 872 91 40 www.nh-hoteles.com Hostal Moratilla** Telf. 91 871 21 06 Hostal Macías* Telf. 91 871 31 02 Camping Arganda- 2ª cat Telf. 91 871 60 40

Morata de Tajuña Hotel La Casona de Morata Telf. 91 873 14 53 / 10 82 www.lacasonademorata.com Carabaña Albergue Vega del Tajuña. Telf. 91 580 24 16 Ambite Posada rural El Teatro. Telf. 91 872 20 25 Tielmes Hotel Molino de Cantarranas. Telf. 91 873 77 20 Ecoturismo Oficina de Información Turística de la Comunidad de Madrid. Telf. 91 580 22 00 / 902 10 00 07 Museo del Tren de Arganda- CIFVM Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid - Telf. 91 871 13 44 www.vapormadrid.com Alquiler de bicicletas Estación de Ambite: Telf. 677 592 636 Hotel Molino de Cantarranas. Tielmes. 91 873 77 20 Molino Central Eléctrica: 91 872 37 90 Órgano Gestor Dirección General de Carreteras Belén de Diego Comunidad de Madrid c/orense, 60 28020 Madrid Telf. 91 580 28 18 e-mail: belen.dediego@madrid.org http://www.madrid.org

Ayuntamientos Arganda del Rey. Telf. 91 871 13 44 www.ayto-arganda.es Morata de Tajuña. Telf. 91 873 00 02 www.ayuntamientodemorata.org Perales de Tajuña. Telf. 91 874 80 04 www.ayto-peralestajuna.org Tielmes. Telf. 91 874 60 02 www.tielmes.org Carabaña. Telf. 91 872 30 01 Orusco. Telf. 91 872 41 72 Ambite. Telf. 91 872 21 51 www.ambite.es Emergencias URGENCIAS: Telf. 062 Autobuses Empresa La Veloz s.a., línea Madrid-Morata de Tajuña. Telf. 91 409 76 02 Empresa ARGABUS s.a., líneas desde Madrid al resto de poblaciones. Telf. 91 871 25 11 Empresa Turística de Autobuses s.a., línea Madrid-Arganda del Rey Telf. 91 669 95 72 www.argabus.com Metro Arganda del Rey: L-9 de Metro. Estaciones de La Poveda y Arganda del Rey (transporte de bicicletas permitido los sábados, y de lunes a viernes de 10.00 h a 12.30 h y de 21.00 h hasta cierre, domingos y festivos durante todo el horario de servicio)

ENLACES www.madrid.org Página oficial de la Comunidad de Madrid. En el apartado región existen dos entradas que dan acceso a información de interés: "comarcas" y "cultura y ocio". Información sobre los pueblos y otras rutas cercanas a la Vía Verde www.terra.es/personal/uprgd43/perales.html Modesta página personal que muestra algunos atractivos y la historia del municipio de Perales de Tajuña. http://archivo2.ayto-arganda.es/archivo/index.asp Página del archivo histórico municipal de Arganda del Rey. Allí podrás encontrar fotografías históricas de este ferrocarril y de la zona MULTIMEDIA VÍDEO - Serie Vive la Vía Un acercamiento insólito al Valle del Tajuña: una Vía Verde sobre un antiguo trazado ferroviario nos adentra en las vegas del sureste de Madrid, entre viejos molinos y huertas. Este capítulo de la serie Vive la Vía nos invitará a pasar un día en familia con las alforjas en la bici, las mochilas al hombro o la libertad que regala deslizarse durante kilómetros sobre unos patines. Parte 1 de 2 http://www.youtube.com/watch?v=hns3jj-kkis&feature=player_embedded Parte 2 de 2 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=n0rx58rvg24