Actividades. Actividades

Documentos relacionados
Actividades. Actividades

Módulo de Sensibilización Ambiental. Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico

32 La energía que consumimos

El Estudio de Tarifas 2012 AEAS-AGA estima el precio pagado por los usuarios del servicio del ciclo integral de agua en España

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

Actividades. Actividades

Importe total del suministro de agua (abastecimiento y saneamiento) en 28 ciudades en 2016 (IVA no incluido)

Importe total del suministro de agua (abastecimiento y saneamiento) en 28 ciudades en 2015 (IVA no incluido)

facua Consumidores en Acción

USOS DEL AGUA. Alumno/a: 1º E.S.O., Grupo. FECHA TOPE DE ENTREGA DEL TRABAJO: 31 de enero de 2008

Tarifas de agua en España 2009 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento

Radiografía del sector cooperativo

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

INVESTIGANDO LOS RESIDUOS GUÍA PARA CUMPLIMENTAR LOS CUESTIONARIOS

Importe total del suministro de agua (abastecimiento y saneamiento) en 35 ciudades en 2017 (IVA no incluido)

Tasas de Actividad. Tasas de Paro. Tasas de Empleo. Población Activa

Vélez Málaga PARO REGISTRADO TOTAL. El paro registrado en el municipio desciende un 1,68% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% NO ASOCIADOS ANEPA - A ASPA - A ASPREM - A ASOCIACIÓN DE SPA

Tarifas 2010 Precio de los servicios de abastecimiento y saneamiento en España

PARA EMASA LAS PERSONAS CUENTAN FACTURA POR HABITANTE

Rincón de la Victoria

Fuente de Piedra PARO REGISTRADO TOTAL. La cifra de paro registrado en el municipio sube un 5,97% en relación al mismo mes de 2014 VARIACIÓN RELATIVA

Genera tu energía: autoconsumo de electricidad con energías renovables en Andalucía. Abril de 2018

La publicidad en el aula

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Marzo de El precio del ciclo del agua en España y Europa 2017

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego

Estadística de siniestralidad laboral. Diciembre de 2016

DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2015 PLAN INFOCA

DATOS ESTADÍSTICOS A 31/12/2016 PLAN INFOCA

Gas Natural Andalucía

TU RETO. #cuidemoselagua

COYUNTURA ECONÓMICA - Provincia de Málaga Observatorio Socioeconómico Encuesta de Población Activa Datos Trimestre I de 2016 publicados en abril 2016

Tarifa estacional. a mi factura? El agua es vital. Cómo afecta

LA FOTO DEL AGUA URBANA EN ANDALUCÍA

Mesa de Trabajo. Nueva tarifa para consumo doméstico de agua. Resumen de propuestas

TOTAL % TOTAL % TOTAL PDI FUNCIONARIO ,40% ,60% 517 TOTAL PDI CONTRATADO 99 46,05% ,95% 215 TOTAL ,52% ,48% 477

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos

El marzo más lluvioso de los últimos 27 años permite aproximar las reservas de agua a la media histórica

NÚMERO DE INSCRIPCIONES DE PAREJAS DE HECHO REALIZADAS POR PROVINCIAS, SEGÚN PROCEDENCIA DE TRAMITACION. 2010

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero Con la financiación de

INFORME DEL SECTOR DE LAS FUNDACIONES EN ANDALUCÍA. Enero de 2015

CIFRAS SOBRE EL TEJIDO ASOCIATIVO DE MUJERES EN ANDALUCÍA

ANEXO. Adjudicación definitiva de plazas. Especialidad: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

U ICAJA Y LA JU TA DE A DALUCÍA PRESE TA EL I FORME ACTIVIDAD ECO ÓMICA DEL DEPORTE E A DALUCÍA, 2008

2.3. Aspectos dinámicos. Movimiento natural de la población y migraciones

Principales

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Buenas Prácticas Ambientales en el uso del agua

ÍNDICE. Presentación. Objetivos. Ficha técnica. Conclusiones de la encuesta. Análisis mediante gráficas

Unión de Consumidores

Las Personas Mayores Ante Las Redes Sociales: Usos y Actitudes

2.3. Aspectos dinámicos. Movimiento natural de la población y migraciones

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Mayo Con la financiación de

Las diputaciones de Córdoba (17 días) y Almería (29 días), las que mejor pagan a los autónomos

A continuación se indican las tarifas vigentes en el municipio: TARIFAS POR LOS SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

ALOJAMIENTO HOTELERO ANDALUCÍA

EL DERECHO HUMANO AL AGUA

LOS ECOSISTEMAS. Comunidad de especies diferentes que interactúan entre sí y con su medio ambiente.

El objeto de la presente Ordenanza es la aprobación de las tarifas de los servicios de abastecimiento y saneamiento prestados por el Ayuntamiento.

PROMOCIÓN ESCOLAR TEMPORADA 2016/2017

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Informe Anual 2011

1º semestre Empresas Incubadas. - Área de Estudios y Análisis -

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos

MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

Actividades Actividad Activida única: Medio ambiente y desarrollo sostenible Actividades

CIFRAS SOBRE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES EN ANDALUCÍA

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Febrero 2017

Ejercicios de Hoja de Cálculo

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Febrero

Estadística de Juego Privado en Andalucía. 2015

Estadística de Juego Privado en Andalucía. 2014

Análisis de la Evolución de la accidentalidad con baja en Jornada de trabajo en Andalucía. Acumulado Marzo

Informe sobre los precios de los carburantes en Andalucía ( )

Análisis de la Evolución de la Siniestralidad Laboral en Andalucía Acumulado Marzo

Cuadro 1. Evolución mensual del total de personas trabajadoras extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en alta laboral.

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Hacemos cálculos y tomamos decisiones - 1

PATRIMONIO ARTISTICO, HISTORICO Y CULTURAL DE ANDALUCIA

2.5. Datos sobre menores en el Sistema de Protección

Estadística de Animales de Compañía en Andalucía. 2012

Gas Natural Andalucía Actividad de distribución de gas. 5 de Febrero de 2014

Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía

sec-warning[1].txt sec-warning[1].txt

PARO REGISTRADO TOTAL PARO REGISTRADO POR SEXOS

LA MUDANZA PLAZA DEL CENTENO. 4,5 Km. 1,5 Km. 2 Km. 1,5 Km. 1 Km. 1 Km. 4,5 Km AVDA. DEL ESTADIO

DÍA DEL RECICLAJE EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2017

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2017

Transcripción:

17 El agua: fuente de vida Actividades Actividades 1. El agua que gastamos 2. Buenas prácticas ambientales en el trabajo. La presa del río Guadalar 4. Actividad final y evaluación 5. Actividades complementarias Actividades

18 El agua: fuente de vida A 1 actividad El agua que gastamos Objetivos o o Reconocer la responsabilidad individual en el consumo del agua. Valorar la importancia del agua como recurso natural escaso y limitado que debemos cuidar. PRIMERA ACTIVIDAD: El agua que gastamos Contenidos ACTITUDINALES: * Importancia de una gestión sostenible que garantice la conservación del agua en nuestro planeta * Desarrollo de actitudes de cuidado y ahorro de agua (o consumo moderado de agua) * Coste ambiental asociado al uso / abuso del agua PROCEDIMENTALES: * Elaboración de un recibo de agua aplicando los cálculos oportunos CONCEPTUALES: * Usos del agua en el hogar * Consumo individual y colectivo de agua Esquema de la actividad Duración 1.- Completar una ficha sobre el consumo de agua en el hogar 2.- Realizar una propuesta de ahorro personal de agua.- Reflexionar sobre la utilización de 15 litros de agua diaria 4.- Completar un recibo de agua tipo comparándolo con uno real 5.- Realización de gráficas comparativas del consumo de agua del alumnado El tiempo de duración de la actividad será de unos 90 minutos aproximadamente

19 El agua: fuente de vida Descripción de la actividad Se comienza la actividad presentando los objetivos y cada uno de los elementos que componen el desarrollo de esta primera actividad de la unidad didáctica: El agua que gastamos. Reflexión sobre el consumo personal de agua Se entrega la ficha de trabajo ( -1-1) sobre el consumo personal de agua. Cada alumno/a completará individualmente la primera columna, con el objetivo de que cada uno haga un balance aproximado de su gasto de agua. Una vez cumplimentada esta columna se calcularán los litros de agua que cada uno cree que podría ahorrar en cada uno de los apartados propuestos, los litros ahorrados los anotamos en la segunda columna y el resultado de restarlos de la primera lo anotamos en la tercera columna. Se calculan después los totales de cada columna. Llegado este momento se forman equipos de trabajo de cuatro o cinco miembros y se da el tiempo suficiente para que se puedan contrastar los datos obtenidos, reflexionar sobre los datos aportados por cada uno y completar la última columna de la ficha (-1-1) que plantea el problema de repartir el consumo de agua entre las distintas tareas que aparecen en la ficha si solo dispusieran de 15 litros de agua al día. Tras ello, se realizará una puesta en común reflexionando colectivamente sobre tres ámbitos: 1. El nivel de conocimiento del gasto personal de agua, Quién gasta más?, Quién gasta menos?, En qué se gasta más?,... 2. Las posibilidades de ahorro de agua.. El consumo mínimo de agua y las prioridades de cada persona en su consumo. 4. El consumo de agua en distintos países y su relación con la riqueza. -1- Consumo en los distintos países Países/estados California EE. UU. Japón Suiza Canadá Italia Unión Europea Grecia Argelia Bangladesh India Sudán Mali Litros consumidos por persona y día 52 01 285 26 254 21 150 109 96 45 24 19 10 California EE. UU. Japón Suiza Canadá Italia Unión Europea Grecia Argelia Bangladesh India Sudán Mali

20 El agua: fuente de vida Estudio del recibo del agua Una vez terminada esta primera parte de la actividad comparamos los datos de los recibos del consumo de agua que han traído los alumnos/as de sus casas, con un recibo ficticio elaborado con los datos obtenidos en la primera columna de la ficha de trabajo (-1-1) sobre el consumo personal de agua, completando para ello individualmente la ficha (-1-2) que representa un modelo de recibo del agua. La actividad concluye valorando la repercusión en el recibo de cada uno de los elementos que lo componen (consumo, mantenimiento, alcantarillado, etc...) y confirmando si los datos de nuestro recibo se aproximan a los que aparecen en la tabla (-1-4). Consumo medio de agua en las provincias andaluzas -1-4 PROVINCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Gasto medio Ptas Consumo medio m Precio medio Ptas/m Precio medio Euros/m 11.412 76 151 0,91 7.168 68 105 0,6 8.45 71 119 0,72 7.175 81 89 0,5 14.485 12 118 0,71.545 41 86 0,52 6.252 86 7 0,44 9.747 82 119 0,72 Fuente Cámara de Cuentas de Andalucía 1999

21 El agua: fuente de vida Comparación de los resultados obtenidos A continuación se hace una comparación de los resultados obtenidos trasladando a una gráfica los datos obtenidos por cada alumno/a en sus recibos de agua. La dibujaremos en papel continuo o en la pizarra y en ella podrán reflejar: - El gasto de agua en euros. - El gasto de agua en metros cúbicos. - Comparación entre el consumo intuitivo y el consumo real. - Comparación con el consumo en el supuesto de un gasto de 15 litros diarios. Una vez dibujada la gráfica, o las gráficas que el formador/a haya indicado, se hará una puesta en común poniendo en evidencia las diferencias más significativas que puedan aparecer, tratando de buscarles una explicación. Consumo de agua 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 14 15 Alumno/a nº

22 El agua: fuente de vida -1-1 Sobre el consumo personal de agua CONSUMO DE AGUA PARA: Litros de agua que gastamos en un día Litros de agua que podemos ahorrar en un día Resultado obtenido Consumo de agua en el caso de disponer sólo de 15 litros diarios Aseo personal Cocina Limpieza de la vajilla Bebidas Cisterna Limpieza de la casa Lavar la ropa Riego Otros SUMA (Consumo persona por día) 15 litros Nº de personas que viven en casa Total del consumo de agua en casa Total de m (Litros x 1000) Precio m Coste mensual de consumo de agua Coste anual de consumo de agua

2 El agua: fuente de vida -1-2 Estudio del recibo Período de tiempo Nº de días Cantidad de agua gastada al día en tu casa Cantidad de agua que se gasta al mes en tucasa El precio por metro cúbico hasta m a 0,70 euros Precio por m desde m a 1,00 euros Coste mensual Coste de depuración hasta m a 0, 15 euros Mantenimiento de red Total de coste mensual de agua IVA

24 El agua: fuente de vida Orientaciones Metodológicas Generales Los materiales de apoyo (fichas, tablas, recibo del agua, etc.) para el desarrollo de esta actividad se pueden encontrar en el CD-ROM, las orientaciones para el desarrollo de las puestas en común y el desarrollo de las dinámicas con los grupos están descritas en la Guía didáctica del módulo. Reflexión sobre el consumo personal de agua Se plantea hacer hincapié en la capacidad de ahorro de agua y las diferencias que respecto al consumo de agua se dan entre los distintos países. Si el alumnado desconoce el consumo de agua que generan ciertas actividades cotidianas (ducha, lavavajillas, etc.) podemos aportar estos datos, pero siempre después de que hayan realizado una estimación por su cuenta. También es posible acortar la duración de la actividad aportando directamente los datos de la tabla (-1-1). En el debate sobre el consumo mínimo de agua (15 litros propuestos) podemos enriquecer la discusión utilizando los datos de la tabla (-1-) sobre el consumo de agua en los distintos países. Sería interesante discutir la relación entre la riqueza de los países y consumo de agua de sus habitantes, planteando cuestiones como: Qué relación existe entre el nivel de vida y el consumo de agua?, Qué podríamos hacer para mejorar las condiciones de vida en los países pobres?, etc. -1-1 Sobre el consumo personal de agua Consumos estimados Ducha Baño Comer y beber Lavarse los dientes Lavarse las manos Lavarse la cara Afeitado Cubo de agua Cisterna Lavadora Lavavajillas Normal 10 l/min 150 litros 2 litros 2 litros 2 litros litros litros 10 litros 10 litros 90 litros 0 litros Eficiente 6,5 l/min 1, litros 1, litros 1, litros 1,9 litros 1,9 litros 6,5 litros 60 litros 17 litros

25 El agua: fuente de vida Estudio del recibo de agua Solicitaremos con suficiente antelación a los alumnos/as que traigan un recibo reciente del consumo de agua de su casa. En este punto debemos poner de manifiesto que al sobrepasar el consumo medio de agua aumenta considerablemente la tarifa y que en el recibo pagamos también los costes de depuración pudiendo hacer alusión al lema Quien contamina paga. Modelo de recibo de agua EMASA EMPRESA MUNICIPAL DE ABASTACEMIENTO Y SANEAMIENTO DEL AGUA EMASA Cliente Número de suministro: 010009555 Ricardo Sevilla NIF: 75.42.000-X Plaza del Agua, 1. 41001 SEVILLA Consumos Nº viviendas: 1 Nº Personas que hatitan: 2 Tarifa: 21 Uso: Doméstico Período facturado del 1/0/200 al 10/06/200 Nº de días: 89 Lecturas: Consumo: 2 m A facturar: 2 m Evolución del consumo Eulogio Sevilla Plaza Dr. Nosea, 1. 41001 SEVILLA 0 1 2 4 5 6 5 1 2 Nº factura: 01/99/2458-5 Fecha de emisión: 18/06/2002 ABASTECIMIENTO,07 IVA 0,9 TOTAL FACTURA 19,48