PROCEDIMIENTO: TRABAJOS EN ALTURA

Documentos relacionados
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL USO DE ANDAMIOS COLGANTES RECOMENDACIONES BASICAS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ANDAMIOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

Procedimiento para Trabajo en Altura

TRABAJOS EN ALTURAS 1

PACIFICO Dpto. de Prevención de Riesgos. Ing. Karol Mondragon Preventive. trabajos en altura

PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

FICHA TÉCNICA VISTA POSTERIOR VISTA FRONTAL PRODUCTO: ARNÉS RESCATISTA, 6 ANILLAS Y 9 HEBILLAS CÓDIGO DE PRODUCTO: R6A8H DESCRIPCIÓN

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

ESCALERAS E-COR-SIB-05.03

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

INDUSTRIA. Protección Contra caídas. Catálogo para la. Industria DOC VCOL-203. Catálogo para la Industria

COMPRA DIRECTA

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) ARMADO DE ANDAMIOS

EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN FAENAS VERTICALES

Súba a de la Escalera la Seguridad ESCOJA una escalera lo suficientemente alta y fuerte para el trabajo.

Trabajo seguro en alturas

Procedimiento General de Nº25 Trabajo CONTENIDO: PROCEDIMIENTO DE CANASTILLO CON GRUA. Proyecto Area Sección Fecha

KIT HORIZONTAL BÁSICO

MONOGRAFIA. Parte 2ª ELEMENTOS DEL SISTEMA ANTICAÍDAS: EL EQUIPO.

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

Seguridad en el uso de Escaleras

TRABAJO EN ALTURA Y PROTECCIÓN DE CAÍDAS

SEGURIDAD Y RESCATE EN ALTURA

Aspectos Generales de la Norma técnica Colombiana NTC 1642

Catálogo para utilities, telecomunicaciones y energía renovable. DOC VMEX Mmexico

Por un trabajo sin riesgos

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO SOBRE TRABAJOS EN ALTURA

PLATAFORMAS Y PASILLOS ELEVADOS BARANDAS Y ABERTURAS EN EL PISO

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD EN LOS ANDAMIOS

Soluciones para la Protección de Caída de Trabajadores en riesgo. Importancia de los puntos de anclaje y su certificación según Normas ANSI Z359:2007

CAÍDAS DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

HABLEMOS DE SEGURIDAD TRABAJO EN ALTURAS. Como evitar accidentes. al utilizar andamios o escaleras?

Catálogo para Construcción DOC1.2016VMEX Mmexico

Trabajos en ALTURA. Protección personal contra caídas

Hoja Técnica. División Salud Ocupacional ARNÉS PREMIUM DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS ELEVATION REFERENCIA 7513FQ 04/18/2011

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Unidad 7. Guía de entrenamiento para la seguridad en. la construcción

LIMA, PERÚ ANTHONY LAURA CH. CURSO DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

Tiene que ver este tema con el trabajo que la cuadrilla está haciendo? Si no, escoja otro tema.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS MARCO CONCEPTUAL

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

INSTRUCCIÓN: TRABAJO EN CUBIERTAS: EPSG

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Caída al mismo nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

GESTIÓN INTEGRAL DE SEGURIDAD HSEQ. Contacto: Correo:

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

LÍNEA DE VIDA - Código: DN2G

ACCESO Y CONDICIONES SEGURAS DE SALAS DE MÁQUINAS DE ASCENSORES

Página 2 de 6 CABLE DE SEGURIDAD (en andamios suspendidos): El cable de respaldo que está aparejado con el dispositivo de paro en caso de caída, pero

INSTALACIÓN DEL SISTEMA

Catálogo para. Construcción DOC VCOL-201

Hoja Técnica. División Salud Ocupacional ANCLAJES FIJOS ANCLAJE PARA CONCRETO y VIGAS DE ACERO REFERENCIA /23/2012

Hoja Técnica. División Salud Ocupacional Línea de vida vertical M M M M M M M M

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROGRAMA DE PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE

Catálogo para Industria DOC VMEX Mmexico

Sistemas de detención de caídas

Catálogo para. Construcción DOC VCOL-101

Protección en Altura. Catálogo para. Minería. Para mayor información ingrese a 3M.com/FallProtection

Sistemas de Protección de Caídas para Trabajo en Altura. Oscar Leal R. Asesor Prevención de Riesgos Convenio D.O.H. - Aguas Araucania S.A.

MEDIOS AUXILIARES: ESCALERAS MANUALES ANDAMIOS DE BORRIQUETAS ANDAMIOS

Guía de seguridad para trabajo en escaleras

Soporte Superior / Amortiguador. Soporte Inferior / Tensor

ANDAMIOS COLGANTES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

Prof. DaríoTamburri Mant. Y Montaje Electromecánico Andamios Pág. 1

Manual del buen uso de las escaleras portátiles

Prevención en. Trabajos en las Alturas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

Revisado por: Comité Seguridad y Salud Laboral Fecha: 10/11/2006. Aprobado por: Presidente Fecha: Firma: Firma: Firma:

PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA CAIDAS PLAN DE RESCATE

EQUIPO NARANCO REF

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Andamios - CFR 1926, Subsección L

Hoja Técnica LINEAS DE VIDA PORTATILES HORIZONTAL PARA 2 PERSONAS REFERENCIA SWHC-20 SWHC-30 SWHC-40 SWHC-60 SWHC-70 SWHC /01/2012

Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de FCX. Pauta de Barreras y Cintas. Contenidos

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS DE IZAJE. Aplica para todos los trabajos que se realicen en todas las áreas.

CAPITAL SAFETY. Presentación CS-México LIDER MUNDIAL EN PROTECCION CONTRA CAIDAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

Protección en Altura. Catálogo para la. Industria. Para mayor información ingrese a 3M.com/FallProtection

ESTÁNDAR N 2 TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

ARNESES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

5.1 Andamios soportados: son plataformas soportadas por una estructura aprobada que esta erigida del piso hacia la altura de la plataforma.

DISPOSITIVOS ANTICAÍDAS DESLIZANTES SOBRE LÍNEA DE ANCLAJE FLEXIBLE

Sistema Integrado de Gestión TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

Trabajos en. Superficies Inclinadas SUPERFICIES INCLINADAS RAMPAS. Rampas Escalas Escaleras. Autor: Freddy Barraza

PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE ANTES DEL DESCARGUE

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

Técnicas de Rescate para trabajador suspendido en altura

ARNESES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Transcripción:

Cambios en el presente documento desde la última revisión: 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES (Correa de Seguridad Anti Trauma) 6. PROCEDIMIENTO 6.3., 6.4 Y 6.6 Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 1 de 20

TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 3 4. RESPONSABILIDADES 3 5. DEFINICIONES 4 6. PROCEDIMIENTO 6 7. REGISTROS 10 8. ANEXOS 10 Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 2 de 20

1. OBJETIVO Establecer criterios técnicos para prevenir o minimizar los impactos de posibles incidentes, por la aplicación incorrecta de los sistemas de protección para trabajos en altura. 2. ALCANCE El presente procedimiento debe ser aplicado en todas las actividades de Mitsui automotriz S.A., incluidos los contratistas, proveedores, visitantes, clientes; así como a los que se incluyan durante el desarrollo de nuevos proyectos, actividades, productos y servicios. 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS Norma ANSI Z359.1 Norma ANSI A10.14 Reglamento de Seguridad en la Construcción G-050. NTP 400.033 ANDAMIOS (Definiciones y Clasificación) NTP 400.034 ANDAMIOS (Requisitos) DS 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería 4. RESPONSABILIDADES Supervisor Completar antes de iniciar cualquier trabajo en altura el formato de Permiso Escrito para Trabajos en Altura (R-SSM-TA). Mantener una copia de la Permiso Escrito para Trabajos en Altura (R-SSM- TA) en el área de trabajo y entregar el original al área de Seguridad y Salud Ocupacional. Planificar todo trabajo en altura e implementar los controles requeridos incluyendo el diseño e instalación de las líneas de vida. Proporcionar a los trabajadores el adecuado EPP para trabajos en altura. Inspeccionar diariamente y de manera rutinaria el trabajo en altura. Inspeccionar diariamente de manera visual y señalizar trimestralmente de acuerdo al código de colores el EPP para trabajos en altura. Asegurar que todo el personal involucrado haya llevado el curso de trabajos en altura Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 3 de 20

Trabajador Conocer y cumplir el presente procedimiento. Usar correctamente el EPP apropiado para trabajos en altura de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento. Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, su EPP para trabajos en altura. Asistir al curso de trabajos en altura. Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se presente en un EPP para trabajos en altura o si este ha sido utilizado para detener una caída. Contar con la Permiso Escrito para Trabajos en Altura (R-SSM-TA) Evaluar las distancias de caída antes de cada trabajo en altura que realice a fin de determinar si es necesario disponer de líneas de anclaje regulables. Supervisor de SSOMA/ Jefe de SSOMA Inspeccionar aleatoriamente los trabajos en altura para verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Verificar, auditar el adecuado llenado y cumplimiento del Permiso Escrito para Trabajos en Altura (R-SSM-TA) 5. DEFINICIONES Trabajo en Altura: Todo trabajo que se realice a partir de 1,80 metros de altura de caída libre y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. Sistema de Protección para Trabajos en Altura: Se dividen en: PRIMARIOS: Plataforma permanente de Trabajo (estructura, construcción fija). Plataforma temporal de Trabajo (andamios, escaleras). SECUNDARIOS PROTECCION CONTRA CAIDAS: COLECTIVOS Barandas y Rodapiés Cubiertas temporales Líneas de Advertencia INDIVIDUALES Restricción de caída Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 4 de 20

Posicionamiento Detención de Caída (Arnés, línea de anclaje y/o línea de vida) Andamios: Estructura provisional metálica que permite mantener plataformas horizontales y elevadas utilizadas para sostener personas, materiales y herramientas necesarias para la ejecución de trabajos en altura (NTP 400.033). Los andamios pueden ser de caballetes, autoportantes fijos o móviles, colgantes móviles y colgantes fijos. Los andamios deben estar homologados cumpliendo normativa europea HD- 1000. Arnés de cuerpo entero: Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una caída disminuyendo el potencial de daño, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1. Línea de anclaje: Es el elemento lineal que permite que el trabajador se conecte desde su arnés a un punto de anclaje, este equipo debe cumplir las normas ANSI A10.14 y ANSI Z359.1. (Resistencia requerida de las líneas de anclaje 2270Kg). Las líneas de anclaje deben ser de doble gancho (100% protección). Queda terminantemente prohibido el uso de líneas de anclaje de un solo gancho. Línea de posicionamiento: Es el elemento lineal adicional a la línea de anclaje que permite que el trabajador se posicione para trabajar utilizando ambas manos (resistencia requerida 1362kg). Arnés y Línea de anclaje para soldador: Arnés de kevlar y línea de anclaje de acero o kevlar que se utiliza para trabajos en altura donde se realice también trabajos de soldadura. Línea de Vida Horizontal: Cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de anclaje en la cual una persona o más personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura, la línea de vida debe soportar 2270 Kg. (5000 Lb) por cada trabajador conectado. Punto de anclaje: Punto fijo al cual se conecta un trabajador con la línea de anclaje para sujetarse y evitar su caída. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 5 de 20

Conector de anclaje: Está compuesto por fajas de fibras sintéticas, platinas o mosquetones de acero forjado. Deben tener una resistencia de 2270 Kg. (5000 lb). Barbiquejo: Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una caída. Correa de Seguridad Anti Trauma: Correa de material sintético diseñada para prevenir el trauma post caída permitiendo que el trabajador se impulse con los pies posicionándolos sobre la correa liberando la presión del arnés para su posterior rescate. Línea de Vida Vertical: Utilizada como medio de conexión para una sola persona y utilizando siempre frenos de soga. No se debe conectar la línea de enganche a un lazo efectuado en la línea de vida vertical. (Resistencia requerida para la LVV: 2,543kg). EPP: Equipo de Protección Personal. AST: Análisis de Seguridad en el Trabajo. SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 6. PROCEDIMIENTO 6.1 ANTES DE REALIZAR EL TRABAJO EN ALTURA Trabajadores involucrados Participar en el diálogo de seguridad de inicio del trabajo, la cual quedará registrada en el formato de registro de capacitación. Elaborar el AST antes de realizar los trabajos. Líder de la ejecución del trabajo llenará el Permiso de Trabajo en Altura juntamente con los trabajadores involucrados. En el caso se requiera realizar trabajos en caliente se debe llenar el permiso correspondiente acorde con el procedimiento de Trabajo en Caliente (P-SSM- TC) Luego de llenar el Permiso de Trabajo, el líder debe recibir la autorización del Gerente o responsable del Área y del Jefe o Supervisor de SSOMA. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 6 de 20

El Permiso de Trabajo en Altura original, debe ser ubicado en un lugar visible en el área de trabajo y la copia, debe estar en poder del Área Responsable de la ejecución del trabajo. Inspeccionar de forma visual sus herramientas / equipos (escaleras, andamios, puntos de anclaje, etc.) y los EPP a utilizar. Señalizar la zona de trabajo para impedir el ingreso de personas no involucradas en la tarea. Gerente / Responsable del Área/ Encargado de los trabajos Verificar que el personal que realiza trabajos en altura haya recibido y aprobado la capacitación de Trabajos en Altura según el procedimiento P-SSM-TA. Verificar que haya un vigía para la tarea a realizar, el vigía siempre debe encontrarse en la parte baja del área de trabajo. Autorizar la ejecución de los trabajos firmando el Permiso de Trabajo en Altura. En el caso que el trabajo de altura se desarrolle en la noche o sábado (tarde) o domingo o feriado, la autorización se realizaría por mensaje de texto o email, previa verificación del documento (permiso de trabajo y AST) firmado por el supervisor de la empresa que realiza el trabajo en altura. Asegurar que en los trabajos en altura que impliquen trabajos en caliente, espacios confinados o la necesidad de aplicar bloqueo, se cumpla con los procedimientos respectivos. Jefatura / Supervisión de SSOMA Asesorar en el llenado de los formatos de AST y Permiso de Trabajo en Altura cuando los trabajadores lo requieran y revisar de forma aleatoria el correcto llenado de los formatos. Capacitar al personal para la ejecución especifica de los trabajos en altura. Autorizar la ejecución de los trabajos en campo firmando el Permiso de Trabajo en Altura. En el caso que el trabajo de altura se desarrolle en la noche o sábado (tarde) o domingo o feriado, la autorización se realizaría en campo, previa comunicación anticipada del trabajo a realizar. 6.2 CONSIDERACIONES GENERALES Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 7 de 20

Todos en general Si durante la ejecución del trabajo, las condiciones con las cuales fue llenado el Permiso de Trabajo en Altura cambiaran, se paralizarán las actividades y se llenará nuevamente el Permiso de Trabajo en Altura bajo las nuevas condiciones en las cuales se realizará el trabajo. Los trabajos en altura pueden ser suspendidos de manera inmediata en caso de que no se cumpla con lo establecido en el procedimiento o existan circunstancias que pongan en riesgo la salud o la vida de los trabajadores involucrados. 6.3 OPERACIÓN DE ESCALERAS (A MENOS DE 1,80 METROS) Trabajadores involucrados Asegurar la escalera mediante un amarre o con el apoyo de un compañero, de ser posible, elegir una plataforma temporal estable para el descanso de los pies. Asegurarse que: La separación del extremo inferior de la escalera contra el cuerpo al cual esta se apoya debe ser equivalente a la ¼ parte de la longitud de la escalera, en caso sea de un solo cuerpo. Las largueras de las escaleras no estén expuestas a posibles resbalamientos. En caso de usar una escalera tipo tijera, evite resbalamientos en el piso al cual se encuentra apoyada. Aplicar los 3 puntos de apoyo al ascender y descender por la escalera, es decir, teniendo las manos libres para el traslado en los peldaños. Mantenerse estable en la escalera evitando maniobras peligrosas como balanceos o permanecer de pie en alguno de los 3 peldaños superiores. Al momento de ascender y descender nunca se realizara dando la espalda a la escalera. 6.4 OPERACIÓN DE ARNÉS DE SEGURIDAD Y DOBLE LÍNEA DE ANCLAJE Trabajadores involucrados Inspeccionar previo a su uso el buen estado del arnés y línea de vida Colocarse el arnés de seguridad y la doble línea de anclaje, según las especificaciones dadas en el Anexo 1 del Procedimiento P-SSM-TA. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 8 de 20

En caso el arnés y la doble línea de anclaje presenten estado de deterioro de costura u otros, debe descartarse y solicitarse otro en buenas condiciones según se verifica en el Permiso de Trabajo en Altura R-SSM-PTA. Se debe verificar el buen estado de la correa de seguridad antitrauma. Verificar la existencia de puntos de anclaje antes de realizar el trabajo en altura. Estar ubicados siempre a un nivel superior al de la cabeza del trabajador. Emplear una línea de vida de cable acerado si además se trata de un trabajo en caliente. Subir siempre enganchado a un punto de anclaje. Permanecer anclado durante el 100 % del desarrollo del trabajo en altura. Descender siempre enganchado a un punto de anclaje. Hacer entrega del arnés y doble línea de anclaje al Jefe / Supervisor de Área. Jefes / Supervisores de Área Registrar la entrega del arnés y doble línea de anclaje. 6.5 OPERACIÓN DE ANDAMIOS Trabajadores involucrados Verificar que los andamios estén en óptimo estado (libre de óxido, rajaduras y con crucetas completas). Verificar que el andamio esté asegurado. El andamio debe estar amarrado, en caso de no existir soportes para asegurarlo, optar por cuerdas de viento que eliminen la posibilidad de caída del andamio. Subir al andamio empleando el arnés de seguridad y la doble línea de anclaje respectiva. El trabajador debe permanecer enganchado mientras asciende en el andamio. El número máximo de personas sobre un nivel del andamio debe ser de 2 personas. En el armado, el personal debe pisar siempre sobre la superficie aseguradas (plataforma o tablones). Estas superficies deben estar libres de rajaduras, y deben tener seguros que eviten que se deslicen lateralmente. Realizar el trabajo siempre enganchado de un punto de anclaje del andamio. Descender del andamio empleando el arnés de seguridad y la línea de vida respectiva. El trabajador debe permanecer enganchado mientras desciende del andamio. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 9 de 20

6.6 TÉRMINO DE TRABAJO EN ALTURA Trabajadores involucrados Desarmar y/o trasladar las herramientas empleadas en la tarea, dejando el lugar limpio y ordenado. Realizar el mantenimiento del arnés y doble línea de anclaje. Utilizar una esponja, agua y shampoo. Jefes / Supervisores de Área Verificar la culminación o avance del trabajo, constatando que el área ha quedado limpia, ordenada y libre de condiciones sub-estándar. 7. REGISTROS Nombre del Registro R-SSM-PTA Permiso de Trabajo en Altura Responsable del Control Jefe / Supervisor de Área Tiempo de Disposición Conservación Final 5 años Eliminación 8. ANEXOS Anexo N 1: Instructivo para el Uso del Arnés. Anexo N 2: Sistemas Contra Caídas. Anexo Nº 3: Instructivo de Armado y Desarmado de Andamios. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 10 de 20

ANEXO N 1: INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL ARNÉS RECOMENDACIONES ANTES DEL USO Nunca use un equipo que esté sucio, podría no ver posibles fallas del material. Retire del servicio cualquier equipo defectuoso y colóquele una etiqueta en un lugar visible, que diga: "NO USARLO". Si el equipo no puede ser reparado debe ser destruido para evitar su uso por equivocación. La línea de vida debe estar libre de nudos a todo lo largo. Inspeccione que no tenga daños causados por químicos o calor indicados por manchas marrón, decoloración o áreas quebradizas. Busque daños causados por luz ultravioleta indicados por decoloración y la presencia de astillas en la superficie de la cuerda. Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia, retírelo inmediatamente del servicio y destrúyalo para que no sea usado de nuevo. Guarde el equipo en un ambiente fresco, seco y limpio, lejos de la luz directa del sol. Evite las zonas donde puedan existir vapores químicos. Inspeccione detalladamente el equipo luego de haber estado almacenado por largo tiempo. Colóquese el arnés siguiéndose los pasos siguientes: Paso 1: Localice el anillo-d en la parte trasera que esta sostenido en posición por la pieza plástica del anillo-d; levante el arnés sosteniéndolo por el anillo-d. Asegúrese que las tiras no estén torcidas. Paso 2: Agarre las tiras de los hombros y colóquese el arnés en un brazo. El anillo-d quedará en su espalda. Asegúrese que las tiras no estén enredadas y que cuelguen libremente. Coloque el brazo libre en el arnés y posicione bien las tiras de los hombros sobre sus hombros. Asegúrese que las tiras no estén enredadas y que cuelguen libremente. Las correas del pecho pasarán a través de la hebilla y se posicionarán en el frente cuando están colocadas correctamente. Paso 3: Pase la mano entre las piernas y agarre la correa en su lado izquierdo. Lleve la correa entre las piernas hacia arriba y conéctela a la hebilla de la tira como se muestra en la figura. Conecte luego la tira de la pierna derecha. Paso 4: Enganche la tira del pecho pasando la hebilla macho a través de la hebilla hembra. La tira del pecho debe estar 15 cm más debajo de la parte alta de los hombros. Paso 5: Ajuste las tiras de los hombros hasta que le queden al cuerpo. Las tiras, derecha e izquierda de los hombros deben tener la misma longitud y la tira del pecho debe estar centrada en la parte inferior de su pecho, 15 cm por debajo del Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 11 de 20

hombro. El anillo-d al frente en los arneses de cuerpo entero se mueve hacia arriba o hacia abajo al ajustar las tiras de hombro y las tiras de pierna. El anillo-d de la espalda debe estar centrado entre los omóplatos. Ajuste las tiras de las piernas para que le queden al cuerpo. Un arnés, la hebilla y los ajustes respectivos se muestran en las siguientes figuras. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 12 de 20

TIPO DE ARNESES Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 13 de 20

ANEXO N 2: SISTEMAS CONTRA CAÍDAS 1. DESCRIPCIÓN DE SISTEMAS CONTRA CAÍDAS a) Conector de Anclaje La resistencia requerida para los conectores de anclaje debe ser de 2270 kg. b) Punto de Anclaje La resistencia requerida para los puntos de anclaje debe ser de 2270 kg. Siempre verificar el punto de anclaje y verificar que no tenga daños antes de conectarse a él. SISTEMA INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 14 de 20

c) Línea de Vida Vertical (LVV): La línea de Vida Vertical se debe de usar como medio de conexión para una sola persona y utilizando siempre freno de soga. La resistencia requerida para las líneas de vida verticales debe ser de 2543 kg. Para ascenso o descenso de escaleras verticales continuas, se tendrá que utilizar un sistema de arresto compuesto de una línea de vida vertical y freno de soga. En andamios colgantes, la línea de enganche deberá estar permanentemente conectada, a través de un freno de soga, a una de línea de vida vertical (cuerda de nylon de 5/8 ) anclada a una estructura sólida y estable independiente del andamio. En este caso, siempre debe contarse con una línea de vida vertical independiente por cada trabajador. d) Línea de Vida Horizontal (LVH): La línea de vida se puede utilizar por más de un usuario a la vez. La resistencia mínima de la línea de vida Horizontal depende del N de usuarios y de la tensión de la línea. El diseño de la línea de vida se debe de realizar con factor de seguridad 2 La instalación y su uso debe de estar bajo la supervisión de una persona calificada (OSHA) Para un solo usuario usar como mínimo un cable de acero de ½ o soga de nylon de 5/8 y sistema de anclaje con resistencia de por lo menos 7264 Kg. (16000 lb). Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 15 de 20

Requisitos generales del Sistema de Protección contra Caídas Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible de aproximadamente 1.80 m siempre y cuando se use una línea de anclaje con absorbedor de impacto entonces se permitirá una distancia de caída libre de 2.90 m. No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas. Use una bolsa de lona resistente para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de sujeción dentro del área de trabajo. En su defecto toda movilización vertical de materiales, herramientas y objetos en general deberá efectuarse utilizando sogas. El ascenso y descenso de personal debe realizarse con las manos libres. Todo trabajo de armado o unión, deberá efectuarse en el suelo para minimizar el trabajo en altura. Se deberá acordonar con cinta de seguridad amarilla toda el área sobre la cual se efectúa el trabajo en altura si existe la posibilidad de circulación de personas y/o vehículos por la misma. Así mismo, se deberá colocar avisos de prevención y/o prohibición (PELIGRO CAIDA DE OBJETOS / PELIGRO NO PASAR) y amarrar herramientas y materiales. Está prohibido dejar o almacenar sobre vigas estructurales, techos, niveles no terminados y similares, materiales sobrantes, despuntes, pernos, herramientas, etc. El Jefe responsable del área se asegurará que las líneas de vida y los anclajes de ésta sean capaces de resistir la fuerza que se genere por la caída de todas las personas ancladas a dicha línea. Inspeccione las etiquetas, todas deben estar presentes y ser legibles. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 16 de 20

En el montaje de obras que posean niveles en altura y existan vacíos en ellas, se colocarán barandas alrededor de dicho vacío o plataformas resistentes con topes para evitar caídas. Está terminantemente prohibido el uso de escaleras metálicas. En escaleras con más de 3 metros de largo, la parte superior de la escalera debe estar amarrada a una estructura fija, evitándose movimientos bruscos. Las escaleras serán de fibra de vidrio o aluminio, y deben estar en buenas condiciones, además contaran con zapatas de jebe a fin de evitar que estas se deslicen. Su posicionamiento deberá ser hecho en piso horizontal, plano, resistente y con perfecta estabilidad. Nunca deben colocarse sobre cajones, pedazos de ladrillos, andamios, mesas, etc. Las escaleras no deben ser pintadas, para visualizar cualquier irregularidad en su estructura. Las escaleras cuando son colocadas frente a puertas, éstas deben estar bloqueadas. Nunca se debe unir dos o más escaleras o prolongar los parantes para conseguir una altura deseada. La altura del punto de enganche debe de ser calculado tomando en cuenta que la distancia máxima de caída libre es de 1.80m, considerando para el cálculo de dicha distancia, la elongación de la línea horizontal y la presencia de obstáculos existentes adyacentes a la zona de trabajo según el gráfico adjunto: Línea de anclaje con amortiguador de impacto y conector de anclaje con anillo D Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 17 de 20

ANEXO Nº 3: INSTRUCTIVO DE ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS. 4. ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS Recomendaciones antes del montaje un andamio Deben ser armados utilizando todas las crucetas con todos sus pines de seguridad. Los soportes deben estar debidamente sujetados para evitar movimientos de balanceo. Se debe utilizar plataformas intactas y deben ser asegurados al cuerpo del andamio. En la parte superior del andamio debe armarse un cuerpo más al requerido para que sirva de protección a las personas que están trabajando sobre él. No exceder el peso establecido que puede soportar el andamio para evitar incidentes o accidentes por la sobrecarga. Los soportes, bases y cuerpo para todo andamio o plataforma de trabajo será de buena calidad, rígido, estable y con capacidad suficiente para soportar una carga equivalente a cuatro (4) veces la carga máxima que se pretende usar en el andamio incluyendo el peso del mismo andamio. Los trabajadores deben usar arnés de seguridad con línea de anclaje de doble gancho (100% de protección) contra caídas en el armado y desarmado de andamios. La altura máxima de andamios fijos e independientes (tipo torre) es de 5 cuerpos. El montaje y desmontaje de andamios modulares es considerada una actividad de riesgo y se debe hacer siempre colocando las crucetas y las escaleras alineadas. Los andamios deben ser armados sobre una superficie plana o nivelada. Un andamio no debe ser colocado sobre superficies irregulares. Al trabajar en un andamio situado cerca de líneas o equipos eléctricos, los trabajadores deben asegurar que ninguna parte del andamio o de sus cuerpos pueden entrar en contacto con esas líneas o equipos de fuerza eléctrica. Está estrictamente prohibido el tránsito por el área donde está colocado el andamio, por lo cual el área debe estar cercada o señalizada. No permitir elementos como clavos o alambres en los tablones del andamio. Verificar que los medios de ascenso y descenso del andamio sean los adecuados (con punto de anclaje al momento de ascender y descender. Verificar que el andamio se encuentra correctamente sujeto mediante vientos. Usar 4 vientos sujetos a cáncamos en tierra o 2 puntos de anclaje a una estructura fija adyacente, cada tres cuerpos armados. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 18 de 20

Verificar que existan medios para izar materiales y herramientas. Recomendaciones antes del desmontar un andamio Seguir las mismas indicaciones de seguridad consideradas en el montaje del andamio En el desarmado del andamio debe realizarse desde el nivel más alto hacia abajo, siempre anclado empleando el arnés, la línea de anclaje de doble gancho (100% de protección) y la línea de vida. Dar aviso al área usuaria del término del trabajo. Realizar el orden y limpieza del área. Andamios colgantes La suspensión se debe de realizar por medio de cuerdas o cables sin nudos. La resistencia mínima de cables será de 3 toneladas. El ancho mínimo de la plataforma deberá ser de 0,25 a 0,30 m, el espesor de la tabla mínimo de 2 y una luz máxima de 1,80m, los tablones deben de cubrir al 100% el ancho del balso, las plataformas deben ser horizontales aseguradas contra oscilaciones. Los andamios colgantes deben estar sujetos con vientos a fin de evitar el balanceo. El máximo de personas será de 3 trabajadores con herramientas livianas por andamio. Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 19 de 20

COMPONENTES DE UN ANDAMIO METÁLICO MODULAR O DE MARCOS Este documento es propiedad de Mitsui Automotriz S.A. Página 20 de 20

R-SSM-TA Revisión : 02 REGISTRO: PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO PARA TRABAJO EN ALTURA FECHA DE EMISIÓN: 31/03/2012 El Permiso de Trabajo de Alto Riesgo para Trabajo en Altura es requerido cuando se realice toda actividad partir de 1,80 metros de altura de caída libre y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. Fecha : Hora de Inicio: Hora de Término: Área: INSTRUCCIONES: 1. Antes de completar este formato, lea el procedimiento de Trabajo en Altura (P-SSM-TA). 2. El permiso Escrito de Trabajo Original debe ser ubicado en un lugar visible en el area de trabajo y la copia debe estar en poder del Area Responsable de la ejecucion del trabajo. 3. En caso de responder N/A a alguno de los requerimientos, debe sustentarse en la parte de OBSERVACIONES. 4. Si alguno de los requerimientos no fuera cumplido, este permiso NO PROCEDE. LISTA DE VERIFICACIÓN DE PRECAUCIONES: (MARCAR CON "X") ITEM DESCRIPCIÓN SÍ NO NA 1 2 3 4 5 Accesos adecuados y despejados al lugar de trabajo Se señalizó la zona de influencia del trabajo Se realizó la reunión previa al trabajo y se hizo el AST El trabajo requiere a un observador de trabajo en altura Se cuenta con los elementos de protección contra caída (arnes, doble linea de anclaje, correa de seguridad antitrauma, etc) 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Existen puntos de anclaje adecuados para el trabajo y la cantidad suficiente para el numero de personas que realizarán la actividad. Los puntos de anclaje están ubicados sobre el trabajador en la actividad. Revisión de arnés, línea de anclaje y línea de vida (sin rasgaduras o raspaduras, sin corrosión o deterioro de elementos metálicos, sin pellizco / libre de suciedad) Para trabajos a menos de 1.8 mts de altura se cuenta con el sistema de protección contra caídas adecuado. Para trabajos en altura donde haya trabajos de soldadura se cuenta con el equipo de protección adecuado (líneas de vida aceradas y arnés adecuado) Los andamios utilizados han sido inspeccionados. Si el andamio tiene mas de 4 cuerpos se ha considerado el aseguramiento a una estructura fija. Los andamios cuentan con barandas y rodapiés en la plataforma de trabajo El personal a sido entrenado en el procedimiento de trabajos en altura. Se han instalado líneas de vida las mismas han sido instalas de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de trabajos en altura. PRECAUCIONES ADICIONALES DESCRIPCIÓN DE TRABAJO: RESPONSABLES DE TRABAJO Nombre del trabajador / DNI / Compañía / Cargo Firma (inicio): Firma (final): AUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN CARGO NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA SUPERVISOR DE TRABAJO GERENTE O RESPONSABLE DEL ÁREA RESPONSABLE DE SSOMA O SUPERVISOR SSOMA Fecha de Actualización: 24/07/2014