SAN ROC 2013 San Esteban de Litera (Huesca)

Documentos relacionados
SAN ROC FECHAS Desde el domingo 27 de julio hasta el domingo 10 de agosto, ambos inclusive

CAMPO DE TRABAJO: SAN ROC San Esteban de Litera (HUESCA) Edades: Jóvenes entre 15 y 17 años.

SAN ROC 2012 San Esteban de Litera (Huesca)

CAMPAMENTO CIENTÍFICO Verano 2016

CAMPAMENTO DE DANZA Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS. Buendía 2016

XI CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

Viaje a Sierra Nevada Enero 2017

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS ABANDONADOS BÚBAL

Finca El Palancar San Mames (Madrid)

Campamentos Familiares Agosto 2016 Programa de actividades en contacto con la naturaleza,... para disfrutar en familia!

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE PUEBLOS DE INTERÉS TURÍSTICO SAN PERCEBE

PARAJE NATURAL DE TORRETES INTERNACIONAL Ibi - Alicante

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 20 DESCUBRE LA ISLA DE ZUHATZA Isla de Zuhatza (Álava)

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 10 DESCUBRE EL MONCAYO 1 Campamento Fernando El Católico. Dehesa del Moncayo. Tarazona (Zaragoza)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

C E N T R O I N T E R N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N E N M O N T A Ñ A. Montañismo Adaptado

PARQUE DE AVENTURA, PARCENT

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE GUÍA DE ISOTA DINAMIZACIÓN DE OCIO EDUCATIVO DE VERANO EN GUÍA DE ISORA

EGA Toledo Información General Campamento Inmersión Lingüística. Valenzuela de Calatrava 2015

PROGRAMA CUMBRES AVENTURA

CAMPUS VERANO DE JUDO ASTURIAS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ESCOLARES Y VIAJES DE ESTUDIOS BUJARUELO

Quiénes somos? Organizamos actividades en alemán y en inglés:

Programas Fin de semana VIERNES A DOMINGO PROGRAMA FIN DE SEMANA / A INCLUYE descenso en Canoa río Sella ALOJAMIENTO OCUPACION T. BAJA T. MEDIA T. ALT

CAMPUS CLIMÁNTICA. 10:00.- Charla coloquio. Diez conceptos para responder frente al cambio climático. Salón de actos

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 15 al 24 de julio de Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras.


4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena

Perfil del participante: Jóvenes interesados en colaborar en proyectos con personas con discapacidad.

ESCUELA DE VERANO ALOJAMIENTO: ALBERGUE INTURJOVEN DE MÁLAGA

CAMPAMENTOS ECUESTRES 2016 CENTRO DE ENSEÑANZA ECUESTRE DOBLE A LIZASO

Del 25 al 31 de Julio

INFORMACION GENERAL DEL CAMPUS DE VERANO TRIPUZOL

SUMMER SCHOOL 2015 COLEGIO MONTEPINAR

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 8 EN BICICLETA Y A CABALLO POR LA NATURALEZA Melide (La Coruña)

QUÉ SE HACE EN EL CAMPAMENTO

CAMPAMENTO DE VERANO 2016 CAMPUS DEPORTIVO

Os damos un enlace donde podréis ver el mapa para poder acceder al camping:

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 28 MONTAÑAS DE DIVERSIÓN 1 Villanúa (Huesca)

ESQUI OU 3 DÍAS DE ESQUÍ INICIACIÓN PENSIÓN COMPLETA + TRANSPORTE + MATERIAL DEPORTIVO

CAMPAMENTO DE VERANO: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE ASPERGER Y TGD DE SALAMANCA

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja) 16 a 24 años. Medio ambiente y rehabilitación. Ayuntamiento de Lumbreras.

CONCENTRACIONES ESQUÍ NÁUTICO

Reino Unido. programa

CIRCULAR Nº 2 SUPERESPOT. Material necesario

SENDERISMO EN EL DESIERTO DEL SAHARA Túnez

MULHACÉN (3.479 mtrs.) 2, 3 y 4 DE MAYO CARTOGRAFÍA: Mapa: Editorial Alpina 1:25.000

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO CABILDO DE GRAN CANARIA 2016

LISTA DE MATERIAL. - Colocar el saco i el pijama en la parte superior de la mochila, así como MARCAR TODA LA ROPA para evitar perdidas

Campo de Trabajo. Lumbreras de Cameros (La Rioja)


EXTREMADURA CÁCERES. Días de cine (Baños de Montemayor) San Gil Elm (Plasencia)

CIRCULAR INFORMATIVA PARA PADRES Y MADRES ASPECTOS A TENER EN CUENTA POR PARTE DE LOS PADRES Y MADRES

CAMPAMENTO Multiactividad con Inglés

PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Reencuentro Teenagers verano , 8 y 9 de Octubre de 2016 Finca Prades

DOSSIER DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN VACACIONES Actividad nº 27 PLAYA Y MONTAÑA 2 Brañavieja y Loredo (Cantabria)

Campamento Internacional de Verano

XIV TROFEO VILLA DE EL BOSQUE X Concentración de Judo Villa El Bosque

PARIS. Francia. Curso de Francés para Jóvenes (13 17 años) en París Saint Nicolás 2016

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

RECUPERACIÓN DE HUERTOS SOCIALES, EL SISCAR

CAMPAMENTOS COLONIAS DE VERANO Campamento internacional equitación + inglés

ACTIVIDAD MARZO 2013 Pineda de la Sierra (Burgos) San Millán (2.134m) Pico Mencilla (1.932 m)

evento: con lugar, fecha etc programa actividades cuota de participación inscripción y condiciones alojamientos oferta para acompañantes traslados

ACTIVIDAD MARZO 2012 EL HORNILLO GREDOS (ÁVILA)

REHABILITACIÓN RUTA DE LAS FUENTES Y EL AGUA

DIRECTORIO DE EXCURSIONES ESCOLARES Y VIAJES FIN DE CURSO EXCURSION A DOÑANA

Marina d'or-castellón-valencia (21-26 Mayo) (6D/5N)

Programa Cumbres Mayores Aventura

0. Introducción Información general..4. a. Contacto y localización Infraestructura..7. a. Instalaciones..7. b. Comida...

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

Estados Unidos - Delaware

CAMPAMENTO EN NERPIO 2013

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

ESCUELA DE VERANO ANIMASOC. admi dos en la ESCUELA DE VERANO del CDSCMEAO TABLADA (atendiendo el sistema de prioridad de reservas)

FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE TRABAJO DE BUENAVISTA DEL NORTE BUENAVISTA DEL NORTE. PARQUE RURAL DE TENO

14 al 18 de Noviembre DIAS COSTO $ Hotel LOS REARTES LUGAR CORDOBA LOCALIDAD TRASLADOS. 18 De NOVIEMBRE

Pagos de Escola tenis: Trato directo, Del 1 al 5 del mes corriente. Escuela de tenis, Precios curso , Mensuales.

ITINERARIO CAZORLA CON NIÑOS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS 2.016/2.017 NOVIEMBRE 2016 NATACION Y JUEGOS EN EL AGUA

VILLA ROMANA DE L'ALBIR INTERNACIONAL

SERVICIO DE OCIO Y DEPORTES PROGRAMA DE ACTIVIDADES Temporada 2015/2016

CASA XABÚ La casona de 3 Cabos.

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Camp Angoulême. en FRANCIA. Francés y aventura con jóvenes franceses! ANGOULÊME. Cursos de idiomas para jóvenes. Angoulême

TURIRAPA DESCRIPCIÓN TuriRapa Rapa das Bestas Turirapa TuriRapa

Colegio Diocesano SANTA CRUZ

Información General. Campamento de Verano de Inglés Cazorla 2012

CAMPUS VERANO 2016 SEDE: ZARATÁN INFORMACIÓN, PROGRAMA Y FICHA DE INSCRIPCIÓN

El Sendero de la integración K3

Indice 1. UBICACIÓN 2. LA EMPRESA 3. INSTALACIONES 4. PROGRAMA DE ESCOLARES 5. ACTIVIDADES 6. PROGRAMA DE ACTIVIDADES 7. EQUIPO DE MONITORES

Garantizamos la calidad y seguridad de manera oficial

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

Campus de Verano en ESPINHO (Portugal) Espinho al 31 de julio

ML-4. FICHA TÉCNICA DEL CAMPO DE ACTIVIDADES JUVENILES DE VOLUNTARIADO CIUDAD DE MELILLA VERANO 2016

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CAMPAMENTO DE MULTIAVENTURA BILINGÜE

Programación Campamentos Familiares de Naturaleza en el Reino de los Mallos Verano 2015

CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COLABORACIÓN CON CARNÉ JOVEN EUROPEO HUESCA ES LEYENDA HUESCA

Transcripción:

SAN ROC 2013 San Esteban de Litera (Huesca) LOCALIDAD San Esteban de Litera (Huesca) EDAD De 15 a 17 años. PERFIL DEL PARTICIPANTE Jóvenes con inquietudes solidarias y ganas de aprender, disfrutar de la naturaleza y el entorno rural y compartir unos días con otros jóvenes. No necesitan ninguna experiencia o habilidad especial. FECHAS 21 de julio a 4 de agosto. MODALIDAD Construcción-Restauración TIPO DE CAMPO Nacional LOCALIDAD San Esteban de Litera es una villa de la provincia de Huesca, situada a 83 kilómetros al este de su capital y al Norte de la depresión del Ebro que actualmente cuenta con unos 526 habitantes. En los periodos estivales el pueblo cuenta, además de con sus moradores habituales con muchos santiestebenses que viven en otras localidades o turistas que eligen este lugar por su entorno y sus gentes Pertenece a la comarca de La Litera, principalmente agrícola y ganadera, dividida por el canal de Aragón y Cataluña en dos grandes zonas: regadío en el sur y secano en el norte. Esta comarca por sus peculiares características es un lugar único con gran diversidad de paisajes y una gran riqueza de especies. La localidad se sitúa entre un paisaje rocoso y abrupto, entre moles de arenisca y laderas de yeso. Cerca de San Esteban hubo muchas poblaciones que desaparecieron o fueron abandonadas por sus moradores, muchos de los cuales fueron a residir a este municipio. Dando un paseo a pie o en bici se pueden visitar las ruinas de las edificaciones que quedan en pie en estas despoblaciones, una de ellas, Rocafort, pertenece al término municipal de San Esteban. Además cabe destacar las tamarizas, árboles que destacan por su gran tamaño; los aljibes, excavados en la roca arenisca y que son un ejemplo del ingenio que se ha tenido que desarrollar siempre en la zona para tener reservas de agua; la mineta, túnel subterráneo que permitía disponer del agua desde un manantial; el castillo, torreón reconstruido donde se situaba el antiguo castillo de la villa y que actualmente es un lugar de recreo donde disfrutar de una magnificas vistas.

Además la localidad cuenta con el complejo deportivo el prado, reformado en los últimos años, donde se encuentra la piscina, un bar-restaurante, zona de juego infantil, campo de multideporte, jardín botánico, amplia zona de juego, y el campo de futbol. OBJETIVOS Desarrollar habilidades técnicas Desarrollar aptitudes que favorezcan el trabajo en equipo. Valorar el esfuerzo y el trabajo de uno mismo y de los demás. Potenciar la autogestión de los jóvenes Sensibilizar sobre la vida en pequeñas zonas rurales: características distintivas, necesidades y oportunidades. Disfrutar de un ocio saludable. Compartir los intereses y conocimientos de uno mismo y de los demás. Contribuir a la realización de un trabajo con proyección social, que revierte en beneficio de la comunidad Descubrir una geología divertida y curiosa Conocer la arquitectura sostenible y eficiente energéticamente a través de diferentes materiales Conocer materiales característicos de Aragón y el pasado y futuro de ellos Educar para la paz potenciando los siguientes valores: tolerancia, cooperación, coeducación, trabajo en equipo... DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO TÉCNICO A REALIZAR Y CRONOGRAMA El trabajo a realizar es la primera fase de un proyecto que consiste en la recuperación y acondicionamiento de la antigua yesería de la localidad, una de las más grandes de la zona, y la realización de un centro de interpretación sobre el pasado y futuro del yeso. Esta primera fase que se llevaría a cabo en el campo de trabajo consiste en la recuperación del antiguo polvorín y el edificio de la yesería que se encuentran actualmente en un buen estado estructural y cuyas mejoras consisten en desescombrar los edificios y la zona. En el edificio de la yesería se quiere reparar el tejado, remozar las paredes, recuperar la puerta y construir y colocar la puerta de carga y descarga. Así mismo en el polvorín se realizaran tareas de reconstrucción en el tejado y paredes. También se realizará una sencilla mesa informativa de 600x800 mm como anticipo al futuro centro de interpretación. Los trabajos concretos a realizar son los siguientes: o Poner una mesa de interpretación sobre el yeso en la yesería. o Desescombrar y limpiar la zona de la yesería. Con azadas, rastrillos y palas se retiraran tierra, piedras y posibles basuras. o Remozar los muros de ambos edificios. o Reparar los tejados colocando un par de vigas que faltan, cañizo metálico y tejas. o Colocación de los sobreportales o Instalar pequeñas barandillas/vallas para delimitar la zona de la yesería y por seguridad en zona sobre los hornos. Se realizan con cilindros de madera insertados unos en otros y atornillados. Los pilares más gruesos se introducen

en un agujero realizado en la tierra con el martillo neumático y/o la perpalina según el sitio y el tipo de suelo. o Tratamiento de la madera. Darles aceite de teca a las vallas, los bancos, las mesas y los paneles para evitar que se estropeen por acción del frío o del sol. Además se creará material divulgativo sobre el uso del yeso antes y ahora, un elemento abundante en la geomorfología de Aragón y un elemento clave para la edificación sostenible, en las actividades complementarias Desescombrar y limpiar la zona de la yesería. Remozar los muros Colocación de los sobreportales 22 23 24 25 26 29 30 31 1 2 Reparar los tejados Poner una mesa de interpretación Instalar barandillas Tratamiento de la madera PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y LÚDICO-RECREATIVAS 21 de julio 22 de julio Martes 23 de julio Bienvenida Juegos conocimiento Conocimiento de la zona Velada Conocimiento de la zona a intervenir Descubierta y foto rally Juego nocturno Juegos deportivos Charla Miércoles 24 de julio Jueves 25 de julio Viernes 26 de julio Taller de cocina Velada Visita a lugares singulares Juego de rol Video forum Excursión nocturna a Rocafort Sábado 27 de julio Domingo 28 de julio Lunes 29 de julio Visita a Rocafort y Pelegriñó Excursión a Peralta de la Sal y geocaching Excursión a Barasona Dinámicas sobre habilidades sociales Talleres de manualidades Juego nocturno Martes 30 de julio Miércoles 31 de julio Jueves 1 de agosto Juegos deportivos Juego de tablero Preparación de videos y trípticos Juego nocturno Preparación de la exposición Velada Viernes 2 de agosto Sábado 3 de agosto Domingo 4 de agosto Dinámica sobre habilidades sociales Ruta de los aljibes Taller de cocina Exposición Fiesta Despedida *en las excursiones y rutas realizaremos juegos y actividades para descubrir la zona, divertirnos y conocerse entre los participantes

ALOJAMIENTO Centro social de San Esteban de Litera C/ Estaño nº 2 (22512). Se encuentra en el centro de la localidad. Dispone de un dormitorio común de 24 plazas y un dormitorio para monitores de 8 plazas. En la zona de dormitorios hay dos cuartos de baño. Cuenta también con un amplio comedor con dos zonas diferenciadas que además de utilizarse como comedor se utilizará para la realización de alguno de los talleres. Así mismo hay un gran salón de actos que dedicaremos para las veladas, video-fórum y alguna otra actividad. Además debido a su amplitud en caso de lluvia algunas de las actividades previstas para el exterior se pueden hacer allí. ALIMENTACIÓN La alimentación de estos días se repartirá en cinco comidas al día siguiendo la dieta mediterránea. Si algún participante necesita algún tipo de dieta especial se la facilitamos pero es necesario avisarlo con anterioridad al inicio del campo de trabajo. La comida y la cena la preparará una cocinera profesional con experiencia. Los desayunos y algunas de las comidas de los fines de semana las prepararán los participantes bajo supervisión de monitores con titulo de manipulador de alimentos. En las excursiones las comidas serán de picnic. MEDIOS DE ACCESO TRANSPORTE PROPIO Para llegar a San Esteban podemos hacerlo desde Huesca o desde Lérida: 1.- Para llegar desde Huesca seguir dirección Barbastro/Huesca y a 13 km (antes de Siétamo) tomar la autovía A-22 hasta la salida Binéfar-Oeste, entrar en Binéfar y seguir las indicaciones para ir dirección San Esteban, entrar en San Esteban de Litera por la primera entrada. 2.- Para llegar desde Lérida tomar la autovía A22 dirección Binéfar/Huesca hasta llegar a Binéfar. TRANSPORTE PÚBLICO Los participantes que utilicen el transporte público tienen que llegar hasta Binéfar y allí se les recogerá para llevarlos a San Esteban. Direcciones de interés: TREN Datos generales de RENFE: teléfono 902320320 y web - www.renfe.es AUTOBÚS Datos generales de Alosa: teléfono 902210700 y web www.alosa.es PUNTO DE ENCUENTRO Estación de autobuses y tren de Binéfar para los que lleguen en transporte público, durante la mañana (o tarde) del día 21 de julio. De allí la organización del campo de trabajo se ocupará de trasladar a los participantes a San Esteban de Litera. Confirmar en los teléfonos de contacto la hora de llegada a Binéfar. Los que en transporte propio confirmar la hora de llegada en los teléfonos de contacto. EQUIPO PERSONAL NECESARIO Esterilla y saco (para la excursión),sabanas o saco para dormir en el albergue, toalla, bañador, toalla de piscina, calzado apropiado para andar por pista (botas, zapatillas de trekking o deportivas de suela gruesa), ropa cómoda y fresca, algo de abrigo para las noches (chándal, sudadera o forro polar), chubasquero, ropa para el trabajo (puede que se manche con pintura, cemento, barro u otros

materiales), algo para cubrir la cabeza del sol (gorra, gorro, pañuelo, sombrero de paja), cantimplora, neceser con productos de higiene y crema protectora del sol. Repelente antimosquitos (no hay demasiados, pero según la persona y el cambio de ambiente se puede ser más propenso a las picaduras) y linterna (la usaremos muy poco). DOCUMENTACIÓN NECESARIA - DNI o Pasaporte - Seguro médico (traer la tarjeta original) - Autorizaciones paternas. SEGUROS La entidad tiene contratada una póliza de responsabilidad civil. El IAJ tiene contratada una póliza de accidentes para los participantes. ENTIDAD COLABORADORA A.I. Scouts d Aragón msc Dirección: Plaza La Seo 6. Teléfono de contacto: 976 200 511 / 676045947 e-mail: scouts.catolicos@mscaragon.org Número de móvil permanente durante el Campo de Trabajo: 676045947 Nombre del responsable del Campo de Trabajo: Loreto Montañés Forniés CROQUIS DE LA SITUACIÓN DEL CAMPO SAN ESTEBAN DE LITERA Se puede consultar la situación en: http://www.sanestebandelitera.es/pub/accesos/accesos.htm