PERIÓDICO SUR MAGAZÍN CULTURAL Director Fundador Maestro Enrique Hernández R.

Documentos relacionados
FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE BOGOTÁ 2016

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

Datos importantes MUSICAL INFANTIL, donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. UNA HORA. de música, teatro y bailes.

a anzaturd en Diploma

Diplomatura en Arte. Dramático

Llega la fuente donde se inspiran los grandes circos artísticos internaciones

PROGRAMA I FA TIL Fiestas de la Virgen de la Oliva 2009

Plop es un espectáculo para todo público que funciona, el circo, la comicidad, la música, el teatro y el clown. Un solo artista en escena que con más

PROYECTO ARTÍSTICO MULTIDISCIPLINAR

Nace Cubi Magia ; un encuentro estival que reúne algunos de los mejores magos de calle y escena. La cita será en Cubillos del Sil.


José Luis Raymond / Comisario

el romancero del aire y de la tierra de lorca a yupanqui "Mientras haya tabernas en el camino, los que caminan serán amigos"

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017

Espectáculos. Fusiona el circo, la magia y el teatro

Sistema Universitario Estatal SUE Distrito capital

EL CUMPLE DE ADELINA COMPAÑIA TITEREATRO

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL Dirección Gerardo Vera

POR ARTE DE MAGIA Festival de Magia de Guadalajara

Conciertos en Familia

LOLA, la oveja torpe

Compañía Pezpájaro. Presenta. Thumbelina

Dirección y Producción Técnica

La siguiente es la programación prevista por la Alcaldía de Cúcuta: BICENTENARIO 2013 DE LA BATALLA DE CÚCUTA

PASACALLES Y CABALGATAS

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

SINOPSIS: Qué le pasaría a un pintor. de renombre si de un día a otro. hubiera olvidado cómo pintar? No podéis imaginar su reacción!

Master en. Vestuario

maríaconfussion presenta Dossier Una habitación propia. Homenaje a Virginia Woolf

PROGRAMA. Colegio Español Ramón y Cajal. Mariam Abdeselam Ahmed 4ºA ABRIL CULTURAL

LA COMPAÑÍA: PREMIOS:

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

QUE ME PARTA UN RAYO!

Plan Operativo Anual Informe de Avance del Proyecto

fiestas y eventos Espectáculos de Circo Payasos, Malabaristas, Zancudos Equilibristas, Acróbatas Espectáculos de Magia

DOSSIER PALADIO ARTE

ANTECEDENTES. Título LOS PITT, una historia celta en Latinoamerica Género Comedia Juglar Público Objetivo Niños y Adultos Duración 45 minutos

Deabru Beltzak 1996/ años

FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL EOS INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

TODOS LOS SÁBADO DE SEPTIEMBRE.

MINISTERIO DE GESTIÓN CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES TEATRO AUDITORIUM

La Compañía de Teatro TIRITIRANTES presenta A SU SERVICIO. Dossier de presentación

SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL-DISTRITO CAPITAL PROGRAMACIÓN. CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA 21 AL 23 DE ABRIL LUGAR: CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

GLOBAL EVENTUS PRODUCCIONES ESPECIAL ESPECTÁCULOS CIRCENSES. En nuestra imaginación, el circo evoca recuerdos de infancia, temor, risa y magia.

EL REY EDELMIRO Y SU TESORO COMPAÑIA TITEREATRO

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

presenta, un espectáculo de circo de pequeño formato, VINTAGE BROTHERS

Ejea. del 28 de agosto al 6 de septiembre. Fiestas en Honor de la Virgen de la Oliva

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

DEL ESPECTÁCULO I S L A

INVITACIÓN PÚBLICA LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ EL INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES -IDARTES- LA SUBDIRECCIÓN DE EQUIPAMIENTOS CULTURALES

Portafolio De Servicios artísticos

es Omar Cervantes Soto; un Clown excéntrico, ridículo, lunático, extravagante, hiperactivo, irrepetible y único.

Escrito por administrador Jueves, 01 de Diciembre de :48 - Actualizado Martes, 06 de Diciembre de :21

INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS CULTURAS

imagen y semejanza espectáculo de artes circenses

Figuerero Ana Paula Gestión de Proyectos II

ILUMINACIÓN TRADICIONAL

de 2017 Centro de Convenciones

FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

Casa de la Cultura de la Municipalidad de Maipú, llega a tu barrio

Localidad Aforo Precio Servicio Acomodación. Combo Etapa I $ $ Combo Etapa II $ $

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

Dosier Espectáculo - Creación 2017

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

una producción del Teatro de Marionetas La Estrella

INVITACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN ARTÍSTICA EN EL CARNAVAL DE LUCES, MITOS Y LEYENDAS 2013

Qué decir del éxito que precede a nuestros artistas!

INDICE /PAGINA 01- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA QUIENES SOMOS ÁREA DE TRABAJO TRABAJOS REALIZADOS.

ARANDA DE DUERO

TALLERES Y CURSOS TALLERES PERMANENTES. ARTES ESCÉNICAS: Actuación para teatro Danza Contemporánea Danzas Folclóricas Tango Danza Afro

PATRIMONIO, SERVICIOS Y BIENES CULTURALES XIV

20 AL 30 DE SEPTIEMBRE. Prográmate para disfrutar nuestros eventos...

FECHA FERIA DEL SERVICIO 29 de septiembre a 7 de octubre de 2014 Semana Universitaria FECHA MAÑANA TARDE RESPONSABLE

COMUNICADO DE PRENSA N 5

Propuesta Performance Huichol

ESPECTÁCULOS NAVIDEÑOS. Lleva la Navidad a cada rincón! CUENTACUENTOS Y PEQUEÑO FORMATO

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

7mo Festival Internacional de Narración Oral. Palabras al Viento. Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre

Retablo Incompleto de la Pureza...

CURSO REGULAR

Fernando González - Velada Metafísica. teatro matacandelas Medellín - Colombia

Edgar Pérez Bedregal (Arequipa). Actor, director teatral, docente e investigador de dramaturgia peruana. Tacneño por vocación, funda en 1986 Rayku

Somos un nuevo sello editorial cien por ciento mexicano

SINOPSIS. LUDO Circus Show es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo. LUDO es una atmósfera; un estado lúdico.

EVENTO BOGOTA NOCHE DE COLORES (COMPARSAS)

y la revolución de los colores

Contacto. Tel: Móvil: Ap. Correos: 8155, Castellón, España.

Festival Familiar, con actuaciones para todos los públicos.

PRESENTACIÓN. El mundo es eso. Un montón de gente. Un mar de fueguecitos.

Festival de Tango Ciudad de Bogotá Programación Conversatorios

Pasacalles y Animación de Cabalgatas

BLANCA GIL NARRACIONES ORALES ESPECTÁCULOS VISITAS GUIADAS DRAMATIZADAS.

LAS EXPERTAS CÍA ALBADULAKE PRESENTA CIRCO CONTEMPORANEO

XVI. Semana Universitaria

PROGRAMACIÓN DEL MERCADO DEL GOYESCO DE LA CONSTITUCIÓN

Transcripción:

XIII fetival iberoamericano de teatro de Bogotá 2012

*8 PERIÓDICO MAGAZINE CULTURAL año II volumen I número I ABRIL 2012 Centro de Investigación-Taller de la Imagen Laboratorio de Producción Gráfica PERIÓDICO SUR MAGAZÍN CULTURAL Director Fundador Maestro Enrique Hernández R. Concepto Gráfico Y Diseño Editorial Enrique Hernández Romero enriquehernandez.dycg@gmail.com Diagramación Catalina Parra Ochoa catalinaparra8a@hotmail.com Fotografía y Retoque Digital Enrique Hernández R y Mayerly Albino circulación mensual Distribución GRATUITA Edición LABORATORIO DE PRODUCCIÓN GRÁFICA lab.producciongrafica@gmail.com El magazín cultural periódico SUR, es una publicación periódica del Laboratorio de Producción Gráfica, creada para la divulgación de las actividades académicas y culturales de interés general para los estudiantes del área del diseño, el arte y la comunicación visual y de la comunidad inter-universitaria en general. La reproducción total o parcial de esta publicación está permitida por cualquier medio siempre y cuando se cite los autores BOGOTÁ - COLOMBIA 2011 Directora Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, estudió Antropología en la Universidad Nacional en Bogotá. Publicó dos libros luego de un trabajo de investigación en cerámica, cestería y textiles en Colombia. Entre 1984 y 1986, dirigió el área cultural para las zonas de desplazados en el Plan Nacional de Rehabilitación, auspiciado por la Presidencia de la República. Durante un año dirigió el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, antes de entrar por tres años a formar parte de la ONG Viva la Ciudadanía, creada especialmente tras la apertura de la Asamblea Nacional Constituyente, en la cual dirigió el área cultural. En 1993 entró a formar parte del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y la Fundación Teatro Nacional al lado de Fanny Mikey, como su directora de Relaciones Públicas e Internacionales, cargo en el que permaneció 15 años. Ese cargo manejó las relaciones con las Embajadas y otras organizaciones diplomáticas acreditadas en Colombia, las entidades gubernamentales, nacionales y distritales, las empresas públicas y privadas para la gestión, programación, patrocinios y desarrollo de todos los eventos dentro del Festival y del Teatro Nacional al igual que los relativos a giras nacionales e internacionales y eventos masivos fuera de los teatros; y también con entidades internacionales de la cultura.

*2 *7 - Persecución y asesinos - Cruce sobre el Niágara - Él solo - Tuyo Tomas Persecución y asesinos Esta historia, escrita por el peruano Alonso Alegría, se desarrolla en 1859. El Gran Blondin, un acróbata que ha caminado en la cuerda floja sobre las cataratas del Niágara en catorce oportunidades, se destaca por haber ejecutado un acto peligroso a mitad de camino en cada una de esas ocasiones. La obra explora el desarrollo de una inusual amistad entre el artista y un aficionado, Carlo, que desemboca en la participación de éste en una más de esas peligrosas caminatas. Esta vez, el Gran Blondin cruzará las cataratas mientras carga a Carlo en sus hombros. Él solo Esta obra surge a partir de la reflexión de un grupo de artistas sobre el tema de la memoria y el olvido y toma como base literaria el trabajo de dos importantes escritores santandereanos: Tomás Vargas Osorio y Carmen de Gómez Mejía. La coreografía, rastrea a través de las cartas escritas por Tomás la relación afectiva entre él y Carmen y su prematuro y trágico final. Una riqueza de recursos de puesta en escena, como su asombroso manejo de luces, la expresividad de la música y el vestuario, le dan una fuerza visual admirable al trabajo. Esta producción cuenta con el atractivo recurso de introducir una obra de teatro dentro de otra. En el asilo de Charenton, donde está recluido el Marqués de Sade, este controversial escritor francés decide hacer el montaje del asesinato de Jean Paul Marat, uno de los líderes de la revolución francesa de 1793. Durante la obra se revelará una fuerte tensión entre el noble francés y los demás internos debido a su postura política, así como los pensamientos sádicos de aquél. La música cumple un papel importante en esta pieza, dirigida por Ricardo Camacho, quien ya ha adaptado otras obras clásicas. Cruce sobre el Niágara Como su nombre lo indica, esta pieza está enfocada en una sola persona. Se dejan de lado las pretensiones estéticas de escenografía o vestuario: lo importante es el proceso de creación como un trabajo espiritual y dinámico. El público podrá seguir al actor y bailarín Carlos Ramírez en dicho trabajo, donde las palabras no son tan importantes como la actuación y la gestualidad. La propuesta, que ya ha sido presentada con éxito en grandes escenarios, es un ejemplo del desarrollo de nueva dramaturgia colombiana en la innovación de lenguaje teatral.. Tuyo Tomas

*3 *4 Las calles de Bogotá se vistieron de fiesta a partir del sábado 24 de marzo, cuando empizó el tradicional y colorido Desfile Inaugural. Esta vez, el recorrido lo encabezó la Directora del Festival, Anamarta de Pizarro, rodeada por un grupo de líderes espirituales y religiosos provenientes de diferentes etnias del país. Ellos fueron seguidos por más de 2000 artistas de 30 delegaciones de las principales carnavales de Colombia, quienes llenarán de color, tradiciones, ingenio y ambiente festivo la ciudad. Además de estos artistas, una bandera de Colombia de 5 metros de longitud, elaborada por más de cien artesanos de diferentes regiones del país, adornará este recorrido. Tres grandes lugares de la ciudad se convirtieron en ciudadelas artísticas en donde los espectadores disfrutaron de un día completo de artes de calle, que incluirán teatro callejero, pintura y música, pensada especialmente para un ambiente urbano. La Plaza de Bolívar, el Parque el Tunal y el parque Simón Bolívar fueron las grandes sedes de esta Fiesta de las Mil Caras. También se unieron otros lugares pequeños que tuvieron programación durante algunas horas del día, como el Parque de las Artes de Chiminigagua en Bosa, el Parque Villa Mayor, la Media Torta, de esta forma, Bogotá tuvo una explosión de alegría y diversión durante los 17 días del Festival. Países de todo el mundo llegan con música y fantasía Destacadas compañías internacionales sorprenderán a los espectadores con espectáculos variados como La compañía Ton und Kirschen de Alemania, que viene con la obra Perpetuum mobile ; La compañía Outre Rue de Bélgica y sus Orbilys, unos inmensos ojos que de repente irrumpirán en la cotidianidad de las calles de la ciudad, observando a los transeúntes e interactuando con ellos. El grupo Tango Sumo, de Francia, traerá el espectáculo de danza al aire libre Expedición Paddock que se robará la atención del público por sus increíbles acrobacias y el uso de unas enormes camas en las que juegan y se divierten. Desde Estados Unidos vienen los zanqueros acrobáticos de la compañía Carpetbag Brigade con la obra Callings, además de su co-producción con el grupo colombiano Nemcatacoa, llamada Dios de la Adrenalina. Del mismo país viene una banda que mezcla instrumentos, ritmos, humor e historias y que estará recorriendo diferentes espacios de la ciudad para divertir y poner a bailar a más de uno, ellos son Hungry March Band. Israel será representada por el circo itinerante Network, donde dos protagonistas dan una muestra de sus destrezas en acrobacias, danza y malabar. De México llega la obra Caballeros y Dragones de Cornisa 20, un espectáculo al aire libre de aventura y fantasía en el que un caballero medieval tiene la misión de atravesar un bosque mágico para enfrentar una multitud de enemigos y rescatar a su amada princesa. Y de Francia llega la compañía Luc Amoros, que presentará una novedosa obra de gran formato, que une, pintura, música, coreografías y creatividad en

*5 *6 De nuevo el recinto de Corferias se convertirá en Ciudad Teatro y abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana del miércoles 28 de marzo, para recibir a toda la familia. Teatro infantil, títeres, marionetas, obras para jóvenes, stand-up comedy, cuenteros, exposiciones, grupos musicales, comparsas, malabares, acróbatas, magia, presentaciones de teatro al aire libre, exposiciones y, como novedades, Improlucha, Radioteatro, Semáforos, cebras, calles y hasta un bosque hacen parte de esta robusta y variada programación creada para que niños, jóvenes y adultos disfruten juntos de una emocionante experiencia teatral. Como en una ciudad real, cada transeúnte se cruzará con semáforos y cebras, espacios en los que será sorprendido por zanqueros, lanzafuegos, malabaristas y demás personajes típicos de un parque de diversiones. Habrá corraleja, una plaza principal, avenidas y fuentes; todos intervenidos por bandas musicales, comparsas, pasacalles y los azulejos del Festival. Cada calle y espacio al aire libre de Ciudad Teatro será la suma de un mundo de diversiones, sorpresas, arte, color y fantasía. Al caer la noche los espectadores podrán rematar en el Bar Entreacto donde podrán ir a comer, tomarse un trago y charlar con sus amigos, mientras disfrutan de grupos musicales en vivo. Y para los amantes de la rumba, la Carpa Cabaret empezará su programación de conciertos con las bandas musicales más reconocidas e innovadoras de la escena musical colombiana.