Tres modelos de relacionarse con el mundo

Documentos relacionados
José de Veuster nació en Tremelo, un pueblecito de Bélgica, el 3 enero de 1840.

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

Lección 4. Jesús Ora Temprano en la Mañana. Marcos 1:35-39

Colegio Sagrada Familia

una navidad para servir

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

La familia de los obreros de Dios

Isaac y Rebeca. Gn 24

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

#6 LA FUENTE DEL PODER CRISTIANO

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

Jesús de la Divina Misericordia

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Esta iglesia en Filipos tenían dos problemas. Los ataques que venían de afuera.

QUIEN ES LA VIRGEN MARIA

1. Qué le sucedió al marido y a los hijos de Noemí? a. Murieron. b. Se enfermaron. c. Fueron encarcelados. d. No les sucedió nada.

Contando la parábola. LECCIÓN 6 Parábola de los dos hijos. Mateo 21: 28-32

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lucas. Lección 29. El Buen Samaritano 10:25-37

AMAR ES ESTAR VIVO. Qué alegría la de los discípulos de Cristo, al saber por los Apóstoles que JESÚS HA RESUCI- TADO!... JESÚS ESTA VIVO!...

Una Visita en la Noche

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

FRASES DEL PADRE PAN

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Canciones. Señor tu nombre es santo

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

Hoy gozamos el inmenso privilegio de tener a

Padre Mateo Mateo: Sus 90 primaveras

Indice. Presentación. 1. Cómo puedo cumplir los mandamientos? Señales para el camino

Quien quiere una mula sin defecto, tiene que resignarse a caminar toda su vida a pie. Quien quiere un amigo perfecto, estará toda su vida solo.

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Ser Padre es una Bendición

ALMA DE CRISTO SANTIFÍCAME

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

Moche 2013 ALUMNO:.. GRADO Y SECCION:

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

Las verdades eternas

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

AMO Y SE ENTREGÓ A SÍ MISMO POR MI

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

QUÉ ES EL AYUNO BÍBLICO?

INTRODUCCIÓN: EL PUEBLO DE DIOS (D.10.3) LECCIONES PARA JÓVENES DE 12 A 14 AÑOS

Mes de Noviembre. Mes para rezar por los difuntos. La muerte, el juicio, el cielo, purgatorio, infierno, el fin de los tiempos

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

DIOS CREO NUESTRO MUNDO Lección 5 DIOS PROMETIO Y ENVIO AL SALVADOR

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Nacimientos: Arte que mantiene la vivencia de Cristo en las familias en Navidad - Departamento 19 Sábado 17 de Diciembre de :55

Mensajes de la Gospa a Jacov Colo

El Rico y Lázaro. Currículo del Nuevo Testamento. Lucas 16: Versículo de Memoria

La herencia de Pedro y Pablo

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Nos reconocemos como personas valiosas

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

Desarrollo de la Catequesis

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

1 Pedro Lección 3 1 Pedro 3: Qué tipo de conducta debe observar un esposo en su esposa creyente?

ES CADA DOMINGO Y ES INEVITABLE

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

Se han llevado a mi Señor y no sé dónde encontrarlo

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

DOMINGO XXIX ORDINARIO (A) - DOMUND RENACE LA ALEGRÍA 19- OCTUBRE 2014

LA MUSICA TRADICIONAL

Realizado por Hna. Evelyn Maria Montes de Oca, SCTJM. Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María

Cómo estar feliz. - Todos los Derechos Reservados - Este material no es para la venta

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

EL REGALO MÁS VALIOSO

No hay gozo más grande en la vida que guiar

El Dios del día a día

Festividad de los Reyes Magos en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres - Hermandad Despojado Martes, 06 de Enero de 2009

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 42. El Hombre Rico. Lucas 18:18-30

Mensaje. Versículo para memorizar. Jesús ve nuestras necesidades y nos ayuda.

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

ORACIÓN INFANTIL CAMPAÑA AMIGOS DEL MUNDO ESCOLAPIAS -AÑO PAR

40 días. de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 12 al 19/9 Nombre:

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Beato Juan Pablo II. Introducción... 7

Transcripción:

Tutoría BACHILLERATO 1ª Sesión Actividad 1 Tres modelos de relacionarse con el mundo La compasión es una forma de estar y de relacionarse con el mundo. Analicemos detenidamente como se relacionó Damián de Molokai con él. Podemos decir que hay tres modelos de relación con el mundo: PLANTEAMIENTO 1. La APATÍA o INDIFERENCIA Cada día que pasa hay más personas que pretenden evadirse del mundo (lo que no hace muchos años se llamaba la fuga del mundo ). El objetivo puede ser evitar el sufrimiento, ser felices (en un sentido egoísta y hedonista)... La forma de conseguirlo es mediante la indiferencia, la despreocupación o incluso el desprecio por el mundo. No me importa que se hunda el mundo si yo me salvo. Para los partidarios de esta interpretación, el ideal es la apatía, la insensibilidad, la no-pasión, la indiferencia. Para estos, la pasión es, al menos, un síntoma de debilidad. 2. La ANTIPATÍA o CONDENA DEL MUNDO Hay otros que se sitúan ante el mundo como jueces implacables. Ven el mundo y a las personas en la división exclusiva de buenos y malos. En esta actitud no hay lugar para la compasión sino para la condena. Los malos deben ser castigados para que cambien. Para ellos sólo cabe una mirada de recelo, de sospecha... a la defensiva. Compadecerlos es ser permisivos, capitular. En esta película sólo los buenos (los míos, los que piensan como yo...) merecen com-pasión. 1

Tutoría BACHILLERATO 1ª Sesión Actividad 1 3. La SIMPATÍA o COMPASIÓN El punto de partida es reconocer la bondad de todo y todos ( es la obra de Dios y por tanto, el mundo es lugar de salvación y liberación). Una frase puede definir esta actitud: como humano, nada de lo humano me es ajeno. Compartir humanidad significa ser solidarios, sentir y simpatizar con los demás, vivir en sintonía con ellos... (Sintonizar no significa estar de acuerdo con la emisora, sino mantenerse en onda). Desde esta perspectiva, los condenados del apartado anterior resultan ser los más necesitados de compasión, porque son los que más padecen. Parece que es un problema de ubicación desde dónde miramos a los demás? DESARROLLO 1. Intentad confrontar cada uno de los modelos expuestos, en la vida y hacer de Damián de Molokai. Buscad textos concretos donde se respalde o se contradigan cada una de estas actitudes. (anexo 1) 2. Analizad nuestro mundo (a nivel global y también local) e intentad situar distintos colectivos, instituciones o personas que encarnen estas tres formas de vivir. 3. Buscad en vuestro actuar y pensar de cada día, momentos, situaciones, personas, en las que os relacionáis con 'apatía', 'antipatía' o 'com-pasión/simpatía'. 4. Cuáles son los objetivos-metas en tu vida en los siguientes niveles: profesional, personal, familiar, social relacional amistad pareja (puedes añadir algún otro que te resulte interesante) Compáralos con los objetivos que te propone Damián y reflexiona-comenta lo que os sugiera la búsqueda de estas metas que propone Damián de Molokai. (anexo 2) 2

Biografía de San Damián de Molokai Se llamaba Jozef Van Veuster, pero todos los conocemos como el Padre Damián de Molokai. Nació el 3 de enero de 1840, en Tremeloo, Bélgica. Lo han llamado "el leproso voluntario", porque con tal de poder atender a los leprosos que estaban en total abandono, aceptó volverse leproso como ellos. De pequeño en la escuela ya gozaba haciendo como obras manuales, casitas como la de los misioneros en las selvas. Tenía ese deseo interior de ir un día a lejanas tierras a misionar. Un día siendo apenas de ocho años dispuso irse con su hermanita a vivir como ermitaños en un bosque solitario, a dedicarse a la oración. El susto de la familia fue grande cuando notó su desaparición. Afortunadamente unos campesinos los encontraron por allá y los devolvieron a casa. La mamá se preguntaba: qué será lo que a este niño le espera en el futuro? De joven tuvo que trabajar muy duro en el campo para ayudar a sus padres que eran muy pobres. Esto le dio una gran fortaleza y lo hizo práctico en muchos trabajos de construcción, de albañilería y de cultivo de tierras, lo cual le iba a ser muy útil en la isla lejana donde más tarde iba a misionar. De joven fue arrollado por una carroza, y se levantó sin ninguna herida. El médico que lo revisó exclamó: "Este muchacho tiene energías para emprender trabajos muy grandes". A los 18 años lo enviaron a Bruselas (la capital) a estudiar, pero los compañeros se le burlaban por sus modos acampesinados que tenía de hablar y de comportarse. Al principio aguantó con paciencia, pero un día, cuando las burlas llegaron a extremos, agarró por los hombros a uno de los peores burladores y con él derribó a otros cuatro. Todos rieron, pero en adelante ya le tuvieron respeto y, pronto, con su amabilidad se ganó las simpatías de sus compañeros. 1

Religioso A los 20 años escribió a sus padres pidiéndoles permiso para entrar de religioso en la comunidad de los Sagrados Corazones. Su hermano Jorge se burlaba de él diciéndole que era mejor ganar dinero que dedicarse a ganar almas. Una gracia pedida y concedida. Muchas veces se arrodillaba ante la imagen del gran misionero, San Francisco Javier y le decía al santo: "Por favor alcánzame de Dios la gracia de ser un misionero, como tú". Y sucedió que a otro religioso de la comunidad le correspondía irse a misionar a las islas Hawai, pero se enfermó, y los superiores le pidieron a Damián que se fuera él de misionero. Eso era lo que más deseaba. Su primera conquista En 1863 zarpó hacia su lejana misión en el viaje se hizo sumamente amigo del capitán del barco, el cual le dijo: "Yo nunca me confieso, soy mal católico, pero le digo que con usted si me confesaría". Damián le respondió: "Todavía no soy sacerdote pero espero un día, cuando ya sea sacerdote, tener el gusto de absolverle todos sus pecados". Años más tarde esto se cumplirá de manera formidable. protestantes. Con la ayuda de unos pocos campesinos católicos construyó una capilla con techo de paja; y allí empezó a celebrar y a catequizar. Luego se dedicó con tanto cariño a todas las gentes, que los protestantes se fueron pasando casi todos al catolicismo. Fue visitando uno a uno todos los ranchos de la isla y acabando con muchas creencias supersticiosas de esas pobres gentes y reemplazándolas por las verdaderas creencias. Llevaba medicinas y lograba la curación de numerosos enfermos. Pero había por allí unos que eran incurables: eran los leprosos. Molokai, la isla maldita Como en las islas Hawai había muchos leprosos, los vecinos obtuvieron del gobierno que a todo enfermo de lepra lo desterraran a la isla de Molokai. Esta isla se convirtió en un infierno de dolor sin esperanza. Los pobres enfermos, perseguidos en cacerías humanas, eran olvidados allí y dejados sin auxilios ni ayudas. Para olvidar sus penas se dedicaban los hombres al alcoholismo y los vicios y las mujeres a toda clase de supersticiones. Enterrado vivo Al saber estas noticias el Padre Damián le pidió al Sr. Obispo que le permitiera irse a vivir con los leprosos de Molokai. Al Monseñor le parecía casi increíble esta petición, pero le concedió el permiso, y allá se fue. En 1873 llego a la isla de los leprosos. Antes de partir había dicho : "Sé que voy a un perpetuo destierro, y que tarde o temprano me contagiaré de la lepra. Pero ningún sacrificio es demasiado grande si se hace por Cristo". Los leprosos lo recibieron con inmensa alegría. La primera noche tuvo que dormir también debajo de una palmera, porque no había habitación preparada para él. Empieza su misión. Poco después de llegar a Honolulú, fue ordenado sacerdote y enviado a una pequeña isla de Hawai. Las Primeras noches las pasó debajo de una palmera, porque no tenía casa para vivir. Casi todos los habitantes de la isla eran Luego se dedicó a visitar a los enfermos. Morían muchos y los demás se hallaban desesperados. Trabajo y distracción El Padre Damián empezó a crear fuentes de trabajo para que los leprosos estuvieran distraídos. 2

Luego organizó una banda de música. Fue recogiendo a los enfermos mas abandonados, y él mismo los atendía como abnegado enfermero. Enseñaba reglas de higiene y poco a poco transformó la isla convirtiéndola en un sitio agradable para vivir. Pidiendo al extranjero. Empezó a escribir al extranjero, especialmente a Alemania, y de allá le llegaban buenos donativos. Varios barcos desembarcaban alimentos en las costas, los cuales el misionero repartía de manera equitativa. Y también le enviaban medicinas, y dinero para ayudar a los más pobres. Hasta los protestantes se conmovían con sus cartas y le enviaban donativos para sus leprosos. Confesión a larga distancia Pero como la gente creía que la lepra era contagiosa, el gobierno prohibió al Padre Damián salir de la isla y tratar con los que pasaban por allí en los barcos. Y el sacerdote llevaba años sin poder confesarse. Entonces un día, al acercarse un barco que llevaba provisiones para los leprosos, el santo sacerdote se subió a una lancha y casi pegado al barco pidió a un sacerdote que allí viajaba, que lo confesara. Y a grito entero hizo desde allí su única y última confesión, y recibió la absolución de sus faltas. Haciendo de todo Como esas gentes no tenían casi dedos, ni manos, el Padre Damián les hacía él mismo el ataúd a los muertos, les cavaba la sepultura y fabricaba luego como un buen carpintero la cruz para sus tumbas. Preparaba sanas diversiones para alejar el aburrimiento, y cuando llegaban los huracanes y destruían los pobres ranchos, él en persona iba a ayudar a reconstruirlos. Leproso para siempre El santo para no demostrar desprecio a sus queridos leprosos, aceptaba fumar en la pipa que ellos habían usado. Los saludaba dándoles la mano. Compartía con ellos en todas las acciones del día. Y sucedió lo que tenía que suceder: que se contagió de la lepra. Y vino a saberlo de manera inesperada. La señal fatal Un día metió el pie en un una vasija que tenía agua sumamente caliente, y él no sintió nada. Entonces se dió cuenta de que estaba leproso. Enseguida se arrodilló ante un crucifijo y exclamó: "Señor. Por amor a Ti y por la salvación de estos hijos tuyos, acepté esta terrible realidad. La enfermedad me ira carcomiendo el cuerpo, pero me alegra el pensar que cada día en que me encuentre más enfermo en la tierra, estaré más cerca de Ti para el cielo". La enfermedad se fue extendiendo prontamente por su cuerpo. Los enfermos comentaban: "Qué elegante era el Padre Damián cuando llegó a vivir con nosotros, y que deforme lo ha puesto la enfermedad". Pero él añadía: "No importa que el cuerpo se vaya volviendo deforme y feo, si el alma se va volviendo hermosa y agradable a Dios". 3

Sorpresa final Poco antes de que el gran sacerdote muriera, llegó a Molokai un barco. Era el del capitán que lo había traído cuando llegó de misionero. En aquél viaje le había dicho que con el único sacerdote con el cual se confesaría sería con él. Y ahora, el capitán venía expresamente a confesarse con el Padre Damián. Desde entonces la vida de este hombre de mar cambió y mejoró notablemente. También un hombre que había escrito calumniando al santo sacerdote llegó a pedirle perdón y se convirtió al catolicismo. Y el 15 de abril de 1889 "el leproso voluntario", el Apóstol de los Leprosos, voló al cielo a recibir el premio tan merecido por su admirable caridad. Murió ciego e inválido, con la cara y las manos totalmente deformadas. Desde su independencia (proclamada el 20 de diciembre de 1830), Bélgica ha tenido personas destacadas en todos los ámbitos de la actividad humana, sin embargo a la hora de elegir a su hijo más grande, el pueblo se ha inclinado por un sencillo religioso que protagonizó en el siglo XIX una gesta humana y religiosa impresionante. Para medir la grandeza, el pueblo tiene un olfato especial. Y lo que hizo Damián, encerrándose vivo para compartir los sufrimientos y dolores de miles de leprosos encerrados forzosamente en la isla de Molokai, no deja indiferente a los hombres y mujeres de buena voluntad. Gandhi había dicho que el mundo cuenta con pocos héroes comparables al padre Damián de Molokai. Bélgica, su país, lo ha proclamado como el más grande de su historia. En 1994 el Papa Juan Pablo II, después de haber comprobado milagros obtenidos por la intercesión de este gran misionero, lo declaró beato, y patrono de los que trabajan entre los enfermos de lepra. El belga más grande de todos los tiempos El 3 de mayo de 1936 entraba majestuoso el "Mercator" en el puerto de Amberes. Una multitud expectante esperaba en silencio que el buque atracara en su muelle. Junto a esta masa de gente sencilla se encontraba el rey Leopoldo III y su gobierno; el cardenal primado Van Roey y los obispos de Bélgica. Eran las 3 de la tarde cuando las ululantes sirenas comenzaron a sonar mezcladas con los gritos y los vítores del gentío. Bélgica sabía que estaba recibiendo a su héroe. "El héroe más sublime de la caridad cristiana", como había dicho el Primado. Antes, el presidente Roosevelt en carta al rey belga había dicho:...con razón le consideramos un héroe nacional. En procesión, escoltado por el pueblo y sus hermanos religiosos, llegó a su reposo definitivo en Lovaina. Sesenta y nueve años después, una encuesta nacional en la que han participado miles de belgas eligió, en diciembre de 2005, al padre Damián como el belga más grande de su historia. 4

Tutoría BACHILLERATO 1ª Sesión Anexo 2 Buscáis un objetivo para vuestras vidas? En el mundo faltan tres millones de médicos: Sed médicos entre los pobres. Más de mil millones de seres humanos no saben leer ni escribir: sed maestros para ellos. Dos hombres de cada tres No comen lo suficiente: Sed sembradores y lograd que las tierras sin cultivar den cosechas que los sacien. Vuestros hermanos necesitan de vosotros: sed sencillamente Nobles obreros en cualquier disciplina, Porque todo trabajo es nobleza cuando está pendiente de una estrella. Negaos a meter vuestra vida en una vía muerta. Pero negaos también a la aventura en que cuenta más el orgullo que el servicio. Denunciad, pero para ayudar. Protestad, pero para construir. Que vuestra misma rebelión sea amor. Sed cada uno de vosotros una pequeña parte, una chispa de ese amor. Organizad la epidemia del bien, y que todo el mundo se contagie. Fuertes son quienes creen y quieren construir: construid la felicidad de los demás y el mañana tendrá vuestro rostro. Buscáis un objetivo para vuestra vida? El mundo está deshumanizándose: sed HOMBRES. 1