InMadurez Espiritual II

Documentos relacionados
I. La FUNCIÓN de la iglesia local (Ef. 4:12)

Clase 8 Primavera 2012

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

EL PODER DE LA PALABRA LECCIÓN 2

Esgrima Biblico Preguntas cap.1 Para qué Dios nos escogio? V.4 Para que fuesemos santos y sin mancha delante de el.

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

En la carne estamos perdidos, la vida viene a través del Espíritu. Es ahí que encontramos vida y paz.

Existen tres puntos de vista con

HAY UNA BRECHA ENTRE EL CREADOR Y SUS HIJOS CREADOS!

Examen Final de Dones Espirituales II

«En verdad, en verdad te digo: el que no nazca de lo alto no puede ver el Reino de Dios."

El Cristiano Saludable

Primera carta de Juan

DESARROLLANDO MIEMBROS MADUROS Moviendo a la congregación a ser comprometidos

Hay una Guerra! Y se encuentran en medio de la batalla!

LECCIÓN 1: LA SALVACIÓN

Cristo. hermanos, qué haremos?

EL SISTEMA OPERATIVO DE LA IGLESIA QUE CRECE (EFESIOS )

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Lección 1 Un Nuevo Comienzo. El Poder Transformador de Cristo

Qué es la madurez? Fuente: RAE

PABLO UN PATRON PARA EL CRECIMIENTO

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

Cómo puedo vencer el pecado en mi vida?

#30 VIVIENDO LA VIDA DEL DISCÍPULO

NUESTRA FE MUTUA. NUESTRA FE MUTUA es el tema de la escritura del Apóstol Pablo en Romanos capítulo 1, versículos del 8 al 13, en el Nuevo Testamento

D i o s es nuestro Padre Estudio adicional Jesucristo es nuestro Salvador Estudio adicional

/ Temas devocionales para preparación de la venida del Señor.

EL BAUTISMO EN AGUA. El que creyere y fuere bautizado, será salvo, mas el que no creyere será condenado. MARCOS 16:16

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

La lectura de la Biblia

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

cree en Jesús y eso es suficiente la verdad sobre la fe salvadora

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson

PRIMERA DE CORINTIOS

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

Y se entiende que Pablo nos esta diciendo a nosotros lo mismo. Podemos participar en la carrera porque somos libres y somos ciudadanos del cielo.

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

Dios y su plan Perfecto. Menifee Valley Iglesia del Nazareno 2 tesalonicenses 1:13 Pastor: Melvin Segura

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;

IGLESIA DE CRISTO. Cristo estableció una sola iglesia, Es esa de la cual usted es miembro?

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

1er grupo: Gente que está explorando a Dios. Los Exploradores. 2do grupo: Gente que está empezando en Dios. Los principiantes.

La Rápida Partida Test 1 - preguntas

Estas Comprometido con Dios?

Dr. Walter Heidenreich Pastor General

CONFESIÓN BAUTISTA DE FE DE LONDRES DE 1689

Pasaje bíblico: Juan ; Mateo Punto doctrinal: La inmortalidad del creyente

Parábola del rico insensato

EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO.

El BUEN EJEMPLO. Menifee Valley Iglesia del Nazareno Tito 1:1-16 Pastor: Melvin Segura

Las Buenas Nuevas! Dios te ama, y quiere que lo conozcas y lo ames. Él te ofrece paz, gozo y satisfacción en la vida. La Biblia dice, Yo he venido par

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

Juan Luna 416 Brazos St. Brownsville, TX (956) Luna Publisher

La Salvación n del Cristiano. Unidad 1: Fundamento BíblicoB

Salomón cuando dedico el templo oro parado con los brazos extendidos;

Ahora si te encuentras en esta situación; de estar sufriendo, afligido, triste, pasando por dificultades. Santiago, les, nos dice; Haga oración.

una navidad para servir

EL DISCIPULADO BÍBLICO

EL NUEVO NACIMIENTO. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Cómo Identificar a Creyentes Maduros

2 Corintios 10:3-4 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;

Segunda carta de Pablo a Timoteo

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

Visite para descargar más documentos para evangelizar. Evangelismo bíblico. Evangelizar como lo hizo Jesús

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

Guiados por el Espíritu de Dios

La limpieza de nuestra vida y la salvación

NOMBRE FECHA. PARTE 1 Con la Biblia cerrada, escriba de memoria. Romanos 1:1-7. Galatas 1:1-5. 2Tim 2:1-3. Filipenses 2:5-11

El Cristiano Saludable

En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos,

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

No Olvides Orar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 6:5-13; Lucas 11:1-13; Juan 17. Versículo de Memoria

SESIÓN EXTRA: Ministerio ante las enfermedades mentales

Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

CONSIDERA USTED QUE HA EXPERIMENTADO EL NUEVO NACIMIENTO?

Lección 9: Relacionarse Con Otros

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EFESIOS

Próxima Lección para Nuevos Creyentes Encontrando confianza en nuestra Fe

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

El Discípulo Y Las Preocupaciones El Sermón del Monte Parte XXII

LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA

les dijo: Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

La vida llena del Espíritu

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge Lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Aceptos en el amado...

Transcripción:

Enero 1, 2012 Iglesia Bautista de la Gracia Santiago, República Dominicana InMadurez Espiritual II Hermanos, no seáis niños en la manera de pensar; más bien, sed niños en la malicia, Pero en la manera de pensar sed maduros. (1 Corintios 14:20). INTRODUCCIÓN En la primera parte de esta pequeña serie, mensaje titulado inmadurez espiritual, tomamos como base a 1 Corintios 3:1-2 y a Hebreos 5:11-14 para definir de manera funcional lo que es la inmadurez espiritual. La información obtenida de estos textos la resumimos en 3 puntos: 1. La inmadurez espiritual está relacionada entonces con la falta de crecimiento en el conocimiento de Dios. 2. La inmadurez espiritual se debe a una pobre alimentación o conocimiento de los principios elementales del cristianismo (leche espiritual), lo cual impedirá una compresión más profunda del ser de Dios y Su voluntad (ejemplo del colegio). 3. Dado que es el crecimiento en la gracia y en el conocimiento de Dios no que nos permitirá estar preparados para la vida y la piedad, entonces la inmadurez espiritual se reflejará en la vida práctica en un comportamiento carnal como carnales. De esto se vieron 8 ejemplos en la iglesia en Corinto. Consideraremos en este estudio lo contrario, es decir, la madurez espiritual. El trato de este estudio será temático más que textual. (1). MADUREZ ESPIRITUAL: DEFINICIÓN Comenzaremos considerando lo que es la madurez espiritual. Para esto utilizaremos 1 Corintios 14:20: Hermanos, no seáis niños en la manera de pensar; más bien, sed niños en la malicia, pero en la manera de pensar sed maduros (14:20). Notemos dos cosas: 1. La madurez espiritual es contrastada con la niñez espiritual: niños maduros. 2. La niñez espiritual está relacionada al grado de conocimiento o a la forma de pensar: no seáis niños en la manera de pensar pero en la manera de pensar sed maduros. La misma idea la encontramos en Efesios 4:13-14: hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños.

Notemos tres cosas en este texto: 1. La madurez espiritual está contrastada con la niñez espiritual. 2. La niñez espiritual también se relaciona con el conocimiento pleno del Hijo de Dios. 3. Este agrega algo importante, y es las implicaciones morales de este crecimiento. No simplemente se trata de crecer en un conocimiento intelectual sobre Jesús, se trata de un conocimiento que me ayudará a parecerme más a Jesús. Avanzar hacia la madurez espiritual tiene que ver entonces con lo que Pedro menciona en su segunda epístola, capítulo 3, verso 18: creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo (3:18). (2). MADUREZ ESPIRITUAL: CONDICIONES Algo que podemos resaltar del pasaje inicial es que la madurez espiritual puede ser buscada o procurada: sed niños en la malicia, pero en la manera de pensar sed maduros. La pregunta obligatoria en este puno es la siguiente: Cómo? Cuáles son las condiciones que promueven el crecimiento? 1. Lo primero que debe decirse al respecto es que no hay crecimiento en la gracia donde no hay nuevo nacimiento. El ser vivo nace, luego crece, pero no puede crecer si no ha nacido. En el ámbito espiritual sucede algo parecido. En 1 Corintios 3:1-2 Pablo llama a los hermanos en Corinto niños en Cristo, lo que indica que para crecer en Cristo ellos debieron haber nacido de nuevo en Cristo. El crecimiento sería simplemente la evidencia de que se ha nacido de Dios. 2. Lo Segundo es que el crecimiento o el avance hacia la madurez espiritual siempre está asociado al conocimiento. En el ámbito natural, el recién nacido necesita alimento para poder crecer. Esto es verdad en cuanto al mundo natural y lo es también en cuanto al mundo espiritual. Cuál es la comida para el recién nacido en Cristo? Pedro lo pone de la siguiente manera: desead como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis para salvación (1 Pedro 2:2). Cuál es la comida para el nacido de nuevo? La palabra de Dios. Jesús dijo: Escrito está: "no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4). Ahora bien, en esto de la palabra como el alimento para el hijo de Dios, debemos hacer una distinción que la misma Escritura hace: Porque todo el que toma sólo leche, no está acostumbrado a la palabra de justicia, porque es niño. Pero el alimento sólido es para los adultos, los cuales por la práctica tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal (Hebreos 5:13-14). Todo aquel que nace de nuevo, comienza con la leche y en la medida que crece en esta nueva vida va dejando la leche para tomar alimento más sólido. En qué consiste la leche espiritual? Se trata de los elementos básicos o más elementales del evangelio: Por tanto, dejando las enseñanzas elementales acerca de Cristo, avancemos hacia la madurez, no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas y de la fe hacia Dios, de la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno (Hebreos 6:1-2). El ideal de Cristo para sus hijos es que estos no se Madurez Espiritual II Página 2 de 5 Enero 1, 2012

queden con la leche, pero es necesaria primero la leche para llegar a un estado en el que se pueda ser capaz de asimilar el alimento sólido. Asegúrate entonces de haber entendido estos principios elementales. Es como en el colegio: no se puede pasar a álgebra elemental sin haber dado matemáticas básicas. El ideal es no quedarnos en matemáticas básicas, sino seguir: álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, etc, ramas que serán de utilidad práctica para el estudiante. De igual manera, el creyente debe comenzar con estos principios elementales de la fe para poder luego asimilar conceptos más profundos del mismo evangelio, los cuáles agudizarán sus sentidos espirituales para discernir entre el bien y el mal. Así qué, todo creyente, sea niño o adulto en Cristo, necesita la palabra de Dios. Dios nos libre de pensar que hemos llegado a un punto en el que no necesitamos de los frescos pastos de la palabra de Dios. Cómo obtener el alimento espiritual, sea leche o alimento sólido? La realidad es que Dios ha provisto varios medios para esto: Primero, la predicación de la palabra por parte de los maestros en la iglesia: Y El dio a algunos el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños, sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de doctrina, por la astucia de los hombres, por las artimañas engañosas del error; sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todos los aspectos en aquel que es la cabeza, es decir, Cristo (Efesios 4:12-15). La predicación, la escuela dominical, y todos los demás ministerios de enseñanza en la Iglesia están diseñados con ese fin. Segundo, la comunión con otros hermanos: y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca (Hebreos 10:24-25). Nos congregamos, no sólo para recibir de los pastores y maestros, sino también de los mismos hermanos. Tercero, el estudio personal de las Escrituras y de sana literatura. Tenemos un privilegio que por varios siglos muchos creyentes no tuvieron: la oportunidad de cada uno tener su propia Biblia y a través de esta una comunión, no sólo colecita, sino también personal con Dios: lo que hemos visto y oído, os proclamamos también a vosotros, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y en verdad nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo (1 Juan 1:3). Cuarto, el estudio de buenos libros. Es arrogancia pensar que no necesito de buenos libros para mi crecimiento, sino sólo la Biblia. La realidad es que según vimos, Cristo ha establecido maestros en Su iglesia, los cuales comparten con nosotros lo que Dios ha usado de Su palabra para alimentarlos a ellos. Lee buenos libros. La librería de la gracia no está ahí para hacer crecer el bolsillo de la iglesia, sino para hacer crecer tu comunión con Dios. Amado hermano, sé sabio y aprovecha bien el tiempo. Los días son malos. Busca todas las oportunidades para conocer más de Dios y de Su voluntad, ya sea de manera privada como pública. Madurez Espiritual II Página 3 de 5 Enero 1, 2012

Quisiera resaltar junto a este punto de la palabra de Dios como alimento el tema de la oración. Los padres del recién nacido niño saben que este necesita leche porque el niño clama desde lo más profundo. Si hay algo que agrada a Dios es cuando sus hijos claman desde lo más profundo, como una manifestación de su amor por la palabra, para que Dios les hable y por Su Espíritu les ilumine para poder entender la Palabra. La oración es el clamor profundo de un hijo de Dios y que desea la llenura del Espíritu para que la palabra de Cristo more en abundancia en el corazón: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. O suponed que a uno de vosotros que es padre, su hijo le pide pan; acaso le dará una piedra? O si le pide un pescado; acaso le dará una serpiente en lugar del pescado? O si le pide un huevo; acaso le dará un escorpión? Pues si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan? (Lucas 11:9-13). Muchos se preguntan por qué no crecen. Jesús responde: Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea completo (Juan 16:24). 3. Lo tercero es que el crecimiento o el avance a la madurez espiritual está asociado a evitar todo aquello que sea nocivo para el crecimiento espiritual. En el mundo natural, no es suficiente una dieta correcta, es necesario también evitar todo tipo de contaminantes que hagan infructuoso el alimento en el crecimiento (Ej. de los niños). Lo mismo sucede en el ámbito espiritual. Pudiéramos tener una persona que estudia mucho la palabra, sin embargo, hay contaminantes que hacen infructuosa esa palabra. En este aspecto, Santiago tiene mucho que decirnos: Por lo cual, desechando toda inmundicia y todo resto de malicia, recibid con humildad la palabra implantada, que es poderosa para salvar vuestras almas (Santiago. 1:21). Lo primero que debe ser desechado es la inmundicia, es decir, contaminantes que vienen de fuera. En este aspecto podemos mencionar dos: Las falsas enseñanzas: desead como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis para salvación. La leche espiritual debe ser pura o no adulterada para que pueda aprovechar al hombre interior del nacido de nuevo, de lo contrario no promoverá el crecimiento. Hermanos, hay enseñanzas que no convienen: libros, programas de televisión, emisoras de radios, etc, las cuales presentan un evangelio diluido, no puro. Muchos se preguntan por qué no crecen y la respuesta es que tienen la palabra de Dios en la cabeza ligada con elementos de la filosofía humana. El mundo y sus deseos: Según nuestro Señor, el mundo y sus deseos son tan poderosos y sutiles que pueden ahogar la palabra sembrada: Y aquel en quien se sembró la semilla entre espinos, éste es el que oye la palabra, más las preocupaciones del mundo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se queda sin fruto (Mateo 13:22). Hermanos, hay ambientes, conversaciones, programas de televisión, páginas de Internet, empleos y amistades que no convienen, pues promueven más una vida gobernada por los deseos antes que por la verdad. Muchos se preguntan por qué no crecen; más aún, a veces se preguntan por qué no tienen deseos de crecer. Santiago responde: el que quiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios (Santiago 4:4). Madurez Espiritual II Página 4 de 5 Enero 1, 2012

Lo segundo que debe ser desechado es la malicia, es decir, esa contaminación que viene de dentro del corazón. Cosas como el orgullo, el rencor, la amargura, etc, son como la mala yerba e impiden el crecimiento de la palabra plantada. Muchos se preguntan por qué no crecen; más aún, a veces se preguntan por qué no tienen deseos de crecer. El autor a los Hebreos responde: Mirad bien de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz de amargura, brotando, cause dificultades y por ella muchos sean contaminados (Hebreos 12:15). 4. Lo cuarto es que el crecimiento o el avance a la madurez espiritual está asociado a evitar contaminantes que frenan el crecimiento. En el mundo natural no es suficiente una dieta correcta y evitar ciertos contaminantes que obstaculizan el crecimiento, es necesario también el ejercicio (Ejemplo: jumping). De manera similar, en el crecimiento del hijo de Dios es necesario el ejercicio, lo que en términos espirituales implica poner en práctica lo que hemos aprendido y creemos de la palabra de verdad. Santiago dice lo siguiente al respecto: Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos. Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo; pues después de mirarse a sí mismo e irse, inmediatamente se olvida de qué clase de persona es (Santiago. 1:22-24). Dicho de otra manera, es poner en práctica el conocimiento de Dios lo que hará que lo aprendido no se olvide, sino que sea grabado con punta de diamantes en el corazón. Muchos se preguntan por qué no crecen, a pesar de leer mucho la Biblia y a pesar de evitar las contaminaciones del mundo. Pudiera ser que la respuesta está en que hay demasiada teoría y poca práctica: No sirve en la iglesia con sus dones, no frena de la lengua, no se acuerda de las viudas ni de los huérfanos, no sale a evangelizar, etc. 5. Lo quinto es que el crecimiento o el avance a la madurez espiritual requiere descanso o reposo espiritual. Todo médico y toda madre sabe que uno de los medios principales para el crecimiento del recién nacido es el descanso. Lo mismo sucede en el ámbito espiritual. Necesitamos un asidero o plataforma firme donde descansar para poder crecer: la justificación por la fe. La realidad es que muchos no crecen en la vida cristiana porque sus pensamientos están invertidos: no necesitamos obrar para ser aceptados y amados por Dios; ya hemos sido aceptados por Dios por los méritos de Cristo; somos amados por Él en Cristo. El hecho de entender que Él nos ama y que su amor no está condicionado por nuestro desempeño es un poderoso estímulo para crecer de una manera sana. De hecho, ese pensamiento ha sido el descanso espiritual de millones y millones de creyentes que se han lidiado con la cruda realidad de que todavía son débiles pecadores. La razón por la cual personas como William Cooper, quien luchó grandemente contra la depresión y la desesperanza pudieron sostenerse fue precisamente por lo que él mismo escribió en un famoso himno: Hay una fuente sin igual de sangre de Emanuel, que purifica a cada cual que se sumerge en Él. El Señor nos asista con Su gracia en este nuevo año que se inicia de tal manera que nuestro más grande anhelo y afán sea, más que crecer en lo económico, crecer en la gracia y en el conocimiento de Dios en Cristo. Madurez Espiritual II Página 5 de 5 Enero 1, 2012