Organización de los genes de rrna

Documentos relacionados
Transcripción y Procesamiento del RNA

Tema 18. Traducción I. Código genético y RNA de transferencia

El código genético es universal y degenerado

Tema V. Transcripción en eucariontes

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas

BIOSINTESIS de PROTEINA = TRADUCCION

Trascripción. Traducción

Tema 17: PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.

La síntesis de proteínas

ARN mensajero. Síntesis y procesamiento. Corte y empalme. Capping. Poliadenilación. Estabilidad. Genética 1 er Curso. Facultad de Medicina TEMA 0-3

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

Tema 6 Expresión y Regulación de Genes Cap. 10, pág

Transcripción. replicación DNA. transcripción RNA. traducción. Prot. Introducción. Transcripción procariótica. Prof.

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

F.I.G.: Experimento de Volkin and Astrachan, 1956

Tema 19. Traducción II. Activación de los aminoácidos y fases de la traducción

CÓMO SE PUEDE DETERMINAR LA SECUENCIA DEL DNA A PARTIR DE UNA PROTEÍNA? DR. MANUEL E. AQUINO

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Transcripción y Traducción en Procariontes vs. Eucariontes

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGIA

ACIDOS NUCLEICOS. Dra. Elena Alvarado León Área de Genética y Biología Celular Depto. De Morfología Humana Fac. de Medicina UNT

Flujo de información en la célula Transcripción

Bases moleculares de la herencia. Código genético y Traducción.

Genética molecular (II)

Regulación de la expresión de genes nucleares y de organelas

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

Código Genético y Traducción

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

Tema 22: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS (EXPRESIÓN GÉNICA)

Clave Genética y Síntesis de Proteínas

El flujo de la información genética: TRADUCCIÓN

Transcripción y Procesamiento del RNA

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

A qué da lugar el mensaje del ADN?

TEMA 3: Expresión Génica

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

Tema 8. El funcionamiento del DNA

Biología Profundización

Material de apoyo Transcripcio n y traduccio n

Introducción a la Biología Molecular

transcripción en procariotas

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas

Flujo de información en la célula

Clase 10. del DNA a las proteínas. Traducción

Lectura para aprender más

ÁCIDOS NUCLEICOS. Aguanten Gregor Mendel y los guisantes!

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (Francis Crick 1970) (Excepción de la transcriptasa inversa) ADN Transcripción ARN traducción PROTEINAS

Dr. Antonio Barbadilla

Universidad Nacional Autónoma de México

Nombre 10 de Marzo de Lee cuidadosamente las instrucciones para responder a las siguientes preguntas

Machete 6: Unidad 4, Capítulo 1

Objetivos del tema. El alumno... Aplicación. Comprensión. Conocimiento VI. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL RNA

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

TEMA 5 ACIDOS NUCLEICOS

PCR gen 18S ARNr humano

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

Acidos Nucleicos. Cap.3 Dra. Millie L. González

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago

TEMA 4 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. EXPRESIÓN GÉNICA. 1. LOS EXPERIMENTOS QUE DEMOSTRARON QUE EL DNA ES EL MATERIAL GENÉTICO.

LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Bases moleculares de la herencia. Transcripción.

Del ADN a las Proteínas

ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO C. Y T. GENÉTICA MOLECULAR

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

3 Replicación, trascripción y traducción del material genético.

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II

ADN, ARN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TRANSMISION DE LA INFORMACION GENENTICA

TEMA 15 LOS GENES Y SU FUNCIÓN. IES Enric Valor Nieves Martinez Danta 1

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

PROCESAMIENTO Y MADURACIÓN DE LOS ARNs BIOSÍNTESIS DE MACROMOLÉCULAS, GRADO BIOQUÍMICA

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

El ADN portador de la información genética.

Traducción en Procariotas. en los procariotas la traducción se produce junto con la transcripción

Programa materia Genética Molecular UNIDAD 1. ADN COMO MATERIAL GENETICO

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández

TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS

RECOMENDACIONES DE SELECTIVIDAD

2. Los organizadores nucleares aportan información para la síntesis de: a- ARNm b- ARNr c- ARNt d- Histonas

ÁCIDOS NUCLEICOS. Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados nucleótidos.

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético.

En las células se encuentran dos variedades de ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico (ARN)

Procesamiento del ARN

Introducción. Expresión génica. Regulación de la expresión génica en procariotas

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CICLO CELULAR - ACIDOS NUCLEICOS - SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Capítulo 12 REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA. Factores de Transcripción. Metilación. Procesamiento del ARN. Post-traduccional

Transcripción:

Transcripción y Procesamiento de rrna y trna

Los rrnas se encuentran altamente conservados rrna Procarionte Organización de los genes de rrna 5 ETS 16S ITS trna 23S 5S 3 ETS rrna Eucarionte NRPA! 5 ETS ITS1 ITS2 3 ETS 18S 5.8S 25S / 28S NRPC! 3 ETS 5S ETS: External transcribed spacer ITS: Internal Transcribed spacer Nat Rev. Mol. Cell Biol. 2:7:514-20

Transcripción por RNA polimerasa I Organización de repetidas en tandem (DNA) Unidad transcripcional (DNA) Transcrito precursor (45S) rrna maduros

Procesamiento POST-transcripcional de rrna 30S 16S trna 23S 5S PROCARIONTES Exonucleasa= Endonucleasa= 16S trna 23S 5S Nat Rev. Mol. Cell Biol. 2:7:514-20; WIREs RNA 2015, 6:225 24

Procesamiento POST-transcripcional derrna rrna Eucariontes Procesamiento post-transcripcional de S. cerevisiae 18S 35S 5.8S Mamíferos EUCARIONTES 25S 5.8S 18S 47S 28S 45S 33S 41S 20S 27S 32.5S 21S 32S 26S 12S NÚCLEO CITOPLASMA 18S 6S 5.8S 25.5S 25S 28.5S 18S 18S 6S 5.8S 28S

Procesamiento POST-transcripcional de rrna Participación de RNAs pequeños nucleolares (snornas) para las modificaciones químicas de bases procesamiento. Box D Box C Box C C/D box snorna Box D H/ACA snorna 5 3 ψ ψ 3 rrna 5 5 3 Box H ANANNA Box ACA ACA 3 CH 3 CH 3 3 rrna rrna 5 5 3

En eucariontes el procesamiento de rrna y ensamble de ribosomas ocurre en el núcleo Pol I NUCLEOLO Cluster de rdna Transcripción Pre-rRNA 47S Pol III 5S Pol II snorna Proteínas ribosomales (RPs) y Factores de ensamblaje (AFs) 18S 18S 5.8S 5.8S 28S 28S Procesamiento rrna 5S snorna Modificación m 7 Gcap AA n Ensamblado CITOPLASMA Pre-40S Pre-60S Transporte RanGTP RanGTP NUCLEOPLASMA Pre-40S Pre-60S Modificado de doi:10.1038/nsmb.2939

Conservación de la secuencia y esructura secundaria de rrna a lo largo de la evolución rrna%16s rrna%16s rrna%18s Eubacteria Arqueobacteria Eucarionte

rrna%23s rrna%25s

Composición de Ribosoma los ribosomas Eucarionte procarionte y Procarionte y eucarionte En el ribosoma ocurre la síntesis de proteínas Los procariontes tienen un ribosoma 70S Formado por 2 subunidades: - Grande (mayor) de 50S - Pequeña (menor) de 30S 70S 50S 30S - rrna 23S - rrna 5S - 34 proteínas - rrna 16S - 21 proteínas Los Eucariontes tienen un ribosoma 80S Formado por 2 subunidades: - Grande (mayor) de 60S - Pequeña (menor) de 40S 80S 60S 40S - rrna 25/28S - rrna 5.8S - rrna 5S - ~49 proteínas - rrna 18S - ~33 proteínas

La estructura de los ribosomas es muy parecida entre procariontes y eucariontes. El tamaño de los rrnas y el número de proteínas en las subunidades ribosomales varía entre procariontes y eucariontes. Por qué?

Transcripción de trna por RNA pol III Los promotores de Clase III (RNA pol III) se distinguen por ubicarse dentro de la región que se transcribe (entre +41 y +87) Unidades transcripcionales de trnas y rrna 5S, otros snrnas El complejo de RNA pol III es el mas grande y pesa 700 kda

Procesamiento POST-transcripcional del trna 1. Extremo 5 : Corte por RNasa P (RIBOZIMA) 2. Extremo 3 : Corte por RNasa D (proteína) y adición de CCA 3. Remoción de intrón 4. Modificación de bases

trna maduro: estructura de trébol 75-90 ribonucleopdos. ConPene bases modificadas. Brazo aceptor Brazo TψC Brazo Variable Brazo D Brazo an(codón

Plegamiento espacial del ARNt El ARNt se pliega sobre sí mismo para adoptar una estructura 3 con forma de L inverpda. En un extremo queda el brazo aceptor y en otro el brazo anpcodón.

Bases modificadas que que se encuentran se encuentran los en ARNt los trna Bases normales Bases modificadas Uridina Ribotimidina (T) Dihidrohuridina (D) Pseudouridina ( ) 4-Tiouridina Citidina 3-metilcitidina 5-metilcitidina Adenosina Inosina Metiladenosina Isopentiladenosina Guanosina 7-metilguanosina Queuosina (Q) Wyosina (Y)

Alrededor del 12% de los residuos de trnas sufren modificaciones (aprox 8 modificaciones por trna. Se han identificado más de 100 modificaciones diferentes Posición Modificación en trna Función 9 m 1 G Plegamiento de trna 54 m 5 U y rt Estabilidad de trna 1, 29, 30, 35, 36 Ψ Desconocida 64 2ʹ-O-ribosyladenosine Discriminación entre trna Met iniciador y elongador 16, 17 y 47 D Desconocida Modificado de doi:10.1038/nrg3861

Función del trna en traducción: intérprete AA específico (Aminoácido) mrna XYZ El AA debe ser adaptado para reconocer el codón XYZ Solución: El RNA de transferencia como Adaptador a) Apareamiento de bases con el codón Interacción Codón Anticodón b) Reconocimiento específico

El código genético Tres letras: un aminoácido Cuatro letras en total, ordenadas en tripletes: 64 posibilidades A U C G U C U U A C A U El Código Genético No es sobrelapado Tres bases codifican Un aminoácido

El Código Genético permite la traducción fidedigna de ARN a las Proteína bases por identificando tripletes para las incorporar bases por cada tripletes aminoácido para incorporar cada aminoácido No polar Aromáticos G U C A A G C U A G C U G G A A C U G A C U G A C U G A C U G A C U G A C U G A C U U C U C A U G C G G A A G U C A G U C U C A C U A C U G A G U C A G U C A G C U A G Polar sin carga Polar carga + Polar carga - Modificado;de;doi:10.1038/nchembio847

El código genético es degenerado: Hay 64 posibles combinaciones de tripletes, pero solo 20 aminoácidos; Más de un triplete por aminoácido El código genético NO es ambiguo: Un triplete solo puede significar un aminoácido

Interacción codón-anticodón Interacción codón-anticodón Las cadenas que interaccionan son ANTIPARALELAS trna La 3ª posición del CODON puede no aparear (hipótesis del bamboleo ) Las bacterias tienen 31 diferentes trna Los eucariontes tienen 48 Anticodón Base en codón en posición de bamboleo U Posibles bases en anticodón A, G o I Base en codón en posición de bamboleo U Posibles bases en anticodón A, G o I 5 3 5 Posición de bamboleo 3 C G o I C G o I A G U o I C o U A G U G Codón mrna

El carboxilo del aminoácido forma un enlace ester con la ribosa 3 del tarn

Aminoacilación del trna por AARS 1ATP 1. Formación de aminoacil-adenilato 2. Síntesis de aminoacil-trna Activación del aminoácido antes de su unión al trna. Esta activación se realiza por la aminoacil trna sintetasa (AARS) y ATP para dar lugar a un Aminoacil Adenilato (aminoacil AMP)

Las AARS son específicas para cada aminoácido Fidelidad del código genético!

Las AARS tienen dos mecanismos de corrección: para el aminoácido y para el ARNt Este mecanismo de edición reduce los errores a 1 por cada 40,000 aminoacilaciones

Cómo dsicriminar entre aminoácidos similares? Val Ile Leu = VIL Aminóacidos de cadena ramificada (Branched Chain Aminoacids; BCAA) Son muy frecuentes en todas las proteínas, se utilizan como suplemento alimenticio

Aminoácidos similares pasan por un doble filtro El sitio de edición es más pequeño que el catalítico Sitio Catalítico Sitio de edición Isoleucil trna sintetasa Leu es demasiado grande para el sitio activo de síntesis Leu Garantiza la fidelidad del código genético Ile cabe en el sitio de síntesis pero no en el de edición Ile Val cabe en el sitio de síntesis y en el de edición por lo que es eliminado Val

Hay dos clases de AARS II I Clase I: aminoacila primero el 2 OH y luego transesterifica al 3 OH de la ribosa Clase II: aminoacila directamente el 3 OH de la ribosa

Si la secuencia del mrna se lee por tripletes existen tres posibles marcos de lectura. Cómo saber cuál de los tres es el correcto? Se define por el codón de inicio AUG!

Marco abierto de lectura (ORF; open reading frame) Policistrónico (varios ORFs) Monocistrónico (1 ORF)

Tenemos la siguiente secuencia de DNA en la que se señala el sitio de inicio de la transcripción (Inr) y la dirección (de izquierda a derecha). Inr 5 CAACGATGCCATCAGAGCCCAGGACGTGATTTAA 3! 3 GTTGCTACGGTAGTCTCGGGTCCTGCACTAAATT 5! C a) Escribe la secuencia de mrna transcrita indicando los extremos 5 y 3. b) Ubica el sitio donde comienzan a leerse los tripletes de codones y deduce la secuencia de aminoácidos de la proteína que se traduce. Señala los extremos amino (NH2) y carboxilo (COOH) de la proteína. c) Si se produce una mutación por inserción de C en el sitio indicado con la flecha roja, Cuál será la secuencia de aminoácidos?