Tema 6 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( ) 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

Documentos relacionados
guerra.&el&desarrollo&del&conflicto:&etapas&y&evolución&de&las&dos& zonas.&

LA GUERRA CIVIL: LA DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA LA ESPAÑA REPUBLICANA

LA II REPÚBLICA ( )

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

LA SEGUNDA REPÚBLICA. EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE LAS ELECCIONES DE EL FRENTE POPULAR

14.5-La guerra civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.

La Guerra Civil ( ) 1939) José F. Parra

Señala si tras el golpe de estado era nacional o republicana

LA GUERRA CIVIL Daniel Gómez Valle

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )

HISTORIA de ESPAÑA Tema 13.5

LA GUERRA CIVIL ( )

AÑO 1936 ESPAÑA REPUBLICANA ESPAÑA REBELDE LOS FRENTES CULTURA de Julio Giral forma gobierno. Se reparten

14.5 LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

EL RÉGIMEN FRANQUISTA

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO

A las partes enfrentadas se las suele denominar bando republicano y bando nacional (sublevados)

14.5. La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.

Características generales de la dictadura franquista

TEMA 10. LA GUERRA CIVIL ( )

TEMA 4: LA GUERRA CIVIL ( )

Alfonso García Jiménez

SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL ( ).

La Guerra Civil

Tema 14. La Guerra civil española ( ) Introducción.

LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

1. Introducción 2. Sublevación militar 3. Desarrollo de la Guerra Civil 3.1. Bandos 3.2. Desarrollo 3.3. Causas de la victoria del bando nacional

LA GUERRA CIVIL. Qué es una guerra civil?.

3.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( ): CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS.

Guía de lectura. La guerra civil española

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

Por frecuencia Por orden alfabético

La Guerra Civil española ( ).

Causas estructurales:

La derrota española supuso el fin de las colonias españolas ( Cuba, Filipinas y Puerto Rico ) y la acuñación del

LA GUERRA CIVIL: SUBLEVACIÓN MILITAR Y ESTALLIDO DE LA GUERRA. DESARROLLO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS

LA GUERRA CIVIL ( )

La sublevación militar. El desarrollo de la guerra civil. Evolución política de las dos zonas durante la guerra civil

La oferta de Negrín a Franco, evidentemente no fue aceptada por éste.

TEMA 7: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA

TEMA LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO: ETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS.

EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL ( )

Un grupo de militares insurrectos son detenidos en Madrid el 20 de julio de 1936

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

TEMA XIV: La guerra civil ( ) 1. La sublevación militar de julio de 1936.

Las fuerzas políticas durante la II República

LA SEGUNDA REPÚBLICA

9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( ).

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

Nueve nombres de calles para echarse a temblar

1. La caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931)

La dictadura del General Franco ( )

LA GUERRA CIVIL. Políticos: monárquicos, tradicionalistas y falangistas.

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

TEMA 9 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( ) Y LA DICTADURA DE FRANCO ( )

La mayoría de los autores inciden en dos tipos de causas que motivaron la guerra civil

TEMA 9: La guerra civil española

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

LA GUERRA CIVIL Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM

Tema 14: La Guerra Civil.

Vida y obra de María Zambrano del mundo (del arte y de la filosofía) Nacimiento de María Zambrano en Vélez-Málaga

Tema 7 La Guerra Civil ( ).


ATLAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ANTECEDENTES, OPERACIONES Y SECUELAS MILITARES ( )

Biografía militar del teniente General Ricardo Uhagón Ceballos

La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis internacional ( ) (II)

ESPAÑA SIGLO XIX Movimiento obrero

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

Los bandos que se enfrentaron Inicio de la guerra Fases de la guerra Fin de la guerra Consecuencias de la guerra

TEMA 9: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

LA GUERRA CIVIL ( )

LA DICTADURA FRANQUISTA. Características del franquismo Represión institucionalizada Estructura del nuevo Estado

1 CAUSAS DEL CONFLICTO

La Guerra Civil Española. ( )

ANTECEDENTES Y CUASAS

ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

PERIODO ENTREGUERRAS

14. La Guerra Civil ( ).

Propuesta de las primeras 30 calles con toponimia franquista a retirarse en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid del día 22 de diciembre de 2016

Intervención militar italiana en la guerra: Hemos intervenido desde el primer momento hasta el último. [1]

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

Guión para el estudio del tema La Guerra Civil española ( ) II.- Preparación / Antecedentes: Conspiraciones contra la república.

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Agustí Centelles fotografías de un periodo de conflictos,

The Spanish Civil War

UNIDAD 10. 2ª Parte. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA I. LA SUBLEVACIÓN E INICIO DEL CONFLICTO.

Rojos, nacionales, fascistas, republicanos

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

1. De la sublevación militar a la guerra

Fascismo y Nacionalsocialismo

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2011/16

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( )

Situación el 1º de enero según el Estado Militar de España

Transcripción:

Tema 6 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA

ÍNDICE 6.1 El desarrollo de la guerra - Del golpe de estado a la guerra civil - El desarrollo militar del conflicto 6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas - Evolución política de la zona republicana - Evolución política de la zona nacional - La internacionalización del conflicto - La represión. las víctimas de la guerra

6.1 El desarrollo de la guerra FRANCO DE MANIOBRAS. LAS PALMAS, JUNIO 1936

6.1 El desarrollo de la guerra Diario La Voz. Sábado, 18 de julio de 1936

6.1 El desarrollo de la guerra El 18 de julio de 1936, una parte del Ejército se sublevó contra el Gobierno que había salido de las elecciones de febrero. El día anterior, el ejército de Marruecos se había levantado dirigido por el general Franco, Capitán General de Canarias en ese momento. Emilio Mola "Ha de advertirse a los tímidos y vacilantes, que el que no esté con nosotros, está contra nosotros, y que como enemigo será tratado. Para los compañeros que no son compañeros el movimiento triunfante será inexorable". Instrucción Reservada nº5 emitida el 20 de junio de 1936 Francisco Franco

6.1 El desarrollo de la guerra El alzamiento (terminología de los rebeldes) fracasó en las grandes ciudades y en casi todo el litoral. Madrid y Barcelona continuaron en manos del Gobierno legal por la acción combinada de las fuerzas del orden y grupos ciudadanos organizados en milicias. Triunfó en Galicia y en algunas ciudades del interior. Triunfó también en algunas ciudades aisladas, aunque su entorno continuó controlado por la República: Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Santander.

6.1 El desarrollo de la guerra Barcelona quedó finalmente en manos de los republicanos. Pero pasó unos días de intensos combates en las calles.

En Madrid, los sublevados se hicieron fuertes en el Cuartel de la Montaña. Tras varios días de lucha, militares leales a la República y milicianos lograron ocuparlo. 6.1 El desarrollo de la guerra

6.1 El desarrollo de la guerra Composición del bando republicano. El golpe de estado fue rechazado por los diversos sectores que habían apoyado a la República desde su proclamación: obreros y empleados urbanos campesinos sin tierra pequeña burguesía políticamente, eran republicanos, socialistas, comunistas o anarquistas. Composición del bando nacional. El golpe de estado fue apoyado por todos los sectores que se habían sentido amenazados por las reformas de los gobiernos republicanos: militares conservadores propietarios agrarios afiliados a los partidos de la derecha la jerarquía eclesiástica

6.1 El desarrollo de la guerra Capitales de provincia SITUACIÓN DE PARTIDA Extensión Habitantes Otros aspectos 14 mill. - Controlan las zonas Republicanos 21 270.000 km 2 mineras e industriales - Tienen a su disposición los recursos del Banco de España 10,5 mill. -Controlan las grandes Rebeldes 29 230.000 km 2 zonas cerealistas - encontraron grandes facilidades en los medios económicos internacionales - Contaron con el apoyo de muchos capitalistas FUERZAS AL ESTALLAR LA GUERRA (efectivos calculados) Oficiales Tropa Ejército en África Milicias Total Republicanos 6.520 89.800-40.000 136.200 Rebeldes 8.890 91.200 36.000 35.000 171.900

6.1 El desarrollo de la guerra La guerra se desarrolló en cuatro grandes etapas Julio-noviembre 1936: avance rebelde hacia Madrid. Diciembre 36-octubre 37: batallas alrededor de Madrid y conquista del Norte. 1 2 3 4 Noviembre 37-junio 38: ofensiva rebelde hacia el Mediterráneo. Julio 38:abril 39: Batalla del Ebro y fin de la guerra.

6.1 El desarrollo de la guerra 1. El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre 1936) El objetivo de los sublevados era trasladar el ejército de África a la península, avanzar hacia Madrid y conquistar la capital. El paso del Estrecho se hizo con ayuda aérea de Italia y Alemania.

6.1 El desarrollo de la guerra 1. El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre 1936) En el avance hacia Madrid, por la ruta de Extremadura, tiene especial importancia la toma de Badajoz, sobre todo por la represión posterior a la toma de la ciudad. Las cifras de fusilados varían de unas fuentes a otras, de 2000 a 4000. Por supuesto que los matamos. Qué esperaba usted? Que iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez? Respuesta del coronel Juan Yagüe a una pregunta del periodista John T. Whitaker, del New York Herald Tribune.

6.1 El desarrollo de la guerra 1. El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre 1936) En septiembre del 36, los sublevados estaban en condiciones de iniciar el ataque a Madrid. Pero Franco decidió desviarse de su camino y marchar hacia Toledo, donde unos centenares de militares rebeldes resistían encerrados en el Alcázar. Este episodio sería utilizado por la propaganda franquista como uno de los más heroicos acontecimientos de la guerra.

6.1 El desarrollo de la guerra 1. El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre 1936) La BATALLA DE MADRID De noviembre del 36 a enero del 37, los madrileños defienden su ciudad con apoyo de la columna de Durruti y de las Brigadas Internacionales. El Gobierno republicano marcha a Valencia y deja la defensa de la capital al General Miaja. El fracaso en la toma de Madrid lleva a Franco a cambiar de estrategia.

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37)

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) Después de seis meses de guerra, ambos ejércitos hacen un esfuerzo por regularizar sus ejércitos: los republicanos constituyen el Ejército Popular, uniendo todas las milicias que se habían creado desde julio del 36. los nacionales integran también en la estructura militar a los distintos grupos (falangistas, requetés, etc.) que habían surgido desde el comienzo de la guerra.

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) A comienzos de 1937, Madrid dependía para su supervivencia de la carretera de Valencia, que la unía con el resto del territorio republicano. Franco puso en marcha dos maniobras para cortar esa vía: Batalla del Jarama, de resultado incierto. Batalla de Guadalajara, en la que, por primera vez, se produjo una victoria republicana. Brigadistas internacionales presos tras la batalla del Jarama.

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) Entre el fracaso de las maniobras nacionalistas para tomar Madrid y el ataque a la franja cantábrica se producirá la toma de Málaga por las tropas nacionales: En Málaga, el fracaso del golpe de estado permitió que la ciudad siguiera gobernada por las autoridades republicanas. Las operaciones para la conquista de la ciudad se iniciaron a comienzos de 1937 y concluyeron el 7 de febrero, cuando las tropas nacionalistas entraron en la ciudad. En los días siguientes, miles de personas huyeron de la ciudad por la carretera de Almería (convertida en carretera de la muerte ) mientras eran bombardeados desde el aire y desde el mar. PARA SABER MÁS SOBRE LA CONQUISTA DE MÁLAGA Y LA CARRETERA DE LA MUERTE, PINCHA AQUÍ

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) Fracasados los intentos de conquistar Madrid, Franco decide un cambio estratégico: abandona los alrededores y proyecta una campaña para conquistar el norte, la zona del Cantábrico. Esta campaña se desarrolla entre abril y junio de 1937: el 26 de abril conquistan Guernica. El bombardeo alemán sobre una población indefensa quedará, tras el cuadro de Picasso, como símbolo de los horrores de la guerra. Bilbao fue ocupada en el mes de junio. La importancia de la conquista del norte fue enorme: toda la riqueza industrial y minera de Asturias y el País Vasco pasó a manos de Franco. Además, miles de personas huyeron hacia Levante y Cataluña, que todavía permanecían en poder de la República.

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) Guernica, bombardeada

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) Guernica, bombardeada

6.1 El desarrollo de la guerra 2. Las Batallas alrededor de Madrid y conquista del norte (diciembre 36-octubre-37) Guernica, cuadro de Picasso. Museo Reina Sofía (Madrid)

6.1 El desarrollo de la guerra 3. La ofensiva rebelde hacia el mediterráneo (noviembre 37-junio 38)

6.1 El desarrollo de la guerra 3. La ofensiva rebelde hacia el mediterráneo (noviembre 37-junio 38) A finales de 1937, la guerra iba mal para los republicanos. El General Rojo reorganizó el ejército dotándolo de un mando más profesionalizado. El primer intento republicano de recuperar territorio perdido fue la BATALLA DE TERUEL. Llegaron a tomar la ciudad pero tuvieron que abandonarla cuando la contraofensiva rebelde rompió el frente y llegó hasta Vinaroz (en la costa mediterránea). El territorio republicano quedó dividido en dos zonas, Cataluña por una parte, y Valencia, Murcia, Almería y parte de Castilla-La Mancha por otra. Teruel, 7 de enero de 1938. Soldados del Ejército Popular entran en la ciudad, retirando de los edificios conquistados las banderas del enemigo.

6.1 El desarrollo de la guerra 3. La ofensiva rebelde hacia el mediterráneo (noviembre 37-junio 38) Desde Vinaroz, Franco tenía dos opciones: marchar hacia el sur para conquistar Valencia, o hacia el norte, camino de Cataluña. Pero la ofensiva republicana en el Ebro le obligó a dejar cualquiera de esas opciones para más adelante.

6.1 El desarrollo de la guerra 4. La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio 38-abril 39) El 25 de julio de 1938 se produjo un ataque republicano entre Mequinenza y Amposta, que constituyó una de las mayores operaciones militares de la guerra. En la primera acometida, los republicanos llegaron a ocupar Gandesa. Franco envió un potente ejército, con apoyo aéreo de alemanes e italianos, y logró detener allí el avance enemigo. El ejército republicano sufrió una severa derrota y quedó muy mermado.

6.1 El desarrollo de la guerra 4. La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio 38-abril 39) Soldados republicanos construyendo puentes en el río Ebro

6.1 El desarrollo de la guerra Tras su victoria en la BATALLA DEL EBRO, Franco inició la conquista de Cataluña: Barcelona cayó el 26 de enero de 1939. 4. La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio 38-abril 39) Azaña, Presidente de la República; Juan Negrín, Presidente del Gobierno; Luis Companys, Presidente de la Generalitat; un buen número de diputados; el Gobierno Vasco en pleno Todos, además de decenas de miles de personas, iniciaron el camino del exilio. Manuel Azaña, Presidente de la República, poco después de su salida de España, en enero de 1939.

6.1 El desarrollo de la guerra 4. La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio 38-abril 39) En febrero del 39, la República sólo conservaba la llamada zona Centro (Madrid y la zona levantina, desde Valencia hasta Almería). En marzo: Francia y G. Bretaña reconocieron al Gobierno de Franco. Azaña presentaba en París su dimisión como Presidente de la República. El coronel Casado, con el apoyo de una parte de la UGT, se subleva contra el Gobierno de la República. El objetivo era conseguir una paz honrosa con Franco. No sirvió de nada: el día 28, las tropas de Franco entran en Madrid sin resistencia. El 1º de abril, Franco firma en Burgos el último parte de la guerra.

6.1 El desarrollo de la guerra 4. La batalla del Ebro y el fin de la guerra (julio 38-abril 39)

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana Los sublevados justificaron el golpe de estado con la idea de que se estaba preparando una revolución comunista. La idea era falsa. Es verdad que había mucha tensión, pero muchas veces los enfrentamientos estaban provocados por la extrema derecha. Sí hubo, pero ya comenzada la guerra, un intento de los anarquistas y de parte de UGT por extender una revolución colectivista que destruyera la propiedad y el Estado. Los partidos republicanos, el PSOE, y el PCE, más interesados en ganar la guerra, combatieron esta opción.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana El elemento más significativo de esta revolución fue el colectivismo: En Cataluña, la industria fue colectivizada por un decreto de octubre del 36. En Andalucía, Aragón, La Mancha, etc. se colectivizaron numerosas fincas. En general, fueron colectivizados servicios esenciales para al guerra como los transportes, las fábricas de armas, el abastecimiento de alimentos, etc.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana En los primeros meses se desencadenó una reacción popular contra todo lo que pudiera tener relación con rebeldes (ricos, católicos y militantes derechistas). Saqueos, quema de iglesias y conventos, asesinatos y, sobre todo, incautación de bienes, que pasaban a ser controlados por partidos o sindicatos. Las autoridades republicanas lucharon contra estas prácticas con éxito desigual.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (I) 18 julio 1936: dimite el que había sido Presidente desde febrero, Casares Quiroga. 18 julio: es nombrado y dimite el mismo día Martínez Barrio. 19 julio: es nombrado José Giral.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (II) LAS PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO REPUBLICANO FUERON: Disolver el Ejército, que en parte se había sublevado, y se crearon milicias populares (militares leales y voluntarios). La estructura administrativa, rota por el golpe de estado, se sustituyó por COMITÉS Y JUNTAS (formados por representantes de los partidos y sindicatos leales).

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (III) En septiembre de 1936 y ante la pésima situación bélica de los primeros meses, Francisco LARGO CABALLERO es nombrado Presidente del Gobierno. Se trataba de un Gobierno formado por ministros republicanos, socialistas, comunistas y anarcosindicalistas. La idea era crear un gobierno fuerte, disolver las organizaciones paralelas que se habían ido formando y formar un Ejército con el objetivo de ganar la guerra. Largo Caballero, Secretario General de UGT y Presidente del Gobierno, rodeado de milicianos.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (IV) Pero el Gobierno era demasiado heterogéneo y pronto Largo Caballero empezó a tener problemas con los comunistas, que lo acusaban de dirigir personalmente la guerra y no contar con ellos. con los anarquistas, que, a pesar de estar en el Gobierno, seguían adelante con las colectivizaciones y no estaban dispuestos a integrar sus milicias en el Ejército Popular que se había creado. La crisis surgió en mayo de 1937. Federica Montseny Juan García Oliver, dos de los cuatro ministros de CNT en el Gobierno de Largo Caballero

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (V) En mayo de 1937, estalla la crisis en el Gobierno de Largo, son los Fets de Maig (Sucesos de Mayo): En Cataluña, los anarquistas y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) eran partidarios de realizar la revolución al mismo tiempo que se intentaba ganar la guerra a los franquistas. Socialistas, comunistas y republicanos creían que había que concentrar todos los esfuerzos en la guerra. El conflicto se convirtió en lucha armada cuando el gobierno intentó desalojar a los anarquistas del edificio de Telefónica, en el que se habían hecho fuertes. los anarquistas y el POUM fueron derrotados pero Largo salió muy debilitado.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (VI) A mediados de mayo del 37, se formó un nuevo gobierno, presidido por el médico socialista Juan Negrín, y con Indalecio Prieto como Ministro de la Guerra. JUAN NEGRÍN INDALECIO PRIETO

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona republicana EL GOBIERNO REPUBLICANO (VII) Negrín planteó un programa contenido en los llamados TRECE PUNTOS : -concentrar todos los esfuerzos en la resistencia militar; si estallaba la guerra en Europa, quizás italianos y alemanes se vieran obligados a salir de España. -buscar, si era posible, una salida negociada a la guerra. -asegurar, cuando terminara la guerra, la pervivencia de la República a través de la convocatoria de elecciones democráticas. Pero nada de esto ocurrió: -Franco no estaba dispuesto a otra cosa que no fuera la victoria total. -La II Guerra Mundial no estalló hasta septiembre del 39, cinco meses después de que terminara la guerra española.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional JOSÉ SANJURJO, el jefe natural de los rebeldes, murió en un accidente de aviación, cerca de Lisboa, el 20 de julio de 1936. A partir de ahí, se abrían diversas opciones para tomar el mando en el bando sublevado.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional La primera estructura de gobierno que crearon los nacionales fue la Junta de Defensa Nacional: se constituyó en Burgos en julio de 1936. estuvo formada exclusivamente por militares (Franco, Mola, Queipo de Llano, etc.) y presidida por el general sublevado más antiguo, Cabanellas. Sus primeras actuaciones fueron la prohibición de los los partidos, la suspensión de la Constitución y paralización de la reforma agraria. Cabanellas, Franco y Queipo de Llano

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional Muerto Sanjurjo, Franco, que se había tardado mucho en incorporarse a la conspiración, se fue ganando poco a poco el apoyo de sus compañeros: Tenía un gran prestigio militar (general más joven de Europa con 33 años, héroe de la guerra de África, pacificador de Asturias en 1934 ) Su participación en la guerra civil, con acciones como la toma del Alcázar de Toledo (septiembre del 36), habían hecho que su prestigio aumentara.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional A finales de septiembre, los militares de la Junta Técnica se reunieron para designar un mando único: El 1 de octubre, un decreto nombraba a Franco Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los ejércitos. La Junta de Defensa Nacional fue sustituida por la Junta Técnica del Estado, con sede en Valladolid y Burgos. Franco instaló su cuartel general en Salamanca. Burgos, 1 de octubre de 1936. Franco, con Mola detrás, sale de la reunión en la que fue elegido Jefe del Gobierno del Estado.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional Decreto de Unificación: -Fecha: abril de 1937. -Objetivo: acabar con las diferencias políticas que existían en el bando nacional -Se crea Falange Española Tradicionalista y de las JONS: falangistas + carlistas + todos los demás grupos que apoyaron el golpe de estado. -Jefe: Franco. -Uniforme: camisa azul (falangistas) y boina roja (carlistas). Símbolo: yugo y flechas -Saludo: brazo derecho en alto (fascistas italianos, heredado de la antigua Roma).

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional En enero de 1938, se constituyó el primer gobierno de Franco, que concentraba la jefatura del estado y la presidencia del gobierno.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional En marzo de 1938, se aprobó el Fuero del Trabajo, primera de las Leyes Fundamentales: Patronos y obreros quedaban encuadrados en la misma organización. Las huelgas y las reivindicaciones colectivas pasaron a considerarse actos subversivos. Renovando la tradición católica de justicia social y alto sentido humano que informó la legislación de nuestro glorioso pasado, el Estado asume la tarea de garantizar a los españoles la Patria, el Pan y la Justicia. [...] Preámbulo del Fuero del Trabajo

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional Otras leyes importantes de este primer gobierno de Franco fueron: para el control de la prensa. las que acababan con la normativa laica de la República: cementerios, matrimonio y divorcio, obligación del culto religioso en la enseñanza, subvención al clero, etc. la Ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939) para juzgar a los republicanos. Muchos de ellos fueron encarcelados o fusilados acusados de rebelión militar!. VEAMOS, EN LA PANTALLA SIGUIENTE, UN FRAGMENTO DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Y DE SU APLICACIÓN

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Evolución política de la zona nacional Artículo 1.- Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como físicas, que desde primero de octubre de mil novecientos treinta y cuatro y antes de dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis, contribuyeron a crear o a agravar la subversión de todo orden de que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave. * + Articulo 4,º En virtud de lo dispuesto en el artículo 1.º, quedan incursos en responsabilidad política y sujetos a las sanciones que se les impongan en los procedimientos que contra ellos se sigan, las personas individuales que se hallen comprendidas en alguno de los casos o supuestos siguientes; a) Haber sido o ser condenado por la jurisdicción militar por alguno de los delitos de rebelión, adhesión, auxilio, provocación, inducción o excitación a la misma, y por los de traición en virtud de causa criminal seguida con motivo del Glorioso Movimiento Nacional.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Internacionalización del conflicto La guerra de España fue un acontecimiento de enorme repercusión mundial. Y ello porque se consideró un episodio de la lucha que, desde la llegada de Hitler al poder en enero de 1933, se había entablado entre el fascismo y la democracia, entre la dictadura y la libertad. Sello argentino de apoyo a la República Bandera del Batallón Dabrowski, compuesto mayoritariamente por voluntarios procedentes de Polonia, Hungría y Yugoslavia

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Internacionalización del conflicto APOYO INTERNACIONAL (I) APOYOS DEL BANDO NACIONAL Alemania e Italia (su ayuda fue clave para el paso del Estrecho del Ejército de África). Los católicos del mundo, con el Papa Pío IX a la cabeza El gobierno conservador británico consideraba a Franco un freno contra el comunismo. Portugal (gobernado por el régimen totalitario de Salazar) APOYOS A LA REPÚBLICA Las organizaciones de izquierda de todo el mundo. La Unión Soviética. La mayoría de los intelectuales

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas Internacionalización del conflicto APOYO INTERNACIONAL (II) APOYOS DEL BANDO NACIONAL Alemanes e italianos apoyaron a los rebeldes con armas, que apenas tuvieron que pagar, y con tropas: El Corpo di Truppe Volontaire italiano. La Legión Cóndor alemana. APOYOS A LA REPÚBLICA La URSS apoyó a la República con la venta de armas y el envío de consejeros e instructores. El pago de estas armas con el dinero del Banco de España creó, en el bando nacional, el mito del oro de Moscú. Las Brigadas Internacionales (casi 60.000 personas de 54 países).

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra GUERRA VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL REPUBLICANAS SUBLEVADAS En combate 85.000 75.000 Represión durante la guerra Muertos por penalidades 78.000 51.000 149.000 20.000 POSTGUERRA Represión 40.000 - Muertos por penalidades 84.000 75.000 TOTAL 436.900 221.000 EXILIO 430.000 -

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra Durante los primeros meses, hubo persecución indiscriminada, en ambos bandos, de los enemigos: Fueron víctimas del bando republicano numerosos religiosos y políticos como Melquíades Álvarez, José Antonio Primo de Rivera o Ledesma Ramos. Mucha repercusión negativa para la República tuvieron el asalto a la Cárcel Modelo de Madrid o los asesinatos de Paracuellos del Jarama. En el bando sublevado, fueron frecuentes lo que ellos llamaban paseos. Entre los más famosos, podemos citar los de Blas Infante, en Carmona, y Federico García Lorca, en Granada. Cadáver de Melquíades Álvarez, político asesinado en la Cárcel Modelo de Madrid Grupo de enterradores de Víznar, donde fue asesinado García Lorca

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra Pero los historiadores establecen una diferencia fundamental en la represión de ambos bandos: el gobierno republicano intentó, en cuanto pudo, poner freno a los asesinatos incontrolados. en el bando nacional, la represión estaba planificada y corría a cargo del ejército y de las autoridades. Ejecutaron durante y después de la guerra a cuantos dirigentes republicanos cayeron en sus manos: Lluís Companys, Presidente de la Generalitat; el socialista Julián Zugazagoitia; el anarquista y ex-ministro Juan Peiró, etc.; también Julián Besteiro murió, en 1940, en la cárcel de Carmona por falta de cuidados médicos. Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades o sindicatos no adictos al Movimiento, aplicándoles castigos ejemplares a dichos individuos para estrangular los movimientos de rebeldía o huelgas. Instrucción reservada nº 1, firmada en Madrid el 25 de mayo de 1936, dirigida a los futuros jefes del pronunciamiento

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra El exilio (I) Durante la guerra, miles de republicanos tuvieron que abandonar su tierra a medida que iba avanzando el ejército rebelde. Se fueron instalando, sobre todo, en Cataluña y Levante. Después de la toma del norte, la única forma de evacuación fue el mar. Tras la caída de Asturias, estos combatientes llegan a Francia, tras esquivar al buque Cervera

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra El exilio (II) Cerca de 13.000 niños embarcaron hacia Europa, Rusia o América: son los llamados niños de la guerra. Bilbao. 25 de marzo de 1937. Niños embarcando en un destructor británico que los evacuará a Francia.

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra El exilio (III) Entre el 27 de enero y el 3 de febrero de 1939, cruzaron la frontera de Francia alrededor de un millón de personas. Gran parte de ellos fueron recluidos en campos de concentración improvisados. En pocos meses, casi la mitad de ellos volvió a España. El resto comenzó un largo exilio. Exiliados españoles tras pasar la frontera

6.2 Organización política e intervención internacional en ambas zonas La represión. las víctimas de la guerra El exilio (IV) 30.000 soldados republicanos se enrolaron en el ejército francés y lucharon contra Hitler en la II Guerra Mundial. 16.000 murieron en los campos de exterminio alemanes. "Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras Liberación del campo de concentración de Mauthausen por las fuerzas norteamericanas, 1945

ANTONIO CALERO IES PUERTO DE LA TORRE MÁLAGA Marzo 2011