JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Documentos relacionados
Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGÉTICA CTE HE0. LIMITACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 1

Código Técnico de la Edificación

1. INTRODUCCIÓN. E RES =Q usable * (1 1/SPF) siendo Q usable =el calor útil total estimado proporcionado por bombas de calor (kwh) 1 de 11

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

1.- RESULTADOS DEL CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO...

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Nuevo Método Simplificado

Por qué Eficiencia Energética?

Viviendas Parcela 2, PA-SP-24, Marqués del Duero. San Pedro de Alcántara, Marbella. Málaga. Pablo Sánchez Liev Taylor Wimpey de España S.A.U.

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Madrid, 7 de abril de Climatización y Producción de ACS

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Microcogenarción: Caso práctico Hotel spa A Quinta da Agua, de Santiago de Compostela. Alberto Jiménez Jefe de Formación y Soporte Técnico

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

Fernando del Valle. Madrid, febrero de 2014

AUDITOR DE EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA (AU005)

INDICE 12/12/2011 APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA RESIDUAL PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Potencial de implantación de tecnologías de refrigeración accionadas con energía solar térmica

EL PAPEL DEL GAS EN LA EDIFICACION Y LA MICROCOGENERACION

Proyecto ECOe Estudio de Costes Energéticos. Francisco Bueno Nieto Asistencia y Promoción Técnica Andalucía. Sevilla, 24 de Marzo de 2.

1500 millones de cartuchos se venden cada año

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE PROYECTO

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-23/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3X) C/ Santa Rosa 7 (Valencia)

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

GEMAh Gestor Energético MedioAmbiental Hidrotérmico

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Procedimientos de Certificación Energética en edificios existentes

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

Evolución o Revolución de las Tarifas Eléctricas XVII JORNADA SOBRE INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

MEMORIA TÉCNICA Nº12

AUDITORIA ENERGETICA

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica

rehabilitación palacio de ezpeleta, pamplona centro de formación en energías renovables, imarcoain, navarra. 2002

Normativa aplicable en talleres

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Madrid, 25 de febrero de 2015 Y A MÍ CUÁNTO ME CUESTA LA GEOTERMIA? Daniel Muñoz Presidente APPA Geotérmica

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

a. Justificación del cumplimiento de la exigencia de eficiencia energética

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Eficiencia energética en el generador de calor 2015

CASOS DE ÉXITO CON BIOMASA

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA SOBRE EFICIENCIA ENERGETICA EN LOS EDIFICIOS

ELEMENTOS DE MEJORA EN LOS USOS TÉRMICOS DE UN TERCIARIO CON SUMINISTRO DE GAS.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 1

Eficiencia Energética en la Edificación

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

Índice de contenidos

Respetamos el medio ambiente. la eficiencia energética. Buscamos

Las nuevas secciones DB HE 4 y HE5: La contribución de las energías renovables

AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES/EDIFICIOS DE LAS ENTIDADES LOCALES DEL GRUPO DE ACCIÓN LOCAL CONSORCIO EDER

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

Soluciones con gas natural en hoteles Ahorro económico, fiabilidad y respeto medioambiental

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA ENVOLVENTE. CUBIERTAS Y ENVOLVENTES ESPECIALES. 22 septiembre Luis de Pereda. Arquitecto. Director de proyectos.

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

- Qué edificios tienen la obligación de obtener un certificado de eficiencia energética?

QUÉ ES UN PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?

El agua es vida. Ahorrar, vital.

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

las auditorias energéticas

Documento de ayuda para la valoración del espesor mínimo de aislamiento con XPS para la excelencia en Eficiencia Energética en Edificación

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

1. Preguntas sobre el articulado

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA

Transcripción:

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN 4 de marzo de 2015

Índice a. LEGISLACIÓN: EXIGENCIAS CTE Y RITE RENOVABLES -DBHE0 -DBHE2 -DBHE4 b. COEFICIENTES DE PASO c. EJEMPLO

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (Orden 1635/2013) Exigencias sobre aislamiento, iluminación y empleo de renovables REGLAMENTO INSTALACIONES TÉRMICAS (Real Decreto 1027/2007) -Exigencias sobre los equipos de calefacción, climatización, ACS y ventilación - Inspección periódica de la eficiencia energética de las instalaciones CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS NUEVOS (Real Decreto 47/2007) - Cálculo y calificación de la eficiencia energética del edificio - Exhibición de la calificación y publicidad CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS (RD 235/2013) - Cálculo y calificación de la eficiencia energética del edificio - Exhibición de la calificación y publicidad

Exigencia básica HE 0: Limitación del consumo de energía El consumo energético de los edificios se limita en función de la zona climática de su localidad de ubicación y del uso previsto. Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética Los edificios dispondrán de una envolvente que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico. Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas Se desarrolla en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación eficaces energéticamente. Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de la demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá mediante energía solar de baja temperatura. Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica En los edificios que así se establezca se incorporarán sistemas fotovoltaicos

Ámbito de aplicación: a) edificios de nueva construcción y ampliaciones de edificios existentes; b) edificaciones o partes de las mismas que, por sus características de utilización, estén abiertas de forma permanente y sean acondicionadas. Caracterización: 1 El consumo energético (energía primaria no renovable) de los edificios se limita en función de la zona climática de su localidad de ubicación y del uso previsto. 2 El consumo energético para el acondicionamiento de edificaciones o partes que estén abiertas de forma permanente exclusivamente con energía procedente de fuentes renovables.

Edificios nuevos o ampliaciones de edificios existentes de uso residencial privado : Cep,lim = Cep,base + Fep,sup/S Edificios nuevos o ampliaciones de edificios existentes de otros usos : La calificación energética para el indicador consumo energético de energía primaria del edificio o la parte ampliada, en su caso, debe ser de una eficiencia igualosuperioralaclaseb, según el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Cálculo del consumo: 1.Calefacción y refrigeración: según demanda DB HE 1 2. Iluminación: según eficiencia instalación DB HE3 3. Agua caliente sanitaria: según demanda DB HE4

Sistema de referencia 0,92 Coeficientes de paso Losfactoresdeconversión de energía final a energía primaria procedente de fuentes no renovables para cada vector energético, empleados para la justificación de las exigencias establecidas en este Documento Básico, serán los publicados oficialmente.

Ámbito de aplicación: a) Edificios de nuevos o sometidos a reforma con demanda de: a) Calor para la producción térmica. b) Calor para piscinas cubiertas. Caracterización: 1. Una parte de la demanda se cubrirá mediante la incorporación de sistemas de aprovechamiento de calor renovable o residual. 2. Alcanzarán los objetivos de ahorro de energía primaria y emisiones de CO 2 establecidos en el CTE remisión al CTE 3. El consumo energético para el acondicionamiento de piscinas al aire libre o espacios abiertos exclusivamente con energía procedente de fuentes renovables.

PRODUCCIÓN DE ACS 1. Vía prescriptiva ENERGÍA SOLAR 50-70 % ENERGÍA DE APOYO 50-30 % ENERGÍAS DE APOYO: Calderas gas, 92% Rdto. APLICACIONES Agua caliente sanitaria Piscinas 2. Vía prestacional EMISIONES CO 2 ENERGÍA PRIMARIA

DB HE 2. RITE. En los edificios nuevos o sometidos a reforma, con previsión de demanda térmica una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirán mediante la incorporación de sistemas de aprovechamiento de calor renovable o residual. DB HE 4. a) edificios de nueva construcción o a edificios existentes en que se reforme íntegramente el edificio en sí o la instalación térmica, o en los que se produzca un cambio de uso característico del mismo, en los que exista una demanda de ACS superior a 50 l/d; b) ampliaciones o intervenciones, no cubiertas en el punto anterior, en edificios existentes con una demanda inicial de ACS superior a 5.000 l/día, que supongan un incremento superior al 50% de la demanda inicial; c) climatizaciones de: piscinas cubiertas nuevas, piscinas cubiertas existentes en las que se renueve la instalación térmica o piscinas descubiertas existentes que pasen a ser cubiertas.

La Orden FOM 1635/2013 para adaptar el DB HE 4 a la normativa europea plantea: Simplifica el porcentaje de aporte solar mínimo para el suministro de ACS Posibilita la sustitución del aporte solar mínimo por otras fuentes de energía renovables o sistemas de microcogeneración.

Zonas Climáticas ZONAS CLIMÁTICAS Zona 1: H < 3,8 Zona 2: 3,8 H <4,2 Zona 3: 4,2 H < 4,6 Zona 4: 4,6 H<5,0 Zona 5: H 5,0 H se mide en kwh/m 2

DB HE 4. Apartado 2.2. La contribución solar mínima para ACS y/o climatización de piscinas cubiertas podrá sustituirse parcial o totalmente mediante una instalación alternativa de otras energías renovables, procesos de cogeneración o fuentes de energía residuales procedentes de la instalación de recuperadores de calor ajenos a la propia instalación térmica del edificio; Se justificará documentalmente que las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía primaria no renovable son iguales o inferiores a las que se obtendrían mediante la prescriptiva. Si el edificio no cuenta con suficiente acceso al sol por barreras externas, cuando existan limitaciones no subsanables en rehabilitación de edificios o derivadas de la normativa urbanística en edificios de nueva planta o rehabilitaciones de edificios, o cuando así lo determine el órgano competente en materia de protección histórico-artística, deberá sustituirse parcial o totalmente la contribución solar mínima según lo antes expuesto

RITE IT 1.2.2. Procedimiento alternativo: Se podrán adoptar soluciones alternativas, siempre que las prestaciones de la instalación térmica proyectada son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación directa del procedimiento simplificado. Para ello se evaluará el consumo energético de la instalación térmica completa o del subsistema en cuestión, mediante la utilización de un método de cálculo y su comparación con el consumo energético de una instalación térmica que cumpla con las exigencias del procedimiento simplificado. El cumplimiento de las exigencias mínimas se producirá cuando el consumo de energía primaria y las emisiones de dióxido de carbono de la instalación evaluada sea inferior o igual que la de la instalación que cumpla con las exigencias del procedimiento simplificado

ENERGÍA CONSUMIDA GAS ENERGÍA APROVECHADA (55%) Generador PÉRDIDAS: Calor escape Calor torre refrigeración Torre Refrigeración Escape Combustible Electricidad

0,28 kg CO 2 / kwh e 2,21 kwh primario / kwh final

LEGISLACIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA GEOTERMIA EN LA C. DE MADRID DOCUMENTOS RECONOCIDOS CALIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RECONOCIDOS CALIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS RECONOCIDOS CALIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

DISMINUCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS RITE Subsistema aporte ACS PRESTACIONAL COGENERACIÓN Energía primaria CO2 PRESCRIPTIVO DB HE 4 Demanda (kwh/año) 70% Solar + apoyo kwh/año consumo gas motor cogeneración (+) kwh/año producción eléctrica (-) kwh consumo gas/electricidad sistema apoyo ACS TOTAL < TOTAL PRESCRIPTIVO

ENERGÍA CONSUMIDA GAS ENERGÍA APROVECHADA (90%) 1. Generador 2. Calor refrigeración 3. Calor escape PÉRDIDAS: Parte calor escape Electricidad CALEFACCIÓN Escape Combustible Electricidad Escape Refrigeración

DISMINUCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS. Ejemplo Madrid. Hotel****. 128 camas. Demanda de ACS. 128 * 55 l/día= 7.000 l/día 60% solar ACS 147.402 kwh/año El RITE establece como prescripción que el subsistema de suministro de ACS del edificio atienda un X% de la demanda prevista mediante energía solar (X calculado según el DB HE4) El subsistema de ACS del edificio deberá alcanzar las mismas prestaciones que el sistema prescrito en cuanto a: 1. Consumo de energía primaria 2. Emisiones CO 2 El procedimiento de verificación pasará por: a. Calcular las prestaciones de la solución básica b. Calcular las prestaciones de la solución alternativa c. Comparar los resultados

DISMINUCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS. Ejemplo A. SISTEMA PRESCRIPTIVO: Solar + calentador de gas natural(rdto. 92%) 147.402 * 40% = 58.960 kwh a aportar por el sistema auxiliar Consumo sistema auxiliar = demanda / rdto (92%) 58.960/0,92= 64.088 kwh Emisiones: 64.088 kwh * 0,252 kg CO 2 / kwh = 16.150,18 kg CO 2 B. SISTEMA ALTERNATIVO: Microcogeneración (60% rdto. térmico / 30% rdto. eléctrico) Consumo y emisiones del equipo: Consumo para atender la demanda = demanda / rdto 147.402 / 60%= 245.670 kwh Emisiones: 245.670 kwh * 0,252 kg CO 2 / kwh = 61.909 kg CO 2 Energía primaria y emisiones retirados del sistema eléctrico: Producción electricidad = Energía combustible * rdto 245.670 * 30%= 73.701 kwh e Energía primaria retirada del sistema = energía eléctrica generada *coef. Paso 73.701 kwh e final * 2,403 kwh primario / kwh e final = 177.104 kwh primario Emisiones retiradas del sistema= energía eléctrica generada *coef. Paso 73.701 kwh e final * 0,357 kg CO 2 / kwh e = 26.311 kg CO 2 TOTAL Energía primaria: 245.670 177.104 = 68.856 kwh Emisiones CO 2 : 61.909 26.311 = 35.598 kg CO 2