SISTEMA FOTOVOLTAICO 3. COMPONENTES DE UN SIS- TEMA FOTOVOLTAICO 1. DEFINICIÓN 2. CORRIENTE CONTINUA COLECCIÓN DE TECNOLOGÍAS TRANSFORMANDO VIDAS

Documentos relacionados
CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ELECTRONICA MICROM 2010

Tecnología FV Aislada. Frank Jackson, Profesor Renewables Academy Misión de Investigación de Bolivia, 25 de noviembre 2013

PRECIO $ IVA Incluido

Energía Solar Fotovoltaica

GENERADORES SOLARES PORTATILES

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

CARACTERISTICAS Y VENTAJAS DEL ESQUEMA EOLICO-SOLAR EN ISLA

UNA FUENTE DE ENERGIA PARA LA ILUMINACION DOMICILIAR EN

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

trunz SOlAR POWeR CeNteR

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

CÓMO FUNCIONAN LOS PANELES SOLARES?

Generación Distribuida y Microrredes

Termas Solares de tubos al vacio de baja presión 4mca.

1. Instalación eléctrica

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

Introducción. Energía. Demanda creciente Fuerte uso de combustibles fósiles: f. Necesidad de formas alternativas de obtener energía

GREEN SOLUTIONS SOLUCIONES EN ILUMINACION

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

COSTURA BÁSICA SERIE: PRODUCIENDO CON ENERGÍA EN LA AMAZONÍA

Energía Solar en los Andes. Fotovoltaica Manual de Planificación, Instalación y Mantenimiento

DIODOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE UN SISTEMA HÍBRIDO HIDRÁULICO- FOTOVOLTAICO AISLADO DE LA RED PARA UNA PEQUEÑA POBLACIÓN RURAL

Grados de electrificación:

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

La instalación de electricidad solar del Centro

Luminaria a LED CNX-L48

BOMBEO SOLAR. Aplicaciones en regadío BOMBAS CAPRARI, S.A.

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Electricidad II: circuitos eléctricos GUICEL002FS11-A16V1

El kit incluye: Panel Solar 5 Focos de 5W / 12V. 1 Batería ciclo profundo 1 Controlador de carga

Sistemas pico fotovoltaicos: caracterización y funcionamiento

Módulo 1: ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS. Unidad 1.1 Introducción a la energía solar fotovoltaica. Elementos de las instalaciones.

EXAMEN DE AUTOEVALUACION DEL PRIMER BIMESTRE GRADO 1 GRUPO I TECNOLOGIA: ELECTRONICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

Presentación Pautas para el desarrollo de la energía solar en Córdoba

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

para su Sustitución Dr. Luis Aarón Martínez, UCA (El Salvador)

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Soluciones a través de la Electricidad Fotovoltaica en zonas aisladas.

Circuitos Eléctricos Fundamentos

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

Fuentes de Energía Alternativa para. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

Nueva Gama de. Productos

Energías renovables para la electrificación rural en América Latina

Sistemas de Bombeo. Luis Arminio Lorente Dpto. Comercial Latinoamérica.

ESTO ES UNA PRIMERA VERSION. PUEDE CONTENER ERRORES. Energía Solar Lección 2

ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA AUTOCONSUMO:

LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA 1. INTRODUCCION

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Curso Superior de Energía Solar Fotovoltaica

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Eficiencia Energética y Aplicaciones de la Energía Solar.

Dimensionamiento básico SFVIR

SISTEMAS DE SONIDO EN APLICACIONES MARINAS

wattnier wattnier energreencol Kit fotovoltaico Distribuidor Energías Renovables en Colombia WATTNIER

Código: MICROFORTE 600M2/2. Centro de carga Vca. ENTRADA (Vcd): Máx. Potencia pico 600 W Voltaje máx.

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

Sánchez, Teodoro; Escobar, Rafael; Ramírez, Saúl; Canedo, Walter; Gamarra, Alva; Guzmán, Yandira (autores)

Costo de implementación de un sistema de iluminación sustentable para espacios exteriores aplicando tecnología LED

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

Baterías OPzS Posición de los Terminales de las Celdas

11. CONSIDERACIONES GENERALES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

Baterías Estacionarias (Aplicaciones en energía (otovoltaica y eólica)

Transmisión y distribución

CAPITULO 2: ELEMENTOS Y EQUIPOS TEMA 2.4. CONVERTIDORES DE TENSIÓN

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

BATERIAS CONCEPTOS BASICOS. Conceptos básicos sobre las propiedades de las baterías, indicaciones técnicas, ratio de descarga, potencia y durabilidad.

Calculadora SolarPro. Manual de uso. Herramienta para calcular los requerimientos para tu sistema aislado de paneles solares caseros.

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

FÍSICA 3 TEMA 2 Resumen teórico. Electricidad y magnetismo

Curso Superior de Energía Solar Fotovoltaica (Online)

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

DISEÑO DE VANGUARDIA DURABILIDAD TODO EN UNO COMPONENTES.

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Átomo de Cobre Cu 29. 1capa 2e 2capa 8e 3capa 18e 4capa 1e (capa de valencia) Cargas iguales se repelen Cargas diferentes se atraen

Unidad I Sistemas Digitales

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

Fotovoltaica Aislada. - Solución eléctrica para el ámbito rural -

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

Esto seria con un solo panel solar, un regulador y una batería.

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

REPLANTEO Y FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ENAE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

Curso de energía solar. Partes de un sistema solar fotovoltaico

MATERIA: ELECTRICIDAD BÁSICA

Transcripción:

COLECCIÓN DE TECNOLOGÍAS TRANSFORMANDO VIDAS FICHA 7 SISTEMA FOTOVOLTAICO Para alimentar aparatos que funcionan con corriente alterna, a partir de energía fotovoltaica, es preciso usar equipos DC/AC, que producen una corriente alterna a partir de la corriente continua. Se les suele llamar convertidores de corriente, y también se les llama inversores. Las tensiones habituales de los paneles fotovoltáicos existentes en el mercado son como las de las baterías 12V o 24V, por ejemplo, ya que la energía se suele almacenar antes de su utilización. 3. COMPONENTES DE UN SIS- TEMA FOTOVOLTAICO Esquema de los componentes: 1. DEFINICIÓN Un sistema fotovoltaico (SFV) tiene como objetivo la captación de radiación solar y transformarla en energía eléctrica para su consumo. Los paneles fotovoltaicos están formados por celdas o células fotovoltaicas que convierten los rayos solares en electricidad y hacen que una corriente pase entre dos placas con cargas eléctricas opuestas. Un sistema: fotovoltaico puede ser: Panel fotovoltaico Molino de viento Micro Hidroeléctrico Grupo electrógeno 2. CORRIENTE CONTINUA Las células solares y los módulos fotovoltaicos producen electricidad en forma de corriente continua, como las baterías (no producen corriente alterna). 3.1. El Panel Solar El panel solar es el corazón de nuestro sistema fotovoltaico que está construido de obleas. Una oblea es un disco fino de silicio de unos 0.2mm a 0.3mm de grosor. Debido a las diferentes capas semiconductoras, la incidencia de la luz provoca en la célula solar una separación de cargas que puede medirse por fuera como una diferencia de 1

potencia. Esta diferencia de potencia depende del material semiconductor y, en caso el silicio sea de unos 0.6 voltios. Para que el panel tenga una tensión valorable se conecta unas 32 obleas en cadenas en serie hasta llegar a 19.2 voltios. Las cadenas de obleas se pegan encima de una plancha que es la base del panel. Las obleas se tapan con un vidrio para proteger de la lluvia y humedad. El agua destruye las obleas y sus contactos. Los contactos para conectar los cables están en una caja detrás del panel; en la caja también encontramos diodos. Tipos de Células Solares Células de silicio mono cristalinas Células de silicio poli cristalinas Células de capa fina (células de silicio amorfas y otros matariles) El mercado está dominado por un 93% de células mono y poli cristalina. Clasificación según su eficiencia Tipo de célula Eficiencia de módulo Superficie para 1kWp Mono cristalina 13 17% 7 9 m 2 Poli cristalina (ECG) 11 15 % 8 9 m 2 Poli cristalina 8 10 % 9 11 m 2 Capa fina 6 8 % 11 13 m 2 Amorfa 4 7 % 16 20 m 2 La máxima potencia de una célula solar depende directamente de la radiación solar y la temperatura de la célula. Para la potencia máxima se usa la determinación potencia pico y se la consigna como Wp vatios pico. Todos los módulos solares llevan la indicación de cuál es su potencia pico en las siguientes condiciones: Temperatura del módulo de 25 C Radiación de 1000 W/m2 Factor masa de aire de 1.5 AM El factor de corrección depende del panel, que está alrededor de 0.5%/K, y eso significa que por cada centígrado mayor de 25 C la potencia baja 0.5%. Por ejemplo, tenemos un panel de 100Wp con un factor de 0.5%/K que tiene una temperatura de 50 C, eso significa que su potencia es de 50 C 25 C = 25 C * 0.5% = 12.5% 100 * 12.5% /100 = 12.5W la potencia del panel es 12.5 W menor. 2

Un buen fabricante da por lo menos 20 años de garantía. También la tolerancia de los valores es igual o menor a 5%. las baterías de carro. Con la diferencia que son mucho más caras. 3.2. Batería En los sistemas fotovoltaicos de suministro, la producción de energía y el consumo raramente transcurren simultáneamente. Así pues, en régimen aislado resulta imprescindible almacenar la corriente fotovoltaica generada durante el día para cubrir la demanda nocturna. En el mercado mundial existen diferentes tipos de baterías como la Plomo-Acido batería, la Plomo-Gel batería, las baterías solares y también las pequeñas pilas recargables. Si descargamos la batería más que los 11.9 voltios, llegamos rápido al límite de la descarga profunda de 10.8 voltios. Descargas más profundas empiezan a disminuir la capacidad de la batería irreversible hasta su muerte. 3.3 Regulador El regulador cumple en general tres tareas importantes: Controlar la tensión de carga (para evitar sobrecarga) Cortar la corriente a los artefactos al llegar a 11.8 voltios Evitar la descarga a través del panel en la noche Batería solar La batería solar es mejorada para el uso en sistemas solares. También la autodescarga de la batería es la mitad de las baterías de carro. Estas baterías no pueden dar altas corrientes como las baterías del carro, normalmente no es necesario. Pero nunca se debe usar este tipo de baterías en un carro. Batería de Plomo-Gel Esta batería está construida para el uso en cualquier posición, hasta de cabeza. Porque la mezcla de ácido y agua destilada está en forma de gelatina, y eso no permite que salga de la batería. Estas baterías tienen una valvulita de seguridad para dejar salir los gases que se producen en caso de sobrecarga. Las características eléctricas son casi iguales que En el mercado existe una variedad de reguladores de muy simples hasta con microordenador. Para nuestro uso uno simple que cumpla las tres tareas mencionados es suficiente. 3.4. Inversores Los Inversores son muy útiles porque nos pueden transformar la corriente continua a corriente alterna de 220 Voltios que nos sirve para hacer funcionar aparatos como computadoras. En el mercado existen tres tipos de inversores, los cuales dependen de qué equipos queremos usar. El Cambiador en trapecio, por ejemplo, se 3

acerca más al óptimo de la curva seno. Y son suficientes para la mayoría de los artefactos como televisor, equipos y máquinas como lavadoras, refrigeradoras, etc. Como es un poco más complicado de producir el trapecio, estos inversores son caros. Hay que tener cuidado con el uso de motores porque ellos pueden jalar 5 veces más potencia en el momento de arranque que en su uso. Por eso muchos inversores tienen dos potencias. Por ejemplo 300W/500W, que significa que su uso corrido puede abastecer 300Vatios y en un corto plazo de máximo 20min puede brindar 500Vatios Los cables que se instalan en el exterior deben ser resistentes a la radiación ultravioleta del sol. 3.5.Cables Los cables se necesitan para el transporte de la corriente entre los diferentes artefactos. En un sistema de corriente continua la resistencia que hacen los electrones en los cables es mucho más alta que en sistemas de corriente alterna. Para no desperdiciar la energía ganada del sol es necesario elegir el diámetro correcto de un cable por su carga y distancia. Demasiada carga en un cable puede llegar a encender el cable y así provocar un incendio en la casa. Es importante que elijamos los cables con pérdida de corriente de menos de 5%; mejor será solo un 1%. Como en la ida y la vuelta hay pérdida de tensión, tenemos que duplicar el metro de cable. Entre la batería y el regulador fácil pueden pasar unos 10 Amperios. El valor 0.018 Ω/mm 2 es la resistencia por mm 2 de un cable de cobre. Para nuestro ejemplo elegimos el cable AWG 14 con un área de 2.08mm 2 3.6.Fusibles Los fusibles son muy importantes para la seguridad de nuestro sistema. Sin que queramos, podemos producir un cortocircuito, lo cual sin fusibles puede causar la destrucción del sistema. Como las baterías brindan altas corrientes que pueden transformar los cables en focos y así causar incendios, es muy importante que los sistemas cuenten con fusibles. En primer lugar usamos los fusibles para proteger nuestros cables, por eso todos los cables deben tomar la corriente a través de, por ejemplo: Una instalación con 10 Focos de 15 Vatios más un televisor de 30Vatios y una radio de 20Vatios que suma 200Vatios en total. Son 16.7 Amperios, entonces el fusible principal debe ser de 20 Amperios, pero eso es mucho para los cables delgados que van a los focos, entonces esos deben tener sus fusibles aparte. IMPORTANTE Para la conexión entre regulador y batería ver que no nos pasemos de 1% de pérdida. Ejemplo: Si Queremos conectar un Foco de 10Vatios con 8.0 metros de cable (solo ida) necesitamos un cable AWG N 14 que tiene un área de 2.08mm 2. 4

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS: Ventajas Medioambientales No contamina el medioambiente ya que no producen emisiones de anhídrido carbónico (Co2) ni otros gases contaminantes para la atmosfera No consume combustibles sólidos No producen ruidos molestosos Son inagotables Reducen la taza de Incendios Ventajas socio Económicas Su instalación es simple Requiere poco mantenimiento Tiene una vida larga que supera los 30 años Resisten condiciones climáticas extremas: granizo, viento, temperatura y humedad Se utiliza en viviendas rurales donde no llega la Red eléctrica Interconectada Se pueden vender los excedentes de electricidad (a una compañía eléctrica) Toleran el aumento de potencia mediante la incorporación de nuevos SFV. Desventajas: El costo inicial es elevado No permiten transportar electricidad a grandes distancias, máximo hasta 30m., más allá de esto el voltaje se reduce dependiendo del grosor de cable utilizado Usos (Indicar Wp: 80) Electrificación de viviendas rurales Bombeo para agua de riego Cerco eléctrico para ganado (pastoreo eléctrico) En telecomunicaciones: repetidoras de señal telefonía rural y móvil Equipos multimedia (televisión, DVD) Alumbrado publico Conexión a la red de electricidad Uso productivo de pequeños equipos como: hiladoras, esquiladoras y tejedoras. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO COSTOS DIRECTOS TOTAL SP FAMILIA I Materiales e Insumos 3 565 2 979 586 II II IV Equipos y Herramientas Mano de obra no calificada Transporte de materiales COSTOS INDIRECTOS 45 45 0 149 0 149 77 77 0 I Maestro de obra 193 193 0 III Gastos administrativos (10%) 38 38 0 TOTAL EN NUEVOS SOLES 4 067 3 332 735 SOLUCIONES PRÁCTICAS Soluciones Prácticas es un organismo de cooperación técnica internacional que contribuye al desarrollo sostenible de la población de menores recursos, mediante la investigación, aplicación y diseminación de tecnologías apropiadas. Tiene oficinas en África, Asia, Europa y América Latina. La oficina regional para América Latina tiene sede en Lima, Perú y trabaja a través de sus programas de Sistemas de producción y acceso a mercados; Energía, infraestructura y servicios básicos; Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio climático y las áreas de Control de calidad, Administración, Finanzas y Comunicaciones. Oficina de Lima: Calle Tomás A. Edison 257, San Isidro - Lima, Perú Teléfonos: (511) 441-2950, 441-3035, 441-3235, 441-3416 (Fax) Mayor información: info@solucionespracticas.org.pe www.solucionespracticas.org Este documento ha sido elaborado con el apoyo financiero de Comisión Europea. Los puntos de vista que en él se expresan no representan necesariamente el punto de vista de la Comisión Europea. 5