Anteproyecto PARQUE DE LAS ENERGIAS LIMPIAS. Puertollano

Documentos relacionados
Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Datos del Inventario

ANEXO DE INDICADORES DE ACTIVIDAD ARBOL


CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO DE ZONAS VERDES URBANAS

Anexo II: Cuadro Resumen

INFORME SOBRE LA ZONA TERRIZA DE CARRETERA DE LA BASE

ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD SOSTENIBLE

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

La experiencia de Barcelona en el control de la calidad de los espacios verdes

ANEXO VI.- INVENTARIO DE LAS ZONAS DE EL FORESTAL Y PRADO REDONDO (LOTE 2) (2 fichas en 4 páginas)

Entorno turístico del Paseo del Gallo

Los paisajes de la Tierra

CAMBIO CLIMÁTICO EN CANTABRIA

PARQUES DE MAIRENA DEL ALJARAFE

LAS NORMAS TECNOLÓGICAS DE JARDINERÍA Y PAISAJISMO. Autora: Bet Gimeno i Gelabert

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

ANEJO 14. PLAN DE OBRA

REGABER JARDINERÍA: IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA CIUDAD DE VALENCIA. Casos Prácticos.

PRUEBAS SELECTIVAS OFICIAL DE JARDINERÍA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE)

Proyecto Hortaleza Green Fingers

APERTURA DE LA CONEXIÓN DE LAS AVENIDAS DE LA ILUSTRACIÓN Y DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TARAZONA

INFORME TÉCNICO DE PROPUESTAS CIUDADANAS

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

Informe de Prensa de ZinCo Cubiertas Ecológicas, S.L.

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

PROYECTO BÁSICO DE MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PARA BICICLETAS Y SU ENTORNO EN EL ANTIGUO CAUCE DEL JARDÍN DEL RÍO TURIA

Propuesta para concurso de los jardines de Allariz. Jardín IN TIME.

pista de hielo campamento infantil parque de aventuras rutas a caballo descensos en mountain bike rocódromo

FINALIZACIÓN DE LA PROLONGACIÓN NORTE DE LA AVENIDA DEL VENTISQUERO DE LA CONDESA

Bloque Temático l: El paisaje. Clasificación de paisajes.

GUÍA DE SERVICIOS Y SOLUCIONES PARA PROPIETARIOS

PLAN INTEGRAL DE AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA EN INSTALACIONES MUNICIPALES DE CASTEJÓN

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

En la ejecución de los trabajos contemplados en este pliego se deberá cumplir lo prescrito en las siguientes normas y reglamentos.

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Localización c/ Tubal 76. Estado fitosanitario

Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Enmiendas 1 Aplicación de materia orgánica (compost, humus ) en otoño

ASIGNATURA Titul. Tipo Curso Créditos T P

ÍNDICE. Clima. 3 Humedad. 4 Temperatura. 4 Vientos. 4 Pluviometría. 5 Insolación. 5 Heladas. 5 Suelo. 5

Proyecto de urbanización y ajardinamiento de zona comunitaria

Los paisajes de la Tierra

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES

Nota: marca tus respuestas con una X

PROCEDIMIENTO MEDIO AMBIENTAL EN LOS CAMPOS DE GOLF D. GABRIEL GALLEGOS NAVARRO GERENTE DE JERSA

PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN GARDEN DESIGNER

ZONA CENTRAL (Regiones VI a VIII)

Concejalía a de infraestructura y servicios a la ciudad

CAPÍTULO 5 (CORREGIDO) 5.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Guía Docente Curso

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Índice. Prólogo... 15

Herbicida INFORME TÉCNICO

Nos encontramos con una glorieta de 30 metros de diámetro, con abundancia de hierbas no deseables, donde queremos plantar lantana:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - CONSULTA

INFORME SOBRE LA ZONA TERRIZA DE CIRCUNVALACIÓN 56 (ACTUAL JARDINES DEL CEDRO)

AREAS VERDES PUAE SAN PATRICIO RESUMEN COD / MITIGACION LINEA BASE : ,75 COD: ,75 AV 2/3/5 AV 1 AV 6 AV 4/7/CICLOVIA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

Parques Forestales Periurbanos

LOS NUEVOS DESARROLLOS RESIDENCIALES

ÍNDICE MEMORIA DE LA ADENDA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DOCUMENTOS CORREGIDOS 3.- CONCLUSIÓN

LOTE 1.1: ARBOLES ORNAMENTALES A RAÍZ DESNUDA

0. CONSIDERACIONES PREVIAS / EN CONTRA DEL SOBRE-DISEÑO

M antenimiento. y restauración de jardines y zonas verdes

GUÍA DE VISITA A FINCAS

Estudio de Paisajismo de Marta Byrne

PRUEBAS SELECTIVAS OFICIAL DE JARDINERÍA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID (PROMOCIÓN INTERNA INDEPENDIENTE)

DOC02: PLANOS OCTUBRE 2016 HN ARQUITECTES

ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 14 JARDINERIA

Durante este periodo aparte de las labores propias de mantenimiento se han realizado las siguientes actuaciones significativas:

ELABORAR E INTERPRETAR UN CLIMOGRAMA

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo:

RED DE PARC DEL L ALBA Un entorno empresarial sostenible PRESENTACIÓN ADHAC. Miguel Armesto, Director Sanjose Energía

ANCHO TOTAL ACERA - ELEMENTOS EN LA ACERA - APARCAMIENTO (tipo y ancho) - LONGITUD (m) 225 USOS COLINDANTES (impar) USOS COLINDANTES -

RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL, CIVIL Y CONSULTORÍA

Divide Tierra en 3 zonas

Diseño y Mantenimiento de Zonas Verdes. Curso Escuela Politécnica Superior Estudios:

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL


BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL JARDINERO/A PRIMER EJERCICIO-CASTELLANO 25/05/2017

La empresa adjudicataria de este servicio tendrá al personal destinado al mismo encuadrado en el Convenio Estatal de Jardinería.

Guía del Curso Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mantenimiento y conservacion de espacios verdes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Experto en Fundamentos para la Implantación de Jardines y Zonas Verdes

La forma de impartir el curso será tanto teórica como práctica; predominando la parte práctica a la teórica.

UF0020: OPERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE JARDINES Y ZONAS VERDES

Elección de especies vegetales de jardín

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

Transcripción:

Anteproyecto PARQUE DE LAS ENERGIAS LIMPIAS Puertollano Noviembre 2008

DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

Análisis previos Para el desarrollo del proyecto en primer lugar se ha realizado dos análisis previos: - Un pequeño estudio de la población del entorno a la zona verde de trabajo, así como las costumbres y usos de los mismos, especialmente en relación a la zona verde. Así, parte del equipo redactor desplazado a la zona, y a diferentes horarios ha observado el uso que los vecinos dan a la zona verde. - Las indicaciones de los servicios municipales sobre las necesidades de la zona. - La clara vocación de Puertollano y su Ayuntamiento de potenciar las energías limpias, tanto para la conservación del medio ambiente, como fuente de puesto de trabajo y bienestar de los vecinos. Identificación del espacio a ajardinar Es el paisaje natural que enmarca, en la carretera que une Puertollano con la Refinería, en el Este del casco urbano, con una disposición longitudinal, paralela a dicha carretera. Se encuentra frente al cementerio municipal, en una zona actualmente dedicada a la exploración agrícola y ganadera, junto en el límite con el casco urbano. La futura zona verde, no tiene unos límites aun totalmente definidos, pues es necesario que el Ayuntamiento se haga con dichos terrenos. En el presente anteproyecto se trabaja sobre la delimitación facilitada por el Arquitecto municipal, ocupa una superficie aproximada de 123.000 m 2.

Descripción del estado actual. Actualmente dichos terreno carecen de uso, presentándose como el extrarradio de la ciudad. Algunas de sus partes se encuentran dentro de fincas de mayor tamaño que aun conservan la actividad agraria, especialmente la ganadera. La parcela carece de arbolado, siendo el terreno La zona también presenta el paso de dos arroyos que nacen en la sierra próxima, el objetivo es respetar los mismos y adaptar la zona verde a su existencia, al tiempo que se aprovecha para representar en esos tramos un bosque de galería.

Descripción somera del Clima. El termino municipal de Puertollano esta situada en una zona de clima mediterráneo templado, con unos valores medios. Temperatura media anual 14-15 ºC Temperatura media mes mas frió 4-6 ºC Temperatura media mes mas calido 25-26 ºC Duración media periodo de heladas 6 meses (Según criterio de L. Emberger) E.T.P. media anual 875-900 mm Precipitación media anual 400-450 mm Déficit medio anual 520-550 mm Duración media del periodo de sequía 4-5 meses Precipitación invierno 32 % Precipitación primavera 30 % Precipitación otoño 26 % Esto valores definen, desde el punto de vista de la ecología de los cultivos (J.Papadakis) un invierno tipo avena fresca y un verano tipo maíz. El balance entre la precipitación media de la zona y las necesidades potenciales de agua de la vegetación define un régimen de humedad mediterráneo seco.

Características del Suelo El suelo de la futura zona verde, es el típico de una ladera de la zona, suelos pobres de escaso espesor y capacidad de retención, presentando una alta pedregosidad. No se conocen más datos, que en todo caso serán necesarios para el desarrollo del proyecto y que se obtendrán de los correspondientes análisis de suelo. Para la realización del jardín se plantea el aporte de tierra vegetal de calidad, adecuada a las NTJ, con un espesor suficiente para garantizar el correcto desarrollo de las plantas instaladas. Antecedentes y objeto del proyecto. Es intención del Ayuntamiento de Puertollano, el aumentar la superficie de zona verde de la ciudad. Para ello se ha planteado la realización y desarrollo de varias zonas verdes, entre ellas se encuentra una gran zona verde en la salida de la ciudad hacia el complejo petroquímico. El presente anteproyecto pretende definir las líneas generales para el diseño y construcción del Parque de las Energías Limpias. Consiguiendo que esta nueva zona verde, suponga una gran oportunidad de uso para los vecinos.

Estilo paisajístico en el que se reorienta el nuevo ajardinamiento. En la presente propuesta, se pretende desarrollar un estilo paisajístico totalmente distinto, más próximo a la tradición jardinera española e hispano árabe. La misma estará basada en. - Predominio de árboles y arbustos - Diversidad de plantas - Limitado uso de zonas de césped - Jardines con bajas necesidades hídricos - Variación de coloridos y estados según las estaciones - Importancia del color y el olor - Abundante uso de plantas autóctonas y alóctonas Es por ello que se pretende aplicar un nuevo estilo paisajístico, alejado del paisajismo ingles, basado en las grandes praderas salpicadas de grandes árboles, propio de otros clima, por una jardinería que nos llegue por el mayor numero de sentidos posibles, vista, tanto, olor, oído. Esto se conseguirá mediante una elección adecuada del material vegetal, dentro de la rica gama de plantas, tanto árboles como arbustos, que bien adaptadas a nuestros condiciones edafoclimaticas, nos permiten disfrutar de su gran variedad, variabilidad y belleza. Tratamiento de la vegetación existente No existe vegetación en al zona, mas allá de plantas herbáceas y malas hierbas, por lo que no plantean problema alguno de conservación.

Descripción del nuevo ajardinamiento Se plantea un tratamiento global y continuo de toda la zona, generando como eje central un gran paseo central arbolado, el mismo estructura toda la zona, que se divide en dos partes claramente separadas 1º Lado junto a la carretera, se plante la realización de una jardinería más intensiva y ornamental, situando en este espacio el carril bici previsto. 2º Zona junto a la sierra, la misma se plantea como una transición entre las zonas verde y la propia sierra, se trabajo con un modelo mas naturalizado, representación de bosquetes y grupos de arbustos. 3º Plazas de las energías, el motivo central del nuevo parque son las energías limpias por las que Puertollano esta apostando de una manera decisiva. Como labores generales, se procederá a un levantamiento topográfico de la zona con el fin de ajustar la misma a las necesidades de la zona verde, se plante que el nivel del carril bici sea el de la calzada. En cuanto al paso de los arroyos se estudiara respetar el desnivel causados por los mismos con el fin de incorporarlos al diseño de la zona verde, como bosque de galería. Tanto en la fase de diseño como en la de ejecución se tendrán en cuenta lo indicado en las NTJ, así como todos los aspectos medioambientales de la obra de manera que se causen los mínimos impactos en su ejecución, como en su mantenimiento. Se ha previsto una zona verde que tenga unos requerimientos mínimos de agua, aplicando técnicas de xerojardineria, entre otras: - Uso masivo de plantas autóctonas y de bajas necesidades hídricas - Riego preferente por goteo, con aplicación de automatismo, detectores de unidad, control central del mismo, etc - técnicas de xerojardineria, mulch, mínimas superficie de césped, etc. Para el riego de la nueva zona verde se estudiara el aprovechamiento del agua del terciario de la ciudad, de manera que no sea necesario el uso de aguas subterráneas y/o el de agua potable.

Zona 1º Junto a la carretera Comenzando la descripción en el paseo central, el mismo será de 18 m de anchura total, los 10 m centrales, enmarcados por sendas filas de arbolado de gran porte, serán pavimentados con adoquín u hormigón impreso. En ambos laterales se plantea un segundo paseo de 6 m de anchura, también enmarcado por árboles y en este caso con tratamiento terrizo. Tras ello se situara una franja de césped de 8 m de anchura. Después encontramos una franja de tratamiento con mulch, de diferentes colores, separados por un bordillo, las mismas se aprovecharan para realizar plantación de árboles ornamentales, en este caso de forma péndula. Se realizaran también plantación de arbustos que aumenten el valor ornamental de la zona. Antes de llegar al paseo lateral junto a la carreteras, encontramos un cerramiento físico, con formas orgánicas, a base de una franja de plantación, en la que se mezclan plantas de hoja caduca y hoja perenne, Rosal paisajista de porte rastrero y Juniperus horizontalalis. Tras esta separación aparece un nuevo paseo de tratamiento terrizo, que nos permitirá dar una continuidad a la acera y paso de las parcelas contiguas. Paralelo a este se encuentra el carril bici de tres metros de ancho y tratamiento asfáltico, separado por una nueva franja de arbustos, que incluye también árboles de sombra. Por ultimo para dar mayor protección del carril bici, se ha previsto realizar la plantación de un seto bajo, de 2 m de anchura junto a la carretera. Todos los caminos están interconectados, de manera que el acceso a cualquier parte de la zona verde sea fácil y rápido. En cuanto al mobiliario, se dotara a todas las zonas del correspondiente mobiliario, que incluirá: - Bebederos - Bancos de descanso - Pilonas - Papeleras En cuanto al sistema de riego, se dotara a la zona de un riego por goteo localizado para atender las necesidades hídricas de árboles y arbustos, y aspersión, utilizando difusores o aspersores para el riego de las zonas con césped. Se estudiara en el proyecto, la posibilidad de atender las necesidades del agua de riego desde el terciario de la depuradora, de manera que se efectúen los riegos con agua recicladas.

Zona 2 Junto a la sierra La estructura del paseo central se ha descrito en el anterior punto, al ser esta simétrica no plante cambio alguno. El entorno de la iglesia, es una de las zonas mejor conservadas desde el punto de vista de la jardinería donde, como podemos observar en la imagen 11, encontramos las plantas, arbustos, árboles y setos con un buen tratamiento, es por ello que en este caso, se propone respetar lo existente, complementándolo, ya que si presenta falta de plantas. Se pretende conseguir en este lado una zona mas naturalizada de acuerdo que plante una transición con las sierras cercanas. Así se ha planteado un bosquete más o menos naturalizado, que también será enriquecido con agrupación de arbustos ornamentales. Toda la zona es atravesada por un camino serpenteante de material terrizo, que abren varias plazas de forma circular y pavimento de adoquines, que se han denominado Plaza floridas, donde se procederá a la plantación de plantas de flor. El tratamiento del suelo se realizara a base de mulch, para conseguir unas menores necesidades de riego y minorar las labores de mantenimiento, al tiempo que se consigue un mayor valor ornamental. En cuanto al mobiliario, se dotara a la plaza de la iglesia de: - Bancos de descanso - Papeleras En cuanto al sistema de riego, se dotara a la zona de un riego por goteo localizado para atender las necesidades hídricas de árboles, arbustos y setos.

Zonas 3º Plazas de las energías Se pretende realizar en cada una de las plazas previstas, 7 en total, la representación, tanto en paneles informativos como en ejemplos de las siguientes energías: - Energia Solar, térmica y fotovoltaica - Energia Eolica - Aprovechamiento de Biomasa - Energia hidráulica - Energia termosolar - Energia geotérmica - Plaza del ahorro y eficiencia de la energia. Como común todas las plazas tendrán un tratamiento de pavimento duro, adoquín, serán dotadas de arbolado, que de ser compatibles con el funcionamiento de los receptotes de energia, mobiliario urbano: - bancos - papeleras - bebederos. Se plantea dos fuentes ornamentales, en la plaza de energia solar y en la de energia eolica, cuya energia provendrá de estos sistemas de energia renovables, para lo que se desarrollara una inhalación dotada de baterías, que garantice su funcionamiento en las horas de uso de la zona verde.

Selección de especies vegetales Como se ha especificado en la descripción de cada una de las zonas, se pretende utilizar plantas adaptadas a las condiciones edafoclimaticas de la zona, de manera que consigamos de ellas un buen desarrollo, con un bajo mantenimiento. Otro factor que se ha tenido en cuenta a la hora de la elección de especies, ha sido su bajo consumo hídrico, y su adaptación a los sistemas de riego localizado. Algunos de árboles a utilizar serán: - Acer campestre - Albizia julibrisin - Celtis australis - Cercis siliquastrum - Crategus mnogina - Fraxinus ornus - Ginko biloba - Robinia pseudoacacia Casque rous - Lagestroemia indica - Meliá azederach - Sophora japonica En cuanto al estrato arbustivo: - Arbustos unedo - Atriplex humilis - Budeleia davidi - Rosmarinus officinalis - Lavanda angustifolia - Cotoneaster francheti - Escallonia macratha - Rosas de diversos tipos, paisaje, mini pie, clasicas - Tamarix gallica - Viburnun tinus - etc. También se utilizan plantas tapizantes, césped rustico de alta calidad, y alguna trepadoras

Mantenimiento. Líneas básicas Como se ha descrito en los capítulos de ajardinamiento y en el de especies vegetales a utilizar, el condicionante del mantenimiento se ha tenido en cuenta, tanto a la hora del diseño como en la elección de las plantas. Axial mismo, ya se ha indicado en capítulos anteriores, se dotara a toda la zona verde del correspondiente sistema de riego automatizado, para conseguir: - Mayor eficiencia en el uso del agua - Mínimo mantenimiento - El mejor aspecto ornamental y fitosanitario de las plantaciones. Este sistema de riego localizado y automatiza, se dotara también de un sistema de fertirigacion, de manera que las labores de abonado puedan desarrollarse por este sistemas, con las importantes ventajas que para el medio ambiente, el mantenimiento y las plantas, este supone Se estudiara en el proyecto, la posibilidad de atender las necesidades del agua de riego desde el terciario de la depuradora, de manera que se efectúen los riegos con agua recicladas El uso de manta antihierba y mulch, supone no solo el desarrollo de una jardinería mas sostenible, sino una importante reducción de las labores de mantenimiento necesarias, así como la supresión en el uso de herbicidas, contaminantes para el medio ambiente Las labores de mantenimiento se limitaran a: - Limpieza general de la zona - Siega de las superficies de césped de las plazas en la zona 1 - Recorte de setos en zona 1 y zona 2 - Poda de árboles y arbusto, en la época adecuada para cada una de ellas - Tratamiento fitosanitarios, curativos, cuando las planta lo requieran - Control del sistema de riego - Control de las zonas de juego

ESTUDIO ECONOMICO

Presupuesto Es difícil aventurar un presupuesto hasta que el proyecto no sea redactado en su totalidad, con los criterios que los técnicos municipales introduzcan. Desglose: Jardinería 505.000.00 Riego 200.000.00 Mobiliario urbano y juegos infantiles 90.000.00 Obra civil 500.000.00 Electricidad, iluminación 140.000.00 Señalización, carteleria y paneles 110.000.00 Energías 99.998.00 Presupuesto ejecución de material aproximado 1.644.998.00 Puertollano, Noviembre de 2008 Carlos Alba Huertas Ingeniero Paisajista