Fondo Fondo Estatal Estatal para para la la Cultura y las Artes de Hidalgo

Documentos relacionados
ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE. centrodelasartesslp.gob.mx

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

De Joven a Joven por la Salud Integral a través del Arte y la Cultura

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

I. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL PARA EL POSTULANTE REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA BECA

Bases Concurso UFRO Talentos

CONCURSO FONDO EDITORIAL MUNICIPAL CHIVILCOY 2012

CONVOCATORIA CERTAMEN DE CORTO VIDEO DE DERECHOS HUMANOS 2012

BASES CONVOCATORIA OVALLE ACÚSTICO TEMPORADA DE MÚSICA 2016 TEATRO MUNICIPAL DE OVALLE

AGENDA CULTURAL OBJETO

RADAR La danza te encuentra

Concurso Iberoamericano

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

convocatoria Programa Nacional de Teatro Escolar 2016 Objetivos específicos del Programa:

PECDA 2016 PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. David Alfaro Siqueiros

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

El Instituto Tecnológico de Saltillo A través del Departamento de Actividades Extraescolares CONCURSO DE CATRINAS Y CATRINES 2016

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

PREMIO ESTATAL DE POESÍA INÉDITA ENOCH CANCINO CASAHONDA 2014 (México)

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

CONVOCATORIA SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTE BOLIVAR GANADOR 2015

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

CONVOCATORIA DISEÑO AFICHE II ENCUENTRO ARTE DE LA DISCAPACIDAD TEMA INCLUSION - UNIDAD

CONVOCATORIA DE BECAS JONDE FUNDACIÓN BBVA

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

CONCURSO DE DIBUJOS DIGITALES 3 DE OCTUBRE- DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

RECONOCIMIENTO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE LA MEMORIA

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

FUNDACIÓN. Patronato Semana de Música Religiosa de Cuenca BASES PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTOR ARTISTICO DE LA SMR

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

BASES. Asistente en Comunicación de la Dirección Sectorial de Planificación Educativa

BASES PARA POSTULACIÓN PROGRAMACIÓN SALAS SIDARTE TEMPORADA 2015

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

PROCESO DE SELECCION

TOMADA URBANA. 1. Participación

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN INSPECTOR PARA LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL

1º CATALOGO PERRO LOCO RECORDS Fomento y desarrollo de la industria musical local.

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

Becas del Gobierno de Argentina Programa de becas de posgrado para ciudadanos m exicanos 2017/2018

BASES I EDICIÓN CONCURSO NACIONAL DE GRAFFITI EN CONTENEDORES DE VIDRIO PARA TI.

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014

PROCESO CAS N MC

Formato de Información General

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

SEXTO CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

CONVOCATORIA DISEÑO DEL AFICHE CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA IPIALES, ENERO 2 AL 6 DE 2014 ORGANIZA:

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA, ACTIVIDADES DE TEATRO Y DANZA Y PROYECTOS DE MÚSICA DURANTE EL AÑO 2013,

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

Formatos para tramitar el Servicio Social

LA SALUD Convocan

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. LLAMADO A FRECUENCIAS COMPARTIDAS.

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil - DEN

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ASISTENTE LEGAL PARA LA PROCURADURÍA PÚBLICA

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PARA LA DEFENSA CICLO LECTIVO 2015

Programa Nacional de Inversiones en Salud PRONIS. (Unidad Ejecutora 0123: Pliego 011: Ministerio de Salud) PROCESO CAS N PRONIS

OPERA PRIMA CONVOCATORIA NACIONAL DE ARTES VISUALES CENTRO CULTURAL KIRCHNER

BASES Y CONDICIONES. Podrán participar todos aquellos artistas, curadores y gestores culturales, que deseen llevar a cabo un proyecto cultural.

BASES. El concursante deberá desarrollar alguna de las siguientes cinco líneas temáticas:

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

CONCURSO DE CUENTO, POESÍA Y ENSAYO "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" (México) 23:01:2015

CONVOCATORIA ESTATAL

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

PREMIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR 2015 (México)

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES GENERALES

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

El Excmo. Ayuntamiento de Oliete convoca el III PREMIO DE PINTURA Villa de Oliete, que se regirá por las siguientes BASES

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

PRIMER NIVEL DE ATENCION

VII FESTIVAL DE TEATRO SALA B Circuito 2016 Invitación pública

Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos OEI- Fundación SM Óscar Arnulfo Romero

Otro año más aquí! Danza. Teatro. Plástica. Audiovisual. Música. Si os apetece no dejéis de participar.

REGLAMENTO PREMIO DEPARTAMENTAL DE PERIODISMO CARLOS ENRIQUE SALAMANCA CERÓN

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditada) Competencia

Transcripción:

EMISIÓN 2012 Fondo Fondo Estatal Estatal para para la la Cultura y las Artes de Hidalgo PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL Jóvenes creadores Creadores con trayectoria Desarrollo artístico individual Desarrollo de las artes escénicas Difusión del patrimonio cultural Formación y desarrollo artístico y cultural Gestión artística y cultural

EMISIÓN 2012 Fondo Fondo Estatal Estatal para para la la Cultura y las Artes de Hidalgo PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL Convoca a Creadores, ejecutantes, intérpretes, promotores y gestores culturales, compañías, grupos artísticos, actores, directores de compañías y/o grupos artísticos; a concursar para obtener una de las becas de estímulo a la creación, formación y difusión artística y cultural, dentro de las categorías: Jóvenes Creadores, Creadores con Trayectoria, Desarrollo Artístico Individual, Desarrollo de las Artes Escénicas, Difusión del Patrimonio Cultural, Formación y Desarrollo Artístico y Cultural, y Gestión Artística y Cultural.

FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO El Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (FOECAH), se creó en 1994. Desde el año 2000 ha apoyado proyectos de creación, formación y difusión artística y cultural de manera ininterrumpida, incidiendo en el desarrollo artístico y la diversificación de la oferta cultural a nivel local. El FOECAH opera a través de una Comisión de Planeación, la cual se reúne por lo menos cuatro veces al año y está integrada por el Director General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, quien funge como Presidente del Fondo, el Coordinador de la Zona Centro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, un representante de la iniciativa privada y distinguidos miembros de la comunidad artística y cultural de la entidad que participan de manera honoraria. A través de una convocatoria pública anual, los creadores, ejecutantes, intérpretes, promotores y gestores culturales originarios del estado o con cinco años de residencia, inscriben sus proyectos culturales. La Comisión de Planeación del Fondo designa una Comisión Técnica, integrada por especialistas en las diferentes disciplinas artísticas y en la difusión del patrimonio cultural, para seleccionar los proyectos susceptibles de ser apoyados durante un año. 2

DISCIPLINAS ARTÍSTICAS Las propuestas podrán establecer un diálogo entre el arte y la tecnología y versar sobre cualquiera de las disciplinas artísticas, conforme a las áreas específicas que de manera enunciativa, más no limitativa, a continuación se señalan:!!!letras DISCIPLINA!!!Artes!plásticas ÁREA Poesía, cuento, novela, ensayo, crítica, entrevista, crónica y dramaturgia. Dibujo, pintura, tapiz, escultura, gráfica e instalación.!!!artes!visuales Cine, video, fotografía, multimedia (imágenes, textos y sonidos coordinados o incorporados a un programa de computación).!!!teatro! Dirección, actuación y títeres.!!!danza!!!!música! Coreografía. Géneros: clásica, contemporánea, folclórica, étnicas o tradicionales. Composición, dirección (coro u orquesta), intérpretes (canto, instrumentista), grupos instrumentales y coros. Cuadro No. 1 3

BASES GENERALES Requisitos y documentación 1. Los solicitantes deberán ser originarios del estado de Hidalgo o demostrar una residencia mínima de cinco años en la entidad. 2. Presentar por triplicado la siguiente documentación: a) Solicitud de participación (según formato) llenada y firmada. b) Copia (s) del (las) acta (s) de nacimiento, o bien como comprobante (s) de residencia, deberá presentar copia de constancia de estudios, talones de pago o nómina de la institución o empresa en la que presta servicio, o constancias de trabajos realizados en la entidad, que justifiquen el periodo señalado en el punto número 1. c) Curriculum vitae y resumen del historial de grupo, según corresponda. d) El Proyecto, que deberá incluir: título o nombre del mismo, descripción, objetivo general, metas y plan de trabajo a desarrollar durante la vigencia de la beca, en el que se indique la calendarización de actividades y el producto final esperado. El proyecto deberá presentarse escrito a computadora con doble espacio, engargolado o encuadernado y rotulado con los siguientes datos: nombre del titular, nombre del proyecto, disciplina y categoría. e) Material de apoyo (por triplicado), que se considere pertinente para la evaluación del proyecto de conformidad con las categorías y disciplinas. Los materiales deberán presentarse debidamente identificados con el nombre del participante, título del proyecto, categoría en la cual participa y disciplina. f) Carta finiquito firmada por el Presidente de la Comisión de Planeación del FOECAH, en caso de haber obtenido un estímulo en emisiones anteriores. Si no cuenta con este documento, el interesado deberá solicitarlo a la Secretaría Técnica del FOE- CAH, por lo menos 10 días antes del cierre de la presente convocatoria. 3. Los aspirantes deberán presentar proyectos individuales o de grupo, a realizarse en un año. 4. Se admitirá únicamente un proyecto por concursante, ya sea individual o de grupo. 5. Los participantes deberán presentar, en su caso, los permisos correspondientes para el desarrollo de sus proyectos, tales como: derechos de autor, autorización para el uso de espacios históricos, acceso a áreas naturales protegidas, etc. Evaluación y selección 1. La Secretaría Técnica del FOECAH hará una revisión administrativa, que consiste en verificar que las propuestas registradas, durante el plazo estipulado, cuenten con la documentación y los anexos establecidos en las Bases Generales y en las Bases por Categoría. Las propuestas que no cumplan con dichas Bases quedarán automáticamente descalificadas. 2. La evaluación de los proyectos presentados a concurso estará a cargo de una Comisión Técnica, que será designada por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Los proyectos que se postulen en las categorías de Formación y Desarrollo Artístico y Cultural, y Gestión Artística y Cultural, serán dictaminados por la Comisión de Planeación del FOE- CAH. 3. La Comisión Técnica está autorizada para solicitar información complementaria sobre los proyectos presentados a concurso. También tiene la facultad de otorgar un número menor de becas según lo estime conveniente, declarar desierta alguna de las categorías convocadas y su fallo es inapelable. Restricciones 1. No podrán participar los funcionarios del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), ni los integrantes de las Comisiones de Planeación y Técnica del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 2. El FOECAH sólo apoyará proyectos originales a desarrollarse en el periodo establecido en la presente convocatoria. 4

3. No se aceptará la participación de quienes hayan incumplido su compromiso de trabajo en alguna de las anteriores emisiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, ni de aquellos que estén gozando de algún otro apoyo proveniente del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) para el mismo proyecto. 4. No podrán participar quienes fueron beneficiados en la emisión 2011 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo ni aquellos que hayan sido beneficiados en tres ocasiones. 5. No se aceptará la participación de quienes hayan incurrido en falsedad de datos en alguna de las emisiones del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Compromisos 1. Los titulares de los proyectos seleccionados deberán presentarse en el lugar, día y hora que para tal efecto la Secretaría Técnica del FOECAH determine, a fin de que se les proporcionen los Lineamientos Generales del FOECAH y procedan a la firma de la Carta Compromiso con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, en la cual se precisan las obligaciones de las partes. 2. Cada disciplina contará con un Tutor, quien asesorará y evaluará el desarrollo de los proyectos. Los responsables de los proyectos seleccionados deberán presentar informes trimestrales de acuerdo al plan de trabajo establecido y asistir con carácter obligatorio a las tutorías. 3. El incumplimiento de lo establecido en el punto anterior será motivo para suspender temporalmente el estímulo. En caso de reincidencia será cancelado. 4. La Comisión de Planeación del FOECAH tiene la facultad de evaluar y sancionar, en su caso, el incumplimiento de los compromisos contraídos por los beneficiarios. 5. La fecha límite para el registro de los proyectos es el 7 de octubre de 2011, hasta las 16:30 hrs. Aquellos que se envíen por correo o mensajería se aceptarán sólo si la fecha del matasellos postal o el número de guía corresponden a la fecha límite consignada. No se recibirán proyectos remitidos por correo electrónico. 6. Los proyectos con la solicitud y documentación de apoyo deberán entregarse o enviarse al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, ubicado en la calle Nicolás Bravo # 202, Centro Histórico, Pachuca, Hgo., C. P. 42000. En estas oficinas se entregarán solicitudes y bases de participación. 7. A partir del 1 del agosto de 2011 se podrá acceder al formato de solicitud, las bases de participación e información general para la elaboración de los proyectos, en los sitios web www.hidalgo. gob.mx y http://cultura.gob.mx o en las oficinas centrales del CECULTAH. 8. Las ministraciones de las becas a los proyectos seleccionados se realizarán el último día hábil de cada mes, dando inició en el mes de enero de 2012. 9. Los becarios que concluyan satisfactoriamente sus proyectos, serán susceptibles de ser seleccionados para presentar sus trabajos finales en la Muestra FOECAH, organizada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 10. Los beneficiarios conservarán los derechos de autor sobre su obra y se comprometerán a otorgar los créditos correspondientes al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 11. Los candidatos individuales y de grupo cuyos proyectos no resulten seleccionados, podrán participar en convocatorias posteriores, por lo que deberán recoger sus documentos personalmente en las oficinas del CECULTAH, del 16 de enero al 17 de febrero del 2012, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas. Después de este periodo los proyectos serán destruidos ante Notario Público. 12. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 5

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo proporciona esta guía con el fin de orientar a los participantes, en la inscripción adecuada de sus proyectos y con ello, facilitar a los jurados el proceso de evaluación. Los postulantes, deberán presentar por triplicado su proyecto a computadora con doble espacio, engargolado o encuadernado y rotulado con los siguientes datos: nombre del titular, nombre del proyecto, disciplina y categoría. La solicitud es requisito indispensable para el registro del proyecto por lo que debe requisitarse en la forma siguiente: Solicitud de participación 1. Datos generales del solicitante o representante del grupo o compañía Los datos que se anoten deben ser verídicos y estar completos. 2. Información sobre el proyecto Título: Se refiere al nombre del proyecto, con el cual se levanta el registro del participante y en caso de ser beneficiado se asentará en los documentos correspondientes. Categoría y Disciplina: En estos debe marcarse con x una sola opción en cada uno. Breve descripción del proyecto: Señalar el objetivo y exponer con claridad y brevemente en qué consiste el proyecto. Producto final: Señalar metas. Ejemplos: Producción de 20 litografías que se presentarán en una exposición Una puesta en escena con tres funciones. 3. Anexos Documentos que se presentan: Se marca con x los documentos que se entregan al momento del registro del proyecto. Además se especifica los materiales de apoyo (documentos, materiales gráficos y/o audiovisuales). 4. Encuesta Señalar a través de qué medio se enteró de la convocatoria: (Señalar con x una o más opciones). De los datos que debe contener el proyecto que se inscriba a concurso: 1. Título. Nombre del proyecto. 2. Categoría y disciplina. 3. Descripción. Exposición clara de los argumentos que respaldan el valor artístico de la propuesta y del desarrollo del proyecto. 4. Objetivo general. Expresa lo que se pretende alcanzar al realizar el proyecto. Responde a las preguntas Qué? y Para qué? También pueden considerarse objetivos específicos. 5. Metas. Precisión cuantitativa de las actividades, acciones o productos resultantes del proyecto. 6. Cronograma de actividades o plan de trabajo. Señalar las actividades, lugar y fecha de realización. 7. Presupuesto y programa del gasto. Recursos a utilizar en el proyecto, señalando conceptos y periodos en los que se aplicarán. Este apartado es obligatorio para las propuestas que se postulen en las categorías de Desarrollo las Artes Escénicas, Difusión del Patrimonio Cultural, Formación y Desarrollo Artístico y Cultural, y Gestión Artística y Cultural. 6

BASES POR CATEGORÍA JÓVENES CREADORES Se convoca a los Jóvenes Creadores de la entidad que tengan entre 18 y 35 años de edad al cierre de la presente convocatoria, de conformidad con su acta de nacimiento, a concursar por una de hasta siete becas para la realización de proyectos individuales en las disciplinas de Letras, Artes Plásticas, Artes Visuales y Música (sólo proyectos de composición), con un monto mensual de $4,500.00 (cuatro mil quinientos pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. CREADORES CON TRAYECTORIA Se convoca a los Creadores con Trayectoria de la entidad a concursar por una de hasta seis becas para la realización de proyectos individuales en las disciplinas de Artes Plásticas, Artes Visuales, Letras y Música (sólo proyectos de composición), con un monto mensual de $6,000.00 (seis mil pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. Para participar en esta categoría no existe límite de edad. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los solicitantes deberán: 1. Contar con una trayectoria mínima de siete años, la cual deberá ser comprobada documentalmente. 2. Los participantes de acuerdo a la disciplina en la que desean participar, deberán entregar los siguientes materiales: Artistas plásticos: catálogos, invitaciones, reseñas periodísticas y fotografías de cinco exposiciones individuales y/o colectivas. Cineastas, videoastas, creadores de multimedia y fotógrafos: dos producciones en formato digital. En el caso de los fotógrafos: catálogos, invitaciones, reseñas periodísticas y fotografías de cinco exposiciones individuales y/o colectivas. Escritores: al menos dos ejemplares de su obra publicada o copia de los mismos. Compositores: copias de tres partituras de su autoría y una grabación de la interpretación de algunas de sus obras en formato digital. DESARROLLO DE LAS ARTES ESCÉNICAS Se convoca a directores de escena, coreógrafos y directores de agrupaciones musicales a concursar por una de hasta tres becas, con un monto único de hasta $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 m.n.) cada una, para la producción escénica en las disciplinas de Danza, Música y Teatro. Los proyectos podrán ser multidisciplinarios y deberán realizarse en el periodo de un año; la forma de ministración será establecida por la Comisión de Planeación del FOECAH, de acuerdo con las características de los proyectos seleccionados y las recomendaciones de la Comisión Técnica. El proyecto deberá ser presentado por el director de escena, el coreógrafo o el director de la agrupación musical, quien fungirá como responsable de la ejecución del proyecto. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los solicitantes deberán: 1. Registrar a todos los participantes del proyecto, de conformidad a las Bases Generales (productor, elenco, músicos, creativos, etc.). 2. Cumplir con un mínimo de cinco funciones, que se llevarán a cabo en coordinación con el CECULTAH. 3. Presentar el presupuesto desglosado, en gastos de producción (escenografía, vestuario y utilería), así como el pago a creativos, elenco y por derechos de autor, en su caso. DESARROLLO ARTÍSTICO INDIVIDUAL Con la finalidad de apoyar el desarrollo profesional de intérpretes, ejecutantes y actores en las áreas de danza, música y teatro, se convoca a concursar con proyectos individuales, por una de hasta seis becas, con un monto mensual de $4,500.00 (cuatro mil quinientos pesos 00/100 m.n.), cada una, durante un año. 7

8 No se admitirán solicitudes de grupos artísticos y los proyectos no deberán realizarse de manera colectiva. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los solicitantes deberán: 1. Haber desarrollado trabajos de ejecución o interpretación según el área en que se postulen. 2. Comprobar su trabajo artístico mediante programas de mano, reseñas periodísticas, fotografías, y presentar materiales audiovisuales de funciones, representaciones, conciertos o interpretaciones en las que se pueda apreciar su trabajo. DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Se convoca a personas y grupos de la entidad a concursar por una de hasta dos becas para la realización de proyectos de Difusión del Patrimonio Cultural, con un monto máximo de $52,000.00 (cincuenta y dos mil pesos 00/100 m.n) por proyecto seleccionado. Esta categoría tiene por objeto fomentar las iniciativas individuales o colectivas de las obras que difundan por medios audiovisuales, gráficos y/o de multimedia, el patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico e histórico, así como las diversas manifestaciones y tradiciones culturales de la entidad. La aplicación del estímulo otorgado será para la elaboración y producción de proyectos creativos de difusión del patrimonio cultural, que en ningún caso excederán de un año. La periodicidad de las asignaciones será establecida por la Comisión de Planeación del Fondo, de acuerdo a las características de cada proyecto seleccionado y con base en las recomendaciones de la Comisión Técnica. Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Haber realizado trabajos de producción, diseño o edición de materiales de difusión y demostrar conocimientos sobre el patrimonio material e inmaterial del estado de Hidalgo. 2. En el caso de agrupaciones, registrar a uno de los miembros como responsable del proyecto, así como a cada uno de sus integrantes conforme a las Bases Generales. FORMACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL Se convoca a promotores y gestores culturales, artistas, creadores e investigadores del arte y la cultura, a concursar por una de hasta cuatro becas para realizar estudios profesionales de especialización o posgrado con un monto mensual de hasta $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 m.n.) cada una, durante un año. Esta categoría tiene como objetivo apoyar los procesos de formación de los integrantes de la comunidad artística y cultural en las disciplinas: Artes Plásticas y Visuales, Danza, Música, Teatro y Letras, o bien, en las áreas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Gestoría y Promoción Cultural. Además de cumplir con lo establecido en las bases generales, los solicitantes deberán: 1. Contar con estudios de licenciatura o una comprobada trayectoria en el área artística o cultural en la que se postulen. 2. Entregar copia de la documentación que acredite los estudios realizados o, en su caso, expediente que avale la trayectoria: constancias de cursos, talleres, diplomados, programas de mano, reseñas periodísticas, obra publicada, grabaciones y cualquier otro tipo de material que se considere pertinente para tal efecto, debidamente identificado con nombre, categoría y disciplina en la que participa. 3. Presentar copia de la carta de calificaciones o constancia que acredite un promedio general de 8.5, durante el anterior ciclo de estudios profesionales.

4. Carta de aceptación en original sellada y firmada por la institución educativa donde llevará a cabo sus estudios. 5. Presentar un programa y plan de estudios de la institución educativa que corresponda. 6. Incluir un presupuesto claro y detallado. 7. Presentar un proyecto de retribución social que incida preferentemente en formación de recursos humanos. 8. La selección de los proyectos ganadores en esta categoría, se llevará a cabo por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. 9. Exponer su proyecto ante la Comisión de Planeación en la fecha que la Secretaría Técnica determine. 10. Presentar el expediente impreso con los materiales de apoyo, así como ocho copias de este en formato digital. La Comisión de Planeación determinará los procedimientos para el seguimiento y evaluación de los proyectos que resulten beneficiados. GESTIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL Se convoca a artistas, promotores y gestores culturales a concursar por una de hasta dos becas con un monto mensual de hasta $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 m.n) cada una durante un año, para el desarrollo de proyectos culturales, no institucionales, en beneficio de una comunidad, en los campos de difusión, formación, sensibilización o educación artística no formal, en las disciplinas de Música, Artes Escénicas, Artes Plásticas y Visuales, Literatura; o en las áreas de fomento a la lectura y valoración del patrimonio cultural. En ningún caso, la duración del proyecto excederá de un año y la forma de ministración será establecida por la Comisión de Planeación del FOECAH, de acuerdo con las características de los proyectos seleccionados. 1. Comprobar la trayectoria artística y experiencia profesional en la gestión y promoción cultural para el desarrollo de proyectos no institucionales en beneficio de una comunidad. 2. Presentar el expediente impreso con los materiales de apoyo, así como ocho copias de éste en formato digital. 3. Anexar al proyecto la siguiente información: a) Proyectos de difusión, formación, sensibilización o educación artística no formal: Definir la comunidad y los espacios en donde se desarrollará la propuesta y describir las características de los mismos. Modalidad (curso, taller, seminario, etc.). Perfil del público a atender. Contenidos del programa y dinámica de trabajo. Número de sesiones y horas clase. Impacto previsto. Formas de evaluación. b) Proyectos de fomento a la lectura y valoración del patrimonio cultural: Definir la comunidad y los espacios en donde se desarrollará la propuesta y describir las características de los mismos. Descripción de las estrategias de fomento a la lectura o valoración del patrimonio cultural a utilizar. Programa de actividades. Perfil del público a atender. Impacto previsto. Formas de evaluación. 4. Los proyectos deberán realizarse fuera del horario lectivo, es decir, como actividades extraescolares. La fecha límite para registrar los proyectos es el 7 de octubre de 2011. Los resultados de los proyectos beneficiados, se harán públicos el día 15 de diciembre de 2011. Los proyectos podrán presentarse de forma individual o de grupo. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los solicitantes deberán: 9

10 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

COMISIÓN DE PLANEACIÓN DEL FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO José Vergara Vergara Presidente Teresa Pontón Licea Tesorera Luis Alberto Lechuga Zurita Representante del CONACULTA Representantes de la Comunidad Cultural Alicia Ahumada Salaiz Leonardo Martín Candelaria González Enrique Garnica Ortega Enrique Rivas Paniagua Ignacio Trejo Fuentes Myrella Aurora Velasco Corona Ludmilla Sánchez Olguín Secretaria Técnica 11

12

Directorio Gobierno del Estado de Hidalgo Francisco Olvera Ruiz Gobernador Constitucional Juan Renato Olivares Chávez Secretario de Turismo y Cultura José Vergara Vergara Director General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Ludmilla Sánchez Olguín Directora Técnica del CECULTAH Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Consuelo Sáizar Presidenta Antonio Crestani Director General de Vinculación Cultural Amalia Galván Trejo Directora de Vinculación con Estados y Municipios