EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

Documentos relacionados
Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:

LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Introducción a la Pedología Prof. Carmen Lysabel Pérez. Perfil del Suelo

El ciclo de las rocas

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA. - Clima: el agua viene de precipitaciones que determinan la España seca y húmeda.

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

DINAMICA EXTERNA vs DINAMICA INTERNA

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

LOS GRANDES PAISAJES NATURALES

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Facultad de Ingeniería FORMACIÓN DE SUELOS. M.I. Hugo Sergio Haas Mora

Ciclo roca suelo. Ciclo erosivo. Propiedades fisico - quimico de los minerales arcillosos. Estructura de los minerales arcillosos CICLO ROCA SUELO

Tema 10. EL SUELO. EDAFOLOGÍA

Tema 11. El suelo. Edafología.

DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Vega de Kuyper Juan Carlos, Química del medio ambiente Alfaomega, Ediciones Universidad Católica de Chile, México, 2007, pp.

TEMA 15.-EL SUELO. Figura 2 E.- CLASIFICACIÓN- Observación previa:

EN LAS ROCAS SE PRODUCEN ALTERACIONES Y TRANSFORMACIONES

Biología y Geología 2º ESO

13 EL SUELO 13.1 QUÉ ES EL SUELO? 13.2 FORMACIÓN DEL SUELO EL SUELO ES EL MANTO DE ALTERACIÓN QUE CUBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

3.3 Modelado erosivo en terrenos volcánicos

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

Los bloques de construcción de suelo

BOSQUE NATIVO: UN ECOSISTEMA

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Diagrama de Fennemann

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

La Tierra y la Energía Externa

EL PERFIL DEL SUELO Y SUS HORIZONTES

PRACTICO 2: COLOR DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Realizado por José Luis Aguilar Martínez C.E.E.E. Sordos Jerez de la Fra. (Cádiz) LA TIERRA: UN PLANETA QUE CAMBIA

Estudio y Análisis del Suelo

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié

Cantos y pedruscos. + de 256 mm FRACCIÓN INORGÁNICA SÓLIDA. De 0,02 a 1 mm Limo

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

Desarrollo sostenible? Qué es eso?

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

Paseos por El Jardín Botánico

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

TEMA 2.- METEORIZACIÓN- LOS SUELOS

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Paleozoico o Era Primaria. Nummulites Era Terciaria o Cenozoico. Era Secundaria o Mesozoico

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

Bloque I. El espacio geográfico

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

TEMA 7 EL RELIEVE Y SU MODELADO COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

MINERALES RICOS EN FÓSFORO

Descripción general del proyecto y las actividades

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

1. Termino que se refiere al tamaño de las partículas minerales del suelo sin importar su composición química, color o peso.

FERTILIDAD DE SUELOS II

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA


LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

Los paisajes de la Tierra

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

CIENCIAS: QUÍMICA PLAN GENERAL

El suelo puede considerarse un ser vivo, porque además de minerales, también viven microorganismos y pequeños animales, plantas y hongos

MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. 3. LA HIDROSFERA CONTENIDOS. 1. La hidrosfera

Actividad III: Energías renovables y no renovables

1.1.-METEORIZACIÓN FÍSICA

La Cartografía de Suelos en Cuba

Transcripción:

Geografía de España. 2º Bach. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Incorporaciones de Jesús Rubio EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

DEFINICIÓN El suelo es el manto superficial de la corteza terrestre que nace de la descomposición de la roca madre. Se compone de: -materia inorgánica o mineral: procedente de la roca madre, - materia orgánica: procedente de la descomposición de restos orgánicos animales o vegetales y la formación del humus. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN La formación y características de los distintos suelos viene determinada por una serie de factores, los principales son: la roca madre, el relieve, el clima, y la acción de los seres vivos. Fuente: Banco de imágenes del ISFTIC http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES ROCA MADRE Según las características de la roca madre así serán las características del suelo: textura, composición, acidez, etc. Fuente: colección particular http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES RELIEVE La pendiente favorece procesos erosivos y deslizamientos que aminoran el espesor del suelo, acumulándose todos esos materiales en las zonas bajas y llanas, donde el espesor del suelo es mayor. Fuente: colección particular http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES CLIMA Los elementos climáticos (principalmente temperatura y humedad) influyen de diferente manera en la formación de los suelos: -Actividad física: meteorización (Crioclastia, Termoclastia ) -Actividad química: disolución -Biológica: formación del humus En lugares con exceso de humedad en el suelo (en climas con muchas precipitaciones) se puede producir el lixiviado (lavado de la superficie) lo que empobrece a los suelos y aumenta su acidez, perdiendo fertilidad. Fuente: elaboración propia http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

FORMACIÓN: FACTORES SERES VIVOS Intervienen participando en los actividades erosivas mediante la meteorización biológica y mediante el aporte de materia orgánica que se descompone formando el humus, en cuya descomposición también intervienen seres vivos: organismos descomponedores (hongos y bacterias). Hongo coprófago participando en el proceso de descomposición de la materia orgánica. Fuente: colección particular http://personales.ya.com/isaacbuzo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

HORIZONTES El suelo se compone de varias capas u horizontes: a) Horizonte superficial, compuesto fundamentalmente de restos vegetales y materia en descomposición. Sobre el se desarrolla la actividad agraria. b) Horizontes de alteración de la roca madre y acumulación de materia orgánica procedente de capas superiores. c y d) Roca madre y primeras fases de la alteración. Fuente: wikipedia, bajo licencia CC

HORIZONTES Fuente: wikipedia, bajo licencia CC Foto: Losar de la Vera. Jesús R.

HORIZONTES Fuente: wikipedia, bajo licencia CC Foto: Losar de la Vera. Jesús R.

CLASIFICACIÓN ZONALES Son los formados bajo la influencia del climática Sobre roquedo silíceo -Tierra parda húmeda - Ránkers Sobre roquedo calizo -Tierra parda caliza -Terra fusca SUELOS Sobre roquedo silíceo -Tierra parda meridional Sobre roquedo calizo -Suelo rojo mediterráneo -Terra rossa Sobre arcillas y margas -Vertisuelos o tierras negras Sobre zonas esteparias -Suelo gris subdesértico AZONALES INTRAZONALES http://personales.ya.com/isaacbuzo Son suelos muy jóvenes que todavía no se han terminado de formar. Son suelos formados por factores locales Pardos calizos, rendzinas, aluviales, encharcados, arenosos, salinos, volcánicos Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

VALOR DEL SUELO ECOLÓGICO Soporte y alimento de vegetales, es necesario también para la fauna. Tanto vegetales como animales participan en la edafogénesis, aportando biodiversidad al interior del suelo. ECONÓMICO El valor agrícola, forestal, minero o ganadero de un suelo es lo que le asigna un precio. CULTURAL La capacidad del suelo de producir alimentos ha creado, a lo largo de la Historia, sistemas de protección del mismo, de modo que su explotación es sostenible. Conservar dichas tradiciones o culturas, es básico para mantener un uso racional del suelo.

Y este cuento se acabó...

CRIOCLASTIA (I) Fragmentación de una roca por acción del hielo.

CRIOCLASTIA (II) Fragmentación de una roca por acción del hielo. (Volver)

TERMOCLASTIA Fisura de las rocas de superficie como consecuencia de la diferencia de temperatura entre interior y superficie. La diferencia térmica díanoche es la causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose. (Volver)

Disolución Ejemplo: disolución de la caliza El agua de lluvia, arrastra los componentes de la disolución de la caliza hacia zonas bajas que por su color rojizo se denominan terra rossa. El mayor desarrollo de los suelos corresponde al fondo de las dolinas. (Volver)

Formación de humus (I) Es la sustancia compuesta por productos orgánicos, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica Fuente: www.cosechandovida.com.ar

Formación de humus (II) Es la sustancia compuesta por productos orgánicos, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgánica. (Volver)

Edafogénesis Término referido al proceso de formación de un suelo, cuya velocidad depende de factores como el clima, la litología, la geomorfología, la vegetación y el tiempo transcurrido. La actividad humana también puede afectar en el proceso. (Volver)