Roque Vassalli, mi abuelo, nació en 1915, cerca de Cañada del Ucle,

Documentos relacionados
Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

En 1950, en el pueblo cordobés de Monte Maíz, un grupo de cuarenta y siete

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Alberto Forte: Nací el 21 de octubre de 1951 en Balcarce. Fui el menor de

Nací un 27 de diciembre de 1944 en Rosario, en el hogar de Carlos Raúl

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

En 1933, don Carlos Miguel Mainero, fundó un taller en el fondo de su

Al igual que tantas otras familias argentinas de mediados del siglo XX, la mía

Nelo Budassi: Nací en 1926 en una chacra de Coronel Domínguez, a 30

Nuestra historia comienza en 1950, cuando mis abuelos llegaron de Italia

Héctor: Mi padre, José Marcelino Fernández, era oriundo de Corrientes.

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Nací en 1972 en Cañada de Gomez, hijo de Juan Carlos Broccardo y Rosa

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Nací el 20 de marzo de 1962, en Alcarás Segundo, un paraje rural en la

Esta historia comienza en 1924, cuando mis abuelos José y María

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Esta historia comienza en la década del 30, cuando los hermanos Pierino, mi

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

En 1882, Miguel Marietta, mi abuelo, dejó el pueblo piamontés de Cirie

Nací el 30 de julio de 1961 en Rafaela, Provincia de Santa Fe, hijo de Luis

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Esta historia empieza a fines del siglo XIX, cuando mi bisabuelo, Rodolfo

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Esta historia comienza en 1917, cuando mi abuelo Quinto y mi tío Santos

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Nací en la zona rural de Necochea, hijo de Abelardo y Celia. Tengo una

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

Nací en Rosario el 25 de mayo de 1923, en una familia de inmigrantes

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Jorge: Mi padre, Adolfo Luis Balangione, nieto de inmigrantes llegados desde

Luis: Nací en Necochea, Provincia de Buenos Aires, el 3 de marzo de 1947,

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Mi historia empieza en la región de la ciudad italiana de Verona, cuando

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Nací el 16 de abril de 1946 en el pueblo de De La Garma, Provincia de

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Nací en Arias, un pueblo al sur de la Provincia de Córdoba, hace sesenta y

Nací el 28 de diciembre de 1948, en Buenos Aires, en una familia de

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

Nací en 1972, en el barrio San Vicente de Córdoba, en una familia de

Nací en septiembre de 1945 en Victoria, Entre Ríos. Mis socios nacieron

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

FUERON 45 AÑOS DE MUCHO ESFUERZO, TRABAJO Y SACRIFICIO, PARA VER HECHA REALIDAD UNA ILUSIÓN

Esta historia comienza a principios del siglo XX, cuando mi abuelo llegó

Nací en 1953 en una localidad rural llamada Colonia Vignaud, situada en el

Nací un 23 de noviembre de 1927 en la ciudad polaca en Nisko, en la

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Nací el 5 de julio de 1944 en la ciudad de Santa Fe, hijo de Bernardo

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Nací en Buenos Aires un 2 de agosto de Fui el mayor de los tres

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Juan Carlos Siota: Nací en la ciudad de Mendoza un 27 de junio de 1951,

Esta historia empieza en 1939, con el nacimiento de mi padre, Rubén

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Mateo: Esta historia comienza en 1928 cuando nuestros padres, Mateo y

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

Los orígenes de esta historia se remontan al Mediterráneo. Mi familia paterna

Nací un 10 de julio de 1931 en

Nací el 30 de agosto de 1948, hijo de Eduardo Santos Pasquali y Filomena

Nací el 28 de abril de 1979 en Esperanza, hijo de Francisco Vicente Presser

Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Nací en Bahía Blanca en Mi padre fue Aldo Venturino, ya fallecido,

Héctor Lebus: Nací el 3 de diciembre de 1946 en Avellaneda, Provincia

Nací un 14 de mayo de 1942 en 10 de Julio, una pequeña colonia agrícola

Transcripción:

ADIMRA - Marzo 2012 SEIS DÉCADAS HACIENDO INDUSTRIA, Y VENDIENDO TECNOLOGÍA AL MUNDO DESDE EL LEJANO SUR SANTAFECINO Mariana Rossi Vassalli Los orígenes Roque Vassalli, mi abuelo, nació en 1915, cerca de Cañada del Ucle, Provincia de Santa Fe. Creció en un paraje rural, junto a una estación de ferrocarril rodeada de galpones de almacenaje de cereal. Su padre, Don Rafael, ya era metalúrgico. En un galpón del campo que arrendaba su padre, puso una fragua, una bigornia y una piedra a pedal para afilar rejas de arado. Roque se crió entre los fierros de aquella pequeña herrería rural, donde comenzó a adquirir el oficio. A los doce años, entró como aprendiz de mecánico en un almacén de ramos generales. A los diecisiete, abrió su propio taller mecánico de automóviles. Roque hizo el servicio militar en la Fuerza Aérea, donde siguió aprendiendo sobre motores. A los diecinueve, conoció a Españita, con quien contrajo matrimonio. Con viejos motores de Ford T, empezó a fabricar grupos electrógenos para chacareros. Tiempo después, comenzó a reformar las viejas trilladoras Deering y McCormick, aligerándolas para adaptarlas al campo argentino. Él mismo diseñaba cada elemento, compraba los materiales, calculaba los costos, soldaba, torneaba y pintaba. Mi abuelo era un hombre de ingenio. Hasta llegó a fabricar una cosechadora con un montón de chapas que, en otros tiempos, se habían utilizado como barreras para langostas. El nacimiento de una historia industrial En el 49, los Vassalli se radicaron en Firmat, una ciudad santafecina de cinco mil habitantes, a unos cien kilómetros de Rosario. Allí había algunas condiciones favorables para el desarrollo industrial, como una estación de ferrocarril y provisión de energía eléctrica todo el día. Don Roque levantó un galpón de 600 metros cuadrados a la vera de la ruta 33. Él mismo dirigió al albañil que hizo la construcción. Así nacía Establecimiento Metalúrgico Vassalli. 1

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) El taller comenzó creciendo lentamente. Mi abuelo tuvo que formar a los obreros de una ciudad sin tradición industrial. Como en el 51, hubo escasez de braceros para cosechar maíz, el gobierno envió a conscriptos para que ayudasen en las tareas. En aquel contexto, Roque descubrió una oportunidad agroindustrial. Diseñó un artefacto para acoplar una plataforma a la trilladora de trigo, de modo que también pudiera utilizarse para cosechar maíz. En el 54, recibió un radiograma del Ministerio de Agricultura que le solicitaba 250 equipos anuales. Pero su capacidad de producción apenas llegaba a 35! Por orden del gobierno, el Banco Industrial de Rosario le otorgó un crédito para ampliar la escala de producción. Tras un cambio societario, la empresa quedó constituida como Roque Vassalli S.A. Mi abuelo compró una avioneta Cessna 140 para desplazarse rápidamente por los campos de la provincia, haciendo el servicio técnico a sus máquinas. Hasta diseñó un paracaídas para dejar caer la pieza de repuesto en el campo, en los casos en que no se necesitaba mecánico. La Súper Vassalli A medida que la empresa despegaba, gracias a las ventas de las cosechadoras reformadas, mi abuelo comenzaba a desarrollar el producto que consolidaría el crecimiento del proyecto: la Súper Vassalli. Fue la primera máquina integral de recolección y combinaba las funciones de corte y trilla. La empresa fue creciendo a medida que se lanzaban nuevas innovaciones técnicas. Cada año y medio, Vassalli ofrecía al productor una nueva alternativa de equipamiento, con mayores rendimientos y menores costos operativos. Mi abuelo se dedicaba personalmente al proceso de desarrollo y prueba de las máquinas, aspirando a una máxima calidad en cada una de ellas, siguiendo dos premisas que nos acompañaron a lo largo de toda nuestra historia: practicidad y economía para el productor. La experiencia brasileña En 1955, Vassalli realizó sus primeras exportaciones a Brasil y Uruguay. Aquellas ventas fueron una primera experiencia de lo que más adelante sería el proceso de internacionalización de la empresa. En 1965, Roque fundó Vassalli S.A. Máquinas Agrícolas en Brasil, donde prácticamente no existía una industria de cosechadoras. Era la oportunidad de 2

Mariana Rossi Vassalli - Vassalli Fabril S.A. Roque Vassalli, llave en mano. explotar un mercado casi virgen. En aquella planta, se empezó ensamblando las máquinas que llegaban en partes desde Firmat. Luego, empezó la fabricación. La filial brasileña fue importante para superar las dificultades económicas de la década del 70. En los años de Martínez de Hoz, mientras la Argentina sufría una avalancha de productos importados, el mercado brasileño equilibraba la balanza. Aquella fábrica llegó a tener 600 operarios. Aunque, en los años que siguieron, el gobierno brasileño puso en marcha una política de apoyo a las multinacionales. Como era difícil competir contra esos gigantes, mi abuelo vendió la planta de Brasil y volvió a concentrar las fuerzas en la producción argentina de Firmat. La tercera generación Nací en Firmat, en 1965, ya en un hogar de tradición metalúrgica. A los cinco años, mi abuelo me llevaba de la mano a recorrer la fábrica. Conocí de muy chica la desgracia de perder a mis padres. Fueron mis abuelos quienes se ocuparon de mi educación. Durante mi infancia y juventud, yo ya cargaba con un apellido que era sinónimo de maquinaria agrícola. Empecé a colaborar en la empresa a fines de la década del 80. Trabajando codo a codo con mi abuelo, fui aprendiendo el funcionamiento de las distintas áreas y asumiendo mayores responsabilidades. En el 89, mi abuelo vendió Roque Vassalli S.A. al grupo Koner Salgado, y siguió operando Vassalli Fabril S.A., una firma que hasta ese momento producía 3

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) las plataformas y otros componentes para las cosechadoras. Desde allí, mi abuelo siguió innovando, y lanzó al mercado la nueva cosechadora Don Roque. Mi abuelo trabajó hasta su último suspiro. Su fallecimiento, en 1997, ponía punto final a una brillante trayectoria construida a base de esfuerzo y creatividad. Yo, que apenas superaba los treinta años de edad, cargaba con la responsabilidad de continuar con la obra de una leyenda de la industria nacional. La crisis Me tocó asumir la dirección de la fábrica en circunstancias difíciles. La recesión comenzaba a sentirse, y la Argentina se encaminaba hacia una crisis tremenda. El año 2001 fue desesperante, tanto para Vassalli Fabril como para Firmat. Cuando uno caminaba por el pueblo, veía a los establecimientos pequeños que cerraban sus puertas. No vendíamos prácticamente nada, y nos costaba mucho sostener a nuestro plantel de 190 personas. Aunque no queríamos despedir a nadie, ya que sentíamos una responsabilidad por nuestra gente. Es que 190 familias son mucho para un pueblo de 25.000 habitantes. Fueron días muy tristes, con las persianas bajas, y aguantando como podíamos. Si salimos adelante fue, en gran medida, por el apoyo de la gente. Todos los días hablábamos con nuestros colaboradores para ver cómo podíamos resolver nuestros problemas comunes. Todos hicimos un enorme sacrificio para salir adelante, en medio de un escenario muy triste. Vassalli Fabril S.A., hoy A la salida de la crisis, el panorama era desolador. En la década del 80, la Argentina tenía más de veinte fábricas de cosechadoras. En los 90, muchas empezaron a cerrar sus puertas. Después del 2001, quedamos sólo nosotros. La crisis incluso había llevado a la quiebra a Roque Vassalli S.A. Así que, en 2003, recuperamos la empresa a través de una licitación, y volvimos a emplear a la gente que se había quedado sin trabajo por la quiebra. Actualmente, todo el grupo lleva el nombre de Vassalli Fabril y sigue radicado en Firmat. Tenemos un plantel de 620 personas en tres plantas, con una superficie de unos 50.000 metros cuadrados cubiertos. Siempre nos mantenemos fieles a la cultura de innovación continua que nos legó Don Roque. La clave para seguir vigentes es apostar por la innovación 4

Mariana Rossi Vassalli - Vassalli Fabril S.A. Roque Vassalli, en la fábrica. tecnológica. El cambio es muy rápido en nuestro rubro. Quedarse quieto es desaparecer del mercado. Nuestras máquinas son desarrolladas y probadas en el mismo campo donde las usan nuestros clientes. No traemos soluciones de afuera y las adaptamos. Nuestros productos son desarrollados específicamente para las necesidades del productor argentino. Nuestra experiencia en la fabricación de cosechadoras nos ha convertido en referentes dentro de la región. Hemos logrado explotar grandes oportunidades externas. Hoy, exportamos un treinta por ciento de nuestra producción, sobre todo, a distintos mercados de América Latina. Aunque también tenemos ventas a Europa y Sur de África. Gremialismo empresario Mi abuelo tenía una mentalidad marcadamente industrialista. Siempre insistió en la importancia de que los empresarios se unieran para defender los intereses de la producción nacional. Roque fue uno de los fundadores de la 5

ADIMRA - Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). Él no acostumbraba ir a las reuniones. Lo que le gustaba era estar en la fábrica. Pero siempre tuvo clara la necesidad de participar. Cuando se lo necesitaba, ahí estaba. Yo he intentado seguir con su legado. Nuestra empresa sigue activa en CAFMA. Es importante participar, y discutir asuntos de interés común para todos los industriales del rubro. Además de las actividades gremiales, mi abuelo fue una persona muy involucrada en la comunidad. Fue intendente de Firmat por muchos años, y apoyó a muchas instituciones de bien público, vinculadas con el arte, con la salud y la educación. También fue presidente del Club Atlético Argentino, el más importante de Firmat. A través de la fundación Roque Vassalli, yo he intentado seguir por este camino de ayuda al prójimo. Apoyamos al hospital, el geriátrico, una escuelita y un refugio de animales. Para nosotros, es muy importante mantener todo eso. Le dedico gran parte de mi tiempo libre. Es algo que me hace muy bien. El legado Estoy casada con José, quien trabaja en la fábrica conmigo. Yo soy presidenta de la empresa. Como muchos metalúrgicos, tengo la pasión del automovilismo. Siempre hemos apoyado esta actividad e incluso corrí muchos años como copiloto. No es sencillo llevar el apellido Vassalli, por todo lo que representó mi abuelo en el rubro de la maquinaria agrícola. Pero amo lo que hago y lo hago con pasión. La industria es algo que llevo en la sangre, y es un enorme orgullo ser la continuadora de esta historia de producción. Somos la única fábrica de cosechadoras que quedó en pie, una empresa de capitales 100 por ciento nacionales. Cargamos con la enorme responsabilidad de hacer industria en un pueblo de sólo 25.000 habitantes. Nuestros obreros no son números. Son gente que nos cruzamos en el club y en la calle. Sabemos que, en gran medida, el bienestar del pueblo depende de nosotros. En 2007, cumplimos nuestros primeros sesenta años. Seis décadas haciendo industria, creando riqueza para el país y vendiendo tecnología al mundo desde el lejano sur santafecino. 6