REGLAMENTACIÓN CAMPEONATO ASTURIAS RALLY RC

Documentos relacionados
REGLAMENTACIÓN CAMPEONATO ASTURIAS RALLY RC

REGLAMENTACIÓN CAMPEONATO ASTURIAS RALLY RC

REGLAMENTO DEL I RALLY RC SAN ANTÓN (TOLEDO) Definiciones

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KARTING REGLAMENTO DEPORTIVO 2017

REGLAMENTO DEPORTIVO Gymkhana San Roque 2017 Villablino

REGLAMENTO PARTICULAR

I PRUEBA DE KARTING CIRCUITO DE NAVARRA

Tramo Cronometrado de Tierra Sevilla la Nueva

RALLYE DE TIERRA PARACUELLOS DE JARAMA COPA DE ESPAÑA RALLYES DE TIERRA

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEON MOTO-CROSS - PRO

REGLAMENTO GENERAL RALLY DE REGULARIDAD CLASICOS COSTA RICA 2017

I TROFEO KARTING VILLARCAYO 01/06/2014

REGLAMENTO DEPORTIVO TROFEO SOCIAL DE KARTING DE TORREMOCHA

Campeonato de Karting de Asturias 2017

El precio máximo de inscripción para Gymkhana/Promesas, Principiantes/Promesa2007, Alevines e Infantiles será de 0.

I. PREMIO DE MUTILOA CAMPEONATO VASCO DE KARTING REGLAMENTO ESCUDERIA: NELSON RACING CLUB

VII COPA MASQUEKARTING

REGLAMENTO DEPORTIVO 2017 X Campeonato Mundial Rallyslot 1/32

En este concurso puede participar cualquier estudiante activo de las Unidades Tecnológicas de Santander que este cursando materias hasta IV semestre.

RALLYE TT SERÓN - RESISTENCIA TT JAMÓN DE SERÓN BRIEFING 12 HORAS SERON

I Gran Premio Cirbon 2010 REGLAMENTO ESCUDERIA:

16 de agosto de 2014

OPEN NAVARRO DE KARTING 2017

REGLAMENTO MonteScatano 2017

II PRUEBA DE KARTING CIRCUITO DE NAVARRA

PROGRAMA-HORARIO. XI SLALOM LA ALDEA de Julio de 2016 CAMPEONATO DE SLALOM DE GRAN CANARIA 2016 DIA HORA ACTO LUGAR.

ROBOTS LEGO MINDSTORMS

REGLAMENTO DEPORTIVO RESISBARNA CLASICOS 2012

BAJA ANDALUCIA SERON 2013

1ª GYMKHANA VILLAGONZALO PEDERNALES

VIII RALLY SANT JOSEP

REGLAMENTO DE MINIMOTARD ANEXO AL REGLAMENTO DE VELOCIDAD TEMPORADA

REGLAMENTO 1:10 PISTA GAS 235

REGLAMENTO CAMPEONATO ESPAÑA 1/6 T.T.

II RESISTENCIA DE AUTOCROSS DE ESPLÚS

TRIATLÓN CROS SEXITANO

REGLAMENTO TÉCNICO 2017

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

Campeonato Gallego de Karting

Reglamento Particular II Slalom Villa de Tineo

Promesas Gymkhana Promesas 1 km. Principiantes 2 km. Alevines Infantiles Cadetes

BAJA ANDALUCIA PRUEBA DOBLE REGLAMENTO PARTICULAR

Reglamento General de Competiciones Patinaje Velocidad. Real Federación Española de Patinaje. Febrero-14

GRUPO de TRABAJO ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Ponente: Héctor ATIENZA

Reglamento Categoría ESCALADOR UME-BOT XI

PROGRAMA DE CICLISMO

ART. 2º INSCRIPCIONES

LIGA PROVINCIAL BTT ESCUELAS DE CICLISMO DE CASTELLON

NORMAS TÉCNICAS PARA PISTAS INDOOR

Organizan. Colaboran

Reglamento Campeonato SOCIAL BALSICAS 2016 Touring Eléctrico

REGLAMENTO DEPORTIVO Y TÉCNICO COPA DE ARAGÓN REGULARIDAD SPORT RALLYES 2017

Reglamento de Carrera: Madrid Electric Series FORMULA

VI RALLYSPRINT DE TIERRA DE SARIEGOS [Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra]

SLALOM DE GALDAKAO CAMPEONATO VASCO DE SLALOM. 10 de SEPTIEMBRE de Reglamento Particular. Error! Marcador no definido.

I Concurso de Robótica VILLENABOT 17

REGLAMENTO DE MINIMOTARD ANEXO AL REGLAMENTO DE VELOCIDAD TEMPORADA

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

Reglamento Técnico Xlot

REGLAMENTO DEL TROFEO VASCO DE FORMULA LIBRE MONTAÑA (FLM)

[Campeonato de Castilla y León de RallySprint de Tierra] GUIJUELO EL BIERZO RACING 30 SEPTIEMBRE DE 2.017

Para que se dispute una prueba debe haber un mínimo de tres (3) atletas de dos (2) clubes diferentes.

150 VOLTAS REGLAMENTO

PROPUESTAS APROBADAS EN ASAMBLEA GENERAL 18/ /12/2015. Se faculta a la Junta Directiva a su inclusión en los reglamentos cuando sean publicados.

24 HORAS BTT DE MATAPORQUERA

Normativa Técnica para Pilotos

CAMPEONATO DE KARTING PARA SOCIOS 2015

CARRERA DE INSECTOS Bases del concurso

Desafío Eco Circuito Toay, La Pampa

11º Grande Prémio Minutos

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

CAMPEONATO DE KARTING PARA SOCIOS 2016

Reglamento Deportivo KAWASAKI Z-CUP 2013

III TROFEO SIERRA SUR DE JAEN EN ALCAUDETE

Reglamento Fórmula All Slot Car F-1 Campeonato de España 2014

Karting Sevilla organiza las 24 HORAS H I S P A L E N S E S en sus instalaciones. La fecha del evento será el 9 y 10 de SEPTIEMBRE y tendrá una

BASES ROBOT VELOCISTA

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES

InfoRiders RFME Campeonato de España de Velocidad - Circuito de Jerez - 7ª prueba

NOVEDADES REGLAMENTARIAS. Ponente: José Mª Perez-Ullivarri 1) OBLIGACIONES Y CONDICIONES GENERALES

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

IV MOTOR SOLIDARIO DE FUERTEVENTURA Reglamento Particular

REGLAMENTO DEPORTIVO COPA BMW Bernesga Motor

RALLYE SLOT 1/32 Actualizado en 27 de Octubre Versión 5,0 REGLAMENTO DEPORTIVO:

Alevines: Bicicleta de carretera con desarrollo máximo autorizado de 6,14 metros (equivalente a 46 x 16).

XV SLALOM DE ZORROTZA

SOCIAL CAMPILLOS 2014

500 Metros Contra Reloj CY500MTT 1 Kilómetro Contra Reloj CY1KTT 5 Kilómetros Contra Reloj CY5KTT *

REGLAMENTO DUATLON CROSS SPRINT ALCOLEA DE TAJO (25/03/2017) ORGANIZACIÓN SEGURIDAD

A.D. COBRECES ALFOZ DE LLOREDO CANTABRIA I RALLYSPRINT SANTILLANA DEL MAR

XI RALLYSPRINT VILLA DE LIMPIAS

Seguidor de Lineas Colegio Israelita de México ORT 27/11/2017

Área de Presidencia Dirección Insular de Hacienda Servicio Administrativo de Hacienda y Patrimonio

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS DE MESA CEU 2017

Reglamento: Móviles Bluetooth

Competición de sigue líneas A Coruña, 7 de noviembre

Reglamento Particular

CERTT 2018 ANEXO 13 COPA DE ESPAÑA DE REGULARIDAD TODO TERRENO 2018

FCI. Federación Cántabra de Inercia. Dossier Federativo para Organizadores 2016

Transcripción:

REGLAMENTACIÓN CAMPEONATO ASTURIAS RALLY RC Reglamento La organización de carrera se reserva el derecho de modificar el presente reglamento si fuera necesario para el correcto discurso de la competición y la participación en las carreras supone la aceptación del mismo. En todo caso y por petición expresa de los participantes, se podrán realizar tantas modificaciones en el este reglamento como se considere necesario con el fin de mejorar la especialidad Técnico Se deberán emplear modelos de coches radiocontrolados con propulsión eléctrica a escala 1:10. Desde el punto de vista técnico, se distinguen 2 categorías: 1.- Cuatro ruedas motrices (4WD). 2.- Dos ruedas motrices (2WD), ya sea tracción delantera o trasera. Los pilotos pueden participar en las dos categorías siempre y cuando se homologue y verifique un vehículo para cada categoría; es decir, no está permitido utilizar un mismo coche con cuatro ruedas motrices y quitarle la transmisión central para convertirlo en dos ruedas motrices. Carrocería Las carrocerías deberán ser modelos a escala 1:10 de automóviles turismos reales, que representen fidedignamente a coches de rally o vehículos de calle. Ancho máximo: 206mm. Deberán tener las ruedas totalmente carenadas, no pudiendo sobresalir de la carrocería vista en planta. Deberán presentar un adecuado estado de conservación.

Electrónica Los motores, variadores, servos y baterías serán libres en marca, modelo y características. Se permiten luces en los coches, siempre que estén colocadas en los lugares reglamentarios en los coches 1:1. Se permiten faros supletorios (parrillas) como en los coches de rally 1:1. No se permiten luces en lugares donde no puedan estar en la realidad. Las baterías estarán limitadas a 7,4V siendo dos elementos en serie en caso de LiPo o 6 elementos en caso de Ni-Mh. Queda prohibido el uso de giróscopos y sistemas de ayuda a la conducción. Se permite el uso de sistemas de refrigeración forzada tipo Peltier debido a que los vehículos pueden estar carenados completamente para evitar suciedad y piedras. Chasis Podrán ser de origen comercial o prototipos. Se permite cualquier modificación o sustitución de elementos por piezas opcionales, tanto comerciales como prototipos. Ruedas Deberán ser de tamaño realista, se permite cualquier dibujo en la banda de rodadura incluyendo slicks en los rallys de asfalto que estén usados y cuyo fin sea el aprovechamiento de ellos y la reducción de costes; a tal efecto, deberán ser permitidos en último caso por dirección de carrera. También se permiten ruedas de otras disciplinas de radiocontrol (TT), siempre que se adaptan al vehículo de forma realista. En todo caso, no podrán sobresalir de la carrocería vista en planta. Diámetro máximo: 70 mm Ancho máximo: 30 mm Se admiten ruedas de cualquier fabricante.

Recorrido y Formato de carrera Los rallyes constarán de un mínimo de 6 Tramos Cronometrados (TC) y un máximo de 10 Tramos Cronometrados (TC), que discurrirán en una o varias pistas dependiendo de la prueba. Los tramos del campeonato discurrirán principalmente por tramos de asfalto, tierra, moqueta y arena. Cada rallye puede constar de una o varias etapas, todas ellas con uno o varios TC. El número de etapas y de TC de cada rallye se establecerá antes del comienzo. En cada rallye habrá una zona destinada al Parque Cerrado, dentro de la cual no se podrán tocar los vehículos salvo para encenderlos o apagarlos. Los vehículos que no estén en tramo (bien porque aún no han disputado el tramo o bien porque ya lo han finalizado, así como aquellos que abandonen el tramo por avería) deberán estar en el Parque Cerrado hasta que Dirección de Carrera decrete el final del tramo y se abra el Parque de Trabajo. Cuando llegue el momento de salir al tramo, el piloto cogerá el coche y encenderá el interruptor. Un Comisario le dará la salida, con un aviso cuando resten 10 segundos y una cuenta regresiva cuando resten 5 segundos. Para medir el tiempo empleado por cada piloto en recorrer el Tramo Cronometrado, se utilizarán sistemas de cronometraje automáticos homologados a tal efecto, siendo realizada esta labor por el Jefe de Cronometraje. Adicionalmente, se contabilizará las infracciones cometidas por el piloto (según el baremo indicado más adelante), siendo dicha tarea efectuada por el Comisario de Pista. Los Comisarios de Pista serán los propios pilotos, que se encargarán de controlar a sus compañeros de la manera siguiente: según el número de inscritos, se dividirán en dos grupos (cada grupo se compondrá de la mitad de los pilotos inscritos) de tal forma que el grupo 1 disputa el tramo y el

grupo 2 supervisa al grupo 1; y una vez que todos los pilotos del grupo 1 hayan disputado el tramo, se invertirán los papeles. Cada piloto tendrá asignado un participante del otro grupo en condición de Comisario de Pista, que se encargará de anotar sus penalizaciones y reponer aquellos obstáculos que derribe para que el siguiente piloto encuentre la pista en óptimas condiciones; en caso de conflicto, la última palabra la tendrá Dirección de Carrera. Como los propios participantes han de actuar de Comisarios de Pista, los tramos se realizará en dos tandas separadas, intentando en la medida de lo posible que cada piloto y comisario actúen con la máxima rapidez a la hora de intercambiar sus roles para no demorar el tramo innecesariamente. En cada rallye, el Director de Carrera establecerá cómo se organizan Pilotos y Comisarios de Pista. Todos los Pilotos deberán estar disponibles durante todo el tiempo que dure la competición para ejecutar las tareas que se les asigne. El orden de salida en el primer Tramo Cronometrado de los Pilotos será establecido por la organización, permitiéndose para los siguientes que se mantenga invariable ese mismo orden o se realice una nueva distribución del orden de salida para evitar adelantamientos durante el tramo. El formato de carrera se desarrollará siguiendo el siguiente procedimiento: La salida de los vehículos será a intervalos de 30 segundos entre cada piloto. Una vez finalizado el tramo, el piloto deberá depositar el vehículo inmediatamente en el Parque Cerrado, por lo que la única operación que podrá realizar sobre el mismo será apagarlo. Cada dos tramos cronometrados se establece un Parque de Trabajo de 10 minutos de duración, para que los pilotos puedan revisar, reparar y/o adecuar el vehículo para los siguientes dos tramos cronometrados. Una vez acabado el tiempo, dirección de carrera avisará a los pilotos y

vehículos para su colocación en parque cerrado, aplicando la penalización correspondiente en caso de no personarse en tiempo. Penalizaciones Las penalizaciones se evalúan como sigue: a) Tocar el coche durante el tramo: 2 segundos. b) Derribar, desplazar o sobrepasar por encima un hito de señalización : 5 segundos. c) Saltarse una delimitación del circuito, acortar por el interior o sobrepasar por el exterior un hito de paso: 10 segundos. d) Salir antes de la indicación del Jefe de Cronometraje, entrar tarde o salir antes de tiempo del Parque Cerrado o realizar reparaciones dentro del mismo: 1 minuto. e) No estar disponible como Comisario de Pista: descalificación del tramo y asignación del peor tiempo del tramo más 30 segundos. Para que se haga efectiva, el Comisario de Pista o Jefe de Cronometraje que imponga una penalización, deberá comunicarla con la suficiente claridad para que el piloto se dé por informado, pero no le distraiga. Señalización del recorrido El recorrido se señalizará en sus límites de forma clara por los medios que la organización estime oportunos (cinta de señalización, barrido de la zona a transitar, marcado con cal, marcado con tiza, etc.). Además, la organización marcará con unos hitos (conos señalizadores o cualquier otro medio) los puntos del trazado que los coches deben respetar para no ser penalizados. Los hitos pueden estar ubicados tanto en el interior como en el exterior del trazado.

Las señales oficiales son las de Salida y Llegada. Las señales oficiales de Salida y Llegada son tratadas como hitos. Deberán de estar en cada tramo, para marcar claramente la salida y la llegada. Los hitos o señalizaciones derribados o desplazados deberán ser repuestos inmediatamente por el Comisario de Ruta asignado al piloto que los derribe. En general, se procurará no efectuar desperfectos en los elementos decorativos del recorrido. Antes de la salida del primer participante oficial, un coche 0 de las mínimas características comerciales efectuará todo el recorrido para verificar la viabilidad del tramo. Si el coche 0 es capaz de realizar el tramo sin penalizar, éste queda homologado para la prueba. Como medidas indicativas de los posibles tamos, se dan las siguientes: Ancho máximo de carril aconsejado: 135cm Ancho mínimo de carril aconsejado: 60cm Máxima longitud de recta: 5metros Averías Si el coche se detiene y no puede avanzar por sus propios medios, el piloto tendrá un minuto (supervisado por su Comisario de Pista) para reparar el coche in situ con herramientas o repuestos que el propio piloto encima, no pudiendo abandonar el trazado y penalizando por tocarlo según el baremo establecido. El vehículo deberá desplazarse al borde exterior de la trazada para no entorpecer el paso de los vehículos que circulen por el tramo. Si transcurrido ese tiempo el coche no pudiera avanzar, el Comisario de Pista dará por finalizado el tramo para su piloto, a fin de no entorpecer el

transcurso del Rally, y el piloto deberá depositar el vehículo en el Parque Cerrado. En caso de que el piloto opte por no entrar a Parque Cerrado para disponer de más tiempo para reparar el vehículo, será objeto de la penalización correspondiente. El Comisario de Pista y el Piloto deberán comunicarlo inmediatamente al Director de Carrera. Se le adjudicara el tiempo del peor clasificado en ese tramo más 10 segundos de penalización. El piloto estará en todo momento a disposición del Director de Carrera, puesto que la necesidad de reparar su coche no le exime de las obligaciones que se le imputen como Comisario de Pista. CATEGORÍAS DE PILOTOS Y PUNTUACIÓN Habrá dos categorías de pilotos independientemente del tipo de vehículo que piloten: Categoría Senior para mayores de 12 años. Categoría Junior para menores o igual a 12 años. En la categoría Junior los participantes deben estar tutelados por una persona mayor de edad que se responsabilice de la actuación del menor durante la carrera. Cada categoría disputará su propia clasificación y dentro de la categoría que esté inscrito, con lo que se establecen 4 tipos de piloto-categoría distintos: Categoría Senior 4WD Categoría Senior 2WD Categoría Junior 4WD y 2WD Para el cómputo general de la victoria del rally por tiempo es indiferente la categoría y el tipo de chasis que cada piloto lleve independientemente de las 4 categorías individuales.

La puntuación para cada categoría es la siguiente: 1º 25 Puntos 2º 20 Puntos 3º 15 Puntos 4º 14 Puntos 5º 13 Puntos 6º 12 Puntos 7º 11 Puntos 8º 10 Puntos 9º 9 Puntos 10º 8 Puntos 11º 7 Puntos 12º 6 Puntos 13º 5 Puntos 14º 4 Puntos 15º 3 Puntos 16º 2 Puntos 17º 1 Punto Restantes participantes a partir del puesto 17 0 puntos. Las clasificaciones y resultados serán colgados de manera oficial en la página rcpasion.com