Polvo soluble con una riqueza de 95% de Fosfonato de potasio, equivalente a un 66% mínimo de ácido fosforoso.

Documentos relacionados
EXPERTS FOR GROWTH AVATAR PK 95 FOSFONATO DE POTASIO FITOFORTIFICANTE INDUCTOR DE DEFENSA NATURAL DE LAS PLANTAS FOR SPECIALIZED FERTILIZERS

Fertilizante líquido mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes.

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

Karentol Expert Ca 1 L

1. DETALLES DE LA SUSTANCIA / PREPARADO Y DE LA EMPRESA

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

PROYECTO DE ETIQUETA. Aliette 80 % WP FRANJA TOXICOLOGICA COLOR: VERDE PALABRAS: CUIDADO SIMBOLO: NINGUNO PICTOGRAMAS: Aliette 80 % WP ( )

1. CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS. 2. GENERALIDADES Thiamethoxam + Cyproconazole

FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: Fax; ALCAÑIZ (Teruel)

INFORMACION TECNICA STIMULATE YIELD ENHANCER

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed ME BlueFeed Micros BlueFeed Algae BlueFeed Boro BlueFeed Algae BlueFeed PS BlueFeed Zn Mn

SOLDADURA PATERNIT FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. 1. Identificación del producto y de la empresa

Ficha de Datos de Seguridad

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

Mayor desarrollo foliar. Incrementa la fotosintesis de la planta

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

SEPHU-Cal (flow-sc) CALCIO PURO EN SUSPENSIÓN CONCENTRADA LÍQUIDA FLOW Con 420 g/l - (30% p/p) de (CaO) para fertirrigación

Ficha de Datos de Seguridad

Calcio. Samurai. Nitrato de Calcio 5Ca(NO3)2 NH4NO3 10H2O. Gránulos Blancos 250g/100cc de Agua a 20ºC Kg.

HOJA DE SEGURIDAD AMINOTERRA

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

Ficha de Datos de Seguridad

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

Hoja de Datos de Seguridad - HDS. HI Solución Buffer de ph 7.01, ± 0,01 a 25 C/77 F. (Kit: 77200, 77300)

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 27/03/15 Edición Nº 6 Impresión : 27/03/15 SikaGrout 212, 1/5.

Ficha de Datos de Seguridad Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisión Fecha de emisión: Reemplaza la emisión del

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO Fecha Revisión: Septiembre 2009

Propuesta de nutrición en Arveja

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

Tetraoxalato de potasio

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

Ficha de datos de seguridad

LORSBAN 75WG INSECTICIDA GRANULADO DISPERSABLE (WG). Contenido por Envase. Coformulantes c.s.p. 100% p/p (1 kg)

Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA

Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO

BASF. BASF Hoja de datos de seguridad. Fecha de vigencia : Sección 1: Identificación del producto y del proveedor

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

Ficha de datos de seguridad

Hoja de Datos de Seguridad

ANEXO. ELECTROFORESIS/ Versión 0.0/ MODULO 3/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BICARBONATO DE SODIO

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: FÓRMULA: HG2N2O6 2H2O N CEE:

HOJA CON INFORMACIÓN DE SEGURIDAD YaraLiva TROPICOTE TM

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO CITRICO ANHIDRO

Información ENRAIZAL. Propiedades y beneficios. Técnica

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD YODURO DE POTASIO

ficha de datos de seguridad

MILOR FUNGICIDA AGRICOLA 1. PROPIEDADES FISICO QUIMICAS. Grupo químico: Nombre químico: Fórmula empírica: Metalaxil: C 15 H 21 NO 4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

CARBONATO DE CALCIO (CaCO3)

FICHA TECNICA Y HOJA DE SEGURIDAD

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

4 Extremo 3 Alto 2 Moderado 1 Ligero 0 Sin riesgo EQUIPO DE PROTECCIÓN: B

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Ardex CD

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) OXIDO DE ZINC IDENTIFICACION

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

RIDOMIL GOLD 480 SL. FUNGICIDA Concentrado Soluble (SL) (Mefenoxam) Coformulantes, c.s.p. 100 % p/v (1 L) NO INFLAMABLE- NO CORROSIVO- NO EXPLOSIVO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD INSTRUNET SPRAY

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

ENTRUST INSECTICIDA POLVO MOJABLE (WP). Contenido por Envase (p/p) Spinosad* (Factores A + D) 80 % Inertes c.s.p 100 %

Materias primas para la industria farmacéutica

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

HOJA DE SEGURIDAD JABÓN MULTIUSOS OUÍ

COSECHA DE FRUTALES MENORES

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL

Identificación de la Compañía

No respirar los gases/humos.

Hoja de datos de seguridad Producto : Nutriseed Zn flo Fecha de vigencia : pág. 1 de 6

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ULTRASOL INICIAL

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN

Capítulo 8. Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER IBERFOL, S.L

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Transcripción:

Análisis químico Péntóxido de Fósforo ( P 2 O 5 ).. 52,0 % P/P (520 g/l) Oxido de potasio (K 2 O ). 42,0 % P/P (420 g/l) Polvo soluble con una riqueza de 95% de Fosfonato de potasio, equivalente a un 66% mínimo de ácido fosforoso. Agente complejante: Ácido salicílico Características AVATAR PK 95, fitofortificante foliar soluble, que presenta una notable acción fungistática de manera sistémica por lo que tiene efectos contra hongos fitopatógenos del grupo de los Oomicetos principalmente; como Phitophtora, Pythium, Peronospora causantes de diversas enfermedades que atacan una gran cantidad de cultivos. Su uso continuo por la vía foliar previene el ataque de dichas enfermedades de manera natural. Es rápidamente asimilable por las plantas debido a su doble sistemiaque lo caracteriza: Basipetal (foliar) y Acropetal (radicular). Contiene ácido salicílico orgánico, actúa como inductor del sistema de defensa y resistencia natural de las plantas. Previene y corrige las fisiopatías originadas por la carencia o problemas de asimilación de fósforo y potasio en cualquier etapa del ciclo vegetativo, principalmente en los meristemas y puntos de diferenciación celular. Toxicología AVATAR PK 95, es un producto ligeramente tóxico. No está considerado como peligroso. Toxicidad Aguda: No es tóxico para fauna y flora. No contiene sustancias dañinas para la salud. Siguiendo las normativas de la CEE, no es un producto que deba estar sujeto a la clasificación, envasado y etiquetado como sustancia peligrosa según la Directiva 67/548/CEE, a los que sí lo están los productos de síntesis química. El contacto prolongado con la piel, puede originar alguna irritación En caso de ingestión, es poco probable que ocasione efectos tóxicos. Recomendación como norma de seguridad: Tomar las medidas de protección personal y seguridad durante su uso, manipulación, transporte y almacenamiento. Modo de acción Los tratamientos con AVATAR PK 95, activa el sistema enzimático que promueven la síntesis del Sistema hormonal de las plantas, para producir Ácidos fenólicos y las Fitoalexinas, y otras sustancias como la lignina, suberina que refuerzan las membranas de las células, para conformar las barreras físicas y los Sistemas de Defensa Natural, otorgándoles la capacidad de resistencia frente a la invasión de hongos patógenos, causantes de enfermedades que afectan las células y tejidos de algunos órganos muy importantes de las plantas cultivadas, como las raíces.

AVATAR PK 95, aporta también Ácido Salicílico, relacionado con la activación del Sistema de Defensa mediante la producción de fenoles, sustancias que activan la formación de Fitoalexinas. AVATAR PK 95, es rápidamente asimilado por la planta moviéndose tanto por el Xilema como por el Floema facilitando, debido a esta propiedad de la doble sistemia, la distribución del ion Potasio y otras sustancias o nutrientes contenidos en el formulado. El Potasio del AVATAR PK 95, es el elemento de mayor importancia cualitativa y cuantitativa de la producción de los cultivos; regula la disponibilidad del agua, su movimiento y el de los azúcares. Es el encargado de trasportar los azúcares de las hojas a los tallos y frutos; interviene en la absorción del Calcio, Nitrógeno y Sodio; le otorga vigor y resistencia a las enfermedades, las heladas y al acame o tumbado de las plantas. Compatibilidad AVATAR PK 95, es compatible con la mayoría de los plaguicidas agrícolas, fertilizantes foliares, bioestimulantes, reguladores del crecimiento y sustancias afines. Se recomienda realizar una prueba previa de compatibilidad antes de efectuar la mezcla final en el tanque de aplicación definitivo. Es incompatible con productos con bajos niveles en ph. No mezclar con productos cúpricos, aceites agrícolas o que tengan reacción alcalina. Evitar mezclar con dicofol o dimetoato. Fitotoxicidad AVATAR PK 95, no es fitotóxico para los cultivos en los que se recomienda, siempre y cuando se empleen las dosis recomendadas. Uso seguro del producto a. Precauciones para su uso y manejo: AVATAR PK 95, no es un producto tóxico, pero deben observarse las siguientes precauciones: Mantener el producto fuera del alcance de los niños. Evitar la ingestión, contacto con la piel y los ojos. No comer, beber o fumar durante la manipulación del producto, en el proceso de mezcla y aplicación. Usar ropa protectora (mascarilla o respirador químico, guantes protectores de caucho, gafas herméticas) durante el manejo y aplicación del producto. Realizar la operación de aplicación siguiendo la dirección del viento No almacenar ni transportar junto con animales, bebidas, medicinas y/o forrajes. No exponer por mucho tiempo a los rayos solares. Guardar el producto en su envase original. Almacenar en lugares apropiados con buena ventilación, luz solar indirecta sin humedad ambiental. En caso de derrames, recoger el producto y trasvasarlo a depósitos de residuos.

b. Primeros auxilios En casos de contacto con la piel, se recomienda quitarse la ropa y lavarse con abundante agua y jabón. En casos de contacto con los ojos, lavar los ojos con abundante agua al menos 15 minutos. Si la irritación persiste, acudir inmediatamente al médico portando la etiqueta del producto. En casos de inhalación: Si la exposición al producto produjese algún tipo de irritación o malestar, colocar a la persona al aire libre y retirarle la ropa de aplicación. Si el malestar persiste, acudir inmediatamente al médico portando la etiqueta del producto. En caso de ingestión acudir inmediatamente al médico portando la etiqueta del producto. DOSIS Y MODO DE EMPLEO: Pulverización foliar: aplicar sobre el tallo, ramas principales y cuello, intentando que el producto penetre en los tejidos vegetales. * Cítricos, frutales y vid: 200-300 gr./hl. de agua. * Hortícolas: 150-200 gr./hl. de agua. Riego por goteo: fraccionar la dosis total en dos riegos, con una semana de separación entre ellos. Aplicar al final del riego. * Cítricos, frutales y vid: 4-8 K/ha. * Hortícolas: 4 K/ha. Pintura: Inmersión de plantones: agua. aplicar una solución de 300 gr./l de agua. realizar las inmersiones en soluciones de 1,5 cc/l de GARANTÍA DE:

Recomendaciones de Uso Cultivo Uva de mesa, uva vínifera y pisquera Concentración (gr/100 L agua) 250-300 3-6 Dosis (K/ha) Aplicación Realizar 4 aplicaciones, la primera con brotes de 40 a 60 cm. La segunda con bayas de 4-6 mm, repetir cada 7-10días el resto de las aplicaciones. En zonas más húmedas o con incidencia de mildiu adelantar el inicio de las aplicaciones a brotes punteros de 5 cm. Aplicar en fruto recién cuajado y repetir 3-4 aplicaciones Cerezos, ciruelos, nectarines, duraznos, almendros, avellano 250-300 3-6 cada 10-14 días. Realizar una aplicación en postcosecha para estimular crecimiento radicular. Limones, naranjos, mandarinos, pomelos, tangelos, clementinas Manzanos, perales, membrillos, nogales 250-300 4-8 250 300 4-8 Kiwis 250 300 3-6 Paltos 250 300 4-8 Aplicar con frutos cuajados seguidos de 3-4 aplicaciones cada 10-14 días. Al haber condiciones predisponentes a pudrición parda aplicar FITOXI PK 95 a dosis de 300-400 gr./hl y mantener estimulada la planta con aplicaciones cada 20-30 días. Aplicar fruto recién cuajado. En precosecha repetir 3-4 aplicaciones cada 10-14 días para el control preventivo de ojo de buey. Realizar una aplicación en postcosecha para estimular crecimiento radicular. Aplicar en prefloración, fruto recién cuajado, repetir 4-6 aplicaciones cada 10-14 días. Realizar una aplicación en postcosecha para estimular crecimiento radicular. Realizar múltiples aplicaciones hasta 20 días antes de cosecha. Desde inicio de la brotación, 3 a 4 aplicaciones cada 10 a 15 Arándanos, frambuesas, llfrutillas, grosellas, zarzaparrillas 250 300 3-5 días. Realizar una aplicación en postcosecha para estimular el crecimiento radicular. Olivos 250-300 4-6 Hortalizas, lechugas, endibia, repollo,a pio, achicoria, brócoli, coliflor,zanahorias, alcachofas, pepinos,melones, sandias, pimientos 250-300 3-5 Papas y tomates 250 300 3-5 Cebolla, ajo 250 300 3-5 Aplicar antes de floración, repetir 3-4 aplicaciones cada 14 días después de floración. Aplicar después de 20-35 días del transplante o emergencia de la semilla, en 3-6 ocasiones cada 10 días. Idealmente se debe mezclar con un fungicida protector/curativo. Para estimular temprano el crecimiento, realizar una aplicación de 5 K/ha después del 100% de la emergencia de las plantas. Aplicar cada 10-14 días para control preventivo de tizones. Idealmente se debe mezclar con un fungicida protector/curativo. Aplicar desde 20 días del transplante o emergencia de la semilla, en 3-5 ocasiones cada 10 días. Idealmente se debe mezclar con un fungicida protector/curativo.