AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

Documentos relacionados
OFICINAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

Manuales CEPREVEN para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas: Rociadores, Abastecimientos y Espuma de Alta Expansión

VANGUARDIA A LA EN PROTECCIÓN

SALAS LIMPIAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios. Water supplies systems for fire fighting.

Alternativas de los Halones. en Protección contra incendio

Me gustaría proteger mi empresa con la solución de agua nebulizada más adecuada para mis necesidades.

Sistema W-FOG para la protección de APARCAMIENTOS ROBOTIZADOS PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

J.J. EMERPLAN SEGURIDAD S.L. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FIRETRACE SISTEMA AUTÓNOMO DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

ALMACENES DE LÍQUIDOS INFLAMABLES

EVOLUCIÓN EN LA EXTINCIÓN

SISTEMA D ABASTAMENT D AIGÜA CONTRA INCENDIS NORMA UNE BARCELONA 8 DE MAIG DE 2012

CENTROS EDUCATIVOS. Sistema W-FOG. para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA

IDÓNEO para multitud de riesgos

PROTECCIÓN DE RIESGOS ESPECIALES SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS EN TÚNELES DE CABLES

Sistemas Fijos de Extinción de Incendios J U A N P A B L O P A L M A

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

QDS Qué debería saber? Sistemas de refrigeración por agua pulverizada

Sistema W-FOG para la protección de AEROGENERADORES PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

GRUPOS DE BOMBEO DIESEL SISTEMAS DE AGUA NEBULIZADA

Parte 0: Generalidades ÍNDICE

UNE 23510: Protección en Cocinas Comerciales JORNADAS TÉCNICAS SICUR

NUEVA NORMA UNE-EN :2009 SISTEMAS ESPUMANTES. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

C N I, nuevas normas UNE de interés Instaladores junio 2017

ARCHIVOS BIBLIOTECAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

Sistemas de Inertización Permanente para Protección Contra Incendios

Marcado CE de los Equipos a Presión en el ámbito de los Sistemas de Protección Contra Incendios

REAL DECRETO 513/2017: EL NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (RIPCI)

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática.

Sistemas de Protección Contra Incendios

AYUNTAMIENTO de CÓRDOBA Seguridad y Movilidad PROTECCIÓN CIVIL

Resumen de documentos encontrados

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados

REQUISITOS MÍNIMOS SISTEMAS DE EXTINCIÓN PROTECCIÓN DE

JORNADAS TÉCNICAS SICUR NORMA UNE Madrid, 21 de febrero de 2018

Proteger los edificios contra incendios

GRUPOS DE BOMBEO ELÉCTRICOS SISTEMAS DE AGUA NEBULIZADA

Principales novedades del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RD 513/2017

STC-KITCHEN. Agente extintor. Ventajas

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

REAL DECRETO 513/2017 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Evaluación de la conformidad en el ámbito del RIPCI.

LPG AQUAFOG LPG AQUAFOG LPG AQUAFOG LPG AQUAFOG

EXTINCIÓN AUTOMÁTICA POR GAS

Protección de cámaras frigoríficas mediante rociador ESFR seco VK501

UNE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN AIRE COMPRIMIDO TUBERÍA INDUSTRIAL

Parte 7c: Sistemas de rociadores de acción previa. ÍNDICE

PROTECCIÓN DE RIESGOS ESPECIALES SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS EN TURBINAS

TÚNELES DE CABLES. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

ÍNDICE AUTORIDAD COMPETENTE , 104, 202

FOC. Índice / Index. Equipos contra incendios según normativa

PROTECCIÓN QUE MARCA LA DIFERENCIA

CALDERA BIOMASA PARA LA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE.

TURBINAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA

Autor / Author: Adolfo Sahuquillo Vírseda Cargo / Position: Director Técnico Empresa / Company: PROSEGUR TECNOLOGÍA

SISTEMAS FIRETRACE FUNCIONAMIENTO

PLANTAS DE GAS. Sistema W-FOG para la protección de PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

LPG ProteK. Soluciones de campanas de cocina

SECCIÓN 1ª PROTECCIÓN ACTIVA CONTRA INCENDIOS

ANEXO 1: NORMAS UNE Y DISPOSICIONES PARA EL MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA

Diario Oficial de la Unión Europea (2006/C 168/04)

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Sistema W-FOG para la protección de TRANSFORMADORES PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento.

Solución: 1º) H m = 28,8 m 2º) W = W K V. 30 m. 2 m D. Bomba K C. 3 m 3 m

Sistemas LPG con C0 2

PREPARACIÓN EXAMEN PRODUCTOS PETROLÍFEROS (PPL) CATEGORIA I y II

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Parte 7b: Sistemas de rociadores de tubería seca. ÍNDICE

BIENVENIDOS. CASIFICACION DE FUEGOS Y AGENTES EXTINTORES. HEROE.wmv ING. JUAN MANUEL RIOBO. PRODESEG S.A.

Nuevo sistema de agua nebulizada homologado por FM y disen para centros de proceso de datos (CPD) modernos

ESTACIONES DE TREN Y METRO

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Extintores portátiles

norma española UNE DOCUMENTO UNE EXTRACTO DEL Sistemas de detección y alarma de incendios Parte uso y

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE EXTINCIONES AUTOMÁTICAS PARA GASOLINERAS FIRE-TEX-ES

AGENTE DE EXTINCIÓN LIMPIO HFC-227ea

SISTEMAS DE PRESIÓN INCORPORADA

Cálculo y diseño de chimeneas metálicas. Guía de aplicación. Calculation and design of metal chimneys. Application guide.

2.- Si observa alguna anomalía en la impresión del cuestionario, solicite su sustitución. CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Rev 14.1_ES Pàgina 1 de 6 DATOS TÉCNICOS

3.2.2 Objetivos Específicos

Sistemas de protección contra incendio y sus principales componentes

RIESGOS ESPECIALES ESPUMA PARA. Cubre de forma homogénea las superficies en llamas mediante una espuma específica para la zona afectada.

GUIÓN DE CONTENIDO EQUIPOS A PRESIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

POR QUÉ COMPRAR CON NOSOTROS

V1206 (95 ) V1207 (80 ) V1205 (110 ) V1216 (95 ) V1215 (110 ) V1217 (80 ) V1227 (80 ) V1226 (95 ) V1225 (110 ) V1235 (110 ) V1236 (95 ) V1237 (80 )

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

PROTECCIÓN DE RIESGOS ESPECIALES SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS EN VEHÍCULOS. con tubo de detección

Sistemas. Características. Fireline dispone de dos posibles configuraciones:

DOCUMENTO DE IDONEIDAD TECNICA Sistema fijo de extinción automático para estaciones de servicio

SEGURIDAD PARA SUS EQUIPOS

4 de diciembre a DATOS TÉCNICOS

Transcripción:

AGUA NEBULIZADA UNE TS/14972

Qué es el agua nebulizada? Pulverización de agua para la que el diámetro de la gota D v0.90 (90%), medida en un plano de 1 metro del difusor, a la presión mínima de trabajo es menor de 1mm (1000 µm)

Agua Nebulizada Diseño específico de difusores. Sistemas presurizados

Agua Nebulizada Una gota de un sistema de sprinklers equivale a miles de gotas de un sistema de agua nebulizada Importancia del tamaño de la gota: Se incrementa el área de transferencia de calor Elimina más calor por segundo debido a la evaporación Se mantiene mayor tiempo en el aire.

Agua Nebulizada Se absorbe calor del fuego. Enfriamos el combustible: ralentizamos la propagación del fuego. La evaporación de agua cerca del foco de calor desplaza el oxígeno Absorción Enfriamiento oxígeno Inertización

Situación normativa Al igual que para los sistemas de sprinklers, donde se han ido desarrollado diferentes normas de diseño, instalación y uso: EN12845, NFPA 13,CEA4001, en sistemas de agua nebulizada se impone la normalización. Al ser sistemas con parámetros de diseño propio, la normalización va más guiada a la verificación de la efectividad de la solución de agua nebulizada mediante ensayos de fuego.

Situación normativa IMO International Maritime Organisation desde 1992 diversos ensayos de fuegos tipo FM5560 Factory Mutual. Desde 1995. Diseño, ensayos de fuego, producción e inspección. NFPA 750 Año 2000. Diseño instalación y mantenimiento. UL 2167 Año 2002. Diseño, pruebas de componentes y ensayos de fuego. VdS Año 2002. Diseño, ensayos de fuego, producción e inspección. TS14972 Año 2008. Publicada por CEN (Comité europeo normalizador). Diseño, instalación y ensayos.

CEN / TS 14972 Especificación técnica europea Última versión publicada en 2011. Diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de agua nebulizada Incluye varios protocolos de ensayo para diferentes tipos de fuego. Incluye las premisas necesarias para la definición de nuevos ensayos.

Situación normativa en España El nuevo RIPCI (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios), pendiente de aprobación, especifica: Apéndice 1 Sección 1ª : Protección Activa Punto 8: Sistemas de Agua nebulizada Los sistemas de extinción por agua nebulizada, sus características y especificaciones, así como las condiciones de su instalación, se ajustarán, preferentemente, al CEN/TS 14972, hasta el momento de entrada en vigor, en su caso, de normas europeas, que le sean de aplicación, o dispongan de una evaluación técnica favorable de la idoneidad para su uso previsto de acuerdo con lo establecido en el artículo 2, apartado 3, de este Reglamento

Situación normativa en España AENOR a través de su Comité Técnico Normalizador CTN 23 SC5 va a adoptar la TS14972 como norma española: UNE CEN/TS14972

UNE CEN/TS 14972 Alcance de la norma Requisitos generales Activación y control Diseño e instalación Componentes Suministro de agua Criterios de aceptación y mantenimiento Protocolos de ensayo normalizados Criterios para el desarrollo de procedimientos de ensayos específicos. Determinación del tamaño de la gota Ensayo de difusores

UNE CEN/TS 14972 ALCANCE: El objetivo de esta norma es dar unos requisitos mínimos sobre el diseño, la instalación, el ensayo y la aceptación de los sistemas fijos de agua nebulizada, para unos riesgos específicos. Al no existir un método de diseño generalizado, la intención de la norma es fijar los ensayos a realizar para cada tipo de riesgo. Para la aceptación del sistema completo se debe proporcionar el informe del ensayo junto con el manual de diseño e instalación de cada fabricante

UNE CEN/TS 14972 Características principales: Definición de los tipos de sistemas: Sistemas de preacción: Sistemas de tubería seca, dependientes de un sistema de detección de incendios. Sistemas de tubería húmeda: Sistema de rociadores automáticos. Definición del alcance de la protección Extinción: Eliminación completa del incendio Control: Limitación del crecimiento del incendio Supresión: Reducción brusca de la tasa de calor y prevención del recrecimiento del incendio

UNE CEN/TS 14972 Características principales: Para sistemas de extinción el objetivo es apagar completamente el fuego Para sistemas de control y supresión el objetivo es suprimir/controlar el incendio para permitir la intervención manual. El diseño del sistema debe incluir los siguientes parámetros como mínimo Tipo de rociadores Espaciado mínímo y máximo entre ellos Presión de diseño mínima Caudal mínimo Altura de techo y volumen máximo a proteger Aditivos.

UNE CEN/TS 14972 Características principales: Se define la instalación y características de las distintas partes del sistema: Tuberías y sus soportes Circuitos hidráulicos y neumáticos Suministro de energía Activación manual del sistema Difusores Filtros, Se definen las características del suministro de agua Calidad Aditivos Abastecimiento mediante cilindros y tanques Abastecimiento mediante grupos de bombeo.

UNE CEN/TS 14972 Características principales: Se define la duración de descarga mínima Sistemas de extinción: 10 minutos Sistemas de supresión y control: 30/60 minutos (según norma EN12845) Se definen los criterios de puesta en marcha y mantenimiento: Verificación del diseño Pruebas funcionales: La instalación se debe probar a 1,5 veces la presión de trabajo durante al menos 2 horas. Documentación necesaria Formación.

Protocolos de ensayo 1.- Ensayo para galerías de cable: Control/supresión del fuego. Aplicable para galerías de cable horizontales. Las características del ensayo fijarán la longitud, anchura y altura de la protección Se debe controlar el fuego y que no aparezcan de nuevo llamas. La temperatura debe estar por debajo de 100ºC

Protocolos de ensayo 2.- Ensayo de fuego en oficinas Riesgo Ordinario 1 Ensayo de eficacia frente a rociadores instalados de acuerdo a la norma EN 12845 Se realiza ensayos bajo 1 difusor automático y bajo 4.

Protocolos de ensayo 3.- Ensayo para líquidos inflamables: extinción Protección de riesgos de líquidos inflamables industriales: motores de combustión, procesos de inmersión en líquidos inflamables, procesos de recubrimiento electrostático, sistemas de fluido hidráulico,... Ensayos con diferentes bandejas de gasóleo o heptano. Se comprueba la eficacia mediante la extinción del incendio en un tiempo determinado.

Protocolos de ensayo 4.- Ensayo de fuego en freidoras de uso comercial: extinción Protección frente a fuegos de grasas y aceite El ensayo debe provocar la extinción completa de las llamas.

Protocolos de ensayo 5.- Ensayo de fuego para riesgo ordinario tipo RO3: Control Por las características del ensayo se cubren los usos de almacenamiento en tiendas, centros comerciales, archivos, bibliotecas, centros técnicos,... Ensayo de eficacia frente a rociadores instalados de acuerdo a la norma EN 12845

Definición de nuevos ensayos Directrices para el desarrollo de procedimientos de ensayo. Deben ser realizados por un laboratorio reconocido.

Futuro Desde CEN se está trabajando en nuevas normas sobre: Requisitos y ensayos de componentes: Difusores Válvulas Filtros Válvulas antirretorno,... Requisitos sobre ensayos de fuego particulares: Maquinaria Turbinas Garajes (RO2) Falsos suelos y falsos techos,...

Ejemplo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Juan Carlos Salgado Director de Producto Aguilera Extinción jcsalgado@aguilera.es