LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (FÉTIDA) LOMBRICOL.COM HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA.

Documentos relacionados
HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

Weber.rev Fino Ficha de datos de seguridad

Hoja de Datos de Seguridad

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

HOJA DE SEGURIDAD AGENTE ESPUMANTE GF1

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

ficha de datos de seguridad

ATANOR MATAYUYOS SELECTIVO MCPA Página 1 de 5 MSDS N 8057 Versión: 5 (Enero 2008) Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

Ficha de datos de seguridad

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CLORURO DE CALCIO ANHIDRO

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/03/15 Edición Nº 6 Impresión : 27/03/15 SikaGrout 212, 1/5.

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. MYRSAC HA-25/10 Hormigón Premezclado en seco HA-25

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN

4 Extremo 3 Alto 2 Moderado 1 Ligero 0 Sin riesgo EQUIPO DE PROTECCIÓN: B

CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

Ficha de Datos de Seguridad

1. DETALLES DE LA SUSTANCIA / PREPARADO Y DE LA EMPRESA

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

HOJA CON INFORMACIÓN DE SEGURIDAD YaraLiva TROPICOTE TM

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía

HOJA DE SEGURIDAD INDO- GEL HIGIENIZANTE PARA MANOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de datos de seguridad

COLORANTE AMARILLO TARTRACINA 85% CV1 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

HOJA DE SEGURIDAD ÁCIDO CÍTRICO LÍQUIDO AL 50% De acuerdo al Reglamento (CE) N /2006 (REACH) Revisión: Marzo 2015 Impresión: Abril 2015

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO

HOJA DE SEGURIDAD DETERGENTE EN POLVO DETERGENTE CONCENTRADO EN POLVO PARA ROPA

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD INSTRUNET SPRAY

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES COMBUSTIBLE PARA CALIENTAPLATOS DE METANOL, GELIFICADO BLAZE

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

SOLUCION BUFFER L Hoja de seguridad

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

HOJA DE SEGURIDAD AMINOTERRA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO DCI-300

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD YODURO DE POTASIO

Reactivo de látex OC-Auto

Calcio. Samurai. Nitrato de Calcio 5Ca(NO3)2 NH4NO3 10H2O. Gránulos Blancos 250g/100cc de Agua a 20ºC Kg.

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

ABRASIVOS MENDIOLA, S.L.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD PRODUCTO: AJAX FABULOSO FLORAL

Hoja de datos de seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DETERGENTE LAV-LAB AMARILLO NEUTRO

HOJA DE SEGURIDAD NOMBRE DEL PRODUCTO: HM HIGHMIL DESENGRASANTE BIODEGRADABLE FECHA DE REVISION: 22 DE JULIO DE 2011.

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PURPURA DE BROMOCRESOL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Henry Ford 1230 Maipú, Santiago - Chile Fono Emergencia : (56-2)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Materias primas para la industria farmacéutica

1 Fecha de actualización Noviembre 07/14 HOJA DE SEGURIDAD ECOBACTER FM 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE:

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD CEMENTONE RAPID REPAIR FOR FLOORS & KERBS HARDENER

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ULTRASOL INICIAL

Hoja de Datos de Seguridad: ASSAIL

NITRATO DE PLATA (AgNO3)

No respirar los gases/humos.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO

KEKOL K 404 Sellador para maderas Base Alcohólica

Página 1 de 6 REVISIÓN: 2 Fecha actualizada: Nombre del producto: ALGICIDA CONCENTRADO Octubre 2007

Puede causar quemaduras en mucosas. Indisposición y vómitos

HOJA DE SEGURIDAD DE EXPANSOR Z

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Documento Número. : Fecha de edición : 13/02/2001 Versión : 2.00 Anulando : 07/09/1999

Nitrato de Sodio (NaNO3)

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE POTASIO

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Transcripción:

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (FÉTIDA) LOMBRICOL.COM 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑIA. Nombre del producto: fétida Otras designaciones: lombriz roja californiana. Descripción: Es una lombriz de superficie (epigea) que se cría en camas o Lechos. Usos: Manejo de desechos orgánicos. Inscripto: Uso agrícola, Registro ICA de productor N 2454 La venta y aplicación de esta lombriz debe hacerse por recomendación de un Ingeniero Agrónomo, con base en Manejo de la lombriz roja californiana. Lombricultor: Diego Cataño Bedoya, Lombricol.com., NIT: 79377045-7 Dirección Vereda la Loma Hda. La Palmera. Anserma Caldas - Colombia Tel: 096-3359073/300-6176949/320-7879187 E-mail: info@lombricol.com Página web: www.lombricol.com 2. COMPOSICIÓN, INFORMACION SOBRE INGREDIENTES. Composición: Es una lombriz de superficie (epigea) que se cría en camas o lechos. Las lombrices comen su peso por día (0,5 gramo) aproximado. 3.000 lombrices producen 1 Kg. de humus por día. En cautiverio viven entre 8 y 10 años. Se reproducen una vez por semana. Son hermafroditas, y por lo tanto todos los individuos dan crías. Alcanzan la madurez reproductora a los 3 meses de edad. Cada cápsula (cocón) genera entre 6 y 8 lombricitas. Condiciones ambientales del hábitat y camas: Temperatura: Mínima 0º - Máxima 30º - Optima 20º. Humedad: 80 %(mojado pero que no chorree). Acidez: Normal: 7 (mínimo: 4,2 - ácido máximo 9,4 - alcalino).

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. La lombriz roja californiana (fétida) de Lombricol.com, es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra centrado y su cola es achatada, de color amarillo. Mide aproximadamente de 6 a 9 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio. OJOS Al manipular la lombriz debe de lavarse bien las manos sino, puede causar irritación ocular al contacto directo o al sobar las manos con sus ojos. PIEL Esta lombriz no es un irritante dérmico primario, no produce sensibilización cutánea. Puede causar irritación dérmica en personas hipersensibles. El contacto prolongado por más de dos horas con la lombriz puede producir irritación en la piel. INHALACIÓN La exposición muy prolongada con la lombriz, no causa irritación de las vías respiratorias. INGESTION No es un animal tóxico. Puede causar irritación gastrointestinal. SIGNOS Y SINTOMAS - Irritación de ojos y piel, enrojecimiento o inflamación. - Las irritaciones dérmicas se caracterizan por lesiones en la piel similares a quemaduras dérmicas superficiales. 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS. En caso de contacto accidental se deben lavar bien las manos con abundante agua, si aparece irritación acuda a un medico. Ojos: Enjuagar con abundante cantidad de agua. Piel: Rápidamente quitar la ropa contaminada. Lavar la zona de contacto con abundante agua y jabón.

Inhalación: Remover la persona afectada al aire libre. Si los síntomas persisten llamar al médico. Ingestión: Por ser un animal comestible, pueden no causar ningún efecto, en caso de ingerir grandes cantidades que puedan causar intoxicación, Llamar a un médico o a un Centro Toxicológico inmediatamente. Llevar la etiqueta al médico. No inducir al vómito ni administrar nada por vía oral a una persona inconsciente. 5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO. Esta lombriz no es inflamable. 6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL. No aplica 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO. La lombriz se almacena actualmente de las siguientes maneras: 1- En camas en cemento, ladrillo y bajo techo.(recomendado) 2- En camas de guadua, plástico y bajo techo. 3- En camas en tierra, plástico y bajo techo de poli sombra. El manejo de las lombrices se hace de la siguiente manera: 1- Se siembran en la cama 70 kilos por metro cuadrado. 2- Se alimenta una vez por semana o dependiendo de la cantidad de lombriz que tenga la cama, algunas veces se alimentan 2 veces por semana. 3- En el manejo debe de utilizar guantes, overol y tapa bocas. 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL. Máscaras: En trabajos de rutina utilizar gafas cuando se está alimentando. Evitar el uso de lentes de contacto en la manipulación de la lombriz, ya que los lentes blandos pueden absorber sustancias y todas las lentes las concentran. Protección respiratoria: utilizar tapabocas en especial al momento de la alimentación. Otros elementos: Usar guantes, botas, overoles y ropa protectora de material impermeable para evitar el contacto con la piel. Ventilación: No se requiere una ventilación especial para su manipulación y uso normal con el manejo de esta lombriz. Nunca comer, beber o fumar en áreas de trabajo. Lavarse siempre las manos, cara y brazos antes de comer, beber o fumar.

9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS. La lombriz roja californiana (fétida), Mide aproximadamente de 6 a 9 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio. Aspecto y olor: es de color rojo púrpura, su engrosamiento (clitelo) se encuentra centrado y su cola es achatada, de color amarillo. Inflamabilidad: no inflamable, no explosivo. Solubilidad: no aplica ph a 20 C: no aplica por ser un animal vivo. Densidad: no aplica por ser un animal vivo. Conductividad Eléctrica (CE): no aplica por ser un animal vivo.

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD. Estabilidad: Este lombriz es estable en condiciones normales de almacenamiento y manipulación. Incompatibilidad química: no aplica por ser un animal vivo. 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA. No existen ensayos de este producto en humanos. No requiere categoría toxicológica ya que en los exámenes fitotóxicos salieron sin ningún grado de toxicidad. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA. Por ser una lombriz de tierra, esta antes ayuda a controlar los desechos orgánicos que puedan contaminar el medio ambiente. 13. CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN. En caso de muerte de la lombriz, deben observarse los métodos de eliminación y disposición aprobados por las autoridades nacionales y locales. 14. INFORMACIÓN PARA TRANSPORTE. Nombre para el transporte: lombriz roja californiana (fétida) Número de Clase: No es considerado peligroso para su transporte.

15.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Ninguno de los componentes de la formulación figura en los listados de cancerígenos. No figura con número específico en el listado del Anexo Mercosur - Reglamento General de Transporte de Mercancías Peligrosas-; posee registro de producción ICA Nº _2454 16. OTRAS INFORMACIONES Los datos e informaciones transcriptos se facilitan de buena fe representando el conocimiento de la Empresa en la materia al día de su impresión, lo que no implica que resulten concluyentes sobre el tema y no pueden ser la base de una relación legal. Aunque ciertos riesgos sean descriptos en este documento, no podemos garantizar que son los únicos riesgos que existen. La empresa no se responsabiliza por las consecuencias que puedan surgir del uso de las informaciones y datos transcritos, así como de situaciones que no están contempladas en la presente, o que se generen por la actividad de los usuarios o de terceros, por interacción con otros productos ajenos o no, al transporte o al uso, o por otro tipo de circunstancias cualesquiera. La utilización de esta información no exime de responsabilidad a quienes transporten, manipulen o utilicen los productos. La determinación final de la conveniencia de todo material o producto es responsabilidad exclusiva del usuario. Se sugiere que cualquier uso especial sea brindado y dirigido por profesionales calificados. Elaborado por: Diego Cataño Bedoya. dcatano@gmail.com Director Lombricol.com Revisado por: I.A Luis Fernando Botero S. Tarjeta profesional 12346 MIN-AGRICULTURA Colombia. Teléfono: 57-300 617 6949. 57 320 7879187 Fecha de elaboración: septiembre de 2010