Malí Guzmán. Roy Berocay. Magdalena Helguera

Documentos relacionados
9ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

11ª FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Martes 21 de mayo. Miércoles 22 de mayo

Promoción Libros Literatura Infantil Juvenil

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

XVI. Premio de literatura infantil. El Barco de Vapor

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

Encuentro Literario con Gloria Cecilia Díaz

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

LUZ MÉNDEZ DE LA VEGA. Nació en la Ciudad de Retalhuleu, el 02 de septiembre de 1919.

LA PROHIBICIÓN DE LAS LOMBRICES TEXTOS DE ERIKA ZEPEDA ILUSTRACIONES DE JUAN JOSÉ COLSA

Escritor, periodista y traductor

Mireya Tabuas Literatura, periodismo, docencia universitaria.

Su primer libro, El sol y yo, fue publicado cuando tenía dieciséis años. Por ese libro de poemas recibió dos premios.

LOS AÑOS 20 Y MARIA ZAMBRANO. Delirio y destino, Barcelona, Círculo de Lectores, 1989

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004

Alfredo Gómez Cerdá. Página personal : Novelas de literatura juvenil, títulos y sinopsis :

9.º Festival de Historieta Currículos de los especialistas

Exposiciones. Galería Los Caracoles. Cel: (+598) Uruguay

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas

CÓMO ESTÁ ORGANIZADA LA BIBLIOTECA

JOSÉ MANUEL TABARES RODRÍGUEZ

La biblioteca de los niños

José Ignacio Valenzuela

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

IX Premio. Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con el apoyo de:

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

I.- Sexto Año Básico. Angélica Dossetti. Editorial Zig Zag. Sergio Gómez. Editorial Alfaguara. LECTURAS OBLIGATORIAS Todo por una amiga.

UN DRAMA FAMILIAR, QUE DIVIDIÓ A UN PUEBLO Y CONMOVIÓ A UN PAÍS...

La dama y el diplomático, Fantasmagoría

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

caballo Cuentos que abren camino al mundo de las palabras

También llevará a cabo el lanzamiento de su nuevo Sello Editorial Académico.

PARTICIPACIÓN POR CONTINENTES

Mexicano obtiene premio de guión en España

LUIS NEIRA RAGNI. Nació en Montevideo, Uruguay. Realizó Enseñanza Primaria y Secundaria en el Dpto. de Treinta y Tres.

Convocatoria: XI Premio Nacional de Literatura Libros y Letras 2014

PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

7mo Festival Internacional de Narración Oral. Palabras al Viento. Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre

MUNDIAL POÉTICO DE MONTEVIDEO 2013

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PRAGA 2008

ENTENDER PENSAR HABLAR ESCRIBIR EMOCIONARSE DIALOGAR ESCUCHAR

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

NUESTRO PERSONAJE DESTACADO, DON ESTEBAN ANTONIO SKARMETA VRANIČIĆ

Sala Nezahualcóyotl, UNAM, México DF

Héctor Felipe Ortega Verbal

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Anaya acerca a los. PEQUEÑOS LECTORES célebres personajes de la LITERATURA, el ARTE y la HISTORIA.

Esto no es una caja. Autor: Cecilia Pisos. Ilustraciones: Sebastián Barreiro. Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 45 páginas

Gioconda Belli. Dra. Patricia Nigro.

Cómo ser parte del Taller de técnicas narrativas de novela gráfica con Didier Poli?

Agenda adultos. 8:00 a 8:40 h Los entremeses de Miguel de Cervantes. A cargo del Teatro Colón

XIII SALÓN DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE CÓRDOBA

PLAN LECTOR "Los sueños mágicos de Bartolo". Mauricio Paredes. 3.- "El horroroso monstruo lindo". Esteban Cabezas.

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

PLAN LECTOR º GRADO A/B Total Brown, Virginia. Hay una hormiga en el baño. SM. (32 pp.)

Escuela Normal Superior Nº 32. Gral. José de San Martín. 12 y 13 de septiembre de 2018

TALLER DE DESARROLLO DE GUION DE PROYECTOS DE THRILLER Y DRAMA

Guía de Actividades. Te lo cuento otra vez? de Cecilia Pisos. Ilustraciones de Carla Torres Colección Mitad del Mundo- 132 páginas

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

Ernesto Muñoz Muñoz. Biografía. Ernesto Muñoz Muñoz

AGENDA CULTURA, EDUCACIÓN Y CIENCIA

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Será que como en todo cuento de hadas, la princesa besa al sapo o en este caso al perro al final?

Felices 97, querido Benedetti nuestro

Felices 97, querido Benedetti nuestro

Patricia Laurent Las vacaciones de Furgano Joaquín Hurtado Crónica sero

Dibujos inéditos de José Hierro

PREMIOS Y DISTINCIONES

Biblioteca del campus de Fuenlabrada. Planta baja: zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo. Zona de trabajo en grupo

-.GUÍA DE LECTURA.- Nisrin Ibn Larbi XII PREMIO RAFAEL ALBERTI DE POESÍA

DENTRO DEL BOTÁNICO. Micro-talleres de ilustración en el Real Jardín Botánico

ALBERTO LANGARITA Y ALEJANDRO ALCALÁ 6ºB

MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA: EL CUENTO Y LA NARRATIVA BREVE EN LATINOAMÉRICA

Flores blancas para papá

BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE VALLADOLID

William Gerald Golding

CURRÍCULUM NOMBRE : NELSON DANTE APELLIDOS: GONZÁLEZ DEL RIO C.I

estos pueden ser muy funcionales a un objetivo que creemos básico de la educación: el

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

Español. N u e v o. Cuaderno de ejercicios. Francisca Castro Viúdez Ignacio Rodero Díez Carmen Sardinero Francos

HOJA DE VIDA SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968.

Asociación que fomenta la investigación de calidad,

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Eduardo García de la Sierra

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

Libros de autores leoneses

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 4ºB Sritas. Kenia y Paola.

Transcripción:

autores 73

CUENTO CONTIGO PARA VIVIR LA LECTURA Roy Berocay Malí Guzmán Magdalena Helguera Sergio López Suárez Roy Berocay Nació en Montevideo, Uruguay, en 1955. Es escritor, músico y periodista. Su dedicación a la narrativa para niños y jóvenes le ha dado un amplio reconocimiento, tanto por sus relatos referidos al personaje del sapo Ruperto (en cuentos, novela y cómic), como por otras obras de gran aceptación. Entre otros títulos publicó: Las aventuras del sapo Ruperto, Pateando lunas, Babú y El país de las cercanías. Ha sido premiado en distintos rubros, editado en varios países, como Argentina, México, España y Perú, y su obra se ha publicado en diferentes formatos (libro, cómic y CD-Rom). Malí Guzmán Es escritora, dramaturga, docente, orientadora de talleres de escritura creativa y animación a la lectura en niños y adolescentes. Nació en Montevideo en 1961. Ha editado Agustín caminador (EBO), Auxilio: madres! (Fin de Siglo), El robo de mi cumpleaños, El oído del diablo (Trilce), Un lugar para mí (cuentos de amor, oído y garganta), Cómo se llama este libro?, Adivinanzas de terror y otros chimentos horrorosos (Alfaguara Uruguay, Ed. Santillana), Cayó la noche (Barco de Vapor, SM, Argentina), colección Renata tiene cosas mágicas (EBO), entre otros. Con ellos ha recibido varios premios. Integró diversos jurados. Dirige la colección «A volar, los libros de La Mochila», «Renata tiene cosas mágicas» (EBO) y «Músicos que cuentan» (Papagayo Azul). Magdalena Helguera Es docente y licenciada en Letras. Tiene publicados cerca de 40 libros de literatura para niños y jóvenes, uno de investigación y cuatro obras de teatro. Entre otras distinciones, recibió 12 Primeros Premios del MEC, el premio Bartolomé Hidalgo, el Primer Premio Los niños del Mercosur (Argentina) y la postulación al Astrid Lindgren Memorial Award (Suecia). Sus últimas obras publicadas son Himalaya me avisó (2015), Misterio del pollo mutante (Argentina, 2014), Cuidado! Pintora suelta (2014), Cuando sea grande (Argentina, 2013), Para qué sirve una vaca? (Ecuador, 2013), Museo de bicicletas (2012), Y justo a mí! (Perú, 2012), Con Tigo de la mano (Argentina, 2011) y Los primos y la monja fantasma (2011). 74

Ignacio Martínez Susana Olaondo Lía Schenck Sergio López Suárez Nació en Salto, en 1945. Desde 1976 reside en Montevideo. Actualmente ha publicado más de 30 libros; algunos de ellos editados en otros países: EE.UU., España, Chile, México y Corea. Varias de sus obras recibieron Menciones y Premios Nacionales de Literatura otorgados por el Ministerio de Educación y Cultura. En 2012 obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo por su libroálbum Y esto qué es? Su novela AninA YataY SalaS fue llevada al cine, dirigida por Alfredo Soderguit; este largometraje animado se estrenó en el 63º Festival de Berlín y hasta la fecha obtuvo 19 premios. También fue seleccionado para representar a Uruguay en los Premios Óscar 2013. Ignacio Martínez Nació en Montevideo en 1955. Ha recibido numerosos reconocimientos en Uruguay y en otros países. Ganó, entre otros, el Premio Bartolomé Hidalgo en 1993 y en 2002, y el Premio Florencio Sánchez en tres oportunidades. Hasta este momento lleva publicados casi un centenar de libros para niños y jóvenes, varios libros para adultos, obras de teatro y un montón de artículos periodísticos para semanarios y revistas. Susana Olaondo Nació en 1953 en Montevideo y desde entonces no ha parado de vivir. Es ilustradora y escritora. Estudió escultura, dibujo, pintura, fotografía y jardinería en el Jardín Botánico. Tiene varios premios del MEC, ha recibido el Bartolomé Hidalgo y Mención por su trayectoria, en el premio Florencio Sánchez. El Grupo de Teatro L Arcaza ha llevado sus cuentos al teatro. Los libros Una luna, La tía Merelde y Julieta: qué plantaste? fueron publicados en el exterior. Lleva publicados más de 25 libros de imagen. Lía Schenck Nació en Juan Lacaze y vive en Montevideo. Además de escritora, es maestra, docente de Expresión por el Lenguaje, psicóloga social y periodista. En 2008 obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo por Historias de Pueblo Chico. En 2014, dos libros de su autoría, Un nido para Fito y El cumpleaños de Timotea, ganaron una licitación para el programa Uruguay Crece Contigo. 75

CUENTO CONTIGO PARA VIVIR LA LECTURA Helen Velando Gabriela Armand Ugon Gabriel Aznarez Daniel Baldi Helen Velando Nació en Montevideo, el 3 de diciembre de 1961. Es escritora, dramaturga y guionista de televisión. Trabajó como docente de teatro con niños, como actriz y titiritera. Lleva más de treinta libros publicados en Uruguay y el exterior. Sus libros y textos han sido premiados en diversos ámbitos. Actualmente reside en Ciudad de la Costa, Canelones. Gabriela Armand Ugon Nació en Colonia y actualmente vive en Montevideo. Es maestra y autora de libros para niños y adolescentes, como la serie sobre Martín, que le valió el Premio Bartolomé Hidalgo en 2004 (por la novela Martín y la leyenda del barco fantasma). El público adolescente también ha disfrutado de sus novelas El blog de Julieta Penino y El diario de Vero Capó. Gabriel Aznarez Es uruguayo, tiene 51 años y dice ser el hombre más feliz del mundo, con una hermosa familia a la que adora. En 2001 descubrió su gusto por una nueva, insospechada y fascinante tarea: escribir. Desde entonces no ha dejado de hacerlo. En el año 2010 ganó el Premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Literatura Infantil y Juvenil por Los Andaluins y los talismanes sagrados. Daniel Baldi Ex jugador de fútbol profesional, actual director técnico de la sexta divisional de Racing Club de Montevideo, supo compartir su tiempo entre el fútbol y las letras. Lleva publicados 12 libros, entre los que se destacan Mi mundial, dos veces premiado como el libro de Oro en 2010 y 2011 y publicado en diferentes países del continente. Escritor de la saga La Botella F.C., Entre dos pasiones, Los Mellis un verdadero equipo, El Súper Maxi del Gol, llevada al teatro. De próxima aparición: Estadio lleno. Cecilia Curbelo Nació en 1975. Es Licenciada en Comunicación Social. Recibió el Premio Revelación Bartolomé Hidalgo (2012) y el Libro de Oro durante tres años consecutivos (2012, 2013 y 2014) otorgado al libro más 76

Cecilia Curbelo Ana Laura Lissardy Fabián Severo Marcos Vázquez vendido del país en su categoría. Fue nombrada «Mujer del Año rubro Literatura» por votación del público (2014). Sus libros para adolescentes se publican en Argentina, México, Colombia, Chile, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala y próximamente en España. Además, sus libros para adultos han sido adaptados a teatro. Está casada y tiene una hija. Ana Laura Lissardy Especializada en periodismo narrativo. Ha colaborado con publicaciones latinoamericanas y europeas tales como El País (España), The Guardian (Reino Unido), La Reppublica (Italia), Gatopardo (México), Don Juan (Colombia), Etiqueta Negra web (Perú). Autora de Vamos que vamos, obra en la que entrevista a los 23 jugadores y al director técnico de la selección uruguaya y de Contra viento y marea, en la que aborda siete historias. Se desempeña como docente de Lengua. Fabián Severo Nació en Artigas en 1981. Profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado poemas en los libros colectivos Labriegos del papel II (Rumbo, 2005). Las voces del mundo III (Centro Hispanoamericano de Artes y Letras, 2007). La fantástica casa de las palabras errantes (Rumbo 2008), Príncipes del Talión, Muestra de escritores uruguayos (2009). Publicó Noite un Norte-Poemas en portuñol. Ediciones del Rincón, Montevideo, (2010) y Noite nu Norte, Noche en el Norte, Poesía de frontera (Rumbo, 2011). Marcos Vázquez Nació en Montevideo en 1965. Estudió Informática y se ha dedicado al desarrollo de programas de computación en el área de comunicaciones. Sus novelas son una síntesis de su amor por las Letras y la pasión por la Informática, ya que, además del texto, el lector puede disfrutar de una página de Internet especialmente desarrollada para cada libro, donde un videojuego intenta transportarlo de regreso a la lectura. En el año 2010 publica su primer libro: Imaginarius (Trilce); más tarde, en 2012, se edita La Leyenda de Laridia (Trilce), novela que obtuvo el Premio Bartolomé Hidalgo en la categoría literatura infantil (otorgado por la Cámara Uruguaya del Libro). Otras obras 77

CUENTO CONTIGO PARA VIVIR LA LECTURA Claudia Amengual Hugo Burel Susana Cabrera Miguel Ángel Campodónico del autor: Imaginarius, la invasión de los agontes (Trilce, 2013) y Emma al borde del abismo (Trilce, 2014). Claudia Amengual Nació en Montevideo en 1969. Traductora pública y licenciada en Letras. Es autora de las novelas La rosa de Jericó (2000), El vendedor de escobas (2002), Desde las cenizas (2005 - Premio Sor Juana Inés de la Cruz), Más que una sombra (2007), Falsas ventanas (2011) y Cartagena (2015); de la biografía Rara Avis. Vida y obra de Susana Soca y de la antología personal El rap de la morgue y otros cuentos (2013). En 2004 recibió una beca de la Fundación Carolina para estudiar edición en Madrid y en 2007 fue elegida para integrar el grupo de escritores latinoamericanos Bogotá39. Desde 2008 es columnista de la revista Galería del semanario Búsqueda y colabora con publicaciones del exterior. Hugo Burel Nació en 1951, en Montevideo. Ha publicado más de 20 libros de narrativa entre cuentos y novelas y ha ganado varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Juan Rulfo (Francia, 1995) y el Lengua de Trapo (España, 2001). Su obra fue objeto de una tesis de doctorado de la Universidad de Salamanca, escrita por el italiano Giuseppe Gatti, la que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por dicha Universidad en diciembre de 2011. Susana Cabrera Nació en Montevideo pero vive en Tacuarembó desde hace años. Solo después de retirarse de la enseñanza de Filosofía y Psicología se dedicó de lleno a su pasión: escribir. Recibió el Premio Revelación del Bartolomé Hidalgo en el año 2002 y fue finalista en el género ficción por El vuelo de las cenizas en el Premio Bartolomé Hidalgo 2005. Miguel Ángel Campodónico Ha publicado dos libros de cuentos y ocho novelas, una de ellas en Francia. Figura en trece antologías de narrativa uruguaya. Por sus obras, recibió varias distinciones y premios. Fue el primer escritor uruguayo invitado a una residencia en la Maison de Écrivains Étrangers et des Traducteurs de Saint-Nazaire (Francia). 78

Henry Trujillo Marcia Collazo Su cuento Amor de caballo figura en varias antologías uruguayas y fue publicado en distintas revistas y semanarios culturales, por ejemplo, en Cuadernos de Marcha (Montevideo, 1993), así como en el exterior en Saltomortal (Suecia, 1983) y en Europe (traducido al francés, 1997). Marcia Collazo Henry Trujillo Nació en Melo. Premio Bartolomé Hidalgo Revelación (2011) y Libro de Oro (2011 y 2012). Ha publicado Amores cimarrones: las mujeres de Artigas y La tierra alucinada: memorias de una china cuartelera (novelas); A bala, sable o desgracia (cuentos), A caballo de un signo y Alguien mueve los ruidos (poemas). Parte de su obra ha sido publicada en Cuba, Argentina, Francia y España. Fotografías: Roy Berocay por Leo Barizzoni; Sergio López Suárez por Nicolás Scafiezzo; Susana Olaondo por Carlos Contreras; Daniel Baldi por Leo Barizzoni; Cecilia Curbelo (Archivo diario El País); Ana Laura Lissardy por Leo Barizzoni; Claudia Amengual por Lucía Alegre; Hugo Burel por Marcelo Singer; Marcia Collazo por Carlos Contreras. Nació en Mercedes en 1965 y desde hace varios años reside en Montevideo. Es Licenciado en Sociología, docente y escritor. Algunos de sus títulos son: Torquator (1993), El vigilante (1996), La persecución (1999), Gato que aparece en la noche (1998), El fuego y otros cuentos (2001), Ojos de caballo (2004) y Tres buitres (2007). Ha colaborado con el suplemento El País Cultural del diario El País, donde publicó varios relatos breves. textos x editorial Claudia Amengual: El rap de la morgue y otros cuentos, 2013, Ediciones La Pereza. Gabriela Armand Ugon: Verano de luces malas, 2006, Editorial Fin de Siglo. Gabriel Aznarez: Terror en el fogón, 2014, Editorial Fin de Siglo. Roy Berocay: Un poema invisible y otros que se pueden ver, 2008, Alfaguara Infantil Ediciones Santillana. Miguel Ángel Campodónico, 1993, Cuadernos de Marcha. Marcia Collazo: Alguien mueve los ruidos, 2010, Estuario Editora. Malí Guzmán: Auxilio: madres!, 2013, Editorial Fin de Siglo. Magdalena Helguera: Cuentos asquerosos, 2009, Alfaguara Infantil Ediciones Santillana. Ignacio Martínez: Farah y otros cuentos, 2012, Editorial Fin de Siglo. Susana Olaondo: El lapicito verde, 2011, Alfaguara Penguin Random House Grupo Editorial. Lía Schenck: Los poemas de Timotea, 2012, Editorial Fin de Siglo. Henry Trujillo: Tres novelas cortas y otros relatos, 2013, Ediciones de la Banda Oriental. Helen Velando: Esta escuela está embrujada y otros cuentos que dan miedo, Primera Sudamericana, 2014, Penguin Random House Grupo Editorial. 79