VALORES DE REFERENCIA

Documentos relacionados
ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingenieria Civil

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

La evapotranspiración: concepto y métodos para su determinación. Capítulo I

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Centro de Ciencias de las Atmósfera Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

Antes de entrar al cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos, es importante conocer algunas definiciones o conceptos básicos:

La Radiación Ultravioleta en Bolivia: un problema de salud ambiental

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

TEMA 4: Intercepción

RECOMENDACIÓN UIT-R P Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

CLASE VII EVAPOTRANSPIRACIÓN

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

Evapotranspiración de referencia (ET o )

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

Interacción océano-atmósfera

Meteorolog/a General Pág, J

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

REQUERIMIENTOS DE AGUA POR LOS CULTIVOS. JESUS ANTONIO JAIME P.

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

FORRAJES HIDROPONICOS

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Nota Técnica A006 La radiación ultravioleta 10/09/2009 Rev. A 1 de 6

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

Requerimiento de agua

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

Interpretación n de datos meteorológicos

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

Balance Global de Energía

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

MEDICIONES REVOLUCIONARIAS PARA UN PRODUCTO REVOLUCIONARIO. Más de 200 condiciones reales Más de escenarios

LA ENERGÍA SOLAR APLICADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

Trabajo Práctico Nº 4: Balance Hídrico

Este anexo explica la radiación UV e índices en Colombia tomando

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Certificado de Calibración

MALLA DE SOMBREO INVERNADEROS IMA INDUSTRIAS METÁLICAS AGRÍCOLAS, S.A. IMPORTANCIA:

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

CAPITULO III EVAPOTRANSPIRACION 1 Megh R. Goyal y Eladio A. González Fuentes

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

factores que influyen en el clima

INFORME TÉCNICO POR PROTOTIPOS INTEGRADOS

Balance de energía basado en imágenes procedentes de satélite y el modelo METRIC. Capítulo III

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie

RIEGO DE PRECISIÓN: INDICADORES, HERRAMIENTAS Y MANEJO

Agustín Torres Rodríguez, David Morillón Gálvez*

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

2.1 CLASIFICACION DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

LENTES TRANSITIONS SIGNATURE TM VII

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

CAPACITACION TECNICA

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

Vapor de agua: densidad en la superficie y contenido de una columna de aire

Sistemas de separadores para procesos de vacío

Tema 4 Termodinámica de la atmósfera. Humedad atmosférica. Estabilidad e inestabilidad

Agricultura y Adversidades. Meteorológico. Prof. Sergio Erazo Lea Facultad de Agronomía Facultad de Recursos Naturales PUCV

FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Pedro Jesús Alcobendas Cobo. Área de Ingeniería Agroforestal Marta María Moreno Valencia. Área de Producción Vegetal

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

Transcripción:

VALORES DE REFERENCIA INDICE UV El índice UV es un indicador de la intensidad de radiación ultravioleta proveniente del Sol en la superficie terrestre. Señala la capacidad de la radiación solar de producir lesiones en la piel. La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no Ionizante publican un sistema estándar de medición del índice UV y una forma de presentarlo al público incluyendo un código de colores asociado. La OMM ha establecido la Unidad de Indice UV en 25 mw/m 2 or 90 J/m 2 /hr. Esta predicción se deriva de la combinación de cinco elementos: Latitud y día del año: La cantidad de radiación recibida por la superficie terrestre depende de la latitud y del día del año en cuestión. Ozono: Las cantidades de ozono en la atmósfera son medidas por los satélites NOAA en órbita polar. Se combinan con los datos de temperatura y presión a distintas alturas de la atmósfera para predecir el escudo de ozono. Con los datos sobre la capa de ozono y el ángulo cenital solar de ese día se aplica un modelo matemático para calcular las irradiancias en las longitudes de onda UV-A y UV-B. Estas irradiancias se ponderan según el espectro de acción eritematógeno (máximo entre 300 y 310 nm, con poca imfluencia más allá de 320 nm) y se integran los valores entre 290 y 400 nm para producir un índice de dosis eritematógena, aplicable en esa localización a nivel del mar y con cielo despejado. Elevación: Para cada localización se ajusta la dosis según su elevación sobre el nivel del mar (6%/km). Nubosidad: El modelo MOS (Model Output Statistic) de probabilidad de nubosidad se utiliza para estimar la transmisión de la radiación, obteniendo datos como los siguientes: 1. 100% despejado = 99.9% de transmisión 2. 100% nubes escasas = 89.6%

3. 100% nubes con claros = 72.6% 4. 100% cubierto = 31.6% El índice de dosis se calcula para cada ciudad según la altura. Finalmente se aplica este índice de transmisión para obtener la dosis eritematógena según la altura y nubosidad. Esta varía entre 0 (en la oscuridad, sobre el círculo polar) hasta más de 300 miliwatios por metro cuadrado por segundo (mw/m2/sec) en el ecuador. Se aplica la medida de conversión de la OMM: 25 mw/m 2 /sec =1 unidad de índice UV. Fuente: National Weather Service & National Meteorological Center (Washington): Índice ultravioleta: una herramienta útil. Dematology Online Journal (Boston). RADIACIÓN SOLAR A continuación se presentan los valores medios mensuales de radiación solar y radiación máxima media en Bahía Blanca período 2007-2012. Fuente: Carlos Zotelo (CERZOS/CONICET)

DENSIDAD DEL AIRE La siguiente tabla muestra los valores de densidad del aire ambiente tolerables (mínima, media y máxima) para distintas altitudes. Valores Densidad de Aire Ambiente Altitud Mín Prom Máx (m) (kg/m 3 ) (kg/m 3 ) (kg/m 3 ) 0 1.1405 1.2254 1.3167 305 1.1101 1.1886 1.2735 610 1.0812 1.1533 1.2302 914 1.0524 1.1197 1.2222 1000 1.0444 1.1101 1.1902 1219 1.0252 1.0861 1.1501 1524 0.9996 1.0556 1.1133 1829 0.9739 1.0236 1.0764 2000 0.9595 1.0076 1.0572 2134 0.9483 0.9931 1.0412 2438 0.9243 0.9643 1.0060 2743 0.8986 0.9355 0.9723 3000 0.8794 0.9115 0.9467 3048 0.8762 0.9082 0.9419 Fuente: INTI Reglamento CIRSOC 102. Tabla 43 PROCESO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra parte mediante transpiración del cultivo. A continuación se presentan los valores medios mensuales de evapotranspiración media mensual en Bahía Blanca período 2007-2012.

Fuente: Carlos Zotelo (CERZOS/CONICET) EVAPORACIÓN La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida se convierte en vapor de agua (vaporización) y se retira de la superficie evaporante (remoción de vapor). El agua se evapora de una variedad de superficies, tales como lagos, ríos, caminos, suelos y la vegetación mojada. Para cambiar el estado de las moléculas del agua de líquido a vapor se requiere energía. La radiación solar directa y, en menor grado, la temperatura ambiente del aire, proporcionan esta energía. La fuerza impulsora para retirar el vapor de agua de una superficie evaporante es la diferencia entre la presión del vapor de agua en la superficie evaporante y la presión de vapor de agua de la atmósfera circundante. A medida que ocurre la evaporación, el aire circundante se satura gradualmente y el proceso se vuelve cada vez mas lento hasta detenerse completamente si el aire mojado circundante no se transfiere a la atmósfera o en otras palabras no se retira de alrededor de la hoja. El reemplazo del aire saturado por un aire más seco depende grandemente de la velocidad del viento. Por lo tanto, la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y la velocidad del viento son parámetros climatológicos a considerar al evaluar el proceso de la evaporación. Cuando la superficie evaporante es la superficie del suelo, el grado de cobertura del suelo por parte del cultivo y la cantidad de agua disponibles en la superficie evaporante son otros factores

que afectan el proceso de la evaporación. Lluvias frecuentes, el riego y el ascenso capilar en un suelo con manto freático poco profundo, mantienen mojada la superficie del suelo. En zonas en las que el suelo es capaz de proveer agua con velocidad suficiente para satisfacer la demanda de la evaporación del suelo, este proceso está determinado solamente por las condiciones meteorológicas. Sin embargo, en casos en que el intervalo entre la lluvia y el riego es grande y la capacidad del suelo de conducir la humedad cerca de la superficie es reducida, el contenido en agua en los horizontes superiores disminuye y la superficie del suelo se seca. Bajo estas circunstancias, la disponibilidad limitada del agua ejerce un control sobre la evaporación del suelo. En ausencia de cualquier fuente de reabastecimiento de agua a la superficie del suelo, la evaporación disminuye rápidamente y puede cesar casi totalmente en un corto lapso de tiempo. TRANSPIRACIÓN La transpiración consiste en la vaporización del agua líquida contenida en los tejidos de la planta y su posterior remoción hacia la atmósfera. Los cultivos pierden agua predominantemente a través de los estomas. Estos son pequeñas aberturas en la hoja de la planta a través de las cuales atraviesan los gases y el vapor de agua de la planta hacia la atmósfera. El agua, junto con algunos nutrientes, es absorbida por las raíces y transportada a través de la planta. La vaporización ocurre dentro de la hoja, en los espacios intercelulares, y el intercambio del vapor con la atmósfera es controlado por la abertura estomática. Casi toda el agua absorbida del suelo se pierde por transpiración y solamente una pequeña fracción se convierte en parte de los tejidos vegetales. La transpiración, igual que la evaporación directa, depende del aporte de energía, del gradiente de presión del vapor y de la velocidad del viento. Por lo tanto, la radiación, la temperatura del aire, la humedad atmosférica y el viento también deben ser considerados en su determinación. El contenido de agua del suelo y la capacidad del suelo de conducir el agua a las raíces también determinan la tasa de transpiración, así como la salinidad del suelo y del agua de riego. La tasa de transpiración también es influenciada por las características del cultivo, el medio donde se produce y las prácticas de cultivo. Diversas clases de plantas pueden tener diversas tasas de transpiración. Por otra parte, no solamente el tipo de cultivo, sino también su estado de desarrollo, el medio donde se produce y su manejo, deben ser considerados al evaluar la transpiración. EVAPOTRANSPIRACIÓN (ET) La evaporación y la transpiración ocurren simultáneamente y no hay una manera sencilla de distinguir entre estos dos procesos. Aparte de la disponibilidad de agua en los horizontes

superficiales, la evaporación de un suelo cultivado es determinada principalmente por la fracción de radiación solar que llega a la superficie del suelo. Esta fracción disminuye a lo largo del ciclo del cultivo a medida que el dosel del cultivo proyecta más y más sombra sobre el suelo. En las primeras etapas del cultivo, el agua se pierde principalmente por evaporación directa del suelo, pero con el desarrollo del cultivo y finalmente cuando este cubre totalmente el suelo, la transpiración se convierte en el proceso principal. En el momento de la siembra, casi el 100% de la ET ocurre en forma de evaporación, mientras que cuando la cobertura vegetal es completa, más del de 90% de la ET ocurre como transpiración. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP) El concepto de evapotranspiración potencial (ETP) clásico ha sido criticado por diversos autores, especialmente en las zonas semiáridas y áridas. Así Perrier (1984) propone abandonar el concepto de ETP y propone como alternativa el concepto de evaporación potencial EP, que define la evaporación cuando toda la superficie está saturada de agua, de manera que no haya ninguna restricción de humedad. El concepto de evapotranspiración potencial fue definido por Thornthwaite (1948). Thornthwaite definió el concepto de evapotranspiración potencial como el máximo de evapotranspiración que depende únicamente del clima. Según Thornthwaite no hay ninguna restricción de agua en el suelo y su magnitud depende exclusivamente del clima, para su evaluación no se definió la superficie evaporante. Penman (1956) define la evapotranspiración potencial como la cantidad de agua transpirada por un cultivo corto de césped que cubre el suelo en su totalidad y sin ninguna falta de agua. Papadakis (1980) define la evapotranspiración potencial como la cantidad de agua que se necesita para obtener una vegetación o un rendimiento cercano al óptimo. Autores que utilizan en sus formulaciones el concepto de evapotranspiración potencial ETP son: Thornthwaite, Penman, Papadakis, Turc. En posteriores investigaciones se observó que el valor de la ETP no representa la capacidad evaporativa máxima, se ha comprobado como en zonas áridas y semiáridas la evapotranspiración en algunos cultivos de mayor porte como el maíz, girasol, alfalfa, sorgo, etc., es superior a la estimada con la ET medida en un césped, lo que aconsejaba utilizar otro concepto. Esto llevó a introducir el concepto de evapotranspiración de referencia (ETr) que se define, como su nombre indica, para un cultivo específico. Hay razones prácticas para la definición de la evapotranspiración para un cultivo específico de referencia. Sys (1990) define la evapotranspiración de referencia como la evapotranspiración de una superficie de cultivo de pradera o alfalfa (superficie extensa con césped de altura uniforme y crecimiento activo) que cubre completamente el suelo y sin ninguna restricción de agua. Doorenbos y Pruitt (1976) definen el concepto de evapotranspiración de referencia como la correspondiente a un cultivo de

pradera de bajo porte (7-15 cm), que cubre completamente el suelo y no sufre limitación de agua (ETr). El modelo de Penman-Monteith define la evapotranspiración de referencia como la correspondiente a un cultivo hipotético que tiene una altura de 12 cm, una resistencia de cubierta de 69 s/m, una resistencia aerodinámica de 208/U2 s/m, donde U2 es la velocidad del viento a dos metros de altura; y un albedo de 0,23. Ejemplos de métodos que estima la ET expresada como ETr (evapotranspiración de referencia) son los de Penman-Monteith, Jense- Haise, Hargreaves y FAO 56. A efectos prácticos la confusión se puede solventar por medio del concepto Evapotranspiración calculada, ETc, definida por Perrier (1984) como el resultado de la aplicación de una determinada formulación. ET CALCULADA CON DATOS METEOROLÓGICOS Debido a la dificultad de obtener mediciones de campo precisas, ET se calcula comúnmente con datos meteorológicos. Una gran cantidad de ecuaciones empíricas o semi-empíricas se han desarrollado para determinar la evapotranspiración del cultivo o de referencia utilizando datos meteorológicos. Algunos de los métodos son solamente válidos para condiciones climáticas y agronómicas específicas y no se pueden aplicar bajo condiciones diferentes de las que fueron desarrolladas originalmente. Numerosos investigadores han analizado el funcionamiento de los varios métodos del cálculo para diversas localidades. Como resultado de una Consulta de expertos llevada a cabo en mayo de 1990, el método FAO Penman-Monteith se recomienda actualmente como el método estándar para la definición y el cálculo de la evapotranspiration de referencia, ETo. La ET del cultivo bajo condiciones estándar se determina utilizando los coeficientes de cultivo (Kc) que relacionan la ETc con la ETo. La ET de superficies cultivadas bajo condiciones no estándar se ajusta mediante un coeficiente de estrés hídrico (Ks) o modificando el coeficiente de cultivo. Fuente: FAO: Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO Riego y Drenaje 56. ISSN 0254-5293. Universidad Politécnica de Madrid: Evapotranspiración ET, Potencial y ET de referencia. Climatología aplicada a la Ingeniería y Medioambiente. Fac. de Ingeniería Agroforestal (2012).