Ventas Mayoristas Por actividad (Variación anual%)

Documentos relacionados
Instructivo de instalación Guía de recomendaciones para la incorporación de mejores prácticas de Gobierno Corporativo

Boletín de Gobierno Corporativo Invierno 2014 Enero de 2015

Declaración informativa sobre REFIPRES y Territorios. Impuestos y Servicios Legales Flash Fiscal 14/ de mayo, 2017

y que se debería de cumplir con dicha obligación en los términos de la ley abrogada.

Qué significa institucionalizar una empresa? Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2013

Paquete Económico Ley de Ingresos de la Federación 2018 aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados

bien, por tratarse de contribuyentes que no se encuentran localizados en su domicilio fiscal.

Proyecto de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014

El Plan de Sucesión y el Consejo de Administración Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

de Cadenas Productivas y de inversión en el Sector Energético de la Secretaría de Economía.

La importancia y el rol del Consejo de Administración en la estrategia corporativa. Gobierno Corporativo Boletín Primavera Junio 2017.

Dictamen de calificación de un riesgo de trabajo: impugnable al momento de emitirse

Criterios aprobados por la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en junio 2017

Estructuras de Gobierno Corporativo en el Sector Público Boletín Gobierno Corporativo Verano 2010

El impacto de los acuerdos de intercambio de información FATCA y CRS para las entidades no financieras y organizaciones jurídicas

Reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles en materia de Disolución y Liquidación

Publican PRODECON y SAT Reglas para la presentación de información que contendrán las Declaraciones Informativas Maestra, Local y País por País

Boletín fiscal. Boletín extraordinario 2. Ley de Ingresos del Distrito Federal y Código Financiero del Distrito Federal para el ejercicio de 2003

Conocimientos necesarios para la toma de decisiones dentro del consejo

Modelo Institucional en la Empresa Familiar Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2011

La práctica del reporteo

Proyecto de reglas de la Primera Resolución de Modificaciones a la RMF para 2017 y sus anexos 1, 1-A y 5

Los deberes del ciudadano frente a las entidades del sector público Boletín Gobierno Corporativo Verano 2010

Boletín de Gobierno Corporativo Primavera 2015 Abril 2015

Nuevas modificaciones a las reglas de la RMF para 2017 publicadas en el Portal del SAT

En Breve 02/2012. Modificaciones a IAS 19 Beneficios a los empleados. Introducción

El futuro de la manufactura Creando valor en un mundo desafiante

El Gobierno Corporativo en las Administradoras de Ahorro para el Retiro Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2011

Reforma fiscal en Estados Unidos aprobada por Congreso y firmada por el Presidente

Impacto del Base Erosion Anti-Abuse Tax en Compañías Estadounidenses y su acreditamiento en México

Herramientas útiles para el Consejo en el planteamiento y seguimiento de la estrategia

Subcontratación Laboral y no laboral (1ª Resolución Anticipada RMF para 2018 y su anexo 1-A)

Flash Fiscal 24/2012

La Asamblea y el Consejo en la definición y evaluación del Modelo de Gobierno Corporativo Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2009

El Consejo de Administración y el Control Interno en el Sector Financiero Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2010

Prácticas de Gobierno Corporativo en Entidades del Sector Público Boletín Gobierno Corporativo Verano 2010

Sustentabilidad como herramienta para reducir los riesgos Boletín Gobierno Corporativo Verano 2011

Impuestos y Servicios Legales Flash Fiscal 44/ de octubre, 2017

Energía y Recursos Naturales 10 de junio, 2016

Enfoques actuales en la fiscalización del SAT. Impuestos y Servicios Legales Flash Fiscal 59/ de diciembre, 2017

Plan de Sucesión Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

Flash Fiscal 20/2016 Impuestos y Servicios Legales 11 de mayo de 2016

Boletín de Gobierno Corporativo Verano 2015 Agosto 2015

Boletín 01/2015 Construcción, Hotelería y Bienes Raíces 11 de febrero de 2015

Contabilización de los contratos de exploración y extracción y de las reservas

Gobierno Corporativo. en Casas de Bolsa Boletín Gobierno Corporativo Primavera Introducción

Ley del Seguro Social e Infonavit

El Gobierno y la Generación Y La revolución de su relación

Nuevas modificaciones a la Primera RMF anticipada para 2017 publicada por el SAT

Estrategias financieras para impulsar el crecimiento de la empresa familiar Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2011

Flash Fiscal 14/2016 Impuestos y Servicios Legales 6 de abril de 2016

Captación de recursos financieros Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2012

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)

Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

sobre la renta causado en el ejercicio inmediato anterior al de su aplicación.

inversiones que se reciban en México

Gobierno Corporativo. en el Sector Asegurador y Afianzador Boletín Gobierno Corporativo Primavera Introducción

Beneficios fiscales para municipios de Oaxaca y Chiapas afectados por el sismo del 7 de septiembre

Decretos de Declaratorias de las Zonas Económicas Especiales de Lázaro Cárdenas-La Unión; Puerto Chiapas; y Coatzacoalcos.

siglas en inglés, MLI).

Sistema de Normatividad en las Organizaciones Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2011

Buenas prácticas de Gobierno Corporativo versus prácticas ineficientes

Aprobación del Senado de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo

La sociedad anónima. El accionista minoritario. problemática e importancia. Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2012.

Propuestas del Ejecutivo Nuevas Declaraciones en materia de Precios de Transferencia

Los derechos de drag y tag along Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2012

Impacto de la Reforma Financiera en instituciones financieras

Monitoreo y comunicación del cumplimiento al sistema normativo

Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ). A continuación presentamos un resumen de los aspectos más relevantes contenidos en dichas reglas:

Los órganos de gobierno en las Sofomes y su funcionalidad

Tercera Resolución de Modificaciones a la RMF para 2017 Anticipada y sus Anexos 1-A y 3

Segunda Resolución Anticipada de Modificaciones a la RMF para 2017 y sus anexos 1-A, 16 y 20

El gobierno corporativo y los derechos de las minorías Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2012

Sala Especializada en Materia de Comercio Exterior Impuestos y Servicios Legales 31 de agosto de 2015

Impuestos Sueldos y Beneficios 26 de agosto de 2014

Convocatoria 2018 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del CONACYT (PEI CONACYT)

Proyecto de resolución que establece reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2014 en materia de no certificación

Los sueldos y beneficios en tiempos de la reforma energética Recibirán PTU los trabajadores del sector energético?

El Gobierno Corporativo y las mejores Prácticas en el Sector Bancario Boletín Gobierno Corporativo Primavera 2011

Reformando el mercado de valores: un segundo esfuerzo para sumar al sector empresarial

Boletín de Gobierno Corporativo Otoño 2015

Criterios publicados por la Primera Sala de la SCJN en materia fiscal. Impuestos y Servicios Legales Flash Fiscal 45/ de octubre, 2017

Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017

Flash Fiscal 19/2015 Impuestos y Servicios Legales 2 de julio de 2015

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La Responsabilidad Social y el Gobierno Corporativo

Sucesión en la Empresa Familiar Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

En Breve 06/2013. Ley del Impuesto Sobre la Renta. 1. Disposiciones generales

Flash Fiscal 10/2014

Cifras al mes de Enero de 2017 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

Esta hoja se dejó en blanco intencionalmente

Acciones para una Sucesión Exitosa Boletín Gobierno Corporativo Otoño 2010

Boletín Gobierno Corporativo

Gobierno de la empresa privada Los consejeros independientes pueden ser un recurso valioso para las empresas privadas

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Servicios Técnicos ESTUDIO DE ORIGEN - DESTINO Y PESO ESTACION ''INFONAVIT'' JANOS - AGUA PRIETA

Gestión de las empresas familiares Cómo lograr la ejecución de la visión familiar Boletín Gobierno Corporativo Invierno 2011

Quinta Resolución Anticipada de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017 y su Anexo 1-A

Cifras al mes de Abril de 2017 Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

Nuevo Protocolo modificatorio para actualizar el Convenio entre México y España

Transcripción:

Consumo Estadísticas INEGI Contenido 1 Estadísticas INEGI En marzo, las ventas al mayoreo opacan al menudeo con un crecimiento de 11.5 anual y de 5.0 por ciento ajustadas por estacionalidad. 15 Mayoreo y Menudeo % crecimiento anual 10 5 0-5 -10-15 Mayoreo Menudeo 2002 Mar May Jul Sept Nov 2003 Mar May Jul Sept Nov 2004 Mar Los mayoristas derriban de un solo golpe las barreras de 5 y 10 por ciento de crecimiento, el mayor aumento desde mayo de 2000. Por séptimo mes consecutivo, las ventas al mayoreo arrojan crecimiento en su comparación anual; en esta ocasión rompen una etapa de estancamiento con un alza de más de dos dígitos, en donde se refleja la influencia de la demanda externa. Por tipo de actividad, 12 de las 18 ramas presentan cifras positivas, seis más que en el mes previo. Ventas Mayoristas Por actividad (Variación anual%) Actividad Materiales metálicos Ropa Materiales construcción Prod. Químicos Desechos y envases Material eléctrico Insumos industria Abarrotes Total Maderas agrícolas Ref. vehículos Madera Maquinaria Medicamentos Muebles Petróleo y derivados Papelerías Regalos Vehículos Marzo 2003 2004* 16.0 59.6 2.9 44.0 14.6 42.3 (1.3) 26.8 46.0 24.9 (2.3) 23.3 20.8 13.7 (5.7) 12.4 3.8 11.5 25.7 9.9 1.9 7.7 13.3 6.1 13.7 4.9 9.0 (2.6) (13.2) (4.3) 40.1 (6.2) 11.2 (6.3) 5.2 (16.6) 26.8 (20.2)

Con excepción de la venta al mayoreo de ropa, las actividades con crecimiento más elevado se dirigen al mercado intermedio, lo que refleja la reactivación de la actividad manufacturera a consecuencia de una mayor demanda tanto externa como interna. En las actividades que alcanzan un crecimiento superior al 20 por ciento (materiales metálicos, de construcción y eléctricos, así como de productos químicos) también influye el alza de precios de bienes genéricos en mercados internacionales, como respuesta a una demanda insatisfecha atribuible al fuerte crecimiento en China e India y a la recuperación internacional, principalmente de Estados Unidos de Norteamérica y de Japón. Los minoristas mantienen en marzo una tendencia de crecimiento En marzo crecen los minoristas 3.7 por ciento en su comparación anual, cifra que fluctúa en medio punto más respecto al mismo mes del año pasado y medio punto menos respecto al mes anterior. En cifras ajustadas por estacionalidad permanecen cerca del punto neutro (-0.1), resultado que mejora al -1.8 por ciento de marzo de 2003 y al -0.9 por ciento del mes anterior. La serie desestacionalizada conserva su tendencia ascendente. Var. anual serie original % Ventas al Menudeo 6 5 4 3 2 1 111 110 109 108 107 106 105 0 104-1 Variación 103-2 Tendencia 102-3 101 2002 Mar May Jul Sept Nov 2003 Mar May Jul Sept Nov 2004 Mar Tendencia desestacionalizada En cuanto a cifras laborales, el personal ocupado disminuyó nuevamente en marzo en -5.4 por ciento en su comparación anual y en cifras ajustadas por estacionalidad presenta una variación de 0.47 por ciento. Las remuneraciones reales, apoyadas en un descenso en la inflación, aumentan 2.0 por ciento en forma anual y 1.3 por ciento en cifras ajustadas por estacionalidad. Por rama de actividad Diez de las 13 actividades presentan crecimiento, una más que en el mismo mes del año anterior. El mayor aumento en marzo corresponde a la venta de vehículos, con 15.4 por ciento, apoyada en planes de crédito y autofinanciamiento, los cuales representan el 60 por ciento del total de unidades que se comercializan. El crecimiento es el mayor desde abril 2002. Las papelerías y las refacciones para vehículos también se ubican con crecimiento superior a dos dígitos. 2

Ventas Detallistas Por actividad (Variación anual%) Actividad Vehículos Papelerías Refacc. Vehículos Ferreterías Departamentales Farmacias Mueblerías Autoservicios Total Ropa y Calzado Gaseras Gasolineras Regalos Abarrotes Marzo 2003 2004 3.5 15.4 14.5 12.9 5.4 11.7 1.5 9.0 (1.9) 6.8 17.4 5.5 14.6 3.9 1.8 3.8 3.2 3.7 (3.9) 2.9 15.6 1.0 (3.7) (3.3) 9.8 (8.0) (1.6) (8.9) Orden de crecimiento en 2004 El desempeño más bajo se ubica en gasolineras, regalos y abarrotes, con decrecimiento en el mes. Los clubes de precios ganan terreno a las tiendas de abarrotes (datos y cifras publicadas en el periódico Reforma del 7 de junio de 2004) Según INEGI, las ventas al mayoreo en abarrotes cayeron uno por ciento durante 2001, pero aumentaron 14 por ciento las de clubes de membresía (tiendas que venden productos tanto al mayoreo como al menudeo). Con la llegada de los clubes de precio a México, inició una paulatina pero significativa guerra contra los distribuidores de abarrotes, los cuales han perdido una parte del mercado. Mientras que en 2001 los clubes de membresía registraron un crecimiento de 14 por ciento en ventas, el índice de ventas al mayoreo en abarrotes de INEGI observó una caída de uno por ciento. En los dos años siguientes, los clubes de precio incrementaron sus ingresos en 16 y 9 por ciento, respectivamente; en cambio, la situación fue más drástica para la industria que disminuyó 6 y 3 por ciento en el mismo periodo. Los clubes de precio sí representan una competencia para la división mayoreo, distribución y bonos del grupo, ya que con una estrategia muy agresiva de precios motivan la visita de los dueños de las tiendas de la esquina, afectando nuestras ventas, expresó el funcionario de un mayorista. Y es que los changarros, junto con los pequeños negocios como hospitales, escuelas, oficinas y restaurantes, son los principales clientes de los clubes de precio al aportarles más del 60 por ciento de sus ingresos totales. En realidad, la llegada de los clubes fue un buen pretexto para que las tienditas y oficinas cambiaran sus hábitos de compra. 3

Ahora, el dueño del despacho u oficina al realizar sus compras aprovecha la ocasión para adquirir lo que requiere para su casa, cosa que antes realizaba por separado, declaró un analista de Deutsche/IXE. Sin ser su mercado objetivo, el otro segmento de compradores potenciales lo conforman las familias de ingreso medio alto y alto. Las personas de mayores recursos pueden hacer una despensa importante para todo el mes y para sus casas de campo. O bien, son gente con empleados en casa quienes también consumen, por lo que tienen que comprar mayores volúmenes a buen precio, mencionó. Algunos de los imanes que los clubes emplean para atraer al cliente son los productos exclusivos e innovadores, así como cupones de descuento, el regalo de hasta dos membresías con la renovación de la que tiene el titular y la anticipación en el lanzamiento de productos de temporada, como los navideños. A los pequeños negocios se los echaron a la bolsa ofreciéndoles la alternativa de medio mayoreo a un precio competitivo. Por ejemplo, las tienditas de la esquina pueden adquirir desde un paquete de 5 kilos de arroz hasta un bulto de 25. La clave del negocio es contar con volumen y con marcas reconocidas a un precio muy competitivo, dijo la vicepresidenta de Sam s México. Hemos funcionado como la bodega de muchos negocios, pues la gente se ha habituado a comprar sólo lo que necesita dejando de lado los inventarios de mercancías. Un ejemplo claro es un restaurante, el cual ya no requiere de almacenar la mercancía y cuando necesita algo sólo se surte en nuestras tiendas, explicó el subdirector de Mercadotecnia de Costco. El objetivo es uno pero las armas varían. Para crecer, los clubes de precio también han atacado a los viejos abarroteros con su agresiva expansión. Estos clubes son, sin duda, un negocio con futuro. Prueba de ello es que han encontrado en las ciudades medianas un nuevo mercado que explotar, en el que sus próximas víctimas podrían ser los pequeños y medianos distribuidores de abarrotes. 4

deloitte.com/mx La producción de este boletín ha sido realizada con esmero por nuestros socios y personal; sin embargo, Deloitte (Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.) no acepta responsabilidad alguna por errores u omisiones en su contenido. Esta publicación es para uso exclusivo de clientes y personal de la firma. Se prohíbe su distribución, copia y/o reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito. Copyrigth 2004 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Todos los derechos reservados. Deloitte México, miembro de la organización mundial Deloitte Touche Tohmatsu, es la mayor firma de servicios integrales en el país. Cuenta con más de 3,000 profesionales en 22 ciudades, enfocados en contribuir a la excelencia de sus clientes y su gente a través de la suma de profunda experiencia y fortaleza en las áreas de auditoría, impuestos y legal, consultoría y asesoría financiera. Para mayor información visite: www.deloitte.com/mx Deloitte Touche Tohmatsu es una organización de firmas miembro dedicadas a la excelencia en proveer servicios profesionales y asesoría. Estamos enfocados en el servicio al cliente a través de una estrategia global ejecutada localmente en aproximadamente 150 países. Con acceso al profundo capital intelectual de 120,000 personas en el mundo, nuestras firmas miembro (incluyendo a sus afiliadas) prestan servicios en cuatro áreas profesionales: auditoría, impuestos, consultoría y asesoría financiera. Nuestras firmas miembro atienden a más de la mitad de las compañías más grandes a nivel mundial, así como a grandes empresas nacionales, instituciones públicas y empresas exitosas de rápido crecimiento global. Deloitte Touche Tohmatsu es una asociación suiza y, como tal, ni Deloitte Touche Tohmatsu ni ninguna de sus firmas miembro tienen responsabilidad sobre las acciones u omisiones de las demás. Cada firma miembro es una entidad legal separada e independiente operando bajo los nombres "Deloitte", "Deloitte & Touche", "Deloitte Touche Tohmatsu", o cualquier otro nombre relacionado. Los servicios profesionales son proporcionados por Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S. C., y no por la asociación Deloitte Touche Tohmatsu. Aguascalientes Universidad 1001, piso 12-1, Bosques del Prado 20127 Aguascalientes, Ags. Tel: +52 (449) 912 3535, Fax: +52 (449) 912 0165 Cancún Avenida Tulúm 269, PH-3, SM 15-A, M 3, lote 2-03 77500 Cancún, Q. Roo Tel: +52 (998) 892 3675, Fax: +52 (998) 892 3679 Celaya Guadalupe 127, Altos, Zona Centro 38000 Celaya, Gto. Tel: +52 (461) 612 4525, Fax: +52 (461) 613 1112 Chihuahua Avenida División del Norte 401, Colonia San Felipe 31240 Chihuahua, Chih. Tel: +52 (614) 439 8500, Fax: +52 (614) 413 4112 Ciudad Juárez Paseo de la Victoria 3751, piso 2, Colonia Partido Senecú 32540 Ciudad Juárez, Chih. Tel: +52 (656) 688 6500, Fax: +52 (656) 688 6536 Culiacán Independencia 833 Sur, local B-6, Colonia Centro Sinaloa 80129 Culiacán, Sin. Tel: +52 (667) 761 4339, Fax: +52 (667) 761 4338 Guadalajara Avenida Américas 1685, piso 10, Colonia Jardines Providencia 44638 Guadalajara, Jal. Tel: +52 (33) 3669 0404, Fax: +52 (33) 3669 0469 Hermosillo Francisco Eusebio Kino 309-9, Colonia Country Club 83010 Hermosillo, Son. Tel: +52 (662) 289 0091, Fax: +52 (662) 289 0093 León Paseo de los Insurgentes 303, piso 1, Colonia Los Paraísos 37320 León, Gto. Tel: +52 (477) 717 4444, Fax: +52 (477) 718 0105 Mazatlán Avenida Camarón Sábalo 133, Fraccionamiento Lomas de Mazatlán 82110 Mazatlán, Sin. Tel: +52 (669) 989 2100, Fax: +52 (669) 989 2120 Mexicali Avenida Ignacio Zaragoza 1938, Colonia Nueva 21100 Mexicali, B.C. Tel: +52 (686) 554 0311, Fax: +52 (686) 552 5363 Justo Sierra 377, local 17, Colonia Cuauhtémoc Sur 21200 Mexicali, B.C. Tel: +52 (686) 565 6280, Fax: +52 (686) 565 6189 México, D.F. Paseo de la Reforma 505, piso 28, Colonia Cuauhtémoc 06500 México, D.F. Tel: +52 (55) 5080 6000, Fax: +52 (55) 5080 6001 Monclova San Buenaventura 505, Colonia Los Pinos 25720 Monclova, Coah. Tel: +52 (866) 635 0075, Fax: +52 (866) 635 1761 Monterrey Lázaro Cárdenas 2321 Poniente, PB, Residencial San Agustín 66260 Garza García, N.L. Tel: +52 (81) 8133 7300, Fax: +52 (81) 8133 7383 Nogales Luis Donaldo Colosio 4950-B, PB, Colonia Kennedy 84063 Nogales, Son. Tel: +52 (631) 313 2382, Fax: +52 (631) 313 2397 Puebla Edificio Deloitte, vía Atlixcayotl 5506, piso 5, Zona Angelópolis 72190 Puebla, Pue. Tel: +52 (222) 303 1000, Fax: +52 (222) 303 1001 Querétaro Avenida Tecnológico 100-901, Colonia San Ángel 76030 Querétaro, Qro. Tel: +52 (442) 238 2900, Fax: +52 (442) 238 2975, 238 2968 Reynosa Emilio Portes Gil 550, Colonia Del Prado 88560 Reynosa, Tamps. Tel: +52 (899) 922 5200, Fax: +52 (899) 922 5202 San Luis Potosí Carranza 2076-22, piso 2, Colonia Polanco 78220 San Luis Potosí, S.L.P. Tel: +52 (444) 811 8889, Fax: +52 (444) 811 8922 Tehuacán Reforma Norte 619, piso 1, Colonia Villagranadas 75730 Tehuacán, Pue. Tel: +52 (238) 383 2173, Fax: +52 (238) 383 2191 Tijuana Agua Caliente 4558, piso 1, Colonia Aviación 22420 Tijuana, B.C. Tel: +52 (664) 622 7878, Fax: +52 (664) 681 7813 Alejandro Von Humboldt 17617, Colonia Garita de Otay 22430 Tijuana, B.C. Tel: +52 (664) 607 8888, Fax: +52 (664) 607 8801 Torreón Independencia 1819-B Oriente, Colonia San Isidro 27100 Torreón, Coah. Tel: +52 (871) 747 4400, Fax: +52 (871) 747 4409 Member of Deloitte Touche Tohmatsu